Está en la página 1de 14
NORMA COVENIN VENEZOLANA 627 - 74 SIMBOLOS PARA EL CUIDADO DE PRENDAS DE VESTIR coat TRAMITE: comrtes Textil cra SUB-COMITE: — Etiquetade CT 1/s¢ 3 PARTICIPANTES EN LAS REUNIONES Coordinader por COVENIN Perci Pitteluga Guta ENTIDADES REPRESENTANTES Asociacién Textil Venezolans Cornelio Keleti Salomén Craspi Victor Capeluto Helly Ferndndez Cémare Venezolana da le Industria Enrique Abbo del Vestica R.H. OJoca Mazerelli José Gonzélez Abreu Alberto Melamed Asociacién de Lavanderfas y Tintore- Carmela Acosta rfas del Otto. Federal y Edo. Mirands Cémare de Conercio de Careces Juan 0, Rayhrer Institute Venezelenc del Coneumidor Path Vizcaya Corporacién Venezolana de Fomento Roger Chovet Ministerio de Fomento Dinorah de Zamora Ministerie de Hacienda Dutee Mi. Roa OTSCUSION PUBLICA: Fecha de envio: 19-10-72 Duracién: 3 meses FECHA DE APROBACTON POR COVENIN: 6-3-74 C.D.U. 677.06:677. Ben NORMA VENEZOLANA aes STMBOLOS PARA EL CUIDADO DE PRENDAS DE VESTIR coveNtN 627-74 ALCANCE Esta norma contempla que 1a etiqueta de prenda: da vostir debe contener cuatro (4) s{mbolos, correspondientes cada uno de ellos 8 une operacidn bien definida y colocados en orden perfectamente determinado, Se ha decidido emplear - los cuatro (4) sfmbolos uno 2 continuacién de otros. NORMAS COVENIN A CONSULTAR COVENIN 628 - Guia para 1a etiqueta de Prendas de Vestir COVENIN 631 - Determinacidn de 1 solidez de los colores de materieles textiles al Planchado Calien te. COVENIN 759 - Determinacidn de 1a solidez do los colores de materiales textiles al lavade hogarefio y comercial COVENIN 760 ~ Determinacién da 1a solidez da 10s colores de materiales textiles e le limpieze en ss DEFINICTONES Lavado.- Es une operacién llevada @ cabo sobre cuslquier tipo de natorial toxtil, confecctonads o né, para la eli, minacién de inpurezas, suciedad © productos colorantes ~ NO FS jade, Limpieza en ssco.~ Es un proceso de limpieze de cuelquier tipo de material textil, confeceionede o né, por medio de dieolvent orgénicos y los equipos adecuados. Planchado.— Es una operacidn qua tiene por objeto ali- sar cualquier tipo de material textil, confeccionade o né con e1 objeto de sliminar arrugas. Empleo de compusetos que contengan cloro.- Se refiere a1 empleo de compuestos que contengen clore en el 1 prendas de veetir. vedo hogarefia y/o comercial de 1 4a SImBoLOS Expitoanién del Significads de los aa Oo. x 4nd 4.442 4.45 Una cubete que lleva en su interior una indiescién of frada, que corresponde a - le temperature néxina de ~ levedo, en cada caso. Empleo de compuestos que ~ contengan cloro, Un trign- Quo conteniends les letms CL, efmboto det cloro. Planchado Una plenche en 1s cual hay 1,2 6 3 puntos segdn sean las condiciones en las cus, les debs efectuarse éste a peracién, Limpieze en seco Un efreule que contiene una letra maydecule. Este cfrou Jo simbolize le limpieza en seco, y lee letras, los ai- solventes @ empl: Prohibicién de Uso En el caso de que alguns o elgunos de los anteriores ~ tretanientos no pusdan usar se, el eimbolo indicads se enule, @ manera de tachadu- re mediente una "x 4.3 Dimensiones de los Sinbolos £1 res o superficie de los cuatro (4) efmboles na de- be ser menor, en nigtn caso, del veinticinco por cien- to (28%) de 1e superficie total de le etiquete Las éreas 0 superficies de 1c8 cuatro (4) efmbolos de ben ser igueles entre si. Colores de los Simbolos Les conternos de 1oe efmboloe deben ejecutarse en ble: co y negro. No se podrén emplear colores si no as con 1a aprobi cién de 1a Comieién Venezolena de Normas Industriales COVENEN y bajo eu reeponeebilidad, al objeto de eviter confusiénes. gooreo E1 eédigo descrito, sumamente simple, viene indicads en el cuadro NO 1, TRATA- MIENTO. LavaDO SIMBOLO CUADRO N° Praceucién especial ~ necesaria EMPLEO DE] COMPUES - TOS QUE CONTEN- GAN CLORO| PLANCHADO ‘TRIANGULO PLANCHA ‘TAMBOR DE LIMPIEZA EN SECO LIMPIEZA EN SECO 5.4 Explicacién detallada de los s{mbolos En el cuadro N° 1 y de derecha @ izquierda, les precau- ciones @ tomar, on Colunna Colunna Colunna Columna antido decreciente, sont Tratamiento prohibide Precaucién especial neceseria Algunas precauciones necesarias Ningdna precaucién especial (x pecto a las condiciones normales da empleo). Simbolo 1. Temperature mé- xima do lavado, 30 9C, La~ vado débil. Simbolo 2, Temperatura mé— xima de lavado 69 °C, Alu. na precaucién, Lavedo me— dio. Simbolo 3. Temperature né- xima de lavado 95 80. Lav do fuerte. S{mbolo 1. Un punto en el interior ds la plancha in dica que ésta debe estar ~ tibia (1152-1259¢), Mucha precaucién en el planche~ do a vapor. Se utilize pa re fibr ertificisles y sintéticas, o sus nezclee (por ejem. rayén,poliester nylon). Simbolo 2, Dos puntos en el interior de la plancha, in- dicen que son necesariss al gunes preceuciones(1500C), Algunas precauciones en el planchado a vapor, Se utili, za pere fibras naturales do origen animal. (p.Ejem: La Lana y Seda Natural). Simbolo 3. Tros puntos en — el interior de 1 plencha — indican que no es necesario tomar precauciones especis- les, calor fuerte (2009C), Lo misma para les planchas e vapor, Se utilize para fi-- bras naturales de origen va getal (p. Ejom: Algodén, Li no y yute). 5.4.3 Blanqueo 5.144 4, Limpieze dy seco En este caso un erticule - textil podré ser tretedo ~ con compusstos qua conten- gan cloro (P, Ejem: Lejia), por tante no existe gradua- cidns 1a Gnica opoién os - prohibido o permitide, Por ello es que se pone en la columna 3, cuando 01 art{- culo puede ser blanqueado. S{mbolo 1, Una F dentro del efreulo indica que solo pug den emplesrse eolventes de tipo minerel, coma banzine © derivadas y trenentina - (tratamiento suave). Simbolo 2. Una P dentro del efrculo indica que adenée - de los anteriores puede em Himrese 01 perclorostilens (tratamiento mediana) . Simbolo 3, Una A dentro del efroulo que puede enpleerse todos los solventes corrien tes, incluso el cloroetile- : no (tratamiento intensivo). Aunque parezca repetir conceptos, queremos ineitir de - nuevo que estos s{mbolos estén en el cuadro, alineados ~ fen cuatro (4) colunnas numeradas de izquierda = dereche de 3 a0, segin las precauciones a tomar durante el tre— tamiento, 1a columna 3 4 los tratamientoe que no exigen precauciones particulsres. La colunna 0 corresponds a - u prohibiciones de tratamiento. Resumen del significado de los S{mbolos pare el cuidedo Como ea he dicho estos e{mbolos figuran los cuatro, en las etiquetes aplicadas pormanentemente en les prendas de vestir, que se venden on el Comercio. Indican lee - precauciones a seguir pare un buen cuidads de dichos ~ artfculos. SIGNIFICADO GRADOS, ‘SIMBOLOS EXPLICACION = Lavado hog) con cuidado ein Lavapo. Tibia eo] a sottectin node” froter. (con indicacién de temperature) |- Lavado @ fondo, IMirviends | agitacién normal. BLANQUEO CON COMPUESTOS QUE CONTENGAN CLORO = Clorado diluide y en Frio. PLANCHADO. (Con indicacién de reguiscidn) Medio |- Fuerte bale Benzing o deriva vadee y Trementi- LIMPIEZA EN SECO (Con indicecién de los productos a - Perclorcetilens © esencias Minere-~ user por los pro~ fee feesaneiee) Todos 108 Disolven| tes pare le Linpio za°on Seca, mnie ooo Encima del Signo: | TRATAMIENTO PROHIBIDO Yo]h [> |g 5.3 Reglemento para el amples de ine Simbolos Este reglamento fije los metodos de ensayo COVENIN a sor empleados y los valores permisibles pare 1a dearadscién y el coerimiento para el control de las solideces indica: das por los sinbolos y sus grados. Valores Pernisibles Sinboloe Nétodoe do Eh | LAVADO COVENIN COVENIN COVENIN BLANQUEO, tratamiento al Cloro COVENIN PLANCHADO A COVENIN 631 A ies th Seco =4 Seco = 4 a jenn | me | | Al: | covers LIMPIEZA EN SECO COVENIN 760 Solventet Perelora- etileno. COVENIN 760 Solvente: Triclora- etilenc. COVENIN 760 COVENIN CATEGORIA 627-74 Cc COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Ay. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comun Pisos 11 y 12 ‘Telf. $75. 41.11 Fax: $74, 13, 12 CARACAS publicacidn de roxvosorn (CDU: 677.066:677.885 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproduccién total o parcial, por cualquier medio,

También podría gustarte