Está en la página 1de 14

Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

PRÁCTICA 10.- Estudio de movimiento.

1.- OBJETIVO.

Modelaje de un mecanismo para estudiar su movimiento, usando nuevos comandos en


el software SolidWorks.

2.- INTRODUCCIÓN.

Un mecanismo es un dispositivo mecánico compuesto por elementos generalmente


rígidos, cuya función es transmitir el movimiento o bien transformarlo en un patrón deseable.
Los mecanismos se encuentran en cualquier tipo de máquina mecánica, por lo que están
presentes en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, en los sistemas de cierre de puertas, en la
apertura y cierre de las ventanas de un automóvil, en máquinas para realizar ejercicio, entre
otros. Como elementos de una máquina, los mecanismos también son utilizados en procesos
industriales donde se involucre la automatización, ya que los mecanismos son dispositivos que
también pueden proporcionar movimiento sincronizado en espacio y tiempo.

En esta práctica del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, se introduce al


alumno al procedimiento a realizar para poder diseñar un mecanismo manivela-biela-oscilador
(también llamado manivela-oscilador), el cual es un mecanismo muy común en donde una de
sus manivelas proporciona un movimiento continuo de rotación, y la otra manivela no rota
completamente, sino oscila entre dos extremos límite, de ahí su nombre oscilador. Además, se
introduce al alumno al procedimiento para poder simular el movimiento de este mecanismo en
el software SolidWorks de manera automatizada, con las herramientas proporcionadas por
dicho software.

3.- MECANISMO QUE SE DISEÑARÁ Y SIMULARÁ EN EL SOFTWARE SOLIDWORKS.

4.- PROCEDIMIENTO.

89 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

Las medidas de las barras del mecanismo manivela-biela-oscilador serán las siguientes:

Elemento/Barra Medida
Barra 1 (Link 1) – Base del mecanismo 5 in
Barra 2 (Link 2) – Manivela 2 in
Barra 3 (Link 3) – Biela 6 in
Barra 4 (Link 4) – Oscilador 5 in

A continuación, se presenta el procedimiento para diseñar las piezas mecánicas y el


ensamblaje de un mecanismo manivela-biela-oscilador (también llamado manivela-balancín)
utilizando el software SolidWorks.

1) Abrir el software SolidWorks en la computadora que se utilizará para trabajar.


2) Seleccionar la opción “Archivo”, y dentro de ésta la opción “Nuevo”. En la ventana
emergente que surgió al seleccionar dicha opción, seleccionar la opción de “Pieza” para
crear la primera pieza en el software SolidWorks.
3) En la barra de herramientas, seleccionar la opción de “Opciones”, seleccionar la ventana
de “Opciones de documento” y cambiar las unidades a las requeridas por la práctica. En
este caso, las unidades a utilizar son pulgadas (opción IPS).
4) En la interfaz del software, seleccionar el plano “Alzado” y dar clic a la
opción/herramienta llamada “Normal a” que aparece en la barra de herramientas
emergentes después de seleccionar algo en SolidWorks.
5) Seleccionar la pestaña “Croquis”. Seleccionar la herramienta “Ranura recta” y
dibujar un contorno con una ranura ya incluida, es decir, dibujar con dicha herramienta,
localizando el centro de dicho contorno en el origen del plano/croquis.
6) En la misma pestaña de “Croquis”, seleccionar la herramienta “Círculo” . En los
extremos de la ranura que se puede observar en la imagen anterior, dibujar dos círculos
(uno en cada extremo de la ranura), tomando como centro de los círculos los extremos
de la ranura.

7) En la misma pestaña de “Croquis”, seleccionar la herramienta “Cota inteligente” y acotar


todo el perfil/contorno geométrico dibujado con las siguientes medidas:

Elemento por acotar Medida

90 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

Distancia entre los círculos interiores 5 in


Diámetro de los círculos dibujados en los 0.5 in
extremos de la ranura
Radio de los extremos del contorno que rodea 0.5 in
a la ranura recta, con respecto a la ranura

8) En la pestaña de operaciones, seleccionar la herramienta “Extruir saliente/base” para


extruir el esquema geométrico que se dibujó en el croquis. La medida de la distancia de
extrusión es la siguiente:

Longitud o distancia de extrusión: 0.25 in

9) Crear una nueva carpeta en los archivos de la computadora, y guardar la pieza


utilizando el comando “Guardar como” en la barra de comandos rápidos con el nombre
de “Link 1”. No cerrar el archivo de la pieza dibujada.
10) En el mismo archivo que se guardó (que sigue abierto), en la interfaz del software
SolidWorks, dar clic derecho a la opción llamada “Croquis 1”, y dar clic a la opción
emergente llamada “Editar Croquis”.

91 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

11) En el croquis de la figura extruida, modificar la medida del eslabón superior (y, por lo
tanto, la medida de la ranura recta), a la siguiente medida:

Medida anterior del eslabón superior (y, 5 in


por lo tanto, de la ranura recta):
Nueva medida del eslabón superior (y, 2 in
por lo tanto, de la ranura recta):

12) Se puede observar que, al modificar dicha medida, desaparece el sólido 3D, debido a
que se regeneró el croquis. Para poder generar de nuevo el sólido 3D, dar clic al ícono
del lápiz que aparece en el lado superior derecho de la interfaz del software (salir del
Croquis), lo cual crea de nuevo la figura extruida en 3D, sólo que ahora con las nuevas
dimensiones proporcionadas.

92 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

13) Guardar la pieza generada con las nuevas dimensiones utilizando el comando “Guardar
como” en la barra de comandos rápidos con el nombre de “Link 2”. No cerrar el archivo
de la pieza dibujada.
Nota: Tomar precaución de no dar clic a “Guardar”, debido a que eso sólo modificaría el
archivo de la pieza “Link 1” guardada previamente.
14) En el mismo archivo que se guardó (que sigue abierto), en la interfaz del software
SolidWorks, dar clic derecho nuevamente a la opción llamada “Croquis 1”, y dar clic a la
opción emergente llamada “Editar Croquis”.

15) En el croquis de la figura extruida, modificar la medida del eslabón superior (y, por lo
tanto, la medida de la ranura recta), a la siguiente medida:

Medida anterior del eslabón superior (y, 2 in


por lo tanto, de la ranura recta):
Nueva medida del eslabón superior (y, 6 in
por lo tanto, de la ranura recta):

93 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

16) Se puede observar de nuevo que, al modificar dicha medida, desaparece el sólido 3D,
debido a que se regeneró el croquis. Para poder generar de nuevo el sólido 3D, dar clic
al ícono del lápiz que aparece en el lado superior derecho de la interfaz del software
(salir del Croquis), lo cual crea de nuevo la figura extruida en 3D, sólo que ahora con las
nuevas dimensiones proporcionadas.

17) Guardar la pieza generada con las nuevas dimensiones utilizando el comando “Guardar
como” en la barra de comandos rápidos con el nombre de “Link 3”. No cerrar el archivo
de la pieza dibujada.
Nota: Tomar precaución de no dar clic a “Guardar”, debido a que eso sólo modificaría el
archivo de la pieza “Link 2” guardada previamente.
18) El mecanismo manivela-biela-oscilador que se va a ensamblar en esta práctica es de 4
barras. Sin embargo, en este caso la cuarta barra es de la misma medida que la primera
barra dibujada, y, por lo tanto, simplemente se puede insertar dos veces en vez de tener
que volver a diseñar una nueva barra.
19) Seleccionar la opción “Archivo”, y dentro de ésta la opción “Nuevo”. En la ventana
emergente que surgió al seleccionar dicha opción, seleccionar la opción de

94 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

“Ensamblaje” para crear el ensamblaje de las cuatro piezas (barras) creadas y


guardadas en los pasos anteriores, para crear el mecanismo manivela-biela-oscilador.
20) En la interfaz del ensamblaje, en la sección izquierda se encuentra la barra “Link 3”,
debido a que sigue abierto el archivo del “Link 3”. Sin embargo, en este caso se requiere
el “Link 1” como la pieza fija del mecanismo, y, por lo tanto, dar clic a la opción de
“Examinar”, buscar la carpeta donde se guardaron las piezas diseñadas e insertar el
“Link 1”.

21) En la pestaña de “Ensamblaje”, utilizar la herramienta “Insertar componentes”


para insertar las barras “Link 2” y “Link 3”.
22) Para insertar la barra “Link 1” de nuevo, seleccionar el “Link 1” insertado previamente,
dar clic a la tecla “Ctrl” del teclado, dar clic izquierdo a dicho “Link 1”, y mover el mouse,
lo cual inserta de nuevo el “Link 1”. Este es un atajo del software SolidWorks.
23) Colocar las barras insertadas en el siguiente orden. Esto simplificará el procedimiento
del ensamblaje del mecanismo. La primera barra insertada (Link 1) se deja donde
originalmente se insertó. La segunda barra insertada (Link 2), se coloca por encima de
la barra “Link 1” a la izquierda. La tercera barra insertada (Link 3) se coloca por encima
de todas las barras, y la cuarta barra insertada (copia de Link 1) se coloca por debajo de
“Link 3”, por encima de la otra barra “Link 1”, a la derecha de la barra “Link 2”.

95 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

24) No se requieren pernos para generar el movimiento del mecanismo (en el software), y,
por razones de limitaciones en el tiempo de la práctica, se realizará la simulación de
dicho mecanismo sin pernos o elementos de unión.
25) Colocar la barra “Link 2” aproximadamente en frente de la barra de “Link 1” insertada
originalmente (la de abajo).
26) En la pestaña “Ensamblaje”, utilizar la herramienta llamada “Relación de posición”
y hacer los agujeros de las barras “Link 2” y “Link 1” concéntricos. Seleccionado los
círculos interiores de cada pieza.

27) Con la misma herramienta “Relación de posición”, seleccionar la cara frontal de la barra
“Link 1” originalmente insertada (la de abajo) y la cara posterior de la barra “Link 2”,
para que sean coincidentes.

96 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

28) Colocar la barra “Link 3” aproximadamente en frente de la barra “Link 2”. Con la
herramienta “Relación de posición”, hacer que uno de los agujeros de la barra “Link 3”
sea concéntrico con el agujero libre de la barra “Link 2”.
29) Con la herramienta “Relación de posición”, seleccionar la cara frontal de la barra “Link
2” y la cara posterior de la barra “Link 3” para hacerlas coincidentes.

30) Con la herramienta “Relación de posición”, seleccionar el agujero libre de la barra “Link
3”, con uno de los agujeros de la barra “Link 1” que no ha sido utilizada para hacerlos
concéntricos. Con la misma herramienta “Relación de posición”, seleccionar la cara
frontal de la barra “Link 1” (no la original de abajo), y la cara posterior de la barra “Link
3” para hacerlas coincidentes.
31) Finalmente, con la herramienta “Relación de posición”, seleccionar el agujero libre de la
barra “Link 1” originalmente insertada (la de abajo) con el agujero libre de la otra barra
“Link 1”, y el mecanismo se encuentra finalizado con respecto a sus relaciones de
posición.
Nota: No es necesario hacer la otra relación entre la cara frontal de la barra “Link 1”
originalmente insertada con la otra barra “Link 1”, debido a que el mecanismo se

97 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

encuentra definido con las demás relaciones de posición creadas. Pero se puede realizar
la relación sin ningún problema.

32) Se puede observar que al mover la pieza más pequeña todo el mecanismo se ve afectado
debido a las relaciones de posición que se declararon para la pieza.
33) Para darle movimiento automático al mecanismo, en la sección inferior de la interfaz
del software SolidWorks, dar clic a la pestaña llamada “Estudio de movimiento 1”,
donde la interfaz nueva se puede observar a continuación:

34) En la sección inferior izquierda de la interfaz del estudio de movimiento, seleccionar el


tipo de estudio de movimiento requerido, que en este caso es “Movimiento básico” en
vez de la opción que usualmente se encuentra activada, la cual es “Animación”.

98 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

35) En la sección inferior central de la interfaz del estudio de movimiento, seleccionar la


herramienta “Motor rotatorio” , para generar un movimiento igual al que generaría
un motor rotatorio.

36) Al seleccionar dicha herramienta, seleccionar la cara de la pieza que se desea que gire,
que en este caso es la cara frontal de la barra “Link 2”, es decir, la manivela del
mecanismo. Esta cara, junto con su sentido de giro, se pueden visualizar a continuación.
En la sección que se utiliza para modificar el movimiento del mecanismo, seleccionar
las siguientes opciones:

Elemento por modificar Opción requerida


Tipo de movimiento Velocidad constante
Velocidad del movimiento 100 R.P.M.

99 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

37) Dar clic al ícono de una flecha verde apuntando hacia la derecha, “Play” , para observar
el movimiento automáticamente generado del mecanismo manivela-biela-oscilador.

38) Si se desea observar un tiempo de animación mayor, se puede arrastrar hacia la derecha
el diamante de color negro localizado en la sección inferior central de la interfaz del
estudio de movimiento.

39) Si se desea, se puede modificar la velocidad de animación a una velocidad más lenta
para contemplar mejor el movimiento del mecanismo manivela-biela-oscilador. Esto se
realiza en la sección inferior central de la interfaz del estudio de movimiento, donde,
por ejemplo, se puede seleccionar la opción de “0.25x” en vez de la opción que
usualmente se encuentra seleccionada, la cual es “1x”.

100 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

40) Si se desea, se puede guardar la animación del mecanismo manivela-biela-oscilador, con


la herramienta “Guardar animación” en la sección inferior central de la interfaz del
estudio de movimiento.

5- REPORTE.

• Investigar los siguientes conceptos:


o Investigación acerca del estudio de movimiento en el software SolidWorks.
• Listar y describir la función de los comandos nuevos de SolidWorks utilizados en esta
práctica.
• Describir el procedimiento realizado para diseñar la pieza descrita en esta práctica,
incluyendo capturas de pantalla personales de los pasos seguidos.
• Agregar una sección de “Resultados”, la cual muestre una imagen final del mecanismo
en una vista isométrica, incluyendo además cualquier tipo de vistas o resultados
adicionales requeridos por el instructor de laboratorio.

101 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas Práctica 10

• Agregar una sección de conclusiones personales de la práctica (al menos de 3 a 5


renglones) y una sección de referencias bibliográficas utilizadas para la investigación
de su reporte (bibliografía).

6.- BIBLIOGRAFÍA.

• Guerra Torres, César. Análisis y síntesis de mecanismos con aplicaciones. Primera


Edición. Grupo Editorial Patria. Año 2016.

102 Instructivo del Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas, 4 ta Edición,


Enero 2020. FIME/UANL

También podría gustarte