Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.

SOBREEXPLOTACIÓN EN MI
ENTORNO

María Fernanda Pérez Zaragoza


MODULO 20 
 Facilitadora: GRISELDA STEPHANY ABARCA JIMÉNEZ
1. Investiga una noticia (que no exceda un año de haber sucedido) de
sobreexplotación de recursos naturales en tu entorno (debe contener
fecha, ubicación, autor, nombre del periódico o fuente de
información). 

“Incendio afectó 11 hectáreas en el Bosque de La

Primavera”

Después de poco más de cuatro horas de labores, elementos de Protección Civil y

forestal sofocaron un incendio que dejó una afectación de 11 hectáreas, en el

predio denominado Los Volcanes, dentro del Área Natural Protegida del Bosque

La Primavera, dentro del territorio de Tlajomulco. Debido a la agresividad del fuego ya

su propagación rápida, fue necesario el apoyo de las aeronaves Witari del Gobierno del

Estado y El Palomo de Tlajomulco.

Reportes preliminares indicaron que el incendio afectó el área de bosque de

encino y pino.

Ya cerca de las 20:00 el presidente municipal, Salvador Zamora, informó que el

fuego había sido controlado: “Un incendio en la parte poniente de la primavera en

la zona de Los Volcanes. Tuvimos una afectación de 11 hectáreas de superficie

que se quemaron. Afortunadamente el incendio ya fue controladora al cien por

ciento”

Fecha: MARTES 24 DE MARZO DE 2020

Ubicación: Jalisco.
Autor: Román Ortega
Nombre del Periódico: El Occidental

Enlace: https://www.eloccidental.com.mx/policiaca/incendio-afecto-11-
hectareas-en-el-bosque-de-la-primavera-proteccion-civil-y-bomberos-de-
tlajomulco-semadet-conafor-5013591.html
2. Responde lo siguiente:  
        - ¿En qué tipo de ecosistema está ocurriendo?
En algunas montañas que están cubiertas por bosques de árboles maderables.
- Características del ecosistema (ubicación, clima, temperatura, 2
ejemplos de flora y 2 de fauna).
Yo vivo en un área montañosa y boscosa de tierras negras y de poca profundidad,
ubicado al nor-noroeste del Estado de Mexico , el clima predominante es el
templado subhúmedo con lluvias en verano, la temperatura anual varía entre los
12 y los 18 grados centígrados, sin embargo se registran temperaturas mínimas
de 2 grados y máximas de 28, dentro de su flora se encuentran diferentes tipos
entre ellas destacamos el cedro y pino; así mismo una gran diversidad de fauna,
mencionando los dos principales que son conejos y caballos.

         - ¿Cómo es sobreexplotado? (Causas y consecuencias)


Las causas principales de la deforestación son la tala y quemas realizadas por la
industria maderera, la extracción de leña, así como por la obtención de suelo para
la agricultura y ganadería, como primera consecuencia el efecto del aumento del
dióxido de carbono en el medio ambiente, ya que es uno de los gases
responsables del efecto invernadero, este efecto es el fenómeno por el cual el
calor emitido por el sol es retenido dentro de la atmósfera y algunos gases.
         - ¿Cómo impacta la sobreexplotación de recursos naturales a tu
entorno en tus actividades diarias?
El impacto de la sobreexplotación de recursos naturales en mi entorno en mis
actividades diarias se ve reflejado en diferentes formas; en materia de impacto
ambiental; ante la tala indiscriminada de árboles que produce la deforestación, se
deriva el efecto del aumento del dióxido de carbono en el medio ambiente, ya que
es uno de los gases responsables del efecto invernadero y como consecuencia
dan lugar a un sobrecalentamiento global; en materia de impacto de Salud; los
habitantes acuden a centros de salud, debido a la tala de árboles, pues la
temperatura aumenta afectando a mi comunidad; en materia de impacto social; la
recolección de plantas comestibles que beneficia a los habitantes para la venta y
autoconsumo, se ven afectados actualmente y también a futuro, así como la
escases de agua para realizar distintas actividades básicas como lavar, bañarse y
a futuro también nos afectara seriamente.
3. Describe mínimo 3 acciones de cómo se puede hacer una explotación
sustentable de dicho ecosistema y sus recursos naturales.
Dentro de la explotación sustentable de la tala de árboles que produce la
deforestación, podemos aplicar 3 acciones:
1.- Plantar un árbol.
2.- Reducir el uso de papel.
3.- Reciclar y comprar productos reciclados.

4. Realiza un noticiero en el que tú aparezcas (video con una duración


máxima de 8 minutos) con los elementos de los puntos 1, 2 y 3.

Enlace del video:

También podría gustarte