Está en la página 1de 12

CÓDIGO

Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 1 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO 2
2. ALCANCE 2
3. RESPONSABILIDADES 2
4. DOCUMENTOS APLICABLES 3
5. TERMINOLOGIA 3
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 4
8. REGISTROS 12
9. ANEXOS 12
10. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 12

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 2 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
1. OBJETIVO

El propósito de este documento es establecer las consideraciones y criterios que


se deben tener en cuenta para la Apertura, Explotación y Abandono de
Empréstitos utilizados durante la ejecución de la obra.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a las actividades relacionadas con la Apertura,


Explotación y Abandono Empréstitos en Obras de Mantenimiento, contempladas
en el contrato “Conservación Ruta C-459, Sector Cruce Ruta C-33 (Cuestecilla) –
Cruce Ruta C-350 (Rodeo), Tramo Km. 0,00 al Km. 52,93; Provincia de Copiapó,
Región de Atacama”.

Los departamentos involucrados en este procedimiento son los siguientes:

• Laboratorio.
• Topografía.
• Departamento de Maquinaria.
• Departamento de Prevención y Medio Ambiente.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Profesional Residente: Coordina la entrega de los recursos necesarios


para que se cumpla el procedimiento en forma eficiente. Es el responsable ante el
mandante del cumplimiento de lo establecido.

3.2. Laboratorista Vial: Verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos


en las E.T.E. para este Ítem.

3.3. Jefe de Topografía: Es el responsable de realizar los controles que


permitan cuantificar cantidades ejecutadas, en ejecución y por ejecutar en la obra.

3.4 Experto en Prevención de Riesgo: Asesorara al Profesional Residente en


la correcta implementación de este procedimiento. Además, supervisará las
medidas establecidas en él.

3.5 Encargado de Maquinaria: Es el responsable de realizar los controles y


mantenciones de los equipos utilizados en terreno, para garantizar un buen
funcionamiento.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 3 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
3.6 Encargado Ambiental: Es el responsable de realizar la evaluación
ambiental de los sitios a elegir como Empréstito. Tramitar los permisos
Ambientales respectivos. Además, elaborará los Planes de Manejo Ambiental y
realizará las modificaciones que fuesen necesarias. Asesorar al Profesional
Residente para lograr el cierre y abandono del Empréstito en las mejores
condiciones posibles y minimizando riesgos e impactos ambientales.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Norma ISO 9001:2015.


4.2 MC-V7 y, Especificaciones Técnicas Generales Construcción.
4.3 Manual de Señalización, Dirección de Vialidad.
4.4 Bases Administrativas Generales y Especiales.
4.5 Bases del Medioambiente.
4.6 Programa de Prevención de Riesgos.

5. TERMINOLOGÍA

5.1 E.T.E.: Especificaciones Técnicas Especiales, las cuales son propias del
contrato, y tienen prioridad sobre los Manuales de Carretera.

5.2 MC–VNº: Manual de Carreteras, Vol. Nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 según


corresponda.

5.3 Empréstito: Lugar Físico y sus instalaciones, aprobado por Inspección


Fiscal, destinado a la extracción de áridos para la producción de materiales
destinados a una obra vial. Dependiendo del lugar donde se ubique el empréstito
se distinguen: Empréstitos en Cauces Naturales, Empréstitos de Camino y
Empréstitos en Pozos.

5.4 Plan de Manejo Integral (PMI): Se denomina al Plan Gestión de Ambiental


denominado por Vialidad PMI, en ella establece las acciones que se requieren
para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles Impactos
Ambientales negativos o positivos causados en desarrollo de las actividades de la
Obra; incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de
contingencia.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 4 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
▪ Estación Total
▪ Planta de Materiales
▪ Excavadora.
▪ Cargador Frontal.
▪ Camiones Tolva.
▪ Retroexcavadora.

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento deberá obedecer a lo indicado en el Plan de Manejo para


Apertura, Explotación y Abandono Empréstito, de acuerdo a lo establecido en la
sección 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del
MC-V7. y MC V9

El lugar físico de extracción de áridos y sus instalaciones, serán denominados en


conjunto Empréstito.

7.1 Consideraciones de Localización

Para la elección del sitio de empréstito se considerará:

• Evitar el emplazamiento del Empréstito en las áreas protegidas indicadas en el


catálogo de Áreas protegidas y Sitios prioritarios expuestas en el MC-V9.
• Evitar áreas donde subsista flora o fauna en categoría de conservación.
• Evitar afectación de sitios de interés arqueológico o histórico.
• No se podrá utilizar como empréstitos terrenos clasificados como suelos
agrícolas de capacidad de Uso I a III.
• Los empréstitos no podrán ubicarse a menos de 1000 mt. de sectores
poblados, salvo que el Plan de Manejo justifique una distancia menor.
• No se aceptarán excavaciones profundas localizadas en cercanías de
puentes, defensas fluviales y obras de captación de aguas. La distancia
mínima aceptable será 500 mt. aguas arriba y 500 mt. aguas abajo de las
obras correspondientes al empréstito.
• Cuando se desee abrir un pozo cercano al camino en construcción o cercano
a un camino ya existente, se deberá ubicar según las siguientes
consideraciones:

• En terrenos con cierta pendiente, a una distancia no inferior a 200 mt. del eje
de la calzada y que no pueda ser visto desde ningún camino.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 5 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
• En zonas de relieve muy plano, distancia no inferior a 500 mt. del eje de la
calzada proyectada o de cualquier otro camino cercano donde se pueda evitar
su visión.
• Evitar el emplazamiento en terrenos susceptibles a procesos erosivos,
inestabilidad geotécnica o riesgos de inundación.
• Podrán utilizarse como empréstitos aquellas zonas con vestigios remanentes
de cerros originados en la apertura original de faja y que no generen un
impacto visual de significancia o aquellos cuyos suelos estén clasificados en
clases de capacidad de uso IV a VII; Considerando criterios estéticos, de
seguridad y sanidad ambiental.
• Se deberá evitar la extracción de materiales de los siguientes sitios, salvo que
el inspector fiscal previamente asesorado por los especialistas ambientales de
la Dirección de vialidad, lo apruebe expresamente por escrito: en ensanche de
un corte del camino fuera de los límites definidos por el perfil tipo de Proyecto
y/o utilizando pozos existentes contiguos a la faja del camino, siempre que
generen una mejora definitiva del área contemplando los aspectos de drenaje,
seguridad y paisaje.

7.2 Autorizaciones Previas

Para cada empréstito se deberá confeccionar un Plan de Manejo Específico, el


que deberá ser presentado ante la Inspección Fiscal para su aprobación. Los
contenidos del Plan corresponderán a aquellos señalados en MC-V9 Sección
9.702.302.

No se podrá iniciar la operación del empréstito sin la aprobación del Plan por la
Inspección Fiscal.

Cuando corresponda, se deberá realizar la solicitud de los permisos sectoriales de


acuerdo a las características y/o ubicación del empréstito ante las entidades que
correspondan, entre otros, el Municipio respectivo, Bienes Nacionales, DGA,
DOH, SAG, CONAF.

En caso de explotación en terrenos particulares se deberá contar con la


aprobación expresa del propietario.

Dependiendo de las características del empréstito, se deberá evaluar su


sometimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y determinar
la aplicabilidad de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Estudio de
Impacto Ambiental (EIA).

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 6 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
7.3 Etapa de Apertura

La etapa de Apertura se refiere principalmente a la materialización de las


condiciones mínimas para el inicio de la etapa de Explotación del Empréstito.

Entre las actividades relevantes se tiene:

• Traslado de maquinaria
• Habilitación de vías de acceso y Control de Acceso
• Delimitación del área del empréstito

Traslados de maquinarias

Esta actividad consiste en el traslado de la maquinaria a utilizar desde el frente de


aparcamiento hasta la zona de empréstito. Para esta etapa se utilizarán, según
corresponda, cargadores frontales, motoniveladoras, retroexcavadora y camiones
de 12m3 o similar.

Habilitación de las vías de acceso y control de acceso

Para el traslado del material de empréstito al sector de disposición se priorizarán


las vías y/o huellas de acceso previamente existentes.

Se evitará el trazado de caminos que crucen cursos de agua, vegas, bofedales y


áreas que posean vegetación arbórea desarrollada.

Se reducirá la remoción de cubierta vegetal.

De acuerdo con los estándares para la materialización de la obra relacionada al


empréstito, en caso necesario, se mejorará la señalización del sector mediante
letreros de restricción de velocidad y aviso de obras.

Además se dispondrá de Señalética que indique prohibición de acceso a terceros.

Se definirán zonas de estacionamiento, minimizando su superficie y el retiro de


cubierta vegetal.

Se implementará el drenaje superficial de acuerdo con las características


climáticas de la zona.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 7 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
Delimitación del área de empréstito

Se dispondrán, según corresponda y cuando sea posible, los elementos que


señalen los límites del empréstito con el fin de evitar extracción en zonas fuera de
los límites de éste, y/o el tránsito libre por el sector de personas ajenas a la obra.

Cuando corresponda, se utilizarán cierros para impedir el libre acceso de


personas y/o animales a la zona de empréstito.

7.4 Etapa de Explotación

La etapa de Explotación se refiere a las actividades de extracción de material


requerido para la obra.

Dependiendo del lugar donde se ubique el empréstito se distinguen: Empréstitos


en Cauces Naturales, Empréstitos de Camino y Empréstitos en Pozos.

Explotación de Empréstitos en cauces naturales

La intervención de cauces naturales para extraer material árido, de relleno integral


u orgánico, deberá enmarcarse dentro de la normativa vigente, de cuyo
cumplimiento se ocupa actualmente la DGA y, en algunos casos la DOH, ambas
del MOP.

Se coordinará por intermedio de la Dirección de Vialidad, con estos organismos,


el cumplimiento de los requisitos técnicos para la explotación de los cauces
naturales. El proyecto de extracción deberá ser aprobado por la DOH de MOP.

El proyecto considerará:

Solo podrán extraerse áridos de la zona otorgada y demarcada en los planos del
proyecto.

Solo se deberá extraer los áridos excedentes producto del arrastre del lecho,
hasta la profundidad indicada en los perfiles del proyecto.

No deberán efectuarse excavaciones que profundicen solo paralelamente un


cauce y que dejen depresiones localizadas, o cualquier trabajo que en alguna
forma pueda impedir, desviar o entorpecer el normal escurrimiento de las aguas.

No deberán proyectarse empréstitos en las cercanías de los puentes, tomas de


canales, riberas protegidas u otras estructuras que pudieran verse afectadas por

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 8 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
las excavaciones, tanto desde el punto de vista de la estabilidad de su operación,
o debido a incrementos de la turbiedad del agua.

Cuando el traslado se haga por caminos no pavimentados se utilizarán lonas o


mallas para la cubrición de la carga, evitando así la caída de materiales y/o
emisión de material particulado. Del mismo modo, en sectores poblados, se
restringirá la velocidad de circulación de acuerdo a lo necesario, siendo el máximo
de circulación 50 Km./hr, reduciendo la emisión de material particulado y evitando
accidentes.

Se deberán tomar las medidas necesarias para reducir Impactos Ambientales,


como emisiones atmosféricas, ruido y material particulado en suspensión.

Explotación de Empréstitos en Pozos.

La explotación de empréstitos en pozos deberá enmarcarse dentro de la


normativa vigente, realizando la solicitud previa de permisos sectoriales y
autorizaciones que correspondan.

Para la explotación del pozo se considerará mínimamente lo siguiente:

Se retirará inicialmente la capa de escarpe de la zona de empréstito,


disponiéndola adecuadamente para su posterior uso, durante la etapa de
abandono.

Se definirán taludes que aseguren la estabilidad del pozo de acuerdo con las
características geomorfológicas imperantes.

Los taludes no podrán exceder los 45° de pendiente, con el fin de evitar
derrumbes y/o caídas de animales que pudiesen circular por el sector.

Se prohibirá mediante uso de Señaléticas, el botar desechos o quema de


cualquier tipo y la prohibición de caza de animales silvestre. No podrá realizarse
fogatas ni quemas de la capa vegetal que cubran las áreas de interés del
empréstito.

Explotación de empréstitos en caminos

Se definirán taludes que aseguren la estabilidad del pozo de acuerdo con las
características geomorfológicas imperantes.

Los taludes no podrán exceder los 45° de pendiente.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 9 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
Se prohibirá mediante uso de Señaléticas, el botar desechos.

En los siguientes casos, debido a restricciones para su uso como empréstitos, se


deberá solicitar la autorización expresa por escrito, de parte del Inspector Fiscal.

Para la extracción de materiales desde un Ensanche de un corte del camino fuera


de los límites definidos por el perfil tipo del proyecto.

Para la utilización de pozos existentes adyacentes a la faja del camino, salvo que
no haya otro empréstito alternativo y que conjuntamente esta extracción genere
una mejora definitiva del área (drenaje o paisaje).

7.5 Abandono y Cierre del Empréstito

La etapa de abandono y cierre corresponden a aquellas actividades de retiro del


equipamiento y preparación del terreno para dejarlo en las condiciones en que se
produzca el menor impacto paisajístico.

Se considerará para el abandono del empréstito, lo siguiente:

• Retiro de todo vestigio de ocupación, tales como chatarras, cercos,


Señalética innecesaria, etc., de manera de dejar el área limpia y
despejada. Manteniendo solo aquello que preste utilidad o mejora evidente,
y previamente aprobado por el Inspector fiscal.
• Los materiales de desechos deberán enviarse a sitios de disposición
autorizados.
• Se definirán taludes que aseguren la estabilidad del pozo de acuerdo con
las características geomorfológicas imperantes. Los taludes no podrán
exceder los 45° de pendiente.
• Cuando el empréstito no sea utilizado inmediatamente como botadero, se
realizará el tendido del material de escarpe acopiado, mediante el uso de
motoniveladora. La capa de material fino o escarpe será de un espesor de
30 cm aproximadamente, realizando su disposición en forma tal que se
asegure la recuperación de la cubierta vegetal incipiente.
• Cuando no se cuente con material de escarpe se utilizará material fino de
rechazo de TCN, sirviendo de sustento para el desarrollo de vegetación en
base a plantación o siembra.
• Eliminar todas las rampas de carga y descarga utilizadas.
• En el caso de empréstitos en cauces naturales, se asegurará el libre
escurrimiento de las aguas con adecuación del cauce.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 10 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
• Las excavaciones menores serán rehabilitadas con material del pozo hasta
el nivel de superficie.
• Cuando sea necesario se realizarán las medidas de estabilización de
taludes, previa aprobación del Inspector Fiscal.
• El material contaminado con aceites y/o lubricantes deberá ser extraído y
enviado a sitio de disposición autorizado.
• Cuando sea necesario se realizarán las obras necesarias en relación a la
seguridad, de manera que no presenten peligro para las personas. Estas
podrán ser cercos, miradores, barreras visuales, etc.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 11 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
7.6 Análisis de Riesgos.

Todo el personal que participe en esta labor debe ser instruido acerca de este
procedimiento de trabajo. Identificación de riesgos asociados a la actividad.
RIESGO MAGNITUD
ITEMS CRÍTICO C P CRITICIDAD Medidas de control
ASOCIADO RIESGOS
Aprisionamiento 1 1 1 No Crítico No colocar extremidades en
Dedos entre partes móviles.
Incendio 2 1 2 Moderadamente No realizar trabajos con
Crítico llamas abiertas. Uso extintor
eléctrico.
choques 2 1 2 Moderadamente Conducir a la defensiva,
Crítico mantener maquinaria y
equipos en operativos.
Atropello 2 1 1 Moderadamente Circular por sectores
Crítico autorizados, no bajar de la
maquinas ni vehículos, no
transitar por sectores
Exposición a 1 1 2 No Crítico Transito con precaución y
Radiación UV atento a condiciones del
entorno.
Caída 2 2 4 Moderadamente Transito con precaución y
Nivel/Desnivel Crítico atento a condiciones del
entorno. Uso de arnés de
seguridad con dos colas
EMPRÉSTITO sobre 1.5 metros.
Sobre esfuerzos 2 1 2 Moderadamente Posición ergonométrica y
Crítico flectar rodillas al levantar
pesos menores a 50 kg.
Incendio 2 1 2 Moderadamente No realizar trabajos con
Crítico llamas abiertas.
Contusiones / 1 1 1 No Crítico Uso de guantes y
Cortes movimientos coordinados.
Contaccto 2 1 2 Moderadamente No manipular tableros ni
eléctrico Critico cables eléctrico
Quemaduras 1 1 1 No Crítico Uso de epp
Exposición a 2 1 2 Moderadamente Uso de respirador, mantener
polución Crítico camión con aire
acondicionado.
Contacto con 1 2 2 Moderadamente No recoger objetos del
vectores Crítico sector, no dejar alimentos en
la zona de trabajo.
Contacto con 2 2 4 Moderadamente Uso de EPP, mantener las
sustancias Crítico sustancias en sectores
peligrosas autorizados.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento P-COP-10
Apertura, Explotación y Abandono Página 12 de 12
Empréstitos Revisión: 00

Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General


Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018
.
8. REGISTROS

8.1 Permiso Propietario Lugar del Empréstito, Bienes Nacionales o


Municipalidad.
8.2 R-COP-10.

9 ANEXOS

No aplica

10 MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Revisión Fecha Cambios Efectuados

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del
Gerente General de Constructora Visol Ltda.

También podría gustarte