Está en la página 1de 48
UNIVERSIDAD DE CUENCA desde 1867 POLITICAS ACADEMICAS E INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Nombre Cargo Fecha BLEABORG | Delis Capsle | Diretora de _)pwos.2018 Ayala Planiieacin REVING | Fain Caresoo | Miembros dl aeons Casio Consejo | | a Universitario =e Frain Carrasco | Presidente det casto Consejo APRODO Universitario DiRECCION Bg PLANGFICACION | Paina: 2048 7) “RBNGRSTIENCTON DEL SISTEMA DE GESTION | Versin: 1 POLITICAS ACADEMICS E NSTITUCTONATIS | Vigeaia desde neni secs DELA UNIVERSIDAD DECUENCA [peso 018 a Ak ee inpice, Ovjetive Aleance Definciones Referencias Herramientas, materi y/o eqwipos Potiticas Detalte Registros Historia de Revisions Distribucion Anexos © © ‘DIRECCIGN DE PLANIFICACION Paginas 358 @ “ADMRISTRACTON DEL. SISTEMR DF GFSTION | Versi: 1 [POLIIICAS ACADEMICAS EINSTITUCIONATS | Vigna dese: womsegig pg tee DDELAUNIVERSIDAD DECUENCA|og999018 1. Objetivo: [Exablecr las poliien académicas ¢ institucionales de las reas y procesos, com el fin 4 garantizar y mejor continuamente la calidad que large al institucion. dentro de Jas estructura académicas y administralivas. 2. Aleance: ‘as politias acedémica institucional de la Universidad de Cuenea se articlan en finelén de ls “Politics de Gest Inegrada” Las politias ecadémizasrigen todo el marco de la gest acaémica de Universidad «de Cuenca al igual que les poltcasinsttuconalesrigen a las Areas y/o procesos de iatuencia 3. Definiciones: ~ Politica Fs la orentacén o dreisiz que debe ser divulgada, entendiday acatada por todos fos micmlas de la insitucién, en ella se contemplan las nomas y responsabilidades de ada érea dela Institue, = Sistema de gestn. conjunto de elementos mutuamente relacionados © que ‘ntractian entre sf orientados para establecer Ie politica y los abjetives ¥ para lgrardichos objetvos, + Gestibn. setvidades coordinadas por iviiry controlar una organizacion, 4. Refere ‘Constitucién de laRepiblica del Feusdor Plan Nacional del 3uen Vivir 2013 ~2017 Ley Orginica de Fducacion Superior statuta de la Universidad de Cuenca Reglamento Intern de Carrera y Escalafn de Ia Universidad de Cuenca Reglamento del Siema de Gestin Integrad de la Universidad de Cuenea © Proyecto de Modelo de Evaluscién Instiucional de Univeridades ¥ Escuelas Politenieas 2013 al proceso de re categorizacion de Universdades y Escuelas Politéenieas 2015, julio 2015, = 180.9001; 14001; OSHAS 18000 Drneccr6n ve PLEFICACIGN Pagina FS AD | HARSTENCO REL SEATCETO | vt FOLHICSSACADEMCAs ¥ NSTTTUCTONATES | vigenci dete woman gran TOP LAUAWERSIDADDECUENCA, | Jena ‘Citi VE-MIPUCUGC-POL a 5, Herramientas, materiales y/o equipos: Computaora, tiltarios informatics, taller de revisin 5. Politica: ‘La Universidad de Cuenca en su Plan Pstratégico 2012 ~ 2017, explicita los objetivos| de desarrollo institucional y las politieas por eje misional ciencia, tenologia © Jnmovacién, dacencia,vineulacién ena la sociedad y gestin institucional Objetvos ce Desarroo Insttucional 1. Convert ala Universidad de Cuenca en una instiueén de educacion superior ‘generadora de ciencia, tecnologia en innovacidn, en tres direcciones ‘complementaras: (1) sacementando el nivel de soporte a Ia mateiz productiva y al desarollo social dedicando un mayor esfuerzo al diseno y ejecuciin de proyectos de investigaciin zonal; (2) inerementando Ia cooperacién nivel nacional, regional internacional en redes de exoelencia de investigacion; y, Q) inerementando la publieaion de artiulos cients en revista indexadas. 2 Inerementar progresivamente el mero de docentes eon titulo de PAD con pefilesorintalos al cambio dela matiz productivay al desarolo secial, eon ‘eapacidades de generat y transfert conocimionto en el campo de la investigneién bisca y apicada de acuerdo a los interesesestraégices del 43. Incrementar el nivel de vinculacién con la sociedad acorde con el nuevo rmodblo de generacién y gestin del eonocimiento. 4. Inorementar cl nivel de eficienia de la gestién académica y administrative ‘conde al nuevo modelo de generaciin y gestiin del conocimiento y del modelo de gestion por proceso. Polttcas por Bje Mistinat 1. Fortalever el desarrollo de Ia cienea, la tecnologia y la Innovaci6n, con enfoque . La DTIC, en caso de adquiir softwar, siempre solicitar un ieenciamiento de tipo aeadémico y de no eis ester disponible este tipo de ieenciamiento, se procederi con la mejor altemaiva comercial en relacisn a casto y beneficio, Esto apliceé a cualquier tipo de ecmpre, sea ésia en modalided de alquler o en modaldad de adgusicin a perpetidad. 245, Politeas de seguridad Sobre'a seguridad de la informacion 1. Se entender por soguried de la informacidn la minimizacion de todos los resgos y amenazas que puedan afeetar Ia ntepridod eonfidencialidad y disponibilidad de los alos almavenados y bajo responsabilidad dela DTIC, ea relaciém a cusiquer tipo de vento que pueda afectar lo antcriomente meneionado b, La DTIC, deberd emitir un reglamento de seguridad en el eual se establece laramente Ins resporsabilidades, omisiones, dereches y obligaciones que un usuario tiene en relacin a uo de los datos y la informacién que se uiliza en Ia Universi ‘DIRECCION DE PLANIFTCACION Pasion EH ‘RDNIMSTRACHOK DEL SISTEMA HK GESTION) Vern: POUHTKAS ACADEMICASFISSTITUCIONALES | Vigenca dee: DELAUAMURSIDAD Dr CUENCR [pga ti Ciige BE DIPUCUCC-POL 08 Se entiende que la sepuridad dela informacin es una responsabilidad no solamente de la DTIC, sino que al ser un elemento integral requiere de compromiso de fos las personas involucradas en los diferentes procesos y procedimientos que invlucren alt seguridad recaleando que el principal mecanismo de seguridad recibe en los usuarios haciendo referencia asu honradez, dea y profesionalismo. Sobre la vigilaneiay retencién de datos ‘4 Promover pricticas de auditory control sobre los dats almacenados en cualquiera ‘de Jos medios desigrados, esto quiere decir servidores, diseos de almacenamionio, discos extafbie es, Ismet yculguie io tpo de mei de amacenanienovigente 1 momento para precutelar el correcta y buen uso de los dtosy a informs b. Interven en una situcidn en la que se considere que una amenaza externa o intern, ha violentado est intentando volestar los mecanismos de seguridad previsios para precautelar Ia privacidad, intepridad y confidencialidad de la informacién © su Aisponibilided de mater sien 0 Weica © Garamtizar el almacetamiesio de ls datos por un espacio no menor a7 aos, salvo Jos datos relacionados a registos académicos que deberin estar disponibies de por iden tanto que la teenologi fo permitay el entorno natura lo exja 4. Disponsr de un equipo de respuesta a eventos o incidentes de seguridad de femergeneia que exigen una respucsta inmediata para evita, contener, minimizar, repurar 0 estaurinformacin producto de un ataque o de un desaste en el menor tiempo posible. «Se peohibe terminantemente Ia vgitancia activa de los datos considerados privados y personales asi como In vigilancia de Ins personas con intenciones inmoraes, anti ties, polities, relgiosas, sexuales © de cualquier otm indole que desmerezsa cl derecho ala honra o saya en contea de Tos derechos humans. Sobre la confidenciaidad 4, Se entenderé por oonfidencialidad, la propicdad que impide la divulgacién de ‘nformaciéin a personas o sistemas no antorizados. . Conel fin de proporcionary asegurar la confidencalidad a a informacion, se ber Aisponer y proporcionar de herraientas de hardwave y software en niveles que la confidencialidad se ssegure dar cumplimiento a este concepto, confidencilidad por ‘DIRECCION DE PLANIFICACION Pia @ -ABINTSTRACTON DEL SISTENA DE GESTION”| Vestn POUIICAS ACADEMICAS E RSTTFUCTONATES | Vigenca desde nanan ice DELAUNIVERSIDADDECUENCA™ pga ani iv ve-DmUCUGC- OIA | ow i ‘un espacio no menora un ato para a informacion consderada reservada. sto quiere decir que en caso de ser sustrda la informacion, éia no deberia poder ser interpretada en ol espacio de tiempo indicado, Promover la cura vel buen uso de Tas medias que aseguren la confidencelidd en Tos usuarios. Promover entre tode el personal permanente 0 tansitorio en la Universidad de ‘Cuenca, la splicaciéx de los denominados aenerdos de confidenialidad, documento {que estabezca claret la implicacibnlepal y eccnémica ex que se veriaalectado el expositor en relaciéa al mal uso de la informacién obtenida de manera no autorizade y que sieva como una medida de contencién adzsinisrativa y legal ‘icional a todas los medidas teenol6gicas que se implementen Sobre la Integridad de los datos Se entenderd por inepridad de fos datos a garantfa sobre estos de que no hun sido ‘manipulads,alterados 0 modifiados o eliminados de manera no autorizade, sa és accidental o intencionl y que ésos son exactamente fos que a genera ol usuario @ of extor durante un proceso de ein, Promover y disponetde heramientas de software y hardware que permitan geantizar ls integrdad de las datos en cualquiera de los medios de almacenamiento, ‘excluyéndose de esa responsabilidad medios de almacenamiento personales no atorizdos pero amgarados bajo un acuerdo de confidencialidad. Sobre la disponibitidad Se entenderi por disponibilidad ia earacterstica, eualidad o condicién de ta informacign de encontrarse « disposiciéa de quienes debea acceder a ella, ya sean ‘personas, procesos o aplicaciones En el caso de los sistemus de gestion utlizados para almacenae y procesar 1a informacion, los couroles de seguridad uilizados para protegero, y los canales de ‘comunicacin protegdos que se utlizan para acceder a ella deben estar funcionando La DTIC, garantzarh te disponibilided de los sistemas de gestion de informaciéa cvitando en todo memento interupciones del servicio debido a cones de enereia, ‘DIRECEION be PLANIFICACION Pinas 3168 ‘RDMIRISTRACIONDFL SISTEMA DE GESTION) Versi: | Q INTRA. TOLTTICAS NCADEMICASFINSTIFUICTONATES | Vigne dese: Coiigse DIeLC UGC POLO 246, Iallos de hardware y setuilizasones del sistema, Le alta disponibildad de los sistemas de gestibn es! objetivo GGarantzae la disponibildad implica también la srevencién de staque de denegacién de servicio, Sobre medidas preventvas y de contencién Disponer de al menos un profesional destinad inca y exelusivamente a la gestia de Ja seguridad de Ia infarmacién personal que deberi poscer una certicacién Sntemacional como huckerétco, similar. Realizar unt vez cala seis meses una prueba de intrusion y de denepacion de servicios pare comprobar el estado de las medidas preventivas extemas implementedas. jecutar pruebas denominadas tigre 0 de campo que respondan «una evaluacién ‘externa de usa person o empresa en relacién a las vulnerabildades de seguridad que ‘se pueda encontrar soire escenario propuesios por esta persona o empress En la medida en que el cost lo permite yjustifique, se deber integar toda tien posible para In costencién de amenazas esto incluye medidas teenolégicas, ‘administrativas, persnales, lgalesy financieras y que respondan a la necesidad de precauteae I informacin. No se deberi inclur en las ectvidades de gestida de seguridad, informacién 0 ‘cualauir tipo de dato considerado pablio ode libre aceos0 y que no require ningtin tipo de seguridad o salvaguirda en relaciin a sv integridad disponibilidad y confidencislidd. Se deberé disponer chramento mediante procedieiento los pefiles de acceso de los ‘usuarios asf eomo sus derechos e identidad sobre un sistema en relacién a a actividad funcional labora que sjeute. Politicas de acceso Sobre ls perfiles deusuario {La DTIC, ser la respnnsable de poder representar los derechos y restricciones que un usuario dispore para poder usar un sistema tccnoldgico en inttucién,respondiendo | otaecerén be puanarteactin Piginas 32 de 0 @D ADWIRISTRACION DEL SISTEMA D GESTION” Vern: | | POLITICAS ACADEMICAS FINGTTTUCIONATIS | Viena deste on DELAUNIVERSIDAD DECUENEA opis 0is Cid eDIMVeICe-POL al perfil que deberé ser entrgado por Ia Direccn de Talento Humano para si tetendimient y pliacin en los sistemas de control de administravin. b. Buscar constintemeste mancras on las cuales los usvarios puedan modificar de ‘manera controlada sus perfles de acceso dopendiendo de su setvidad de taba, © Promover el uso de an repositorio comin de adminstracién de pefles que permita Smplificar Ia admiréstracién de los usuarios y sobre todo el evitar que periles incorrectas sean asignados a los usuarios. Sobre las contrasedas 4. Promover el uso de elementos biométicos, para el acceso a hgaresfsies de acceso restfngide, equipos que contengan informacién confidencal 6 a cualquier tipo de Sistema que se considere de alta eiticidad o que sea prvativo de acceso piblic. '. Promover en los diferentes sistemas, el uso de contraseas que utlicen el eoncepto péblicamente denominado como eontraseRa complejs, es decir se exipi el uso en contraseas que debaa ser digitadas, cl uso dena letra maytiscula, una miniscula, uw nimero yun eardeter . Se deberipromover la exclusion de nombres propios, nombres de aficiones, fechas personales o eualguie oo indisio personal en el uso de las contrasfias. Sobre ls acceso fisicos a La DTIC, seri la responsable del acceso fsico de personal no autorizado a sus propias dependencias y en especial a los lugares dande se albergue equipos entcos para la operacion . La DTIC, seri la responsable de implementar cualquier solucién teenolbgica en Ia {que estéinvolurada,en relacién alos acees0s fsicos pblicas 247. Politicas de comunieaciones convergentes Sobre las redes sociales a. Se reconoce que detido a la globalizacion y & Ia evolusién de la teenologi, las lenominadas res sociales son cada ver més populares y de uso mis freevetc ‘DIRECCION DE PLANIFICACTON Fisina 5 QD -ABMIRISTRACIOK DEL SISTER BEGESTION | Vern: 1 FOLITICAS ACADEMICS FINSTITUCTONATES | Vigenca dee: ‘Ctigs EDIPUCUGE POL-008 '. Se Garmtiza el acceso a redes sociales a todo el personal sutorimda siendo su so libre siompre que no contradige a cualguie ley actual o Futura acerea del wcca50 ws de redes sociales. «. Se promoverécl buen uso de ls res sociales como medio de informacin y sabre todo con fines acadnsieos y en ningéin eao se permit el uso de redes socials para promover conduciasinmorales, ant tieaso cualquier otra que denigre a la persona cen sudignidad. 243, Politieas de telecomunicactones Sobre ls telecomun casiones 1 ES responsabilidad de la DTIC, el gestionar los diferentes recursos que permitan roporcionar a las dierentes dependencias de Ja Universidad de Cuenca, lineas de ‘comunicacidn toenolgica de ata calidad, defida en cada dependenca, ast come sa Universitari, iv, Reds Sociales oficiales verficadas, v. Television digital. vi, Material imprese vil Revista "Agenda Universitas viii. Infome de gstin anual ix. Otra redes anaes aprobados por el Consejo Universiavo de la Universidad de Cuene. Politica 4. Visibilizar y posicionar la imagen institucional de Ia Universidad de Cuenca. ‘como un todo artculado, en todas las expresiones gréfieas que sean emitidas por la inttueiée oen las que se ccuentreinvolucrada yo vinculada la misma. Lineas de Acc 4. El logo de la Univeridad de Cuenca, aprobado por el Consejo Universitario, seni la imagen oficial de Ia institucion en los soportes gritios setin la normativa de gestén 4e la imagen institucional sprobade po el Consejo Universitario dele Universidad de ‘Cuenca, ». BI Bseudo de la Universidad de Cuenea, es la imagen oficial de la institu, este simbolo histrico se mantendri como imagen formal, Unica y solemne para scos y aneccion oe puanaricacion | Paving THEE NIbISTIACIOR DRL SISTENI DE GESTION™| Verb: [POLITIES ACADEMICS FINSTTTUCTONALAS | Vigsncia dete womcigg nee DELA UNIVERSIDAD DE CUENCA™ ~~ [opin a0is citi -mIRLEAIGE ROLE documentos oficiales, ademés, fente a cualquier duda en Ia aplicabitided de la ‘imagen institucional, 1 escude ser siempre usado como imagen gratia oficial de la Universidad de Cenc. ‘e. Todo tipo de eomunicacin, imprest o digital de la Universidad de Cuenca debeet i finada por el emisory acompaneda dela imagen gritica institucional, 44. La imagen grifice cue tienen las ficultades de Ia Universidad de Cuenca, seré respelada, pero sil 130 ser limitado comunicaciones y actividades de cardcter ‘memo. Politica 5. Generar un clina labora de excolenciay clevar el sentido de pertenencia a ta Universidad de Cvenca, dent de In comunidad universiaria como fuera de ell, promoviendoy gextionmde vinculos y relaciones pemmanentes con los eonsierados grupos estatégions Lineas de Aecion: 4 Reducirrumores, desinformacién y garantizar Ia tansparencia de la informocién institucional > Apoyar a que el talento humano de la Universidad de Cuenea comprenda el valor ‘estatégico de su laber, 10s abjetivos que dehan cumplirse, las nomas y valores que ‘deboa espetase den de la instituci, i. La Universided proveers los medios tecnoldgicos nevesarios que faciliten la ‘comunicaciény Ia Muidee de la informacién dentro de a insiuciény fuera de Ia instiucion. fi, La Universidad evar a cabo actividades de comunivacion interna dento de cide dependancia scadémica y/o administativa para informar, coordina, remit, rocitir y enviar ‘informacién por parte de sus funcionarios {garantizando que la misma sea remitida por el canal comecto, ii, Ta Universidad generart espacios para recoger la pereepcin de ss pabicos ineros, a tavés de herramicntas iastucionales 0 la contratacion de servicios fexteras, y af reeabar informacién para tomar ls correctivos necesarios en Jas reas que se identifiques através de esos soportes. Politica 6 La politica de comunicaciin externa de ty Universidad de Coenen esta cofientada principalmente la difusida, informacion y escucha activa de los intereses de lx sociedad y/o los medios decomunicacion. «4. Se organizanin rusda de prensa, conferensias de prensa y actividades con los medios dde comunicacién, omanizaciones sin fines de luco, instancias gubemamentales y amare pra ag bcm el = samscgenm [CEE TESTS [ve ee catenins | ‘otros actores socials para difundir las actividades insttucionales y_ promover Ia participscion socal dentro de ls mismas. b. Los medies de comunicacién, podrin soicitar informacion alos responsables de las tunidades. académices y/o adminisvatvas, las mismas que deberin atendet ‘meneionado requeriniento salvo que lainformacign que se solicit sea claiicada o confidenc & Los medios ée comunicaciin serin convocades @ las actividades 0 cobertura de eventos a través dé la Unidad do Relaciones Piblicas y Comunicacion de la Universidad de Cuenca segin lo explica la nomitivs, Politica 7. Comprometer y promover a tavés de la inmediater, veracidad, vigencas de la informacion la gestién de la retroalimentacién como una prcrided dentro de la gestién tudministrativa y aeadémicadela Universidad de Cuenca. Se debert dar este proceso de manera inmediata y por ef mismo medio en el que recta esta informacin, usando esia actividad como un indicador de la gestin de Ia ccomunieacion instiuxional i. Los medios ditales de Ia Universidad de Cuenca, en especial Ia gestin de las reds socilesverfiadas, eumplinin con los linemientos de difusién de carictertnicanente institucional y relacionado ala atiidad universitara. ii, Se promover! el uso de los medios digitales para la difusion de eventos & informaciés institucional a través dis Unidad de Relaciones Dablicas y ‘Comunicacion, siendo esta unidad ls tniea responsable de estos medios. ii Se promoveri el uso de las vedes personsles de las y los Fancionaros de la Universidad de Cuenea en pro de la gestion y difusién de fos mensajes cemitidos desde a inst, iv. La Unidad de Relaciones Pablicas y Comunicacién seri la encargada de proponer al Consejo Universitario la participscion e innovacidn en las Gferentes reds sistemas que demanden sus pblicos para el consumo de informacisa, v. La Unidad de Relaciones Pablieas y Comunicacion ser la encargads de la arquitectura Iv informacién de la pigina web institucional ademés de a imagen institucional y los medios de comnicioién interna institucional en soondinacién con la Direecién de Talento Humano do la Universidad de Cuenca. 29, Comisién de Bvaluadén Interns DDIRECCION De PLAMIFICACIGN Pina ae AUNETSCIR.DEE SEPT CHSTION | Veni: @D ‘Mitgeapo "oS | POLIIEXSRCRDIMICASE RSTTTUCORATIS vg ede cmeegronme Tir atmansnap oe cumne | Wes Cig EDITUC-UGC-POL-0 Politica 1: Prtloocr ln eutura de la evaluacién extorrao intoma en concordarcia con los bjetivos de I institciony las normativas de los ongenismos de contol académico. Lineas de Aesion ‘8, Establecer mecanismos que permitan mantener el contacto diesto on los actores de Js procesos de evalucicn extemae interna. », Desarollar © implemientar procesos de comuniescién que pemita conover las Aliferentes opiniones, nterpretaiones y pesspectvas de ls participants. . Elaborar yjccuar un plan de diftsign dirgido a la conciencacién sobre la inyportanciay Tos benficios de la evaluacién Politica 2: Asegurar que It evaluacién intema det personal académico proporeione una orientacién consiuctva que permita su desarollo integral, Lineas de Aecién '. Asegurar que la evaluaeién ve conduzce de manera lgaly éica eon pleno respeto al bienestar profesional de los evaluados «, Ejecutar procedimienios de recolecciin de la informacién sean fables, de tal manera que los resultados y conclusiones, se encuentrenligieamente vinculadas con ls datos obtenidos. 4. Evaluar los resultados obtenidos mediante acciones que permitan determinar si consistencia y coheren! ce, Dotar al personal académico de un sistema de ficil acceso y uso, que permite retoalimentar os ressltdos dela evaliacin. Politica 3: Implementar procesos objetivos y continuos de evalussién intema que, en medida de las posiildades, sean de facil de aplicacién y produzcan la informacion Lineas de Aecion: ‘2 Anicular el modelo Je acusrdo a fos objotives institucionales y los roquerimientos insttucionales b, Mejorar los sistemas de evaluacién implementados a fin de que sean de ficil sccesibilidad y uso. «, Evaluarcontinuamenc la accesibilida y el uso de los sistemas de evaluacin, ‘DIRECCIGN DE PLAWIFICACION Plaias aT QD EANNRNTONDE IAI DECEIT ven Fare mapas vere gie enenm | PTAA aT vee a Politi 4: Asegurar que jos resultados a evaluacin institucional intema y de cameras ‘exprese resultados que permitan el mejoramiento continuo. Lineas de deci a, Bstablocer un sistoms de evaluacion continua del modelo existate ». Anticular el modelo de acuerdo alos objetives insttucionalesy Tos requecimientos insttucionalesy dels organismos de control académieo. . Fjecutar el modelo de evaluacin definido, 4. Difundir los resultadhs ala comunidad universitaria, 2.10. Potiticas Instituetonales de Acein Afirmativa Politica 1: Garantizar la inclusién de las personas sin restiecién de edad, diseapacidad, ceaia (pueblos y nacionalidhdes), nero y dversidad sexsal en cl desarrollo de la Ciencia, ‘Tecnologia e Innovacién proveyéndolos accesos fsios, tcnoligicns y metodologices ndecuados a las diversdades, intogrando linea especificas de investigacién para estudiar = problemétea y aorta a latrensformacién de su realidad, Linea de Acc: 44 Adceuar las normatvas que rigen el desarolio de Ciencia y Teenologia de la Universidad de Cuenca para que permitan la inclusién de las personas sin restricciba

También podría gustarte