Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÓDULO 1:
CONCEPTOS
GENERALES SOBRE
ALCOHOL Y DROGAS
AUTOR:
1 Gladys Contreras.
DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y REFERENCIA ASISTIDA EN ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
MÓDULO 1 – Conceptos generales sobre alcohol y drogas
CINDER © 2020 agradece a todo el equipo que participo colaborativamente en la realización
de este manual. Especialmente a los autores y las autoras que dedicaron tiempo en la
redacción de su contenido.
Introducción .................................................................................................................................. 4
1. Las drogas .............................................................................................................................. 4
1.1 Definición de drogas .................................................................................................. 4
1.2 Clasificación de las drogas según su origen ...................................................................... 5
2. Tipos de consumo .................................................................................................................. 5
2.1 Grupos de riesgo .............................................................................................................. 7
2.2 Trastornos adictivos......................................................................................................... 8
3. Tipos de drogas ......................................................................................................................... 8
3.1 Alcohol ............................................................................................................................ 8
3.2 Marihuana ....................................................................................................................... 9
3.3 Cocaína .......................................................................................................................... 11
3.4 Pasta base ...................................................................................................................... 11
3.5 Inhalables ...................................................................................................................... 12
4. Epidemiología de las drogas en Chile ................................................................................... 14
Conclusión ............................................................................................................................... 18
1. Las drogas
El estado de conciencia
Las funciones mentales
La conducta
2. Tipos de consumo
EXPERIMENTAL:
HABITUAL:
Busca la situación para el consumo
Consumen tanto en grupo como en forma individual
Conoce el precio, la calidad y los efectos de las drogas
Se establece un hábito de consumo
Busca la droga y la compra
ABUSIVO PERJUDICIAL:
La persona consume grupal o individualmente
El consumo es selectivo de una o más drogas
El consumo genera cambios significativos en conductas y relaciones
Conoce la calidad y busca los efectos psicofísicos de las drogas
Consume en situaciones de riesgo o peligro para sí mismo o para otros y no visualiza
las consecuencias de sus conductas.
Por su forma de consumo comienza a tener problemas con su familia, trabajo, y
otros
El uso pasa a ser regular y la tolerancia aumenta
DEPENDENCIA:
El consumo de una sustancia adquiere la máxima prioridad para la persona
Deseo a menudo insuperable de ingerir la sustancia
PSICOLÓGICO:
BIOLÓGICO:
SOCIAL:
Factores que influyen al igual que con cualquier otro trastorno, la vulnerabilidad a la
dependencia a las drogas es diferente de persona a persona. Así, vemos que mientras más
factores de riesgo existan, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se
convierta en abuso y dependencia. En cambio, la existencia de factores protectores reduce
el riesgo de desarrollarla.
Se ha visto que no existe un solo factor que determine que alguien se vuelva dependiente.
El riesgo de volverse consumidor problema es afectado por la constitución biológica de la
persona, pudiendo verse influenciado por el sexo o la etnia de la persona o por la etapa de
desarrollo en que se encuentra, como también por su entorno social, como son las
condiciones del hogar, escuela, vecindario.
3. Tipos de drogas
3.1 Alcohol
Desinhibición
Euforia
Relajación
Gastritis y úlceras
Pancreatitis
Cardiopatías o alteraciones vasculares
Pérdida de memoria
Dificultades de aprendizaje
Sintomatología depresiva
3.2 Marihuana
Formas de consumo:
Inhalación de marihuana, fumada, se consume solo el 40% de THC. Forma más
eficiente de encontrar el efecto
Inhalación de marihuana, vaporizada, no se produce combustión y reduce las toxinas.
En pipa de agua la reducción de toxinas es importante
Marihuana por vía oral mediante “infusiones de leche”, ya que es liposoluble;
maceración con alcohol o incluida en preparaciones combustibles
Características:
Genera dependencia psíquica y una baja dependencia física
Genera tolerancia
El síndrome de abstinencia es leve, este puede aparecer luego de unas pocas horas
y durar 4 a 5 días, produciendo irritabilidad, disminución del apetito, insomnio entre
otros
La sobredosis provoca pesadillas, confusión mental profunda, alucinaciones, nauseas,
vómitos. Sin riesgo de muerte.
Características:
Los compuestos tóxicos que tiene son metanol, eroseno, ácido sulfúrico, soda cáustica,
tabaco y cannabis. Las reacciones cáusticas de los componentes impiden su uso por vía oral,
intranasal o subcutánea, solo puede ser consumida inhalada, al ser fumada mezclada con
algún material muy combustible como tabaco o cannabis.
Efectos físicos:
Vasoconstricción
Aumento del pulso
Hipertermia (aumento de la temperatura interna sobre los 40°C)
Midriasis (dilatación de la pupila)
Disminución del apetito
Alteración de la respuesta sexual
Efectos psicológicos:
Disminución de la fatiga
Euforia
Aumento de la alerta y la energía
Conducta estereotipada o repetitiva
Disminución del apetito
Verborrea
3.5 Inhalables
En su mayoría son sustancias químicas tóxicas y volátiles, utilizadas para uso doméstico o
industrial
Pueden ser:
Adhesivos
Aerosoles
Anestésicos
Solventes
Incluso combustible
No son creados para droga, sino que se utilizan para estos fines debido a sus condiciones
de rápido efecto.
Formas de consumo:
Aspirando sus vapores por la nariz y la boca, ya que los pulmones facilitan la
absorción eficaz y rápida
Los métodos más frecuentes de consumo son:
A corto plazo:
A largo plazo:
Lesión axonal mielínica (daño en los axones de las neuronas), se confunde con una
enfermedad metabólica/ nutricional, enfermedades degenerativas del SNC (sistema
nervioso central) o desmielinizante
Deterioro psicoorgánico
Llega a producir una disminución de la conciencia, de la función de la memoria,
pérdida de equilibrio, Irritabilidad, caracterizándose por una conducta agresiva,
problemas al sistema respiratorio, problemas en el corazón, hígado y riñón
Características:
3.6 Psicofármacos
Ansiolíticos: Indicado para Trastornos de Ansiedad. Tienen una acción depresora del SNC
(sistema nervioso central)
La realidad de Chile en cuanto al consumo de drogas, según un estudio del SENDA, muestra
una disminución del consumo de marihuana a nivel nacional, la encuesta arrojó una baja de
casi dos puntos en el uso de esta sustancia, sin embargo, el consumo de cocaína y pasta
base se mantienen estables. Desde la institución sostienen que la disminución se podría
deber al aumento de la percepción de riesgo de esta droga.
De ahí que se hace necesario conocer y poder distinguir los tipos de drogas y sus efectos
tanto a corto como a largo plazo, junto con ello también es de gran importancia entender
los distintos factores sociales- culturales que inciden en su consumo, dado que educar e
informarse nos ayuda a no caer en estigmatizaciones o juicios de valor.