Está en la página 1de 4

GRANULOMETRIA DE AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO

ASTM C-1366

1. Objetivo.

Establecer la distribución del tamaño de las partículas del agregado fino y grueso empleando
tamices con diferentes aberturas. De esta manera verificar si los valores hallados se encuentran en
el rango de la norma.

2. Fundamento teórico.

Granulometría

Por granulometría de un agregado se entenderá todo procedimiento manual o mecánico por


medio del cual se pueda separar las partículas constitutivas del agregado según tamaños, de tal
manera que se puedan conocer las cantidades en peso de cada tamaño que aporta el peso total.
Para separar por tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las cuales proporcionan el
tamaño máximo de agregado en cada una de ellas. En la práctica los pesos de cada tamaño se
expresan como porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total de la muestra. Estos
porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como acumulados, en cada malla, ya que con
estos últimos se procede a trazar la gráfica de valores de material (granulometría).

Módulo de finura

Se define como módulo de finura como la centésima parte del total de los porcentajes retenidos
acumulados en los tamices serle módulo de finura. Cuando este valor es bajo quiere decir que el
agregado es fino, cuando es alto es señal de agregado grueso, Se tienen los siguientes parámetros:

Agregado Grueso MF mayor a 7


Agregado Fino 2.3 MF 3.1

MATERIALES EQUIPO ACCESORIOS


 Agregado fino Dos juegos de tamices  Cepillo
 Agregado grueso Fino (4,8, 16, 30, 50, 100, 200, Base)
Grueso (2", 1½", 1”, ¾”, ½", ⅜”, ¼",
N°4)

• Balanza mecánica y digital  Guantes


• Recipientes
• Tamizador mecánico  Espátula
• Cuarteadores
3. Materiales y equipo

4. Montale del ensayo.


Espátula y cepillos
5. Procedimiento.

 Extraer una cantidad considerable de agregados (grueso y fino) de la reserva que se tiene,
secarlo al sol en caso de que este estuviese húmedo.
 Tomar la grava y la arena seca, y proceder a cuartearla, acción que se ejecutara con ayuda
de dos cuarteadores, uno para agregado grueso y el otro para el agregado fino.
 De las muestras obtenidas después del cuarteo se escoge la muestra más representativa
(la que muestre mayor variedad de tamaños).
 Después del tamizado vaciar los pesos retenidos en cada tamiz en diferentes recipientes
para poder pesarios en la balanza digital.
 Registrar los datos obtenidos y verificar que en el último tamiz de cada ensayo se tenga
un valor menor al error, un valor 51% para agregado grueso y un valor 53% para un
agregado fino, de no cumplirse estos parámetros volver a realizar el ensayo.

6. Registro de datos y Cálculos. TAMIZ PR C/Tz (gr)


⅜ 0
N°4 15,4
AGREGADO FINO N°8 38,4
N°16 57,5
N°30 114,1
N°50 159,9
N°100 91,7
Base 22,8

DE ACUERDO A LA PLANILLA ADJUNTA:


MF AF =
∑ % RA( N ° 4 , N ° 8 , N ° 16 , N ° 30 , N ° 50 , N ° 100)
100
0+ 3.08+10.76+22.27+ 45.1+ 77.09+ 95.44
MF AF =
100
MF AF =2.54

TAMIZ PR C/Tz PRA (gr) %RA %QP %QPinf %QPsup OBS D(mm) %QPfuller
(gr)
⅜ 0 0 0,00 100,00 100 100 9,5 100
N°4 15,4 15,4 3,08 96,92 95 100 4,75 70,71
N°8 38,4 53,8 10,76 89,24 80 100 2,36 49,84
N°16 57,5 111,3 22,27 77,73 50 85 1,18 35,24
N°30 114,1 225,4 45,10 54,90 25 60 0,6 25,13
N°50 159,9 385,3 77,09 22,91 5 30 0,3 17,77
N°100 91,7 477 95,44 4,56 0 10 0,15 12,57
Base 22,8 499,8 100,00 0,00
∑= 499,8
2.3 ≤ MF AF ≤ 3.1

2.3<2.54 <3.1
¡POR LO TANTO, CUMPLE!!!!!

AGREGADO GRUESO

TAMIZ PR C/Tz
(gr)
2ʺ 0
1½ʺ 0
1ʺ 834,4
¾ʺ 1044,5
½ʺ 1387
⅜ʺ 741,5
N°4 972,6
Base 19,6
DE ACUERDO A LA PLANILLA ADJUNTA

TAMIZ PR C/Tz PRA (gr) %RA %QP %Qpinf %QPsup OBS D(mm) %Qpfuller
(gr)
2ʺ 0 0 0,00 100,00 100 100 50 100
1½ʺ 0 0 0,00 100,00 95 100 37,5 86,6
1ʺ 834,4 834,4 16,69 83,31 25 70,71
¾ʺ 1044,5 1878,9 37,58 62,42 35 70 19 61,64
½ʺ 1387 3265,9 65,32 34,68 12,5 50
⅜ʺ 741,5 4007,4 80,15 19,85 10 30 9,5 43,59
N°4 972,6 4980 99,61 0,39 6,3 35,5
Base 19,6 4999,6 100,00 0,00
∑= 4999,6

MF AG=
∑ % RA ( 1½ ʺ , ¾ʺ , ⅜ ʺ N ° 4 , )+500
100
( 0.0+37.58+ 80.15+ 99.61 ) +500
MF AG=
100
MF AG=7.17

MF AG ≥7

7.17>7
CUMPLE!

7. Conclusiones

Podemos concluir que nuestros agregados fino y grueso es adecuado para uso en hormigones ya
que se encuentran en los rangos establecidos.

También podría gustarte