Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y LA VUELTA AL TRABAJO EN
VENEZUELA
Bello, I.1 y Soto, L.2
Llega Julio 2020 y lo único cierto es la incertidumbre. disminución se debe principalmente a un levantamiento
Según cifras de la Organización Internacional de del cierre de los lugares de trabajo a principios de abril
Empleadores, más de 436 millones de empresas en el en China. Sin embargo, la situación ha empeorado en el
mundo entero afrontan el grave riesgo de interrupción resto del mundo, y 64 países más han adoptado medidas
de la actividad. Estas empresas pertenecen a los sectores de cierre obligatorio o recomendado de los lugares de
de la economía más afectados, incluidas unas 232 trabajo a partir del 1.° de abril, la mayoría de ellos en
millones pertenecientes al comercio mayorista y África, Europa y Asia Central, y en las Américas.
minorista, 111 millones, a las manufacturas, 51 millones,
COVID-19 y las empresas venezolanas
a los servicio de alojamiento y servicio de comida, y 42
millones al sector inmobiliario y otras actividades En Venezuela, desde el 15 de Marzo de 2020 se vienen
comerciales. renovando mensualmente el decreto de estado de
alarma por el COVID-19, que incluye una serie de
Enfrentamos entonces desde los sectores productivos, la
medidas de cuarentena social enfocadas en el control y
peor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial. La
la mitigación de la pandemia. A partir del 01/06/2020 se
pandemia COVID-19 sigue afectando gravemente a la
inició un esquema “7x7” de flexibilización de la
salud pública y causando perturbaciones sin precedentes
cuarentena, en el medio de un momento de crecimiento
en las economías. A medida que la pandemia
exponencial de los contagios de COVID-19 de tipo
evoluciona, también lo hacen las medidas que los
comunitario, principalmente en la ciudad Capital y las
gobiernos adoptan para hacerle frente. La segunda
ciudades fronterizas, en donde algunos municipios han
edición del Observatorio de la OIT constató que para el
debido mantener la llamada “cuarentena radical”.
1° de abril de 2020, el 81 por ciento de la fuerza de
Muchas empresas han tenido que enfrentar este
trabajo mundial vivía en países con cierrede los lugares
arranque coartado, con gran dificultad. “Nosotros
de trabajo. Las estimaciones más recientes de la OIT
creemos que este último plan no va a ser tan fácil de
muestran que este porcentaje ha descendido a una
proporción (aún impactante) del 68 por ciento. Esta
COVID-19
Y LA VUELTA AL TRABAJO EN
VENEZUELA
Bello, I.1 y Soto, L.2
llevar. Prender una fábrica dependiendo del sector que confianza que permita un restablecimiento de la
sea puede tomar dos o tres días el arranque. Hay todo actividad, la protección de los empleos y la contribución
un proceso y adaptación de la gente y de variables que de la organización en el control y mitigación de la
influyen aquí. Creemos que es un sistema menos pandemia dentro de la sociedad.
positivo que el anterior”, expresó Francisco Acevedo,
vicepresidente de CONINDUSTRIA, desde donde instan al
Ejecutivo nacional a encontrar un equilibrio entre
economía y salud durante el brote infeccioso. “Nuestra
propuesta es que podamos mantener la operatividad
corrida cuidando la salud de los colaboradores, dando
rotación al personal con el fin de aislarlos durante un
período suficiente y así poder detectar si hay alguno
contagiado de Coronavirus”, apuntó.
prevención, control y mitigación de la COVID-19 sería premisa, es evidente que su complejidad estará
solo un plan de trabajo adicional dentro del sistema de determinada por el tamaño, actividad y medios de la
gestión. Si la empresa ya maneja un sistema de gestión empresa. Si bien cada organización tiene
SST, como un sistema basado en particularidades únicas, existen documentos de consulta
que pueden orientar sobre los protocolos o medidas a
OHSAS 18001 o la nueva ISO 45001 es aún más sencillo tomar en cuanto al regreso progresivo y seguro a los
integrar estos planes de trabajo, dentro de la estructura entornos laborales, con una metodología que contemple
que ya manejan en el sistema de gestión existente. ISO adaptabilidad y sostenibilidad en el tiempo, ya que el
45001 guarda una estrecha relación con otros sistemas periodo de recuperación puede variar en meses o años.
de calidad que esta situación pueden ser de mucha
utilidad, como el estándar ISO 22301 que versa sobre Previo al regreso de los trabadores, los empleadores
Planes de Continuidad Operativa (COVID-19 ha deberán realizar la valoración del nivel de riesgo laboral
redefinido lo que es un Evento Disruptivo) o el enfoque de exposición al COVID – 19, con la finalidad de adaptar
de riesgo para los sistemas de gestión contenido en el la configuración del lugar de trabajo y la organización del
estándar ISO 31000. Estos sistemas de gestión pueden trabajo para minimizar la exposición al COVID – 19. En
ser el marco para la aplicación de las medidas específicas base a esta evaluación de riesgos, se deben prever las
señaladas en la Normativa de Responsabilidad Social medidas preventivas y de protección para cada puesto
para la pandemia del COVID-19 que fue publicada el concreto y por tanto la valoración debe cubrir el
1/06/2020 mediante la Gaceta Oficial No. 41.891, que es espectro más amplio posible, de riesgos derivados de la
el elemento normativo sobre el cual pueden darse nueva situación Covid-19, en función de las
actuaciones inspectivas por parte de los organismos de particularidades de cada sitio de trabajo, no solo
control. tomando en cuenta las características de las áreas de
trabajo, sino también las condiciones psicofísicas, de
Proteger la salud de los trabajadores, clientes y salud, de los trabajadores que los ocupan, con atención
relacionados, proteger al negocio, reiniciar las especial a los trabajadores considerados de alto riesgo y
operaciones de forma sustentable, proteger a la prepararse para proteger a los más vulnerables.
comunidad. Esas son las prioridades, las cosas que se
pueden hacer. Al final, se resume en una sola frase: En base a las recomendaciones de los organismos
generar confianza. nacionales e internacionales tales como la Organización
Internacional de los Trabajadores (OIT), Organización
UNA NORMA QUE GENERA CONFIANZA. Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Es imprescindible que en cada centro de trabajo, se Panamericana de la Salud (OPS) sobre el abordaje
elabore un plan de vuelta al trabajo tomando esta completo de la gestión por las organizaciones en
relación a la prevención de los riesgos derivados del
COVID-19
Y LA VUELTA AL TRABAJO EN
VENEZUELA
Bello, I.1 y Soto, L.2