Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 1
El símbolo del relámpago, en el interior del triángulo, pretende alertar al usuario
de la presencia de “alto voltaje” sin aislamiento en el entorno del equipo y que
puede resultar de suficiente magnitud como para producir un shock eléctrico a las
personas.
El símbolo de exclamación en el interior del triángulo pretende alertar al usuario
de la presencia de importantes instrucciones de operación y mantenimiento
(asistencia) en la literatura que acompaña al aparato.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
1. Lea las instrucciones - Todas las instruciones de 9. Protección del cable de la fuente de alimentación.
seguridad y el manual de instrucciones se deben Se dispondrá de tal forma que no pueda ser pisado
leer antes de que el dispositivo sea puesto en o pellizcado por elementos colocados sobre o
funcionamiento. contra él, prestando especial atención a los cables
2. Conservar las instrucciones. Las instrucciones de en los enchufes y el punto de donde salen del
funcionamiento y de seguridad deben conservarse dispositivo de alimentación.
para consultas futuras. 10. Limpieza - El dispositivo debe limpiarse sólo según
3. Atención / advertencias. Deben respetarse todas las lo recomendado por el fabricante.
advertencias sobre el dispositivo y su modo de 11. Períodos de inactividad - El cable de alimentación
empleo. del dispositivo debe desconectarse de la toma
4. Siga las instrucciones - Debe seguir todas las eléctrica cuando el equipo no se vaya a usar
instrucciones de funcionamiento y uso. durante un largo período de tiempo.
5. Ventilación - El equipo debe situarse de tal forma que 12. Derrame de Líquidos u Objetos - Se deben tomar
su ubicación o posición no interfieran con su precauciones para evitar la entrada de líquidos u
ventilación. objetos derramados a través de las aberturas de la
6. Calor - El dispositivo debe estar situado lejos de carcasa.
fuentes de calor como radiadores, estufas u otros 13. Daños que necesitan servicio – Será necesario
dispositivos. revisar el dispositivo por personal de servicio
7. Fuentes eléctricas. El dispositivo debe estar cualificado cuando el instrumento no opere
conectado a una fuente de alimentación sólo del normalmente, o muestre un cambio notable en el
tipo descrito en el modo de empleo o la marcada en rendimiento o bien el instrumento haya sufrido una
el propio dispositivo. caída o la carcasa haya sido dañada.
8. Toma de tierra / polarización – Se deben tomar 14. Servicio - El usuario no debe intentar reparar o
precauciones para que las tomas de tierra o mantener el dispositivo más allá de lo que se
polarización del aparato no sean insuficientes. describe en las instrucciones de funcionamiento y
del servicio. Todos los otros servicios deben
remitirse a personal técnico cualificado.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 2
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 3
CONTENIDO
5. PROGRAMACIÓN DE METODOS…......................................................................... 41
6. MANTENIMIENTO BASICO.................................................................................... 48
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 4
INFORMACION GENERAL
1. Información General
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
El QCA Mini es un analizador automático “Random Access” que se ha desarrollado principalmente
para llenar el vacío existente entre los analizadores semi-automáticos y los instrumentos automáticos
avanzados.
El sistema es un instrumento compacto con una unidad de procesamiento (CPU) diseñada para ser
un verdadero primer paso en la automatización del laboratorio clínico. El computador interno
controla todas sus funciones y permite el manejo de datos tales como peticiones, presentación de
informes de resultados y control de calidad, así como la optimización automática del número de tests
y muestras a ser realizadas.
A - Compartimento de reactivos y muestras: el carro de reactivos del QCA MINI proporciona hasta
20 posiciones para recipientes de monorreactivo, lo que permite tener siempre disponibles en línea 20
reactivos. Para las pruebas de menor consumo hay también disponibles petacas de diferente tamaño
con el fin de permitir el uso de pequeños volúmenes y así evitar el desperdicio de reactivo. El carro es
extraíble para permitir la conservación de reactivos en el frigorífico y está rodeado por una bandeja de
reacción y por una bandeja de muestras. El carro se enfría mediante un sistema Peltier, para evitar la
evaporación de muestras y reactivos dada su proximidad a la bandeja de reacción que se calienta para
la incubación.
La bandeja de reacción contiene 12 segmentos de 18 pocillos cada uno para un total de 198 reacciones
en línea (en lugar de 216) ya que un segmento se utiliza exclusivamente para el lavado de la cubeta de
lectura.
La bandeja de muestras contiene 80 copas secundarias; las posiciones disponibles permiten al usuario
tener hasta 70 muestras y 10 posiciones para calibradores y sueros control.
B- Brazo robótico de muestreo / aspiración : este único brazo realiza las operaciones de muestreo
trabajando en modo SIP (Aspiración) y DIP (Dispensación) utilizando una bomba de jeringa única de
1000 µl, con un sistema de electroválvula y un pequeño circuito hidráulico para reactivo que contiene
el reactivo y la muestra sin contaminación de la jeringa.
La sonda de muestreo dispone de un sistema de lavado para reducir totalmente la contaminación entre
muestras. El mismo brazo robótico realiza la aspiración y dispensación de la mezcla de reacción en un
sistema de célula de flujo para la lectura de la reacción. El sistema hidráulico conjunto y la bomba
peristáltica se encuentran en el lado derecho de la unidad, en una posición estudiada que evita
cualquier daño a la electrónica y a la mecánica en caso de que se produzcan fugas.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 5
INFORMACION GENERAL
D- Módulo diluidor: el equipo trabaja en modo SIP / DIP (Aspiración / Dispensación). La jeringa de
la bomba está siempre llena con agua destilada, entonces, durante el muestreo, se aspira reactivo,
muestra, y luego la mezcla se dispensa en el pocillo de reacción.
Entre el agua y el reactivo, el reactivo y la muestra y después de la muestra, existen vacíos de aire en
el circuito para evitar cualquier contaminación.
Las muestras y reactivos se mezclan por aspersión del conjunto dentro de los pocillos de reacción.
Desde allí, la mezcla de reacción es aspirada hacia el fotómetro y, posteriormente, medida
fotométricamente. Después de cada aspiración de mezcla de reacción, se aspira agua para el lavado de
la cubeta de lectura (celda de flujo).
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 6
INFORMACION GENERAL
2. Información Preliminar
El software de gestión del QCA MINI permite un uso fácil e intuitivo de todas las funciones
disponibles para el usuario, lo que reduce el tiempo de aprendizaje y su puesta en funcionamiento.
Cada pantalla ofrece diferentes opciones que se pueden seleccionar directamente con el ratón. Los
datos pueden introducirse mediante un teclado externo o por la pantalla táctil que incluye el sistema.
En esta sección del manual se describe la información preliminar que es necesario conocer antes de
operar con el instrumento.
Instalación
Después del desembalaje, compruebe la existencia de :
- Contenedor de agua
- Contenedor de residuos
- Cable de alimentación
- Si el voltaje de sus instalaciones corresponde con el especificado para su instrumento
(220V o 110V). En caso de que sea necesario, el usuario puede cambiar la configuración de
la tensión eléctrica con el pequeño selector situado cerca del interruptor principal.
.
Para concectar el instrumento utilice una toma eléctrica 'limpia', sin variaciones en tensión y provista
de una toma de tierra eficaz.
Para instalar el QCA MINI, una vez desembalado, ubicarlo sobre un banco de trabajo, no bajo la luz
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 7
INFORMACION GENERAL
solar directa y lo suficientemente alejado de los conductos de aire acondicionado.Conecte el tubo para
los residuos y el depósito externo de agua y el cable de alimentación a un enchufe de CA prestando
atención a que la tensión sea la correspondiente para el instrumento.
Levante la tapa de la impresora e instale el rollo de papel térmico siguiendo estas instrucciones:
1. Cortar el extremo del rollo de papel para obtener una forma de triángulo.
2. Inserte ese extremo del rollo en el pequeño espacio en la parte inferior trasera de la
impresora
3. Tenga cuidado en insertar el borde del papel en el lado opuesto de donde se sitúa el cabezal
de la impresora cuando está en posición de reposo y así evitar cualquier daño al
cabezal de la impresora.
4. Una vez que el borde del papel sale del lado opuesto de la impresora, estirarlo
suavemente hasta que el papel pase a través de la impresora
5 Haga que el borde de papel pase por la ranura de corte situada sobre la tapa y ciérrela.
Lave y rellene con agua destilada (o desionizada) el contenedor de agua suministrado; luego vacíe y
lave el contenedor de residuos que está al lado del contenedor de agua.
Una vez completadas estas operaciones el instrumento está listo para funcionar.
NOTA : no olvide rellenar el contenedor de agua con una disolución de lavado, que se preparará con 1 vial de
Solución de Lavado (Ref. 999950) / 5 L de agua destilada o desionizada.
Para encender el QCA MINI símplemente encienda el interruptor situado en la parte posterior derecha
del instrumento, cerca de la conexión del cable de alimentación inferior.
El programa se carga automáticamente y muestra la siguiente ventana (pop-up) de advertencia:
pidiendo al usuario que confirme el cambio de los segmentos de reacción. Luego el sistema muestra el
nombre del fabricante y versión del software del instrumento:
recepción/verificar configuración
BPC Biosed S.r.l. QCA Micro Analyzer:
Rel……
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 8
INFORMACION GENERAL
Al final de este proceso en la pantalla se visualiza el Menú Principal o ventana de entrada de Pacientes.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 9
RUTINA OPERATIVA
3. Rutina Operativa
3.1. Entrada de Pacientes y Peticiones
La primera operación a realizar es la entrada de los detalles de Pacientes introduciendo los datos de
las peticiones a cada muestra.
En el menú principal, el usuario puede introducir fácilmente los pacientes y sus peticiones
correspondientes. En la parte superior de la pantalla podemos encontrar el contador correlativo del
ingreso de pacientes (asignado por el sistema), el cuadro de texto para la identificación (ID) del
paciente, el cuadro de texto para los datos de los pacientes, tales como el nombre y tipo de paciente.
En la parte central del menú hay una cuadrícula con todas las pruebas disponibles que se pueden
seleccionar para cada paciente, mientras que la línea numérica superior indica los perfiles existentes
(agrupación de pruebas) que también pueden ser seleccionados para cada paciente.
A la derecha, parte superior, el usuario puede seleccionar qué tipo de paciente se introduce (por
defecto, se considera estándar); puede seleccionarse que es una muestra URGENTE (muestra STAT),
una muestra “off line” o un control. Estos atributos afectan la prioridad de la ejecución de una
muestra.
La selección “off line” se usa si las pruebas del paciente no se realiza en el QCA MINI sino en otro
instrumento. Por lo tanto, será posible, una vez obtenidos los resultados en la otra unidad, introducir
esos resultados de forma manual para ese paciente de forma “off line”. Esto puede ser útil en el caso
de que queramos reunir sobre el informe de bioquímica, también los resultados obtenidos para
pruebas de ELISA , ESR u otros.
En la parte inferior de la pantalla hay varios iconos de comandos para acceder a otras funciones y
menús del instrumento. Para acceder a estas funciones, coloque el puntero del ratón sobre la tecla
correspondiente a la función deseada y haga clic en el botón izquierdo del ratón.
Esta función graba los datos del paciente y sus peticiones y abre el próximo registro
disponible donde se dará de alta un nuevo paciente.
Esta función retrocede al registro del paciente previo para verificar la entrada o
eventualmente modificarla..
Para borrar el registro actual y por lo tanto todos los datos relacionados con el paciente
y sus peticiones.
Esta función accede al menú Utilidades que permite al usuario realizar varias
operaciones de mantenimiento.
Esta función accede al menú Iniciar el Analizador que permite realizar las últimas
comprobaciones e iniciar el proceso de análisis.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 10
RUTINA OPERATIVA
En el caso de que ya existan algunos pacientes en memoria, en el campo de texto “Pat. / Pos. –Nº )
aparecerá un número diferente a 1 ya que éste es un contador correlativo almacenado en memoria.
Cuando el usuario quiera empezar una nueva rutina puede desear borrar todos los pacientes existentes
-hayan sido procesados o no - .
Marcando el icono DELETE ( borrar) el sistema empieza las operaciones necesarias para ello y
aparece el siguiente mensaje
El mensaje informa al operador que los pacientes actualmente en memoria serán eliminados y por lo
tanto se pide si todos estos pacientes junto con sus resultados serán almacenados en un archivo
permanente del archivo histórico.
Si el usuario escoge NO, todos los pacientes y sus datos relacionados serán borrados completamente sin
ninguna posibilidad de recuperación posterior. Si el usuario escoge SI, todos los pacientes en memoria se
almacenarán en un archivo permanente el cual puede ser recuperado cuando sea preciso.
Cualquiera que sea la decisión, en pantalla aparece el siguiente mensaje :
Se requiere al usuario si desea guardar en memoria aquellas muestras que no hayan sido
procesadas aún. Si se escoge SI, el contador correlativo no se pondrá a cero y las
nuevas muestras que se entren se les asignará un número correlativo al último.
Si el usario escoge NO, significa que esas muestras aún no procesadas se descartarán definitivamente
sin ninguna posibilidad de recuperarse.
Una vez realizadas estas selecciones aparece una petición de confirmación final ;
En este punto el usuario está aún a tiempo de cambiar su decisión de borrar todos los pacientes en
memoria; si escoge NO, volverá al estado inicial sin borrar nada, si escoge SI todos los pacientes se
borrarán y el contador automático se reajusta a 1.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 11
RUTINA OPERATIVA
SI Guardar
Guardar en
Archivo
NO
Guardar SI
muestras no
finalizadas
NO
ELIMINAR
NO
SI
ENTRAR PACIENTES
Una vez eliminados los pacientes en memoria y puesto el contador de pacientes a 1 aparecerá la
siguiente pantalla:
En este punto el operador posicionará el cursor del ratón en el campo ID de Paciente e introducirá los
datos identificativos del paciente que puede ser un número asignado por un sistema externo de gestión
de laboratorio, el nombre del paciente (estos campos son opcionales) y el tipo de paciente
(obligatorio). Pulsando el tabulador (TAB) el operador puede desplazarse de una caja a otra.
Si no se utiliza el teclado externo, para introducir los datos en cada campo, el operador dispone de un
teclado virtual. Mover el ratón hasta el campo nombre de paciente y pulse el botón derecho del ratón.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 12
RUTINA OPERATIVA
Para entrar el carácter deseado, el operador debe mover el ratón hasta situarse encima del carácter y
clicar con el botón izquierdo del ratón. Una vez completado, clicar en Enter.
Cuando ya han sido entrados los datos del paciente, el operador puede clicar directamente en los
códigos de los tests en la parrilla para seleccionar los tests a efectuar para cada paciente. Una vez
completadas todas estas operaciones, el aspecto de la pantalla de entrada será:
Clicando en Next (Siguiente), todos los datos y peticiones del paciente serán guardados y el contador
incrementará en una unidad. Ahora el operador puede proceder a entrar el siguiente paciente. Para
cada rutina pueden aceptarse hasta un máximo de 70 pacientes.
La selección de los tests para el paciente, también puede efectuarse clicando en uno de los números
del panel que existe encima de la parrilla de códigos de test.
Una vez entrados los datos del útlimo paciente, clicar en el botón Start(Inicio) y aparecerá el menú de
Iniciar el Analizador:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 13
RUTINA OPERATIVA
Este último menú ha sido diseñado a propósito con un gráfico muy colorido adecuado para dar
rápidamente al usuario toda la información oportuna antes del comienzo de la rutina. En las bandejas
de muestras y reactivos aparecen las muestras introducidas previamente y los reactivos que se van a
utilizar. En este sentido la posición del reactivo en la bandeja se mostrará en color rojo si el volumen
existente no es suficiente para procesar las muestras que se han entrado. En este caso, el operador
deberá rellenar el contenedor de reactivo antes de iniciar la rutina. En la parte superior izquierda, se
muestra el código de colores para los standards y controles de la bandeja de muestras (posiciones 71-
80) y, en la parte superior derecha, los colores correspondientes al tipo de muestras entrado
(posiciones 1-70). En la parte inferior, la leyenda de colores que indica el tipo de reactivo (reactivo1-
2-3) y su volumen.
En el centro se muestra la bandeja de reactivos rodeada de la bandeja de muestras. El número al lado
del nombre del reactivo indica la posición del reactivo en la bandeja.
En la parte inferior aparecen los siguientes botones:
Esta función, permite mostrar el número de sectores de reacción utilizados y los que
quedan por utilizar.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 14
RUTINA OPERATIVA
Una vez cargadas las muestras en las posiciones asignadas y comprobados los volúmenes de reactivos
a usar, el operador clicará en la función Calib.+Pac. Aparecerá el siguiente mensaje:
en el menú anterior, se muestran los resultados de las muestras entradas previamente tras lo
cual el sistema permanecerá en “stand-by” a la espera de la siguiente rutina.
En la parte susperior del menú Rutina se muestra el estado del depósito de agua y la hora,
mientras que en la parte inferior se muestran las siguientes funciones:
Esta función permite al operador rellenar los viales de reactivo vacíos durante el
proceso.
Permite parar la rutina en progreso, sin efecto alguno para las muestras que ya se
hayan entrado. El sistema preguntará en qué muestra se desea parar el trabajo.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 15
RUTINA OPERATIVA
La validez de la calibración es uno de los parámetros que aparecen relacionados en cada test y
accesible desde el menú principal clicandoUtilidades/Parámetros/Parámetros/Ver test:
El parámetro “Validez de la Calibración” asume diferentes significados según el número que se haya
entrado:
0 la calibración automática no está activada, el usuario deberá requerir él mismo la
calibración para este test.
999 para este método, el sistema no ejecuta la calibración sino que sólo comprueba el blanco
de reactivo. Esta es una manera de comprobar la calidad del reactivo actual.
1-998 un número dentro de este margen representa los días de validez de la calibración.
El software del MINI requiere que cada test a analizar sea calibrado. Aquellos tests que han sido
calibrados tienen un signo +. Esta regla también es válida para las reacciones cinéticas.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 16
RUTINA OPERATIVA
De hecho, a diferencia de otro tipo de reacciones, la calibración de una reacción cinética es una acción
puramente formal, necesaria únicamente para medir la DO del blanco de reactivo. Después de eso, se
considera el método calibrado.
Aunque es bastante flexible, el software del instrumento impone ejecutar todas las calibraciones antes
de proceder a analizar las muestras.
Para calibrar un test, clique en la función “Métodos” del menú de Utilidades y aparece la siguiente
pantalla:
En el centro de la pantalla, se muestra la bandeja de reactivos con las posiciones asignadas para cada
uno y con distintos colores dependiendo del tipo de reactivo (reactivo 1-2-3 o diluyente)
La función Tray/Bandeja debajo de la bandeja de reactivos, permite visualizar otras bandejas de
reactivos disponibles.
En la parte inferior de la pantalla, aparecen las siguientes funciones:
Esta función permite el acceso al menú “Control de Calidad” donde el operador puede
examinar los resultados de los controles que se hayan ejecutado durante la calibración
o durante las rutinas con muestras.
Para acceder al menú Paneles, donde el operador puede seleccionar los tests para
formar nuevos perfiles o modificar alguno actual.
Esta función guía por el menú Gestión de Métodos donde el operador puede visualizar
el archivo así como realizar diferentes operaciones como por ejemplo borrar, cambiar,
imprimir o emitir un nuevo método.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 17
RUTINA OPERATIVA
Este menú permite al operador seleccionar los tests a calibrar basándose o bien en la lista de pacientes
cargada previamente o bien de acuerdo a la elección hecha por el propio operador de la parrilla
mostrada.
El menú incluso permite ver y cambiar los datos de las últimas calibraciones realizadas e imprimir los
resultados de las calibraciones y controles.
Seleccione el test a calibrar y clique en Calibrar. Aparece esta pantalla:
En la parte superior de la pantalla, la barra iluminada muestra el nombre del test que se va a calibrar,
la concentración del standard utilizado, su posición en la bandeja de reactivos y el factor.
Los “c1 c2” activan el análisis de los dos controles c1 y c2 durante la calibración.
En este punto, el operador puede tomar las siguientes decisiones:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 18
RUTINA OPERATIVA
Clicar en la función Exit (Salir) varias veces para volver al menú principal, luego pulse la función
Start (Inicio) para acceder al menú “Iniciar el Analizador”. El sistema muestra una pantalla como la
que se muestra a continuación:
El gráfico muestra los dos controles c1-c2 y el standard, en las posiciones 80, 79 y 78
respectivamente. El reactivo TRI está en rojo porque no hay suficiente volumen para ejecutar la
calibración programada. En este punto, el operador debe colocar las copas con standard y controles en
las posiciones asignadas y rellenar el vial con falta de reactivo.
Debe entonces informar al sistema que se ha cambiado el volumen de TRI. Esta última operación
puede hacerse clicando en la función Details (Detalles) y marcar la fila que indica el reactivo el
volumen del cual ha sido cambiado. Clique en la función Reagent (Reactivo), y aparece la siguiente
pantalla:
Introduzca en el lugar apropiado el nuevo volumen de reactivo y clique OK. El volumen se actualiza e
incluso cambia el gráfico; clique en la función Estado Bandeja para volver al menú Iniciar el
Analizador.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 19
RUTINA OPERATIVA
En este punto, está todo listo. El operador puede ahora clicar en la función Calibración. Tras las
últimas calibraciones, el analizador empezará a calibrar. Mientras, el sistema muestra la siguiente
pantalla:
Para llevar a cabo la repetición, y aún en el Menú Principal, el operador deberá clicar en la función
Repetir Test y se abrirá la siguiente pantalla:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 20
RUTINA OPERATIVA
En la parte inferior de la pantalla, el operador puede seleccionar el tipo de repetición a llevar a cabo,
si la standard o con dilución (se utilizará aquella dilución especificada en el método). Por defecto, se
realiza la standard (sin dilución).
En cuanto a la repetición eventual de algunos tests, el operador tiene las siguientes opciones:
a. Repetir todos los tests de todos los pacientes presentes en la memoria, relacionados en la
pantalla
b. Repetir un único paciente con todos sus tests
c. Repetir sólo los tests seleccionados de un paciente
d. Repetir un único test presente en todos los pacientes entrados.
En el caso de que algunos resultados no hayan sido obtenidos todavía o se están llevando a cabo
algunas repeticiones programadas previamente para algunos tests, aparece el siguiente aviso:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 21
RUTINA OPERATIVA
Para seguir con la repetición, el operador clicará OK. En este punto, los resultados presentes junto a
cada test en la columna de la derecha desaparecerán y serán reemplazados por la indicación
Repeticiones.
Para repetir todos los tests de un único paciente, el operador debe seleccionar el paciente clicando
sobre él y clicando luego la función Repeat Patient (Repetir paciente)
Para repetir sólo los tests seleccionados de un determinado paciente, el operador debe seleccionar el
paciente y luego seleccionar los tests clicando sobre los tests deseados en la columna de la derecha.
En este punto la función seleccionada que normalmente está desactivada, se activa y el operador
deberá clicar en élla.
El test o los tests seleccionados aparecerán con la indicación Repeticiones en lugar del resultado
presentado inicialmente.
Finalmente, si el operador selecciona un test y clica en la función Test, este test será repetido para
todos los pacientes presentes en la memoria.
Para mostrar diferentes resultados de un test obtenido en la primera ejecución y luego de varias
repeticiones, es necesario seleccionar el test y luego clicar en la función Details de la pantalla Repeat
Test.(Repetir test).
El operador debe entonces seleccionar el paciente y el test con diferentes resultados que precisa ser
mostrado y luego clicar en la función Details (Detalles).
En la columna referente a los resultados aparece el último resultado obtenido y los resultados
obtenidos previamente.
Existe también la posibilidad de tener una repetición automática si el resultado obtenido está por
encima del límite de linealidad programado en los parámetros de los métodos.
Para activar tal opción es necesario entrar en el Menú Servicio y luego en el Menú Nº Pasos.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 22
RUTINA OPERATIVA
Y, a partir de aquí, el operador puede buscar entre los diferentes pacientes con las funciones Next
(Siguiente) y Previous (Anterior) y entrar en la página del paciente deseado los resultados obtenidos
off-line.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 23
RUTINA OPERATIVA
En este punto el operador debe seleccionar el test del que desea repetir el cálculo de resultados y
clicar en la función Execute (Ejecutar). Aparecerá el siguiente mensaje:
Al confirmar la solicitud, aparece otra pantalla que requiere que se seleccione el primer paciente a
partir del cual el sistema empezará el nuevo cálculo:
El operador introducirá el número del primer paciente y clicará en OK; posteriormente aparece una
segunda pantalla que requiere la introducción del paciente final:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 24
RUTINA OPERATIVA
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 25
RUTINA OPERATIVA
En este menú es posible realizar la impresión de la Lista de Pacientes, de la Lista de Trabajo, de los
Informes de Pacientes o bien de los resultados de cada uno de los tests que se han ejecutado.
En la parte inferior de la pantalla, hay disponibles las siguientes funciones:
Esta función permite realizar la impresión de la lista de todos o parte de los pacientes de
la memoria
Esta función accede a la impresión de informes con las opciones relacionadas búsqueda
de paciente por número, identificación o nombre.
Realiza la impresión de las listas de trabajo para los tests previamente seleccionados en
la parrilla de los tests
Para imprimir las listas de trabajo de todos los tests realizados en la rutina del día
Para imprimir todos los resultados de todos los tests seleccionados de la parrilla
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 26
RUTINA OPERATIVA
En esta pantalla el operador puede seleccionar de qué número a qué número de paciente desea
imprimir la lista, además es posible seleccionar una impresión de lista sin incluir los tests de cada
paciente sino únicamente los datos demográficos. Clicando en la función Por Nº el operador lanza la
impresión, o bien, clicando en la función All (Todos) lanza la impresión de la lista de todos los
pacientes.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 27
RUTINA OPERATIVA
Para seleccionar los pacientes cuyos informes se desea imprimir, se pueden utilizar tres criterios de
búsqueda distintos. El criterio de por Número de Paciente requiere que el operador especifique el
primer y el último número de paciente; se imprimirán los informes de pacientes contenidos en este
intervalo de números.
La búsqueda de paciente también puede realizarse especificando su ID; en tal caso, el operador deberá
introducir la ID del paciente del que se quiere imprimir el informe en la pantalla que aparece a
continuación:
Por último, también es posible especificar el nombre del paciente del que se quiere imprimir el
informe:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 28
RUTINA OPERATIVA
En cualquier caso, para imprimir un informe es necesario que el operador, una vez establecido el
criterio de búsqueda, clique en la función Buscar. El informe o informes serán impresos
automáticamente. Para escapar de esta función, clicar en Exit (Salir)
También es posible imprimir las listas de trabajo correspondientes a alguno o todos los tests entrados
para los pacientes en memoria. Para imprimir las listas de trabajo relacionadas con algunos de los
tests es necesario seleccionar los tests con anterioridad y después clicar en la función Lista de
Trabajo Seleccionada
O bien, para imprimir las listas de trabajo de todos los tests presentes de los pacientes en memoria,
clique simplemente en la función Lista de Trabajo Completa sin hacer una selección previa de los
tests.
Finalmente, existen las funciones estrictamente de impresión de los resultados de cada test ejecutado.
Estas impresiones son útiles en caso de que el operador precise transcribir los resultados a un sistema
de gestión externo, siempre y cuando no exista o no pueda implementarse un sistema de conexión bi-
direccional on-line. Del mismo modo, para activar la impresión de resultados para algunos tests el
operador deberá seleccionar los tests de los que se precisa imprimir los informes, en la parrilla de los
tests, y por lo tanto clicará en la función Selección Test.
También, para realizar la impresión de resultados para todos los tests de los pacientes presentes en
memoria, el operador clicará en la función Todos los Tests, sin selección previa de los tests.
Para salir de este menú, clicar en la función Exit para retornar al Menú de Pacientes y luego volver a
clicar en Exit para volver al Menú Principal.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 29
FUNCIONES ESPECIALES
4. Funciones Especiales
4.1. Copiar los detalles de un paciente en los siguientes
Esta función, presente en el Menú Principal, permite al usuario establecer una serie de pruebas para
un paciente y, a continuación, copiar estos detalles en los pacientes siguientes. Cuando en la pantalla
de Entrada de Pacientes y habiendo seleccionado los tests requeridos junto al tipo, el operador clicará
en el botón de Copia. Aparecerá la siguiente pantalla:
El operador introducirá el número del paciente hasta el cual quiere arrastrar la copia. Posteriormente,
aparece la pantalla de este último paciente:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 30
FUNCIONES ESPECIALES
Para acceder a esta función, el operador deberá entrar en el menú de Utilidades y posteriormente en el
menú de Pacientes y luego, para acceder a la función de conexión On Line deberá clicar en el botón
Transferencia de Datos. En este punto existen dos opciones: Recepción de Pacientes o Transmisión de
Resultados. Clicando en el botón correspondiente se activa la función, por lo tanto se seguirán las
instrucciones que aparecen en pantalla.
Para el Protocolo de Comunicación necesario para implementar la conexión on line con el software
existente, vea por favor el Apéndice A al final de este manual.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 31
FUNCIONES ESPECIALES
Aquí el operador puede simplemente clicar los códigos de test que desee agrupar bajo un número de
perfil y una vez seleccionados todos los tests deseados, clicar en el botón Siguiente para guardar el
Perfil o Panel y vaya al siguiente.
Clicando en el botón Salir, saldrá de esta función.
En el menú de Control de Calidad están disponibles distintas funciones a las que se puede acceder
mediante los botones de la parte inferior de la pantalla. Tales funciones son:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 32
FUNCIONES ESPECIALES
Con este botón el operador elimina todos los resultados obtenidos para todos los Sueros
Control de la base de datos del control de calidad.
Con este botón el operador tiene acceso a una función para realizar cálculos estadísticos
sobre todos los valores obtenidos con los Sueros Control durante la calibración y las
rutinas analíticas
Sirve para acceder a la ventana de verificación de las densidades ópticas relacionadas
con los valores de blanco de reactivo y a la del factor de calibración obtenido.
Activa la función de cálculo estadístico para una serie de valores entrados por el usuario
Los Sueros Control que se pueden analizar en el instrumento son C1 y C2, que normalmente se
procesan durante la calibración, y los C3 y C4 que se analizan durante la rutina analítica para
verificación.
Todos los resultados relacionados con los sueros control son almacenados en memoria y utilizados
para los cálculos estadísticos de la desviación estándar y coeficiente de variación, para un control de
ensayo en la serie o también en relación con los valores diana de cada suero control.
Para acceder al cálculo estadístico, el operador seleccionará primero el test los datos del cual desea
verificar y luego clicará en el botón Controles y le aparecerá la siguiente pantalla:
Se introduce la fecha inicial desde la cual se va a realizar el cálculo estadístico de los valores del
suero control, luego clique OK y aparecerá la pantalla pidiendo la fecha final del período. Introduzca
dicha fecha y vuelva a clicar OK.
En este punto aparecerá la pantalla relacionada con el cálculo estadístico del SD y CV % para los
valores de los sueros control:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 33
FUNCIONES ESPECIALES
Clicando uno por uno los botones relacionados con los diferentes sueros control cuyos valores van a
ser utilizados para los cálculos estadísticos, en pantalla aparecerán los valores en la columna de la
izquierda mientras que a la derecha aparecerá la gráfica de Levy Jennings y en la parte inferior los
valores del SD y CV % relacionados con la serie de resultados obtenidos para los sueros control
seleccionados.
Volviendo al menú de Control de Calidad puede aparecer también la pantalla relacionada con los
valores de absorbancia del blanco de reactivo obtenido durante las calibraciones del test seleccionado
y con el cálculo estadístico. Además, el cálculo estadístico puede efectuarse también sobre varios
factores de calibración obtenidos durante las calibraciones. Para visualizar dichos datos el operador
debe clicar en el botón Blk/Factor y proceder a la visualización de los datos relacionados con los
sueros control.
Finalmente, otra función disponible en esta sección es la que permite al operador el cálculo estadístico
de una serie de datos que él pueda entrar directamente. Para acceder a dicha función el operador
clicará en el botón Manual y aparece la ventana relacionada; ahora deberá clicar en el botón Insertar
para abrir la pantalla entrante donde introducirá los valores para el cálculo estadístico.
Una vez introducidos, se clicará en OK o se pulsará la tecla Enter después de cada valor, para
confirmación, y luego en el botón ESC para cerrar la pantalla entrante y realizar el cálculo estadístico:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 34
FUNCIONES ESPECIALES
Otros botones de funciones disponibles en el menú Manual QC permiten al operador cancelar uno o
todos los datos entrados e imprimir la gráfica de Levy Jennings con los datos de SD y CV
Para salir de esta función pulsar la tecla Exit.
4.6. Archivos
Hay dos tipos de archivos en el software del instrumento: el archivo de pacientes y resultados
relacionados y el archivo de los métodos.
El archivo de pacientes se utiliza para tener un almacén definitivo y a largo plazo de los pacientes que
ya han sido procesados y por lo tanto con sus resultados relacionados, que pueden ser desplazados
desde el área temporal, que se utiliza para realizar la rutina diaria.
A partir de este diagrama es más sencillo comprender la estructura utilizada en este programa:
ENTRADA
PACIENTES
Y TESTS
PROCESADO
MEMORIA DE TESTS
TEMPORAL
RESULTADOS
OBTENIDOS
GUARDAR
SI
PACIENTES ARCHIVO PARA
EN PACIENTES
ARCHIVO PROCESADOS
RECUPERACION
CANCELAR
DE PACIENTES
MEMORIA
EN PANTALLA /
TEMPORAL
IMPRESORA
SI
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 35
FUNCIONES ESPECIALES
Hay dos áreas diferentes donde los pacientes son memorizados. La primera es un área secuencial y
temporal, que se utiliza para la entrada de los detalles de los pacientes y los tests relacionados y, por
lo tanto, durante el procesado de pacientes aquí es donde se escriben los resultados de cada test.
Esta área es de un tamaño limitado; por lo tanto cuando deba realizarse una nueva rutina en un día
diferente, deberá vaciarse para tener espacio para los nuevos pacientes.
En este punto se pide al operador que guarde los pacientes ya procesados en un archivo definitivo.
Es un área diferente donde los pacientes son guardados definitivamente en un archivo único que se
nombra con la fecha en que tiene lugar la operación de almacenado y cuya extensión és ARC.(así, por
ejemplo 22.11.06.ARC)
Los datos se pueden recuperar de esta ubicación siempre que se necesiten.
Para acceder a este archivo, clicar en Archivo del menú de Pacientes y aparecerá la pantalla:
Así pues, el operador tiene acceso a varias funciones con los botones de la parte inferior de la pantalla
y que le permiten gestionar los archivos de datos Para realizar cualquier operación es siempre
necesario clicar en alguno de los archivos que aparecen en la parte superior izquierda de la pantalla.
Así, es posible imprimir la lista de pacientes del día clicando en Pat.List (Lista Pacientes) o imprimir
un informe de un determinado paciente clicando en Reports (Informes) o incluso eliminar un archivo
del que ya se ha realizado la copia de seguridad o que ya no es necesario por cualquier motivo,
clicando en Delete (Eliminar)
Una vez seleccionado uno de los archivos de la parte superior izquierda de la pantalla, se puede
visualizar la lista de los pacientes y sus tests con los resultados correspondientes a aquella fecha,
clicando en Pat.List (Lista Paciuentes); aparecerá la lista relativa a la fecha seleccionada:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 36
FUNCIONES ESPECIALES
Es posible imprimir la lista directamente de esta pantalla simplemente clicando el botón Print
(Imprimir), o si no salir de esta ventana clicando en Exit (Salir)
Si sin embargo, tras haber seleccionado el archivo, el operador desea imprimir el informe de algunos
pacientes, deberá seguir el mismo procedimiento descrito arriba.
Existe otra área de archivo disponible en el software; se trata del archivo de los métodos.
Considerando que en la parrilla de los tests de la sección Métodos hay sólo 40 posiciones disponibles,
ello significa que sólo 40 tests están disponibles a la vez para los pacientes entrados. Sin embargo, el
número de tests que pueden programarse en el instrumento es mucho mayor, dado que los tests que no
van a ser utilizados continuamente, o aquellos que son nuevos, cambiados, etc, pueden ser agrupados
como archivos con la extensión .ARC y guardados en un archivo apropiado. Los métodos pueden
obtenerse desde este archivo, visualizados y eventualmente importados a la parrilla de tests siempre
que sea necesario para el operador.
Para acceder a este archivo de métodos, clicar en Archive (Archivo) en el menú de gestión de los
métodos, y aparecerá la pantalla siguiente:
En este punto, se puede seleccionar el “drive” donde se van a guardar los métodos y desde donde se
van a obtener.
En esta pantalla también se encuentran disponibles las funciones que permiten al operador eliminar,
guardar o restaurar los métodos en la parrilla de tests.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 37
FUNCIONES ESPECIALES
4.7. Prediluciones
Hay una función disponible, para ser ejecutada antes de la rutina que permite la predilución de las
muestras de un determinado test. Esta función resulta ser muy útil en aquellos casos de
determinaciones de orina u otros fluidos distintos del suero, o también para algunos ensayos
turbidimétricos con suero que requieren el uso de muestras prediluidas.
Para acceder a esta función auxiliar, clicar el botón Predilutions (Prediluciones) en el menú Utility
(Utilidades), y aparece la siguiente pantalla:
Tras haber posicionado las muestras, las copas vacías y el diluyente en las posiciones indicadas en la
pantalla, el operador clicará a OK para iniciar la función de predilución.
En el caso de la predilución simple, el operador puede realizar la predilución de más muestras (máx.
35 muestras), mientras que en el caso de la predilución escalar, los parámetros son fijos y no se
pueden cambiar excepto la posición del diluyente:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 38
FUNCIONES ESPECIALES
Este tipo de predilución permite la dilución de muestras en base a una progresión aritmética. Así las
proporciones relativas serían: 1:1 (sin diluir), y 1:2 y luego 1:4, 1:8, 1:16 y 1:32
Este tipo de dilución se utiliza para preparar los calibradores necesarios para construir una curva de
calibración a partir de un simple calibrador, generalmente en ensayos de turbidimetría. En tal caso, el
operador en primer lugar introduce la posición del vial de diluyente en la bandeja de reactivos y luego
clica Execute (Ejecutar). Aparece el siguiente mensaje de aviso con las útlimas instrucciones:
Tras haber posicionado la muestra y las copas vacías en las posiciones indicadas en la pantalla, el
operador clicará el OK para iniciar la función de predilución.
Para salir de esta función y volver al Menu principal, clicar dos veces en el botón Exit.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 39
FUNCIONES ESPECIALES
En la parte inferior del menú aparecen diversos botones que permiten el cambio del formato de fecha
y hora amén de la posibilidad de corregirlos.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 40
PROGRAMACION DE METODOS
5. Programación de Métodos
Dado que el MINI es un instrumento abierto, es posible cambiar los métodos pre-programados
existentes con tal de alterar a voluntad una pauta de reacción. También es posible definir nuevos
métodos y químicas para diferentes tests. El menú de gestión de métodos tiene acceso, a partir del
menú principal, por los botones Utilidades/Métodos/Métodos. Aparecerá el siguiente menú:
La parrilla de tests que se muestra, permitirá al operador seleccionar los tests para la ejecución.
En la parte inferior de la pantalla hay algunos botones para funciones adicionales que pueden ser
seleccionados por el usuario:
Esta sirve para seleccionar un cierto número de tests y, por lo tanto, imprimir los
parámetros de cada test seleccionado
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 41
PROGRAMACION DE METODOS
Si lo que se desea es definir una química completamente nueva sin modificar ninguna de las
existentes, se deberá clicar en el botón New (Nuevo) y aparecerá en pantalla la siguiente ventana de
texto:
Aquí, simplemente se deberá teclear un código de tres letras para definir la nueva química y tras clicar
OK aparece la ventana de los parámetros.
Importante: el código del test se puede componer de uno, dos o máximo tres
caracteres.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 42
PROGRAMACION DE METODOS
Estos son los parámetros de la primera ventana con las explicaciones relacionadas:
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 43
PROGRAMACION DE METODOS
NOTA: el volumen total incluyendo muestra, reactivo 1, reactivo 2, reactivo 3 y agua no puede
ser superior a 1100 uL, o a la máxima capacidad de cada pocillo del sector de reacción
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 44
PROGRAMACION DE METODOS
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 45
PROGRAMACION DE METODOS
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 46
PROGRAMACION DE METODOS
Además, desde cada pantalla de definición de parámetros de test, es posible mostrar un diagrama con
las posiciones de los standards (calibradores) de cada test; también es posible mostrar las posiciones
de los reactivos relacionados del test programado.
Para visualizar esta información, clicar en el botón STD Pos. (Posición del ST), que está en la parte
inferior izquierda de la pantalla.
Clicando por segunda vez en el mismo botón es posible volver a la pantalla anterior de definición de
parámetros.
Clicando en el botón Normal Val., el operador puede asignar los valores de referencia del test
seleccionado para distintos tipos de muestras. La pantalla es la que se muestra a continuación:
Con los botones Next o Previous, puede escogerse el Tipo, y luego introducir en los respectivos
campos los valores de referencia para el método seleccionado.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 47
MANTENIMIENTO BASICO
6. Mantenimiento Básico
En esta sección, el usuario encontrará algunas de las operaciones de mantenimiento ordinario que
debe realizar para mantener el instrumento en unas buenas condiciones de operación con tal de
conseguir el óptimo funcionamiento durante la rutina analítica.
También en esta sección se da una lista de componentes que se deberán remplazar periódicamente,
con la indicación del intervalo de remplazo para cada uno de ellos.
La función por defecto es el lavado de la cubeta de lectura con las soluciones de lavado, que se
dispondrán en contenedores de reactivo de 45 ml y se ubicarán respectivamente en las posiciones de
la bandeja de reactivos tal y como se indique en la pantalla.
Estas posiciones pueden ser definidas por el operador según la disponibilidad de posiciones en la
bandeja de reactivos.
Para iniciar el lavado con dichas soluciones el operador debe clicar en el botón Ipo+Extra. A
continuación aparecerá la pantalla de solicitud de confirmación y al clicar en OK se iniciará el ciclo
de lavado.
El lavado se deberá realizar como mínimo una vez a la semana para así
asegurar un correcto funcionamiento del instrumento.
En la misma pantalla, el operador puede ejecutar la función de lavado standard que ejecuta un ciclo de
lavado de la cubeta de lectura con agua destilada. Esta función se activa clicando en el botón Water y
se inicia inmediatamente, sin pantalla de confirmación alguna.
Para salir de esta función clicar en el botón Exit siempre y cuando no haya ninguna operación en
proceso o de lo contrario el sistema no permitirá la salida.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 48
MANTENIMIENTO BASICO
Esta función también puede utilizarse para verificar la correcta fijación del pistón y siempre que se
tenga que remplazar algún elemento del sistema de muestreo.
Para activar esta función, clicar en el botón Service para entrar en el menú de servicio. Clicar en el
botón Prime. Aparecerá una pantalla que requiere al operador que introduzca el nº de veces que desea
repetir el ciclo de cebado.
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 49
APENDICE A
7. Apéndice A
7.1. Protocolo de Comunicación On Line
En la parte posterior del instrumento está localizado el puerto standard en serie necesario para la
conexión a un PC externo.
Recepción/Transmisión
2 3 3 2
Tierra
5 7 5 7
19200 BAUDIOS
8 bits de datos
1 bit de parada
sin paridad
Handshaking = 0
InputLen = 1
Los datos son únicamente caracteres imprimibles ASCII incluídos entre ASCII 32 y 255.
BCC está compuesto por los últimos dos caracteres ASCII minúsculas, a la derecha de la cadena
formada por el vínculo de caracteres "00" a la Hex(i), donde (i) es la suma (módulo 256) de todos los
valores ASCII de los caracteres de la cadena de datos (con la exclusión de los caracteres STX, CCO y
ETX). Ejemplo:
Hex(i) = 1AB
“00” + 1AB => “001AB”
BCC = Minúsc. (“AB”) = “ab”
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 50
APENDICE A
ENQ
ACK Conexión establecida
Paq. Datos (A)
ACK Si paq. datos es aceptado (BCC Ok)
NAC Si paq. datos no es aceptado (BCC no Ok)
Paq. Datos (B) Si se recibe ACK (manda paq.datos siguiente)
Paq. Datos (A) Si se recibe NAC (Reenvío de paq.datos)
EOT Si no hay más paq. de datos
Si el MINI quiere mandar el paquete de resultados al SGL, primero mandará una ENQ. Si el SGL está
en modo recepción responderá con una ACK. Si no se recibe ninguna ACK el MINI envía un ENQ
cada 10 segundos hasta que se agote el tiempo de espera.
Modo Modo
Recepción Transmisión
PC MINI
ENQ
ACK Conexión establecida
Paq. Result. (A)
ACK Si paq. datos es aceptado (BCC Ok)
NAC Si paq. datos no es aceptado (BCC no Ok)
Paq. Result. (B) Si se recibe ACK (manda paq.datos siguiente)
Paq. Result. (A) Si se recibe NAC (Reenvío de paq.datos)
EOT Si no hay más paq. de datos
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 51
APENDICE A
Datos STX ID Pac. Nombre Tipo Test 1 Test 2 Test 3 BCC ETX
N.de Caracteres 9 30 32 3 3 3 2
Datos STX ID Pac. Nombre Tipo Test 1 Resultado 1 Test 2 BCC ETX
N. de Caracteres 9 30 32 3 9 3 2
NOTA:
No hay espacio entre cada caracter del paquete.
El resultado se codifica en el siguiente formato: XXXX.XXXX (9 caracteres incluyendo coma/punto).
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 52
APENDICE B
8. Apéndice B
donde std es una muestra de concentración conocida (Standard). A partir de la función anterior, y
conociendo la concentración del Standard, y dado que se pueden medir las absorbancias del Standard
y la Muestra, podemos conocer la concentración de la muestra problema :
Con algunas variaciones, los mismos principios pueden aplicarse a otras reacciones como Velocidad
Inicial, Bicromática y Blanco de Muestra, donde las concentraciones y absorbancias son ahora
variaciones de absorbancias y variaciones de concentraciones:
con lo cual:
En el caso de una cinética no interesa tanto el color producido por el compuesto sino la velocidad de
la reacción. Químicamente sería la actividad de un compuesto para realizar una acción concreta en un
cierto período de tiempo. Normalmente, en un fotómetro manual, esto se lleva a cabo leyendo las
absorbancias cada 60 seg para luego calcular la ΔAbs., que significa que se resta cada absorbancia de
la anterior y luego se divide el resultado por 60 seg para relacionar la actividad por minuto.
En el MINI se utiliza un principio distinto, ya que se realiza una monitorización continua de las
absorbancias en un lapso de tiempo de unos pocos minutos. Luego, por regresión lineal se construye
una recta que representa la dirección de la reacción en un período de tiempo más largo. Calculando la
pendiente de esta recta tenemos el correspondiente Delta Absorbancia utilizado de forma habitual
(ΔAbs.), y esto de acuerdo con los siguientes diagramas y relaciones :
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 53
APENDICE B
0 60 80 120 Time
Conc.Standard
Conc.Muestra = Abs. Muestra
Abs. Standard
Conc.Standard
El Factor de Calibración = puede almacenarse como F.
Abs. Standard
En el caso de determinaciones a punto final con factor o con la “calibración almacenada”, la fórmula
es:
Durante el intervalo de lectura programado para el test, la absorbancia se lee cada 250 mseg. Al final
del tiempo transcurrido se calcula, por regresión lineal, la recta que definen los puntos de medida.
El coeficiente de correlación se utiliza para verificar la linealidad (debe ser >0.90)
La pendiente calculada, expresada en Abs./min, se utiliza para el cálculo de la actividad:
U/l = Abs./min. F
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 54
APENDICE B
- si la primera lectura > Start-Absorbance tal y como se ha programado para el método en cuestión.
- si la primera lectura < (RB + SE) donde:
RB =Abs.Blanco de Reactivo tal y como se ha medido al inicio del batch.
SE =O.D. Substrate Expletion tal y como se ha programado para el método en cuestión.
Este tipo de cálculo se basa en el delta Abs de una muestra con blanco de muestra y de
reactivo (muestra+diluyente).
Se utilizan dos pocillos de reacción para cada muestra.
Cálculos como en el caso del Punto Final.
Para el cálculo de curvas standard no-lineales, el operador puede escoger de entre los 6
posibles modelos matemáticos (Algoritmos)
1
R = R0 + Kc
1 + exp [-(a+b.lnC)]
1
R = R0 + Kc
1 + exp [-(a+b.lnC+c.C)]
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 55
APENDICE B
1
R = R0 + Kc
1 + exp [-(a+b.C)]
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 56
APENDICE C
9. Apéndice C
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 57
Revisión Descripción del cambio
Traducido: Revisado:
5
Jordi Galilea Ruben Aliau
6 Fecha: Marzo 2010 Págs.: 59
MINI-Manual de Instrucciones-Rev.0Esp 58