Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 6 - Diseñar
una propuesta de estrategia didáctica.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Semiótica y Noética
curso
Código del curso 551118
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 3
Individual ☐ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 1 de diciembre de
14 de diciembre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Integra clara y creativamente los registros de representación
semiótica con la adquisición noética de los objetos matemáticos a
partir del diseño de una estrategia didáctica con el fin de mejorar el
aprendizaje y la enseñanza de contenidos matemáticos.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3: Los registros semióticos en la noética matemática
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 6: Trabajo final
Actividades a desarrollar
Diseño de una propuesta de estrategia didáctica con el fin de mejorar,
mediante la comprensión de la simbología, el aprendizaje de temas
matemáticos de un grado escolar determinado.

Tomando como insumos los productos obtenidos de las fases 1 y 2 y el


análisis de los resultados de la fase 4, los estudiantes del espacio
académico Semiótica y Noética diseñarán de manera colaborativa una
propuesta de estrategia didáctica para la enseñanza de un tema
matemático a un curso de la educación media.

La estrategia debe contener:


 Título de la estrategia didáctica.
 Contexto (incluir los informes de la actividad 1 y 2).
 Objetivos a desarrollar mediante la competencia*.
 Contenidos conceptuales.
 Vocabulario matemático a desarrollar.
 Momentos o fases de la estrategia (actividades de apertura,
desarrollo y cierre).
 Recursos a implementar (tiempo, materiales, actividades
complementarias).
 Resultados esperados.

*Es importante anotar que la estrategia debe responder a las


dificultades – detectadas en el Fase 4– de los estudiantes de un nivel
medio de educación respecto a la terminología matemática.
Entornos
para su Aprendizaje colaborativo / Evaluación y seguimiento.
desarrollo
Productos Colaborativos:
a entregar Un documento en donde a partir de resultados
por el analizados de la aplicación del instrumento evaluativo y
estudiante donde se identifiquen fortalezas y debilidades en la
comprensión y uso de la simbología matemática, se
describa una estrategia didáctica de elaboración conjunta
con el fin de mejorar, mediante la comprensión de la
simbología matemática, el aprendizaje del o los temas
matemáticos de grado con el cual se trabajó el
diagnóstico. Entrega en el entorno de evaluación y
seguimiento (1 archivo por grupo).

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

1. Lectura de los recursos teóricos.


2. Preparación de los aportes individuales.
Planeación 3. Interacción del grupo con base en los aportes
de individuales.
actividades 4. Preparación de los entregables.
para el 5. Revisión de los productos.
desarrollo 6. Preparación de los entregables de acuerdo con
del trabajo la norma establecida.
colaborativo Nota: cada una de las actividades debe tener un
responsable y una fecha de entrega.

Al inicio de cada actividad, los estudiantes deberán


elegir uno de los roles que se describen a
continuación:
Moderador: Organiza tareas. Responsable de entregar
Roles a el trabajo solicitado.
desarrollar Colaborador: Organiza aportes al documento en
por el construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
estudiante citación con APA.
dentro del Evaluador: Revisa los aportes realizados por los
grupo integrantes del grupo de forma crítica, contrasta con
colaborativo lo solicitado en la rúbrica de evaluación.
Creativo: Aporta ideas, pregunta permanentemente a
todos los integrantes frente a los aportes realizados.
Está pendiente del tiempo destinado para cada paso
de la actividad.
El desarrollo de los entregables colaborativos cada
uno de los integrantes debe asumir uno de los
siguientes roles:
1. Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
Roles y
participantes.
responsabili
2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
dades para
normas de presentación de trabajos exigidas por el
la
docente y a la vez que el compilador haya incluido
producción
todos los aportes propuestos por los compañeros.
de
3. Evaluador: Asegurar que el documento contenga
entregables
los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a
por los
los demás integrantes del equipo en caso que haya
estudiantes
que realizar algún ajuste sobre el tema.
4. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de
los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de bajo un Manual que permite tener al alcance las
referencias formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
plagio UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la
Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por
tanto, el plagio es una falta grave: es el equivalente
en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que
plagia no se toma su educación en serio, y no respeta
el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
trabajo de otros, la honestidad académica requiere
que anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de unas paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
3. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación , unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Pun
evaluados Valoración Valoración Valoración taje
alta media baja
Diseña
Diseña
correctamente
parcialmente una
una propuesta
propuesta de
de estrategia
Diseño de estrategia No diseña una
didáctica con
una didáctica con propuesta de
los
propuesta algunos estrategia
componentes 80
de componentes e didáctica.
indicados y a
estrategia insumos de los
partir de los
didáctica insumos de las
insumos de las
fases 1, 2 y 4.
fases 1, 2 y 4.
(Hasta 80 (Hasta 40 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
participó de
manera
El estudiante
pertinente con
participó
la actividad El estudiante
parcialmente con
colaboró, no participa del
comentarios y no
Participació revisó y foro
aporta en la 20
n realimentó o colaborativo
construcción del
complemento
trabajo final.
los aportes de
sus
compañeros.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Redacción, Hace uso Tiene algunos El documento
25
ortografía y correcto de la problemas en la tiene
norma APA, la
redacción es
excelente, se deficiencias en
redacción,
presentan los redacción,
ortografía o en el
contenidos ortografía y
manejo de manejo de las
coherentement manejo de
normas APA normas APA.
e y no existen normas APA.
errores
ortográficos.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte