Está en la página 1de 2

Contribución de los pueblos Indígenas Ecuatorianos con la ecología

En el año 2007, según la Organización de Naciones Unidades (ONU), “Los


pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del ambiente y de la
capacidad productiva de sus tierras, territorios y recursos”. También indica que “Los
estados deben establecer y ejecutar, los programas de asistencia a los pueblos indígenas
para asegurar su conservación”. https://www.elcomercio.com/tendencias/aporte-
indigenas-ambiente-intercultural-cambioclimatico.html

En Ecuador, varios proyectos de conservación se han ejecutado. Entre un gran


numero de proyectos podemos rescatar los siguientes:

En la Sierra centro

Se vela por la iniciativa “La conservación de la chacra”, esta consiste en la


socialización de conocimientos ancestrales en las diferentes comunidades con el fin de
priorizar el cuidado de la naturaleza y de los pueblos. Como resultado se da: la
implementación de cocinas ecológicas, la aplicación de prácticas como el mejoramiento
de los sistemas de riego en los cultivos, la siembra de alimentos para su intercambio y
comercialización en beneficio de las comunidades

En la región amazónica, está el Napo Wildlife Center

El proyecto de turismo comunitario de la comunidad kichwa Añangu y de la


empresa Barro Viejo, se incluye la conservación de más de 21 400 hectáreas de selva
tropical en el Parque Nacional Yasuní. Para la Unesco, este parque es una reserva de la
biósfera ya que contiene la mayor extensión de bosque tropical del mundo. Esta
comunidad ha construido diferentes zonas de observación y cuidado de la naturaleza
como paneles solares, miradores, senderos, tratamiento de residuos, sistema de filtrado
de agua entre otros.

La Wildlife Conservation Society (WSC), apoyo un programa de cría en cautiverio


de tortugas charapas

Este programa dio inicio en el año 2008, en tres comunidades Kichwas ubicadas
en el río Napo, Sani, Isla Nueva Providencia, San Roque y también en dos comunidades
Waoronia del rio Tiputini, Timpoca y Guiyero.
Esta especie de reptil en el ecosistema amazónico, se muestra las importantes
funciones como: de dispensador de semillas, limpiador del ecosistema acuático,
alimento para otras especies e importante fuente de proteínas para la población que
consume su carne y huevos.

Las tortugas estaban sobreexplotadas, por lo que capacitaron a la población para


la recolección de huevos, pero no con el fin de su consumo o comercialización sino para
su incubación. Esto dio paso al ecoturismo, donde los indígenas muestran a los
visitantes este proceso.

Según un monitorio que se realizó en los ríos Napo y Tiputini. Antes de la


incubación en el año 2009 la estimación de abundancia relativa de charapas era de 1,2
reptiles por cada kilómetro del río. En el año 2015, después del proceso de incubación
la cifra aumento a 5 o 6 tortugas.

En Tungurahua

Desde los años 80 las comunidades desarrollaron algunas iniciativas para el


cuidado del páramo. Debido a la expansión de la frontera agrícola y las presencias de
chanchos, vacas, ovejas y chivos. Notaron que se estaba provocando un decrecimiento
de los caudales de agua de los cuales se abastecían.

En el año 2018, para el programa Futuragua, se ejecuta un convenio con la sede


del Ministerio de Educación de Tungurahua, que fortalecerá la educación ambiental
para los niños. Con el apoyo de la Unión Europea, se incluye canciones infantiles de la
naturaleza.

Según indica Oscar Rojas, que “Se venía pensando mucho tiempo atrás en tener
un mecanismo que por un lado garantice que la gente que habita junto al páramo acceda
a formas de vida que le permitan garantizar su derecho al desarrollo, pero por otro lado
que les permita contribuir a la conservación del páramo como fuente de agua para
todos”.

https://es.mongabay.com/2017/12/ecuador-tungurahua-las-iniciativas-indigenas-la-
conservacion-del-paramo/

También podría gustarte