Está en la página 1de 141

CONTROL DE OBRA 2015

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD TECAMACHALCO

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN


DE JARDÍN DE NIÑOS EN EL DESARROLLO URBANO
“PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA” EN CUAUTITLÁN MÉXICO,
ESTADO DE MÉXICO

MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERA ARQUITECTA

PRESENTA
SARA BERENICE CASTRO CORTÉS

Asesor:

M. en D. Jaime González García

Sinodales:

Ing. Arq. Luis Alejandro Córdova González

Ing. Arq. Marina Juárez Luna

M. en C. Joel Meléndez Córdova

Ing. Arq. Alberto Villanueva Hernández


CONTROL DE OBRA 2015

DEDICATORIAS

Al que me ha dado la fortaleza, que ha andado conmigo todo este camino, que ha hecho
posible que mi ser no flaquee y que con él a mi lado todo puede ser logrado

Dios, padre y hermano mío

A mis padres que con amor me han enseñado el camino para lograr los sueños que
motivan mi vida

Ana Ma. Cortés Varela y Miguel Ángel Castro Fuentes t

A mis abuelos que me enseñaron a expandir mi mente y que me han apoyado a cada
paso que doy

Petra Varela Rodríguez t y Roberto Cortés Paredes

A los que a mi lado siempre han estado y que tengo el honor de que sean mi familia

Rubén Alejandro Martínez Avalos y Nancy Morales Morón

A mi familia que siempre ha estado incondicionalmente conmigo

Fam. Cortés Varela y Fam. Castro Fuentes

A mi hijo, que me ata a este mundo y me impulsa con su sola presencia a ser mejor
persona y a buscar un mejor destino

Axl Miquel De Lucio Castro


CONTROL DE OBRA 2015

INDICE

Introducción ......................................................................................................................... 1

Trayectoria profesional ........................................................................................................ 3

Prácticas profesionales .................................................................................................... 3

Servicio social .................................................................................................................. 5

MIGDAL Arquitectos, SA de CV ...................................................................................... 6

Antecedentes..................................................................................................................... 11

Paseos del Bosque Xaltipa, Cuautitlan México .............................................................. 12

Origen del proyecto ..................................................................................................... 12

Proyecto de Jardín de Niños del desarrollo Paseos del Bosque Xaltipa ..................... 13

Planos de Trazo....................................................................................................... 16

Planos Arquitectónicos ............................................................................................ 18

Planos Estructurales ................................................................................................ 25

Planos de Instalaciones ........................................................................................... 33

Planos de Acabados ................................................................................................ 42

Planos de Equipamientos ........................................................................................ 48

Planos de Mobiliario y de Señalización ................................................................... 50

Programa de obra ....................................................................................................... 55

Explosionado de insumos ........................................................................................... 62

Control de Obra ................................................................................................................. 74

Conceptos y definiciones ............................................................................................... 75

Desglose del término de control de obra..................................................................... 75

Control ..................................................................................................................... 75

Obra ......................................................................................................................... 75
CONTROL DE OBRA 2015

Control de obra ........................................................................................................ 76

Recursos que llevan a cabo el control de obra en el jardín de niños .......................... 78

Residente técnico (residente de control de obra) .................................................... 78

Residente de suministros ........................................................................................ 79

Jefe de almacén ...................................................................................................... 80

Indirectos ................................................................................................................. 80

Metodología de control de obra .................................................................................. 81

Inicio de obra .............................................................................................................. 86

Generadores y conciliaciones ..................................................................................... 88

Solicitud, llegada de materiales y salida de éstos a obra .......................................... 100

Sistema Enkontrol.................................................................................................. 100

Supervisión y reportes de obra ................................................................................. 102

Avances de obra ....................................................................................................... 105

Actitud ante boletines de obra ................................................................................... 107

Manejo y solución de percances de obra .................................................................. 111

Análisis de costo de inicio a fin de obra .................................................................... 114

Conclusiones ................................................................................................................... 117

Aprendizajes relevantes del desarrollo del Proyecto Jardin de Niños en Paseos del
Bosque Xaltipa ............................................................................................................. 118

Conclusiones de la experiencia profesional con base en los conocimientos adquiridos


en la ESIA Tecamachalco del IPN ............................................................................... 121

Bibliografía y mediografía ................................................................................................ 126

Anexos ............................................................................................................................ 127

Anexo 1: conceptos aplicables ..................................................................................... 127

Tipos de concretos .................................................................................................... 127

Materiales componentes para concretos clase 1 y 2 ................................................ 127


CONTROL DE OBRA 2015

Termofusión .............................................................................................................. 127

Anexo 2: Desarrollo de prueba de compactación de plataformas ................................ 128


CONTROL DE OBRA 2015

INDICE DE FIGURAS

Fig. 1 Proyectos realizados por MIGDAL Arquitectos. ......................................................... 8


Fig. 2 Organigrama de MIGDAL Arquitectos ..................................................................... 10
Fig. 3 Ubicación del terreno de Paseos del Bosque Xaltipa. ............................................. 12
Fig. 4 Plano 1 S105-TR-T-01, trazo planta baja de conjunto. ............................................ 17
Fig. 5 Plano 2 S105-AQU2, planta de azotea de conjunto. ............................................... 19
Fig. 6 Plano 3 S105-AQU1, planta baja de conjunto. ....................................................... 20
Fig. 7 Plano 4 S105-AQU3, cortes de conjunto. ................................................................ 21
Fig. 8 Plano 5 S105-AQU4, fachadas de conjunto. ........................................................... 22
Fig. 9 Plano 6 S105-AQU5, plantas, cortes y fachadas del Edificio 1. .............................. 23
Fig. 10 Plano 7 S105-AQU6, plantas, cortes y fachadas del Edificio 2. ............................ 24
Fig. 11 Plano 8 S105-JN6-E1-E01, cimentación. .............................................................. 26
Fig. 12 Plano 9 S105-JN6-E1-E02, nivel de azotea. ......................................................... 27
Fig. 13 Plano 10 S105-JN6-E2-E01, cimentación. ............................................................ 28
Fig. 14 Plano 11 S105-JN6-E2-E02, azotea. ..................................................................... 29
Fig. 15 Plano 12 S105-JN6-E3, cisterna de capacidad de 6.00 m³. .................................. 30
Fig. 16 Plano 13 S105-JN6-E4, asta bandera. .................................................................. 31
Fig. 17 Plano 14 S105-JN6-E5, chapoteadero y arenero. ................................................. 32
Fig. 18 Plano 15 VM-X-JN-IS01, drenaje sanitario. ........................................................... 34
Fig. 19 Plano 16 VM-X-JN-IS02, drenaje sanitario. ........................................................... 35
Fig. 20 Plano 17 VM-X-JN-IS03, drenaje sanitario.. .......................................................... 36
Fig. 21 Plano 18 VM-X-JN-IS04, drenaje sanitario. ........................................................... 37
Fig. 33 Diagrama de metodología para Control de Obra. .................................................. 85
Fig. 34 Desglose de subcontrato de terracerías. ............................................................... 86
Fig. 35 Conformación de plataformas ................................................................................ 87
Fig. 36 Formato Recepción de Plataformas. ..................................................................... 88
Fig. 37 Generador de acero realizado por Residente de Obra Equipamientos. ................ 95
Fig. 38 Generador de acero realizado por residente técnico (Control de Obra). ............... 99
Fig. 39 Ejemplo de requisición......................................................................................... 100
Fig. 40 Desglose de explosión de insumos de concreto .................................................. 101
Fig. 41 Recorrido de supervisión revisando cimbra de losa. ........................................... 103
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 42 Recorrido de supervisión revisando cimbra de columnas.................................... 104


Fig. 43 Avance de obra de Jardín de Niños conciliado. ................................................... 106
Fig. 44 Ejemplo de boletín realizado desde oficina ......................................................... 109
Fig. 45 Corte de proyecto arquitectónico de detalle de ventana. ..................................... 110
Fig. 46 Ejemplo de boletín realizado para notificación .................................................... 111
Fig. 47 Fisuras en trabe sobre la puerta en las oficinas administrativas ......................... 112
Fig. 48 Ficha Técnica de Exposilíquido para restauración de fisuras. ............................. 113
Fig. 49 Fisuras ya tratadas con el Epoxi Liquido. ............................................................ 114
Fig. 50 Prueba de compactación. Limpieza de zona. ...................................................... 129
Fig. 51 Prueba de compactación. Realización de oquedad. ............................................ 129
Fig. 52 Prueba de compactación. Recolección de material. ............................................ 130
Fig. 53 Prueba de compactación. Cala con profundidad de 18 cm. ................................ 130
Fig. 54 y 55 Prueba de compactación. Llenado de probeta y probeta llena. ................... 130
Fig. 56 Prueba de compactación. Vertido de arena en la oquedad. ................................ 130
Fig. 57 Prueba de compactación. Enrase con regla metálica. ......................................... 131
Fig. 58 Prueba de compactación. Laboratorio de obra. ................................................... 131
Fig. 59 Prueba de compactación. Báscula sencilla. ........................................................ 131
Fig. 60 Prueba de compactación. Báscula de unidades. ................................................. 131
Fig. 61 Prueba de compactación. Calentamiento de material. ........................................ 132
Fig. 62 Prueba de compactación. Comprobación de calor del material. .......................... 132
Fig. 63 Prueba de compactación. Enfriamiento de muestra. ........................................... 132
Fig. 64 Prueba de compactación. Pesado de material en frío. ........................................ 132
Fig. 65 Prueba de compactación. Formato de vaciado de datos. .................................... 133
Fig. 66 Prueba de compactación. Datos obtenidos de la tabla original ........................... 134
CONTROL DE OBRA 2015

Introducción

La presente memoria de experiencia profesional se basa en el Control de Obra aplicado a


la Construcción de un Jardín de Niños ubicado en un conjunto de viviendas de interés
medio – bajo en el Municipio de Cuautitlán en el Estado de México.

Primero expongo mi Trayectoria Profesional desde mis practicas profesionales hasta los
años trabajados dentro de la empresa Migdal Arquitectos, S.A. de C.V., dando una breve
sinopsis de lo que es la empresa, los proyectos realizados a partir de mi ingreso a ella
hasta el momento del desarrollo de proyecto en cuestión. Hago incapie de mi puesto
dentro del organigrama de la empresa para la mejor ubicación de mi funcion dentro de la
misma.

En el apartado de Antecedentes abordo a groso modo el origen del proyecto, y a partir


desgloso las herramientas que utilizo para el desarrollo de mi función como Residente
Técnico de Control de Obra, los planos son utilizados para la generación de números de
obra, supervisión de obra, entre otros. Desgloso el programa de obra para ubicarnos
dentro del tiempo en que se tenía que realizar el proyecto. Expongo la explosión de
insumos/presupuesto ya que es el factor económico que es manipulado para la
realización optima del proyecto.

En el apartado de Control de Obra, presento las definiciones de éstas palabras,


pretendiendo con ello definir de qué se trata y cómo se aplica el Control de Obra a la
Construcción, que en este caso específico es un Jardín de Niños; expongo los recursos
humanos que permiten el control de obra; hago un desarrollo general a partir de mi
experiencia de la metodología llevada para la realización del Control de Obra (en este
punto se hace un diagrama que resume esta metodología).

Desgloso mis funciones desde el inicio de la obra, considerando dentro de estas la


revisión del presupuesto, la generación de los números de obra, las conciliaciones con
residencia de obra, la utilización del Sistema Enkontrol para la solicitud y llegada de
materiales, la supervisión de obra en base a planos y reporte de los mismos recorridos,

1
CONTROL DE OBRA 2015

realización de avances de obra para el pago a contratistas, el proceso a seguir cuando


llegan los boletines de obra, los acuerdos tomados cuando hay algún percance en obra.

Por último hago un análisis comparativo del presupuesto inicial contra lo realmente
gastado, demostrando así que el tener un Control de Obra evita gastos excedidos.

Finalmente las Conclusiones en las cuales explico lo aprendido durante la experiencia


profesional durante el proceso de construcción del Jardín de Niños y contrapongo esta
experiencia contra lo aprendido dentro de las aulas de la Escuela Superior de Ingeniería y
Arquitectura, hago una reseña de la posición del Ingeniero Arquitecto en el mundo actual.

2
CONTROL DE OBRA 2015

Trayectoria profesional

Habiendo terminado el programa académico de Ingeniero Arquitecto en el periodo de


agosto de 2002 a julio de 2007, como primeros acercamientos al área laboral dentro del
ramo fue la experiencia obtenida durante las prácticas profesionales y el desempeño
realizado durante el servicio social.

Prácticas profesionales

Las prácticas profesionales fueron realizadas en la empresa BAT Desarrollos, S.A. de


C.V. en el periodo comprendido del 2 de enero de 2008 al 15 de abril de 2008 llevando a
cabo las actividades correspondientes del puesto de Auxiliar Técnico en el Área de
Control de Obra en el desarrollo de El Bosque en Tultepec, Estado de México.

Las actividades realizadas durante este periodo fueron las siguientes:

Generación de números de obra para la conciliación de agregados (arena, tepetate,


y tezontle), acarreos (escombro y material producto de excavación) y concretos.
Revisión de elementos para liberación de colado mediante programación realizada
de concreto.
Captura de remisiones de concreto, agregados y acarreos para pago de estos
mismos en corporativo.
Rendimientos de maquinaria, así como respaldo de remisiones de las mismas para
pago en corporativo.
Realización de requisiciones de materiales y entradas de los mismos en el sistema
Enkontrol.
Realización de avances gráficos y fotográficos de obra.

En el desarrollo de estas actividades se reafirmaron los conocimientos obtenidos durante


el proceso escolar, se tuvo un acercamiento a sistemas constructivos como son:

3
CONTROL DE OBRA 2015

Losas de cimentación con varilla del N° 3.


Muros de concreto armado con malla electro soldada.
Losas de entrepiso/azotea con malla y refuerzo de varilla del N° 2.

También se tuvo acercamiento con el concreto premezclado, siendo los colados a tiro
directo y con bomba, manejo del concreto premezclado de acuerdo a la NOM, así como
de las pruebas realizadas en campo para verificar revenimientos.

Conocimiento del algunos tipos de maquinaria y su función en obra, teniendo como


básicas: retroexcavadora, minicargador, motoconformadora, vibrocompactador y
excavadora. También se tuvo contacto en menor medida con la finisher (maquinaria para
asfaltado).

Conocimiento y diferenciación de agregados como son el tepetate, arena, grava de 3/8”,


tezontle y balastre, revisión de abundamientos y desperdicios para la generación de
números de obra para la solicitud de presupuesto para estos mismos.

El tener este acercamiento tanto a obra como a oficina permitió refirmar conocimientos
obtenidos en el ámbito escolar como son: cuantificación de materiales de obra, lectura de
planos arquitectónicos, estructurales, acabados, instalaciones y administración. También
el conocimiento adquirido de diferentes materiales para instalaciones, adquisición de
criterio estructural que han complementado en gran medida la teoría obtenida y en
algunos casos, el conocimiento no transmitido en el ámbito escolar.

4
CONTROL DE OBRA 2015

Servicio social

El Servicio Social fue realizado en el H. Ayuntamiento de Tultepec, en el área de Obras


Públicas en el periodo comprendido del 17 de mayo del 2010 al 17 de diciembre del 2010
llevando las actividades correspondientes como dibujante realizando las siguientes
funciones:
Levantamiento de vialidades ya asfaltadas para realizar plano de soporte.
Levantamiento de vialidades para realizar trabajos de asfaltado.
Elaboración de planos con base en los levantamientos realizados.
Encarpetado y archivado de planos de trabajos realizados 2008, 2009 y 2010.
Dibujo de sanitarios del panteón municipal.

Durante este periodo de servicio social realmente fueron pocos los conocimientos
obtenidos, principalmente fue la reafirmación del cocimiento de asfaltado, además de la
realización de levantamientos que se pudieran trasplantar a un grafico y a partir de ahí,
definir posibles soluciones para un mejor uso del área y de la comodidad de las personas
que utilizarían el sitio.

Durante el periodo de las prácticas profesionales le tome interés al Área de Control de


Obra, y presentándose la oportunidad de trabajar en la empresa MIGDAL Arquitectos,
SA de CV, ingresé al área y de esta manera después de haber trabajado un periodo como
Auxiliar de Residente Técnico se me dio la oportunidad de ser Residente Técnico y
desarrollarme en este ámbito en algunos proyectos incluyendo el Desarrollo Paseos del
Bosque Xaltipa donde está ubicado el proyecto Jardín de Niños en el cual está basada
esta Memoria de Experiencia Profesional.

5
CONTROL DE OBRA 2015

MIGDAL Arquitectos, SA de CV

La empresa de MIGDAL Arquitectos fue fundada en el año de 1989, las oficinas centrales
se encuentran en Av. Prolongación Paseo de la Reforma 1236, piso 11, C.P. 05348,
México D.F. La firma está compuesta por tres personas: Arq. Jaime Varón, Arq. Alex
Metta y Arq. Abraham Metta. Es una empresa de desarrollo y construcción de proyecto.
Realiza diferentes tipologías de diseño y construcción respaldadas por un grupo de
profesionistas especializados en diversas disciplinas.

La empresa realiza desarrollos de vivienda de interés social, media y residencial, edificios


de oficinas, centros comerciales, parques industriales, edificios especializados, entre
otros. Varios de estos proyectos se volvieron iconos urbanos. Por orden cronológico en el
siguiente cuadro especificare las obras realizadas a partir de cuándo ingrese a ésta:

6
CONTROL DE OBRA 2015

7
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 1 Proyectos realizados por MIGDAL Arquitectos.

8
CONTROL DE OBRA 2015

La empresa, dentro del ramo de vivienda, conocida con el nombre de Hogares Unión,
tiene como misión:

“Satisfacer plenamente las necesidades de vivienda de las familias, ofreciendo productos


con diseño, calidad y servicio generando valor a sus accionistas, colaboradores,
proveedores, clientes y a la sociedad en general.”

Su visión:

“Ser la empresa líder en vivienda que contribuya a mejorar la calidad de vida de las
familias mexicanas, su entorno y a la sociedad en su conjunto.”

De forma general a continuación se desglosa el organigrama de Migdal Arquitectos,


resaltando de forma lineal la jerarquía directa hasta llegar al puesto que ocupe dentro de
la empresa mientras se realizaba el proyecto que se describirá posteriormente.

9
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 2 Organigrama de MIGDAL Arquitectos en el momento de la realización del proyecto.

10
CONTROL DE OBRA 2015

Antecedentes

11
CONTROL DE OBRA 2015

Paseos del Bosque Xaltipa, Cuautitlan México


Origen del proyecto

El desarrollo de vivienda de interés medio bajo Paseos del Bosque se encuentra ubicado
en Ex Hacienda Xaltipa s/n, Cuautitlán México, Estado de México.

PASEOS DEL
BOSQUE XALTIPA

Fig. 3 Ubicación del terreno de Paseos del Bosque Xaltipa.

Gracias al incremento de trabajo en el Distrito Federal, se ha propiciado que en las


periferias de este mismo se busque lugar dónde vivir, esto ha conllevado a un crecimiento
de municipios cercanos a la Ciudad de México. Esta demanda de vivienda ha propiciado
que grandes empresas como son: Casas Geo, Consorcio Ara, Hogares Unión, Urbi,
Homex, entre muchas otras, realicen desarrollos habitacionales que cubran con las
necesidades que tienen las familias para poder desarrollarse fuera de la Ciudad de
México.

De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Cuautitlán en el apartado 2.8 Síntesis del


Diagnóstico menciona lo siguiente:

12
CONTROL DE OBRA 2015

Equipamiento Educativo.

• Cuautitlán, en la actualidad cuenta con un total de 136 planteles educativos, de los


cuales, 121 son en la modalidad de educación escolarizada, y 15 centros educativos en la
tipología de educación no escolarizada.

Nivel Preescolar:

• Para el año 2007, se tiene una población de 4,773 niños que asisten a este nivel
educativo, mostrándose un déficit de 1,212 infantes que no asisten a los jardines de niños,
ello significa que (el 20.25%), más de la quinta parte de la población de este segmento de
edad se queda sin acceder a este nivel educativo (según la norma deben de asistir 5,985
infantes).

El H. Municipio de Cuautitlán de Romero Rubio solicita que de acuerdo a lo mencionado


del Desarrollo Urbano de Cuautitlán, exista un área de donación equivalente a áreas
escolares que van desde el nivel básico hasta el nivel medio superior. Por esta razón fue
necesario contemplar dentro del desarrollo un Jardín de Niños, el cual pudiera captar la
mayor parte de la población infantil del desarrollo (entre 3 y 5 años de edad) y
posiblemente de periferias de este mismo. Así, nace dentro del proyecto general del
desarrollo el proyecto específico de Jardín de Niños.

Proyecto de Jardín de Niños del desarrollo Paseos del Bosque Xaltipa

A continuación, se hace el desglose del proyecto ejecutivo del Proyecto Jardín de Niños.

Todo proyecto a ejecutar inicia con el trazo, despalme y mejoramiento del terreno, para
esto, necesitamos los planos de trazo y niveles, se tiene que verificar que las plataformas
queden a nivel del proyecto mediante los instrumentos topográficos (nivel, estación total, y
demás) (ver fig. 4).

Después, tenemos los planos de ejecución, el proyecto arquitectónico, en este proyecto


siempre se especificó que se tenía que respetar el proyecto arquitectónico queriendo decir
con esto que sus medidas e indicaciones están por encima de cualquier proyecto de
ejecución (ver figs. 5-10).

13
CONTROL DE OBRA 2015

En mi labor como control de obra, revise en conjunto con el residente de obra los
materiales especiales (en este caso la cancelería y la herrería incluyendo en ésta: juegos
de niños, cestos de basura y asta bandera) para que se requisitara y se autorizara en los
inicios de la edificación, para que llegara en tiempo y no provocara retrasos en los demás
procesos constructivos de acuerdo a la programación de obra.

Después seguimos con el proyecto estructural que es la base o esqueleto del Jardín de
Niños. Como Control de Obra mi labor fue revisar la generación correcta en base a las
especificaciones estructurales que vienen en el proyecto, por esta razón realice los
generadores de acero para poder conciliar de forma más eficiente los entregados por el
residente de obra. Dentro de las especificaciones un punto muy importante que se le debe
dar gran importancia es el tipo de concreto que se utilizó que es Clase 1 Estructural (ver
figs. 11-17).

En conjunto con los anteriores, los proyectos de instalaciones (sanitaria, hidráulica,


eléctrica) son a los que les di gran importancia de revisión y conciliación inmediata con el
residente de obra, por las posibles piezas especiales que se pudieran tener, ya que al ser
el hidráulico tubería termofusionada (material relativamente nuevo en el mercado) son
difíciles de conseguir (ver anexo A2 p. 117 y figs. 18-21). También revise la concordancia
de los planos ya que en ocasiones en otros proyectos, tuve el problema de las
instalaciones se encimaran o pasaran por espacios muy reducidos que no fuera posible
colocar la instalación y que tengo que solicitar en conjunto con obra la revisión del
proyecto. Las razón por la revisión en conjunto con los estructurales es que las
instalaciones van dentro de elementos estructurales (ejemplo instalación eléctrica dentro
de las losas y muros de vintex) y hay que descartar posibles problemas porteriores que
conocemos como vicios ocultos dentro del edificio.

Los planos de albañilerías los utilice como Residente de Control de Obra para espesores
de junteo, detalles de chaflanes, boquillas, anchos de vanos y macizos, espesores de
repellados, la importancia de esto es la autorización del cemento, mortero y arena que
será utilizado. Los planos de acabados los utilice para la conciliación y autorización de

14
CONTROL DE OBRA 2015

pastas, muebles de baños, así como el mobiliario interno de las aulas y oficinas del Jardín
de Niños y demás materiales para pisos, muros y losas (ver figs. 22-26).

Por último, los planos de exteriores y jardinería, éstos los use al final la corroboración de
la vegetación que fue solicitada por subcontrato, la vegetación debe ser colocada al final
de la obra para evitar el daño a ésta y darle el cuidado necesario para evitar su deterioro
hasta la entrega del Jardín de Niños (ver figs. 27-32).

A continuación, el desglose de planos de acuerdo a lo anteriormente descrito.

15
CONTROL DE OBRA 2015

Planos de Trazo

16
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 4 Plano 1 S105-TR-T-01, trazo planta baja de conjunto.

17
CONTROL DE OBRA 2015

Planos Arquitectónicos

18
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 5 Plano 2 S105-AQU2, planta de azotea de conjunto.

19
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 6 Plano 3 S105-AQU1, planta baja de conjunto.

20
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 7 Plano 4 S105-AQU3, cortes de conjunto.

21
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 8 Plano 5 S105-AQU4, fachadas de conjunto.

22
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 9 Plano 6 S105-AQU5, plantas, cortes y fachadas del Edificio 1.

23
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 10 Plano 7 S105-AQU6, plantas, cortes y fachadas del Edificio 2.

24
CONTROL DE OBRA 2015

Planos Estructurales

25
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 11 Plano 8 S105-JN6-E1-E01, cimentación.

26
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 12 Plano 9 S105-JN6-E1-E02, nivel de azotea.

27
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 13 Plano 10 S105-JN6-E2-E01, cimentación.

28
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 14 Plano 11 S105-JN6-E2-E02, azotea.

29
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 15 Plano 12 S105-JN6-E3, cisterna de capacidad de 6.00 m³.

30
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 16 Plano 13 S105-JN6-E4, asta bandera.

31
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 17 Plano 14 S105-JN6-E5, chapoteadero y arenero.

32
CONTROL DE OBRA 2015

Planos de Instalaciones

33
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 18 Plano 15 VM-X-JN-IS01, drenaje sanitario.

34
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 19 Plano 16 VM-X-JN-IS02, drenaje sanitario.

35
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 20 Plano 17 VM-X-JN-IS03, drenaje sanitario.

36
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 21 Plano 18 VM-X-JN-IS04, drenaje sanitario.

37
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 22 Plano 19 VM-X-JN-IH01, red de agua potable.

38
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 23 Plano 20 VM-X-JN-IH02, red de agua potable.

39
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 24 Plano 21 VM-X-JN-IH03, red de agua potable.

40
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 25 Plano 22 VM-X-JN-IH04, red de agua potable.

41
CONTROL DE OBRA 2015

Planos de Acabados

42
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 26 Plano 23 S105-AC-02, planta de azotea.

43
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 27 Plano 24 S105-AC-01, planta baja de conjunto.

44
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 28 Plano 25 S105-AC-03, cortes de conjunto.

45
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 29 Plano 26 S105-AC-04, plantas, cortes y fachadas del Edificio 1.

46
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 30 Plano 27 S105-AC-04, plantas, cortes y fachadas del Edificio 2.

47
CONTROL DE OBRA 2015

Planos de Equipamientos

48
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 31 Plano 28 S105-ADJN-ALB01, barda perimetral.

49
CONTROL DE OBRA 2015

Planos de Mobiliario y de
Señalización

50
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 32 Plano 29 S105-AJ01, plano de jardinería de planta baja.

51
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 33 Plano 30 S105-AM01, plano de mobiliario de planta baja de conjunto.

52
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 34 Plano 31 S105-CA01, plano de cancelería, plantas y alzados de los edificios 1 y 2.

53
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 35 Plano 32 S105-SE01, plano de señalización de planta baja de conjunto.

54
CONTROL DE OBRA 2015

Programa de obra

El programa de obra es aquel desglose gráfico que nos permite visualizar las actividades
de forma general y explícita que se tienen que realizar para lograr el fin satisfactorio, en
este caso del Jardín de Niños.

En este caso, el programa de obra comprende desglose de actividades: incluyendo desde


el despalme hasta la entrega a las autoridades pertinentes que se harán responsables del
Jardín de Niños; y el desglose por semanas (ruta crítica estudiada entre el
superintendente de obra y residente/coordinador encargado) en los cuales se tienen que
realizar estas actividades.

Con el proyecto ejecutivo completo y con el programa de obra autorizado por la


Subdirección de Obra de Interés Social de la empresa, pude dar prioridad a las
conciliaciones de materiales, para esto también tuve que solicitar al Residente de
Materiales los tiempos de suministro, ya que esto también determinar a qué materiales se
les tiene que dar prioridad. En este caso, primero concilie el acero, material para las
diversas instalaciones y cancelería y herrerías, posteriormente albañilerías, acabados y
limpieza.

Dentro de mis actividades es la realización del avance de obra (del cual hablaremos
posteriormente) que es comparado contra el programa de obra y que permite autorizar los
pagos a los contratistas involucrados.

Hay que tomar en cuenta que el programa de obra, por lo general, se maneja como
informativo, y al igual que el proyecto y el explosionado de insumos, puede ir variando de
acuerdo a las necesidades de la obra (pudiéramos llamar necesidades), al presentarse
imprevistos y/o adelantos o atrasos de la fecha de entrega de acuerdo a los compromisos
obtenidos por parte del área de construcción.

A continuación desgloso programa de obra del Jardín de Niños.

55
CONTROL DE OBRA 2015

PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 1

DESLPAME Y TRAZO: Retiro de tierra vegetal


por medios mecanicos, retiro de material
vegetal, y colocacion de puntos en vaso al
1 10/05/2010 15/05/2010

h=2.50m
banco de nivel para posterior conformacion de
13.43 3.79

1.26

Area verde
.1

npt-0.20
85

Chapoteadero
3.18
cm de espesor
1.20

4.04
1.67
plataformas. Se hace mejoramiento de terreno

1.50
baja
0.65

mediante cal, para estabilizarlo.

de block de 12

0.23
1.50
barda con muro

1.50
1.50
CONFORMACION DE PLATAFORMA:

1.50
Area verde
npt-0.20
Mejoramiento de terreno mediante tepetate

1.50
2 para formar las plataformas donde se 17/05/2010 22/05/2010

17.42

1.50
desplantaran los edificios, capas de tepetate de

1.50
20 cm hasta llegar al nivel requerido.

1.50
EDIFICIO 1

1.50
EXCAVACION DE ZAPATAS Y

1.50
Area verde
npt-0.20
CONTRATRABES: Recepcion de plataforma,

1.50
asta bandera
3 24/05/2010 26/05/2010

GUADALUPANA"
trazo de excavación y excavacion de zapatas y

1.50
0.65

1.50
contratrabes.

47.67

NO "LA

1.50
CONJUNTO URBA
COLADO DE PLANTILLA: Colado de plantilla

1.50
4 con concreto pobre f'c= 100 kg/cm², de 5 cm 27/05/2010 27/05/2010

1.50
COLINDA CON
de espesor.

1.50
1.50
ARMADO DE ZAPATAS Y CONTRATRABES:
5 29/05/2010 02/06/2010

1.50
Habilitado de acero.

1.50
CIMBRADO DE ZAPATAS: Habilitado de

1.50
cimbra de zapatas, colocación de plastico en

1.50
6 03/06/2010 04/06/2010
contratrabes.Colocacion de acero dentro de la

1.50
1.50
excavacion. 1.50

baja

1.20

1.94
COLADO DE ZAPATAS: Colado de zapatas y 3.00

0.38
1.39
Area verde

7 contratrabes con concreto f'c=250 kg/cm² clase 05/06/2010 05/06/2010


npt-0.20

vol= 6m3

5.72
cisterna
5.08

2.30

4.62
I .68
°
1.80

1.38
94 5.76 3.77 2.23

DECIMBRA DE ZAPATAS: Retiro de cimbra de b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe ros h=2.50m

8 07/06/2010 08/06/2010
madera, curado de zapatas. 11.86

ARMADO DE COLUMNAS: Habilitado de acero


9 07/06/2010 08/06/2010
columnas en sitio.
CIMBRADO DE COLUMNAS: Habilitado de
10 cimbra de columnas. Aplicación de 08/06/2010 10/06/2010
desmoldante a cimbra.
COLADO DE COLUMNAS: Colado de
11 columnas con concreto de f'c=250 kg/cm² clase 09/06/2010 11/06/2010
I.
DECIMBRADO DE COLUMNAS: Retiro de
12 10/06/2010 12/06/2010
cimbra de madera, curado de columnas.

CIMBRADO DE LOSA DE AZOTEA: Habilitado


13 de cimbra para colado de losa de azotea, 02/07/2010 10/07/2010
considerando la utilizacion de puntales peri

ARMADO LOSA DE AZOTEA: Habilitado de


14 05/07/2010 10/07/2010
acero de losa en sitio.
COLADO LOSA DE AZOTEA: Colado de losa
15 de azotea con concreto de f'c= 250 kg/cm² 12/07/2010 12/07/2010
clase I.

56
CONTROL DE OBRA 2015

PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 1
DECIMBRADO DE LOSA DE AZOTEA: Retiro
16 de cimbra de madera, curado de losa de 19/07/2010 26/07/2010
azotea.

or h=2.50m
13.43 3.79

1.26
FIRMES DE CONCRETO: Habilitado de malla

Area verde
.1

npt-0.20
85

Chapoteadero
3.18
1.20

4.04
1.67
cm de espes
17 6/6 6-6, colado de firmes con concreto f'c=200 28/07/2010 29/07/2010

1.50
baja
0.65

de block de 12
kg/cm² clase II, dando un acabado pulido.

0.23
1.50
barda con muro

1.50
APARENTADO DE ESTRUCTURA: pintado de

1.50
18 20/07/2010 27/07/2010

1.50
elementos extrucutrales con cemento blanco.

Area verde
npt-0.20

1.50
17.42

1.50
MUROS DE BLOCK: Desplante de muros de

1.50
vintex a una Hmax= 2.50 m, cimbrado, colado y

1.50
EDIFICIO 1
19 descimbrado de castillos y dalas en muros, 30/07/2010 27/08/2010

1.50
aparentado con cemento blanco en estos

1.50
Area verde
mismos.

npt-0.20

1.50
asta bandera
NA"

1.50
"LA GUADALUPA
0.65

BASE PARA TINACO: Cimbrado y colado de

1.50
47.67
base para tinacos, dejando cimbra ahogada,

1.50
URBA NO
20 19/07/2010 24/07/2010
desplante muros alrededor de esta misma

1.50
CON CONJUNTO

1.50
considerando colado de dalas de cerramiento.

1.50
COLINDA

1.50
IMPERMEABILIZACION: Aplicación de

1.50
21 impermeabilizante en losa de azotea y en base 26/07/2010 29/07/2010

1.50
para tinaco.

1.50
APLANADO EN MUROS: Aplanado de muros

1.50
22 en zona de baños, utilizando mortero con 28/08/2010 31/07/2010

1.50
proporcion 1:5.

1.50
1.50

baja

1.20

1.94
3.00

AZULEJOS: Colocación de lambrin de azulejo

0.38
1.39
23 01/08/2010 02/09/2010
Area verde
npt-0.20

en baños y en zona humeda de lavamanos.


vol= 6m3

5.72
cisterna
5.08

2.30

4.62
1.80

°
.68
1.38
94 5.76 3.77 2.23

CANCELERIA: Colocacion de canceleria b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe ros h=2.50m

24 prefabricada por parte del proveedor de esta 06/09/2010 10/09/2010 11.86

misma.

HERRERIA: Colocacion de barandales, botes


25 07/09/2010 09/09/2010
de basura y señalizacion, prefabricadas.

MUEBLES SANITARIOS: Instalacions de WC


en baños de alumnos, colocacion de WC y
26 13/09/2010 14/09/2010
lavado en baños de educadores e instalacion
en lavamanos y tarjas de aseo.
PINTURA: Aplicación de pintura en baños y en
27 03/09/2010 08/09/2010
herreria.
ACCESORIADO ELECTRICO: Colocacion de
28 09/09/2010 11/09/2010
accesoriado en aulas.
DETALLADO: Resanes de estructura y de
29 nuevo aparentado de las mismas, reparacion 13/09/2010 18/09/2010
de muros, etc.
30 LIMPIEZA: Limpieza fina de todo el edificio. 20/09/2010 22/09/2010

31 ENTREGA: Entrega de escuela a Municipio. 27/09/2010 27/09/2010

57
CONTROL DE OBRA 2015

PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 2

DESLPAME Y TRAZO: Retiro de tierra vegetal

6.03
por medios mecanicos, retiro de material
vegetal, y colocacion de puntos en vaso al

1.85
1 10/05/2010 15/05/2010 1.35 1.09
3.43

banco de nivel para posterior conformacion de 3.03

baja

1.20
barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m
plataformas. Se hace mejoramiento de terreno 1.50

mediante cal, para estabilizarlo.

Area verde
npt-0.20
0.65

CONFORMACION DE PLATAFORMA:
Mejoramiento de terreno mediante tepetate
2 para formar las plataformas donde se 17/05/2010 22/05/2010

36.23

EDIFICIO 2
desplantaran los edificios, capas de tepetate de

COLINDA CON JARDIN VECINAL


20 cm hasta llegar al nivel requerido.

29.18

19.20
Area verde
EXCAVACION DE ZAPATAS Y

npt-0.20
CONTRATRABES: Recepcion de plataforma,
3 03/06/2010 05/06/2010
trazo de excavación y excavacion de zapatas y
contratrabes.
COLADO DE PLANTILLA: Colado de plantilla
4 con concreto pobre f'c= 100 kg/cm², de 5 cm 07/06/2010 07/06/2010

baja
p ro ye cc ió n de trabe

de espesor.

1.50
Area verde
npt-0.20
2.94
1.20

90
.0

1.68

ARMADO DE ZAPATAS Y CONTRATRABES: 11.43 4.88 3.20

5 08/06/2010 11/06/2010 barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m COLINDA CON SECUNDARIA

Habilitado de acero.
44.16

CIMBRADO DE ZAPATAS: Habilitado de


cimbra de zapatas, colocación de plastico en
6 12/06/2010 15/06/2010
contratrabes.Colocacion de acero dentro de la
excavacion.
COLADO DE ZAPATAS: Colado de zapatas y
7 contratrabes con concreto f'c=250 kg/cm² clase 16/06/2010 16/06/2010
I
DECIMBRA DE ZAPATAS: Retiro de cimbra de
8 17/06/2010 17/06/2010
madera, curado de zapatas.
ARMADO DE COLUMNAS: Habilitado de acero
9 18/06/2010 19/06/2010
columnas en sitio.
CIMBRADO DE COLUMNAS: Habilitado de
10 cimbra de columnas. Aplicación de 18/06/2010 19/06/2010
desmoldante a cimbra.
COLADO DE COLUMNAS: Colado de
11 columnas con concreto de f'c=250 kg/cm² clase 19/06/2010 21/06/2010
I.
DECIMBRADO DE COLUMNAS: Retiro de
12 21/06/2010 22/06/2010
cimbra de madera, curado de columnas.

CIMBRADO DE LOSA DE AZOTEA: Habilitado


13 de cimbra para colado de losa de azotea, 23/06/2010 26/06/2010
considerando la utilizacion de puntales peri

ARMADO LOSA DE AZOTEA: Habilitado de


14 28/06/2010 30/06/2010
acero de losa en sitio.
COLADO LOSA DE AZOTEA: Colado de losa
15 de azotea con concreto de f'c= 250 kg/cm² 01/07/2010 01/07/2010
clase I.

58
CONTROL DE OBRA 2015

PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 2
DECIMBRADO DE LOSA DE AZOTEA: Retiro
16 de cimbra de madera, curado de losa de 12/07/2010 19/07/2010
azotea.

6.03
FIRMES DE CONCRETO: Habilitado de malla

1.85
1.35 1.09

17 6/6 6-6, colado de firmes con concreto f'c=200 20/07/2010 22/07/2010 3.43

3.03

baja

1.20
kg/cm² clase II, dando un acabado pulido.

barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m


1.50

APARENTADO DE ESTRUCTURA: pintado de

Area verde
18 12/07/2010 20/07/2010

npt-0.20
elementos extrucutrales con cemento blanco. 0.65

MUROS DE BLOCK: Desplante de muros de


vintex a una Hmax= 2.50 m, cimbrado, colado y

36.23

EDIFICIO 2
19 descimbrado de castillos y dalas en muros, 23/07/2010 13/08/2010

COLINDA CON JARDIN VECINAL


aparentado con cemento blanco en estos

29.18
mismos.

19.20
Area verde
npt-0.20
BASE PARA TINACO: Cimbrado y colado de
base para tinacos, dejando cimbra ahogada,
20 12/07/2010 17/07/2010
desplante muros alrededor de esta misma
considerando colado de dalas de cerramiento.

baja
p ro ye cc ió n de trabe

IMPERMEABILIZACION: Aplicación de

1.50
Area verde
npt-0.20
2.94
21 impermeabilizante en losa de azotea y en base 26/07/2010 29/07/2010 1.20

90
.0

1.68

11.43 4.88 3.20

para tinaco. barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m COLINDA CON SECUNDARIA
44.16

APLANADO EN MUROS: Aplanado de muros


22 en zona de baños, utilizando mortero con 14/08/2010 17/08/2010
proporcion 1:5.

AZULEJOS: Colocación de lambrin de azulejo


23 18/08/2010 19/08/2010
en baños y en zona humeda de lavamanos.

CANCELERIA: Colocacion de canceleria


24 prefabricada por parte del proveedor de esta 23/08/2010 25/08/2010
misma.

HERRERIA: Colocacion de barandales, botes


25 24/08/2010 25/08/2010
de basura y señalizacion, prefabricadas.

MUEBLES SANITARIOS: Instalacions de WC


en baños de alumnos, colocacion de WC y
26 30/08/2010 31/08/2010
lavado en baños de educadores e instalacion
en lavamanos y tarjas de aseo.
PINTURA: Aplicación de pintura en baños y en
27 28/08/2010 30/08/2010
herreria.
ACCESORIADO ELECTRICO: Colocacion de
28 30/08/2010 31/08/2010
accesoriado en aulas.
DETALLADO: Resanes de estructura y de
29 nuevo aparentado de las mismas, reparacion 30/08/2010 04/09/2010
de muros, etc.
30 LIMPIEZA: Limpieza fina de todo el edificio. 06/09/2010 08/09/2010

31 ENTREGA: Entrega de escuela a Municipio. 27/09/2010 27/09/2010

59
CONTROL DE OBRA 2015

PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
URBANIZACION

BARDA PERIMETRAL: Trazo y excavacion, 5.72 4.86 5.69


43.22

15.08 11.86

cimbrado y colado de zapata, desplante de bar da con mur o de block de 12 cm de espesor h=2.50m
bar da con mur o de block de 12 cm de esper os h=2.50m

1 12/07/2010 02/08/2010 5.00


5.00

barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m


14.98 2.23 3.77

1.38
5.76 94

07
.68

barda con muro de block de 12 cm de espesor h= 1.50m y herreriadeh=1.00m


°

2.40

2.40

Jueg os Infantiles
muros de block, cimbrado y colado de castillos,
1.80

n pt-0.20
01

vol= 6m3
cis te rna
ESTACIONAMIENTO

4.62
4.61

2.30

5.08

A rea ve rde
5.72

n pt-0.20
06
2.40

2.40

1.39
n pt-0.20

02

0.10

0.38
0.08

cimbrado y colado de repizon.

05
11.30
3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

2.40

1.94

1.20

b aja
3.80

03
1.50

1.50
6.47
2.40
b aja

1.20

1.50
n pt-0.15

04
n pt-0.15
2.46
3.50 1.50 5.00

1.46
n ic ho
e le ctrico bar da con mur o de block de

1.50
bar da con mur o de block de 12 cm de espesor h=1.50m
12 cm de espesor h= 2.50m y her r er ia de h=1.00m
med id or

RED SANITARIA: Trazo, excavacion,

1.20
1.18 2.05 1.20 8.89

b aja

1.85

1.50
1.50 1.33

PORTICO DE
ACCESO

1.50

1.50
n pt-0.15
n pt-0.20

6.03
colocacion de tuberia y relleno de la

n pt-0.15

1.50

1.50
2 19/07/2010 24/07/2010

1.50
1.85

COLINDA CO
1.35 1.09

excavacion compactada por medios


3.43

1.50
3.03

b aja

1.20

N CONJUNTO
1.50
b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m
1.50

1.50

URBA NO "LA
manuales..

1.50
PLAZA CIVICA

GUADALUPA
47.67
A rea ve rde
n pt-0.20

1.50
n pt-0.15
0.65

NA"
0.65

a sta b andera
1.50

A rea ve rde
n pt-0.20
1.50
RED HIDRAULICA: Trazo, excavacion,

1.50

EDIFICIO 1
36.23

EDIFICIO 2

1.50
3 colocacion de tuberia y relleno de excavacion 19/07/2010 24/07/2010

COLINDA CO N JARDIN VECINAL

1.50
29.18

1.50
19.20
compactada por medios manuelaes.

A rea ve rde

1.50

17.42
n pt-0.20

1.50

A rea ve rde
n pt-0.20
1.50

b ard a con muro


1.50
1.50

d e b lock
RED PLUVIAL: Trazo, excavacion, colocacion

1.50

d e 1 2 cm d e e
0.23

b aja
0.65

b aja
proy ec c i ón de trabe

Chapoteadero

1.50

spe sor h=2.50m


npt±0.00
L avad eros
1.50

n pt-0.20
A ren ero

1.67

A rea ve rde
4.04

4.04
A rea ve rde

n pt-0.20
4 de tuberia y relleno de excavacion compactada 19/07/2010 24/07/2010

n pt-0.20
1.20

3.18
2.94
1.20

90

85
.00

1.68

.19
1.26
°

°
11.43 4.88 3.20 4.00 3.21 3.79 13.43

b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m COLINDA CO N S ECUNDA RIA
44.16

por medios manuelaes.

RED ELECTRICA: Trazo, excavacion,


colocacion de tuberia y relleno de excavacion
5 compactada por medios manuelaes. Cableado 19/07/2010 24/07/2010
electrico del murete hacia los diferentes
edicios.

PORTICO ACCESO: Trazo, excavacion,


cimbrado y colado de zapatas, desplante de
muros, cimbrado y colado de castillos,
6 cimbrado, habilitado de acero y colado de losa 09/08/2010 12/08/2010
de portico, detallado y aparentado con cemento
gris. Colocacion de herreria y pintado de las
misma con colores de acuerdo a proyecto.

CHAPOTEADERO: Trazo, nivelacion,


cimbrado, habilitado de acero, colado con
7 03/08/2010 09/08/2010
concreto f'c = 150 kg/cm², descimbrado,
impermeabilizado y aparentado.
LAVADEROS: Habilitado de cimbra, colado del
8 elemento, conexión a instalaciones 10/08/2010 14/08/2010
hodrosanitarias, detallado y limpieza

ARENERO: Trazo, nivelacion, cimbrado,


9 habilitado de acero, colado con concreto f'c = 16/08/2010 21/08/2010
150 kg/cm², descimbrado y aparentado.

JUEGOS INFANTILES: Colocacion de juegos


10 infantiles de herreria, aplicación de pintura de 23/08/2010 28/08/2010
acuerdo a proyecto.

60
CONTROL DE OBRA 2015

PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
URBANIZACION
CISTERNA: Trazo, excavacion, cimbrado,
43.22

habilitado de acero, colado de losa fondo con 5.72

bar da con mur o de block de 12 cm de espesor h=2.50m


4.86 5.69 15.08 11.86

bar da con mur o de block de 12 cm de esper os h=2.50m

concreto f'c = 150 kg/cm² con adeitivo


5.00
5.00

barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m


14.98 2.23 3.77

1.38
5.76 94

07
.68

barda con muro de block de 12 cm de espesor h= 1.50m y herreriadeh=1.00m


°

2.40

2.40

Jueg os Infantiles
11 16/08/2010 23/08/2010
1.80

n pt-0.20
01

vol= 6m3
ciste rna
ESTACIONAMIENTO

4.62
4.61

2.30

5.08

A rea ve rde
5.72

n pt-0.20
06
impermeabilizante, de muros y de losa,

2.40

2.40

1.39
n pt-0.20

02

0.10

0.38
0.08

05
11.30
3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

2.40

1.94

1.20

b aja
3.80
detallado de estrucutra, aplicación de

03
1.50

1.50
6.47
2.40
b aja

1.20

1.50
n pt-0.15

04
n pt-0.15
2.46
impermeabilizante.
3.50 1.50 5.00

1.46
n ic ho
e le ctrico bar da con mur o de block de

1.50
bar da con mur o de block de 12 cm de espesor h=1.50m
12 cm de espesor h= 2.50m y her r er ia de h=1.00m
med id or

1.20
1.18 2.05 1.20 8.89

b aja

1.85

1.50
1.50 1.33

PORTICO DE
ACCESO

1.50

1.50
n pt-0.15
n pt-0.20

6.03
FIRMES DE CONCRETO: Colado de firmes

n pt-0.15

1.50

1.50
1.50
1.85

COLINDA CO
1.35 1.09

12 con concreto f'c = 150 kg/cm² y acabado 30/08/2010 04/09/2010


3.43

1.50
3.03

b aja

1.20

N CONJUNTO
1.50
b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m
1.50

1.50

URBA NO "LA
escobillado.

1.50
PLAZA CIVICA

GUADALUPA
47.67
A rea ve rde
n pt-0.20

1.50
n pt-0.15
0.65

NA"
0.65

a sta b andera
1.50

A rea ve rde
n pt-0.20
1.50
COLOCACION DE ADOQUIN EN

1.50

EDIFICIO 1
36.23

EDIFICIO 2

1.50
ESTACIONAMIENTO: Colocacion de adocreto

COLINDA CO N JARDIN VECINAL

1.50
13 06/09/2010 11/09/2010

29.18

1.50
19.20
de 8 cm de espezor en estacionamientos de

A rea ve rde

1.50

17.42
n pt-0.20

1.50

A rea ve rde
n pt-0.20
acuerdo a plano, sobre cama de arena.

1.50

b ard a con muro


1.50
1.50

d e b lock
1.50

d e 1 2 cm d e e
0.23

b aja
0.65

BANQUETAS ESTACIONAMIENTO: Colado

b aja
proy ec c i ón de trabe

Chapoteadero

1.50

spe sor h=2.50m


npt±0.00
L avad eros
1.50

n pt-0.20
A ren ero

1.67

A rea ve rde
4.04

4.04
A rea ve rde

n pt-0.20
n pt-0.20
1.20

3.18
2.94
1.20

90

85
.00

1.68

.19
1.26
°

°
11.43 4.88 3.20 4.00 3.21 3.79 13.43

14 de firmes con concreto f'c = 150 kg/cm² y 13/09/2010 18/09/2010 b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m COLINDA CO N S ECUNDA RIA
44.16

acabado escobillado.
COLOCACION DE VEGETACION: Colocacion
15 de vegetación de acuerdo a proyecto, sobre 20/09/2010 25/09/2010
cama de terreno vegetal.

61
CONTROL DE OBRA 2015

Explosionado de insumos

El explosionado de insumos es el resumen del presupuesto general de la obra incluyendo


materiales, mano de obra, maquinaria y subcontratos. Está desglosado en número de
insumo, descripción de insumo, unidad de presentación del insumo, cantidad total para el
proyecto, precio por unidad e importe.

Materiales: Son la materia prima con la cual trabajamos, desglosados por medio de
familias que van desde el acero de refuerzo hasta las cancelerías y muebles de baño.

Mano de obra: Es el recurso humano que se utilizará para la construcción de este


proyecto que van desde los oficiales fierreros encargados del habilitado de acero, hasta el
colocador de cancelería y herrería.

Maquinaria: Se incluye aquí la maquinaria pesada que es la retroexcavadora para


excavaciones, limpiezas y movimientos de materiales, así como equipo ligero para
vibrado del concreto, compactación, termo fusión y demás.

Subcontratos: Son todos aquellos trabajos que no son realizados por el personal de
administración, pueden sólo incluir la mano de obra y herramienta para realizar el trabajo
hasta los que incluyen el material para realizar este mismo, pueden ser los trabajos de
terracerías o la realización de la herrería con base en el diseño del proyecto.

Esta información es la que yo como Control de Obra utilizo constantemente para


conciliación y autorización de materiales, cambio de materiales por modificación de
proyecto y/o para desvió de recursos a materiales necesarios que se vayan presentando
durante el proceso de construcción. Durante todo el proceso de la obra le voy haciendo
modificaciones que al final de esta me permiten ver y reportar en que partes tuvimos
ahorros y en cuáles desvíos que permiten dar una clara idea a los Directivos de cómo se
utilizaron los recursos proporcionados.

62
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
INSUMO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO IMPORTE
1120040Silleta de entrepiso SE-100 PZA 2154.246 0.47 $1,012.50
1120072Silleta SM-350 PZA 2470.212 1.83 $4,520.48
1120076Silleta de entrepiso E-300 PZA 2393.6 1.11 $2,656.89
ACCESORIOS PARA CIMBRA TOTAL $8,189.87

1130001Varilla alta resistencia f'y=6000kg/cm2 No. 2 1/4" TON 0.517206 10433 $5,395.76
1130005Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 3 (3/8") TON 15.75042 10165 $160,103.08
1130006Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 4 (1/2") TON 1.406299 10165 $14,295.04
1130007Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 5 (5/8") TON 5.245979 10165 $53,325.38
1130008Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 6 (3/4") TON 2.646967 10165 $26,906.41
1130009Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 8 (1") TON 1.904826 10165 $19,362.56
1130011Varilla alta resistencia f'y=6000kg/cm2 No. 1.5 3/16" TON 0.501791 11962 $6,002.42
1130035Anclas p/poste c/redondo 1" y long=90cm c/10cm con cuer PZA 4 224.7 $898.80
ACERO DE REFUERZO TOTAL $286,289.45

1150007Curacreto rojo 200L 1.276759 1550.7 $1,979.86


1150008Desmoldante para cimbra 200L 4.297043 2408 $10,347.15
1150019Adhesivo HIT RE 500/330 ml PZA 4.745763 727.6 $3,453.02
1150022Adhecon, adhesivo para concreto viejo y nuevo 200L 1.73751 3752.7 $6,520.36
ADITIVOS PARA CONCRETO Y DESMOLDANTES DE CIMBRA TOTAL $22,300.39

1170028Tabique Rojo Recocido Comun 6x12x24 MIL 0.751044 1337.5 $1,004.52


1170035Block vintex de 12x12x24 cm PZA 17689.18 4.25 $75,179.03
1170049Block hueco de conc. 10x20x40cm. MILL 0.0494 5518 $272.59
1170057Tope prefabricado 0.20x0.50x0.13m, conc.f'c=150kg/cm2 PZA 14 87.74 $1,228.36
1170070Celosia novaceramic 6x12x24 cm, Modelo Oaxaca PZA 72.08 2.77 $199.66
1170072Block tabicimbra 10 x 12 x 24 cm PZA 2061.76 3.19 $6,577.02
1170073Block cara de piedra color rosa de 10 x 20 x 40 cm PZA 6159.27 9.52 $58,636.25
AGLOMERADOS (TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, ADOCRETO, E TOTAL $143,097.43

1180001Agua M3 90.55236 64.2 $5,813.46


1180009Calhidra TON 0.480559 1230.5 $591.35
1180011Cemento blanco TON 0.108226 3210 $347.40
1180012Cemento gris TON 8.53377 1765.5 $15,066.35
1180018Mortero TON 7.78096 1198.4 $9,324.72
1180023Pega Azulejo Niasa TON 1.085867 2621.5 $2,846.60
AGLUTINATES (CEMENTO, CAL, MORTERO, ETC.) TOTAL $33,989.88

1190001Arena M3 42.98016 147.66 $6,346.45


1190005Grava 3/4" M3 0.798708 171.2 $136.76
1190011Tepetate M3 49.01 64.2 $3,146.44
1190029Arena de mar M3 4 950 $3,800.00
1190030Tezontle 1½" a 3" M3 0.01323 149.8 $1.98
AGREGADOS (ARENA, GRAVA, TEPETATE, ETC. ) TOTAL $13,431.63

63
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1200001 Alambre recocido No. 18 TON 2.624103 11021 $28,920.22
1200006 Alambron liso No. 2 (1/4 ") TON 1.634894 10165 $16,618.68
1200007 Armadura soldada para castillo 10 x 10 -3 M 147.073 9.63 $1,416.31
1200019 Malla electrosoldada 6x6-10/10 M2 801.2302 12.84 $10,287.80
1200021 Malla electrosoldada 6x6-6/6 M2 905.7444 20.33 $18,413.79
1200027 Refuerzo horizontal p/muro, 12cm M 1002.939 4.28 $4,292.57
ALAMBRE, MALLAS Y PREFABRICADOS DE ACERO TOTAL $79,949.37

1210010 Placa de poliestireno, 0.050 x 1.22 x 2.44 m. PZA 14.33694 65.91 $944.95
1210016 Placa de poliestireno, 0.32x 0.27 x 2.44 m. PZA 11.9 100.92 $1,200.94
BLOQUES DE POLIESTIRENO TOTAL $2,145.89

1220006 Cerradura KWIKSET mod. 318 - US26D CR mate PZA 5 75.97 $379.85
1220081 Cerradura Phillips línea aluminio Mod 525 DC PZA 20 647.35 $12,947.00
CERRAJERIA Y ACCESORIOS TOTAL $13,326.85

1230004 Clavo standar c/cabeza, 1 1/2" TON 0.000195 22470 $4.38


1230014 Clavo standar c/cabeza, 2" TON 0.117658 12840 $1,510.71
1230015 Clavo standar c/cabeza, 4" TON 0.640503 12840 $8,224.05
1230016 Clavo standar c/cabeza, 2 1/2" TON 0.000828 12840 $10.65
1230021 Clavo standar c/cabeza, 3" TON 0.132277 12840 $1,698.43
CLAVOS DE ACERO TOTAL $11,448.22

1240007 Conc Prem f'c=100kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 9.074879 623.21 $5,655.55
1240017 Conc Prem f'c=150kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 132.3899 658.87 $87,227.73
1240022 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 10mm rv18 C-2 Bombeable M3 6.577043 768.7 $5,055.77
1240024 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv10 C-2 NO Bombeable M3 143.7986 709.82 $102,071.08
1240030 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 0.578655 768.7 $444.81
1240042 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 EST Bomb M3 49.34202 925.49 $45,665.54
1240044 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 9.080138 816.24 $7,411.56
1240097 Servicio Bombeo Pluma Tipo 2 alt. max. 28m D.F. M3 207.9256 107 $22,248.03
1240112 Aditivo acelerante de concreto 3-80% M3 125.664 60 $7,539.84
1240113 Impermeabilizante Integral Para Concreto M3 4.3365 62.83 $272.46
1240207 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 No Bombeable M3 46.8153 925.49 $43,327.09
1240224 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA20mm rv14 C-1 RR14 Bomb M3 125.664 974.73 $122,488.47
CONCRETO PREMEZCLADO TOTAL $449,407.93

64
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1290001 Tuberia PP-R de 20mm M 135.37 6.59 $892.09
1290002 Tuberia PP-R de 25mm M 23.86 12.13 $289.42
1290003 Tuberia PP-R de 32mm M 20.31 21.21 $430.78
1290004 Codo 90° PP-R 20mm PZA 82 1.42 $116.44
1290005 Codo 90° PP-R 25mm PZA 18 2.03 $36.54
1290007 Conector hembra PP-R 20mm x 1/2" PZA 11 10.65 $117.15
1290010 Tapon PP-R 20mm PZA 99 1.73 $171.27
1290011 Tee PP-R 20x20x20mm PZA 60 2.05 $123.00
1290013 Tee PP-R 25x25x25mm PZA 2 1.52 $3.04
1290014 Conector macho PP-R 25mm x 3/4" PZA 2 15.57 $31.14
1290017 Reduccion PP-R 25 a 20mm PZA 24 1.52 $36.48
1290020 Tee reducida central PP-R 25x25x20mm PZA 18 3.52 $63.36
1290022 Codo 90° PP-R 32mm PZA 3 5.6 $16.80
1290023 Tapon PP-R 25mm PZA 1 2.43 $2.43
1290028 Tee reducida central PP-R 32x32x25,, PZA 8 7.78 $62.24
1290033 Reduccion PP-R 32 a 25mm PZA 14 3.54 $49.56
1290042 Termofusor RJQ 63 120v - 800w PZA 0.999633 909 $908.67
1290043 Tee PP-R 25x20x20 PZA 5 5.57 $27.85
1290046 Valvula esfera desmontable de 25 mm PP-R PZA 1 198.37 $198.37
1290047 Valvula esfera desmontable de 20 mm PP-R PZA 6 148.77 $892.62
1290048 Reduccion PP-R 63 a 50mm PZA 2 17.78 $35.56
1290051 Tuberia PP-R de 63mm M 3.5 77.7 $271.95
1290054 Tuerca union PP-R 20mm PZA 2 30.94 $61.88
1290061 Tee PP-R 32x32x32mm PZA 2 7.25 $14.50
1290080 Codo 90° PP-R 50mm PZA 7 17.11 $119.77
1290086 Cople PP-R 50mm PZA 9 13.58 $122.22
1290093 Reduccion PP-R 32 a 20mm PZA 1 3.62 $3.62
1290095 Reduccion PP-R 50 a 32mm PZA 15 11.68 $175.20
1290097 Tee PP-R 50x50x50mm PZA 11 22.52 $247.72
1290098 Tee reducida central PP-R 50x50x32mm PZA 1 25.78 $25.78
1290103 Tuberia PP-R de 50mm M 66.07 49.22 $3,251.96
1290107 Codo 90° PP-R 63mm PZA 3 32.2 $96.60
1290110 Tee PP-R 63x63x63mm PZA 1 32.26 $32.26
1290120 Llave de empotrar PP-R 20mm (para regadera) JGO 1 58.69 $58.69
1290131 Conector hembra PP-R 63mm x 2" PZA 2 242.46 $484.92
1290132 Conector hembra PP-R 50mm x 1 1/2" PZA 8 124.59 $996.72
TUBERIA Y CONEXIONES PP-R (HIDRAULICO) TOTAL $10,468.60

1320003 Aceite lubricante 2 tiempos L 9.718739 59.92 $582.35


1320011 Diesel L 49.44146 9.07 $448.43
1320015 Gasolina Magna Sin L 142.9226 8.69 $1,242.02
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES TOTAL $2,272.80

1350001 Acrilastic, silicon blanco (Cartucho) PZA 35.40231 33.5 $1,185.97


IMPERMEABILIZANTES TOTAL $1,185.97

65
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1360002 Tierra Vegetal M3 21.03695 280 $5,890.35
1360007 Helecho PZA 120 65 $7,800.00
1360031 Trueno tronco 3cm diam, h=3.00m , follaje 1.00m diam PZA 18 220 $3,960.00
JARDINERIA TOTAL $17,650.35

1370019 Resbaladilla de 1.60 x 3.20 PZA 1 3959 $3,959.00


1370022 Sube y baja doble PZA 1 4066 $4,066.00
1370035 Columpio 2 plazas PZA 1 2846.2 $2,846.20
JUEGOS INFANTILES TOTAL $10,871.20

1390006 Azulejo Vitromex, Iman blanco 20x25cm M2 71.49555 76.34 $5,457.98


1390076 Loseta Vitromex, Malibu AD Blanco, 20x20cm M2 80.0055 62.91 $5,033.15
LOSETAS, AZULEJOS Y MOSAICOS TOTAL $10,491.13

1400001 Barrote de Pino de 3ra 1.5" x 3.5" x 8.25" PZA 900.8484 23.97 $21,593.30
1400003 Chaflan de Pino de 3ra de 3/4" X 3/4" x 8 1/4' PZA 416.0799 4.28 $1,780.84
1400005 Polin, madera de pino de 3ra de 3 1/2" x 3 1/2" x PZA 862.481 44.94 $38,759.92
1400021 Triplay de Pino de Canto Plateado de 16 mm. PZA 170.5298 379.85 $64,775.76
1400024 Duela, madera de pino de 3ra de 3/4"x4"x8 1/4´ PZA 102.865 16.41 $1,687.99
MADERA PARA CIMBRA TOTAL $128,597.81

1440002 Acido muriatico L 161.18 5.35 $862.31


1440038 Jabon en polvo KG 42.556 17.12 $728.55
MATERIALES Y ACCS. DE LIMPIEZA TOTAL $1,590.86

66
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1450040 Cable de cobre, Desnudo, cal. 10 ROLLO 0.1 577.8 $57.78
1450044 Cable THW, cal. 12 ROLLO 7.77 249.31 $1,937.14
1450045 Cable THW, cal. 14 ROLLO 8.83 270.71 $2,390.37
1450049 Cable THW, cal. 6 Rollo 2.12 1608.2 $3,409.41
1450050 Cable THW, cal. 8 Rollo 1.72 1011.2 $1,739.18
1450063 Chalupa galvanizada 1/2" PZA 3 3.34 $10.02
1450099 Interruptor 3 x 200 SQD D324 (NEMA 3R) PZA 1 6404.3 $6,404.30
1450193 Soquet de baquelita PZA 6 2.89 $17.34
1450199 Tablero QO-2 PZA 1 94.94 $94.94
1450231 Varilla coper well 5/8" (pza de 3mts) PZA 5 138.79 $693.95
1450246 Tapa cuadrada Galvanizada 13 mm (1/2") PZA 6 0.71 $4.26
1450248 Chalupa 50x90mm 13mm galv. PZA 61 1.99 $121.39
1450249 Cable de cobre, Desnudo cal. 14 M 10.15 1.54 $15.63
1450259 Caja cuadrada 100x100mm 19mm Galvanizada PZA 69 3.39 $233.91
1450260 Tapa cuadrada 100x100mm 19mm Galvanizada PZA 9 1.21 $10.89
1450262 Cable de cobre desnudo, Cal. 12 M 568.66 3.97 $2,257.59
1450508 Poliducto Flexible Poliflex 13 mm M 388.59 2.89 $1,123.03
1450522 Cable de cobre, Desnudo, cal. 6 M 22.33 21.05 $470.05
1450523 Cable de cobre, Desnudo, cal. 8 M 70.65 9.24 $652.81
1450554 Interrruptor termomagnetico de 2P 15A PZA 1 231.97 $231.97
1450592 Interruptor de seguridad 3P 30A PZA 4 333.79 $1,335.16
1450680 Interruptor termomagnetico 1P 20A SQD PZA 6 56.14 $336.84
1450682 Interruptor termomagnetico 1P 15A SQD PZA 13 56.14 $729.82
1450724 Poliducto Flexible Poliflex 19 mm M 138.31 4.77 $659.74
1450847 Interruptor Termomag 3x50 amp PZA 1 647.02 $647.02
1450905 Foco ahorrador marca Osram de 75 watts PZA 6 61.34 $368.04
1451054 Luminaria fluorescente p/sobrepon 2x32 watts se 300 ED PZA 54 477.22 $25,769.88
1451055 Arrancador magnetico Squar-D clase SAG12 gab nema 312 PZA 1 4606.9 $4,606.89
1451331 Tapa cuadrada Galvanizada 19 mm (3/4") PZA 1 2.68 $2.68
1451441 Apagador sencillo MARISIO- MWD130057200 PZA 17 4.68 $79.56
1451444 Contacto duplex + tierra MARISIO-MWD131317544 PZA 41 10.37 $425.17
1451447 Placa de plastico 1salida MARISIO-MWD130617221 PZA 17 4.75 $80.75
1451448 Placa de plastico 2 salidas MARISIO-MWD130617222 PZA 41 4.75 $194.75
1451450 Salida telefono MARISIO-MWD130617229 PZA 4 4.75 $19.00
1451451 Salida TVMARISIO-MWD130617229 PZA 2 4.75 $9.50
1451452 Zumbador de timbre MARISIO-MWD130137852 PZA 1 21.44 $21.44
1451453 Tablero Square-D mod NQOD124 AB 11S PZA 3 4119.5 $12,358.50
1456581 Luminario tipo colonial con poste de 6m PZA 4 4815 $19,260.00
1456582 Poste simple de 48mm diam x 2.00m altura PZA 4.5 481.5 $2,166.76
MATERIALES Y ACSS. ELECTRICOS Y DE ILUMINACION TOTAL $90,947.46

1460052 Limpiador p/pvc L 6.38 36.48 $232.74


1460105 Rollo de Plastico Negro de 100m M2 136.9998 4.01 $549.38
1460107 Pegamento Siler 480 ml. p/pvc PZA 8.24 68.05 $560.73
1460811 Taquete Hilti Kwik Bolt-3 de 3/8" x2 1/2" caja c/10pza CAJA 22.4 321 $7,190.40
MATERIALES Y ACCS. VARIOS TOTAL $8,533.25

67
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1490002 Adaptador de hule, p/cespol de lavabo, 50mm a 25mm PZA 20 4.06 $81.20
1490006 Accesorios p/baño de semiempotrar, cromados, DICA PZA 1 129.5 $129.50
1490009 Manerales para Regadera, Marca Dica JGO 1 137.91 $137.91
1490011 Asiento p/inodoro eco M-90 PZA 5 38.5 $192.50
1490023 Cespol de laton cromado p/lavabo, DICA PZA 15 94.71 $1,420.65
1490025 Coflex p/lav. mod 4140AL PZA 19 12.45 $236.55
1490026 Coflex p/w.c. mod 4135AL PZA 18 12.85 $231.30
1490052 Junta para W.C. PZA 18 8.25 $148.50
1490067 Llave contra angular 1/2" PZA 37 45.22 $1,673.14
1490080 Mezcladora para lavabo Dica PZA 15 167.86 $2,517.90
1490084 Mingitorio IS Niagara, blanco PZA 5 1241.5 $6,207.60
1490095 Pijas para w.c. Jgo 36 6.58 $236.88
1490101 Regadera con brazo y chapeton, DICA PZA 1 62.38 $62.38
1490156 Cespol para Fregadero PZA 4 27.12 $108.48
1490233 Tarja de acero inoxidable c/escurridor Izq, 0.81x0.50m PZA 2 514.14 $1,028.28
1490251 Portapapel acero inoxidable mca Urrea mod 9817 PZA 18 238 $4,284.00
1490301 Gancho doble Mca Dica Mod AL.06 Alamance PZA 18 152.53 $2,745.54
1490316 Barra de apoyo Mca Helvex Mod B-062 derecha satin PZA 2 920 $1,840.00
1490324 Taza p/inodoro Vitromex Maraton, blanco PZA 5 277.83 $1,389.15
1490325 Tanque p/inodoro Vitromex Maraton, blanco PZA 5 289.83 $1,449.15
1490326 Lavabo Vitromex Maraton, blanco PZA 15 162.67 $2,440.05
1490327 Tarja vertedero acero inoxidable de 0.38 x 0.38 mts. PZA 2.0001 526.71 $1,053.47
1490366 Taza para inodoro infantil PZA 13 1513.2 $19,672.12
1490367 Tanque para inodoro infantil PZA 13 1362.8 $17,715.75
1490368 Asiento para inodoro infantil PZA 13 200.65 $2,608.45
MUEBLES Y ACCESORIOS DE BAÑO TOTAL $69,610.45

1500003 Calentador Aut. CALOREX G-15 de 60 lts PZA 1 2645 $2,645.00


1500013 Contra de canasta lanzamatica PZA 4 123.22 $492.88
1500017 Lavadero de cemento c/pileta PZA 1 231.59 $231.59
1500019 Llave de nariz 1/2" PZA 7 24.39 $170.73
1500021 Llave p/manguera sin pulir de 1/2", DICA PZA 1 24.39 $24.39
1500022 Mezcladora p/fregadero c/cub. y manerales, DICA PZA 2 185.55 $371.10
1500046 Tinaco rotoplas capacidad 1100 lts. c/acc. PZA 8 909.5 $7,276.00
1500058 Lavadero de cemento blanco 50x65cm PZA 4 301.49 $1,205.96
1500140 Sistema Duo para WC Rotoplas PZA 18 176.55 $3,177.90
1500146 Aquanomic chaul p/llave de nariz catalogo ACH-04LL PZA 8 69.55 $556.40
MUEBLES Y ACCESORIOS DE SERVICIO TOTAL $16,151.95

1560016 Perfil Tubular ZR-300, 3 x 1 1/2" Cal.18Tramo de 6m PZA 0.78174 418.04 $326.80
1560341 Placa de acero A-36 de 1/2" de espesor KG 37.83 13.96 $528.11
1560344 Ancla de acero #4, 60cm desarrollo, 5cm cuerda PZA 6 171.74 $1,030.44
1560346 Angulo de Acero Estructural A-36, 4"x 4"x ¼", tramo 6mt PZA 1.96 192.6 $377.49
PERFILES ESTRUCTURALES DE ACERO TOTAL $2,262.84

1570117 Sellador vinilico 5 x 1 CUB 0.709784 532.69 $378.09


1570119 Thiner L 51.995 17.79 $925.00
PINTURAS, PASTAS Y RECUBRIMIENTOS ESPECIALES TOTAL $1,303.09

68
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1581018 Ventana Al 4.0x.60m 6mod VA-OX lin 2" alum bco cris 6mm PZA 2 4571.6 $9,143.20
1581020 Ventana AI 0.60X.60M 6mod VA-OX 1 1/2"alum bco cris 6mm PZA 1 492.12 $492.12
1581023 Ventana Al 6.0x1.50m 4mod XO/O lin 2" alum bco cris 6mm PZA 1 7174.7 $7,174.70
1581024 Ventana Al 5.0x1.50m 4mod XO/O lin 2" alum bco cris 6mm PZA 15 5978.8 $89,681.25
1581028 Ventana AI 6.0X.60M 6mod VA-OX lin2" alum bco cris6mm PZA 1 4921.3 $4,921.28
1581029 Ventana Al 1.8x.60m 2mod VA-XO lin 2" alum bco cris 6mm PZA 1 1860 $1,860.00
1581030 Ventana Al 1.x.60m 2mod VA-XO lin 2" alum bco cris 6mm PZA 1 2162.8 $2,162.84
PREFABRICADOS, CANCELERIA Y ACCESORIOS DE ALUMINIO TOTAL $115,435.39

1590030 Marco y tapa comercial de herr. p/reg. de 40x60cm PZA 10 143.11 $1,431.10
1590070 Marco y tapa comercial de her. p/reg. de 60x60cm PZA 2 257.6 $515.20
1590071 Marco y tapa comercial de herr.p/reg. de 40x40cm PZA 4 114.49 $457.96
1590081 Cesto de basura fabricado con perfil tubular PZA 5 973.17 $4,865.85
1590097 Rejilla 0.28x1.21 de angulo 1"x1"x1/4" PZA 6 3005.4 $18,032.16
1590105 Tapa para cisterna con bastidor y lamina galv, 60x60cm PZA 3 406.6 $1,219.80
1590171 Molde metalico p/ guarnicion trapezoidal 15x20x41cm ML 0.49475 572.45 $283.22
1590186 Contramarco sencillo de 110 cm perfil 102 Agua potable PZA 1 1337.5 $1,337.50
1590190 Marco y tapa de FoFo p/agua potable de 61.5 x 61.5 cm PZA 1 1412.4 $1,412.40
1590231 Escalera Marina metalica h=3.00m PZA 2 1177 $2,354.00
PREFABRICADOS, HERRERIA TOTAL $31,909.19

1600226 Puerta C.A.P.F.C.E. (1.00X2.50m) Izquierda PZA 10 2474.7 $24,746.90


1600227 Puerta C.A.P.F.C.E. (1.00X2.50m) derecha PZA 11 2474.7 $27,221.59
1600233 Cerrojo Tx8820 marca TESA o sim acabado cromo mate PZA 3 337.05 $1,011.15
1600234 Puerta tipo CAPFCE de 0.60 x 0.90m multypanel lisa c/ma PZA 2 850 $1,700.00
1600235 Puerta tipo CAPFCE de 0.90 x 2.20 m izquierda PZA 3 2136.1 $6,408.33
1600237 Puerta tipo CAPFCE de 0.75 x 2.20 m derecha PZA 1 2136.1 $2,136.11
1600238 Puerta tipo CAPFCE de 0.75 x 2.20 m izquierda PZA 1 2136.1 $2,136.11
PREFABRICADOS, PUERTAS Y MARCOS DE LAMINA TOTAL $65,360.19

1640110 Señalización de 61x22cm, lam cal.16 Color bco y negro PZA 6 584.22 $3,505.32
SEÑALIZACION PARA VIVIENDA TOTAL $3,505.32

1710021 Empaque de neopreno para brida, 100mm (4") PZA 2 39.35 $78.70
1710051 Tornillo c/tuerca hexagonal, 5/8" x 3" PZA 16 17.48 $279.68
1710181 Fabr asta tubo conico h=6m diam 10a15cm c/placa y ancla PZA 1 1979.5 $1,979.50
TUBERIA Y CONEXIONES DE FOFO TOTAL $2,337.88

69
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1740008 Curva 90 PVC conduit R-0 (Ligero), 13mm (1/2") PZA 5 3.64 $18.20
1740016 Curva 90 PVC conduit R-1 (Pesado), 50mm (2") PZA 1 14.12 $14.12
1740029 Tuberia PVC conduit R-1 (Pesado), 13mm (1/2") M 61.41 4.38 $268.98
1740030 Tuberia PVC conduit R-1 (Pesado), 19mm (3/4") M 28.04 5.38 $150.86
1740031 Tuberia PVC conduit R-1 (Pesado), 25mm (1") M 86.06 6.74 $580.04
1740032 Tuberia PVC conduit R-1 (Pesado), 38mm (1 1/2") M 15.07 10.91 $164.41
1740041 Tuberia PVC conduit R-1 (Pesado), 32mm (1 1/4") M 37.1 7.86 $291.61
1740044 Curva 90 PVC conduit R-1 (Pesado), 32mm (1 1/4") PZA 1 12.33 $12.33
1740046 Cople PVC conduit R-1 (Pesado), 38mm (1 1/2") PZA 1 16.05 $16.05
1740056 Curva 90 PVC conduit R-1 (Pesado), 25mm (1") PZA 1 7.12 $7.12
1740084 Cople PVC conduit R-1 (Pesado), 13mm (½") PZA 4 8.56 $34.24
1740085 Cople PVC conduit R-1 (Pesado) 25mm (1") PZA 1 12.84 $12.84
1740086 Cople PVC conduit R-1 (Pesado) 32mm (1¼") PZA 5 14.45 $72.25
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, ELECTRICO TOTAL $1,643.05

1750010 Anillo de hule 75mm (3"), p/tuberia de PVC hidr PZA 2 29.96 $59.92
1750320 Extremidad espiga PVC hidraulico S.M.c/camp.100 mm(4") PZA 2 282.27 $564.54
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, HIDRAULICO TOTAL $624.46

1760002 Cespol bote PVC c/1 sal. de 50mm (2") PZA 7 14.7 $102.90
1760009 Codo P.V.C. sanitario, 38mm x 45° cementar PZA 5 1.07 $5.35
1760010 Codo P.V.C. sanitario, 50mm x 45° cementar PZA 28 1.22 $34.16
1760011 Codo P.V.C. sanitario, 50mm x 90° cementar PZA 70 1.22 $85.40
1760014 Codo P.V.C. sanitario, 100mm x 45° cementar PZA 16 4.95 $79.20
1760015 Codo P.V.C. sanitario, 100mm x 90° cementar PZA 12 4.95 $59.40
1760027 Reduccion PVC, saniatrio 50 a 38mm (2 a 1 1/2") PZA 5 1.24 $6.20
1760028 Reduccion PVC, saniatrio 100 a 50mm (4 a 2") PZA 6 4.16 $24.96
1760044 Tubo PVC sanitario, liso, 40mm (1 1/2") M 1.7 7.17 $12.19
1760045 Tubo PVC sanitario, liso, 50mm (2") M 79.81 9.1 $726.27
1760048 Tubo PVC sanitario, liso, 100mm (4") M 57.38 26.14 $1,499.91
1760049 Tubo PVC sanitario, liso, 150mm (6") M 85.9005 54.89 $4,715.07
1760050 Tubo PVC sanitario, liso, 200mm (8") M 73.668 69.55 $5,123.61
1760110 Tee P.V.C. sanitario p/cementar, 50x50x50mm PZA 4 2.17 $8.68
1760113 Codo P.V.C. sanitario p/cem, 100mm 90° ST 50mm PZA 1 10.11 $10.11
1760115 Codo P.V.C. sanitario p/cem, 100mm 90° SD 50mm PZA 1 16.05 $16.05
1760116 Yee P.V.C. sanitario p/cem. 100x100x100mm PZA 16 11.78 $188.48
1760172 Codo P.V.C. 90° san c/sal trasera y lat Izq 100x50mm PZA 1 16.05 $16.05
1760173 Codo P.V.C. 90° san c/sal trasera y lat Der 100x50mm PZA 1 16.05 $16.05
1760176 Yee sencilla P.V.C. sanitario p/cem. 50mm ( 2" ) PZA 9 2.55 $22.95
1760201 Yee sencilla de PVC sanitario cementar de 100mm -50mm PZA 22 66.81 $1,469.82
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, SANITARIO TOTAL $14,222.81

1800026 Valvula de compuerta de Fo.Fo. 100mm (4") PZA 1 2886.9 $2,886.86


1800038 Valvula de compuerta roscable, 50mm (2") PZA 1 160.5 $160.50
VALVULAS Y CONEXIONES ESPECIALES TOTAL $3,047.36

70
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
1990003 Mesa para maestro con cubierta de triplay 120x60x7 PZA 6 600.91 $3,605.46
1990006 Silla para jardin de niños PZA 276 271.57 $74,953.32
1990007 Silla para maestro de 44x56x80 PZA 6 398.68 $2,392.08
1990016 Pizarron Metalico Verde de 0.90 x 3.00 PZA 6 2650 $15,900.00
1990017 Mesa de pre-escolar p/4 niños 0.60x0.80m PZA 69 456.46 $31,495.74
EQUIPOS Y MOBILIARIO ESCOLAR TOTAL $128,346.60

2010001 Peon JOR 814.9887 181.82 $148,181.30


2010002 Ayudante General JOR 23.41114 181.82 $4,256.61
2010003 Oficial Albañil JOR 330.475 327.27 $108,154.54
2010004 Oficial Fierrero JOR 80.13197 509.09 $40,794.40
2010005 Oficial Carpintero Obra Negra JOR 193.0459 509 $98,260.37
2010006 Cabo de Oficios JOR 120.2214 727.27 $87,433.58
2010011 Oficial Plomero JOR 50.71658 363.64 $18,442.61
2010021 Oficial Herrero JOR 12.6 509.09 $6,414.54
2010045 Oficial Electricista JOR 60.50872 327.27 $19,802.65
2010089 Ayudante de plomero JOR 50.71658 218.18 $11,065.36
2010090 Ayudante carpintero Obra negra JOR 193.0459 327.27 $63,178.15
2010091 Ayudante de fierrero JOR 80.13197 327.27 $26,224.80
2010095 Ayudante Herrero JOR 12.6 327.27 $4,123.60
2010096 Ayudante Electrico JOR 60.50872 218.18 $13,201.79
ESTRUCTURA Y ALBAÑILERIA TOTAL $649,534.30

2020001 Topografo JOR 6.302548 465.03 $2,930.88


2020002 Tecnico topografo A JOR 6.302548 334.82 $2,110.21
2020019 Cadenero JOR 12.6051 158.12 $1,993.12
OPERADORES DE MAQUINARIA TOTAL $7,034.21

2040005 Oficial Azulejero JOR 10.21349 363.64 $3,714.04


2040006 Ayudante Azulejero JOR 10.21349 218.18 $2,228.39
2040007 Oficial Pintor JOR 10.7952 363.64 $3,925.56
2040008 Ayudante Pintor JOR 10.7952 218.18 $2,355.30
ACABADOS TOTAL $12,223.29

2190001 Colocación de ventanas por m2 M2 133.55 82.5 $11,017.88


COLOCACION DE CANCELERIA TOTAL $11,017.88

2640302 Colocacion de puertas de herreria PZA 28 250 $7,000.00


M.O. EN SUPERESTRUCTURA TOTAL $7,000.00

3010003 Andamios % Sobre M.O. %2 1374.46 1 $1,374.46


MAQUINARIA PESADA (COMPRA) TOTAL $1,374.46

3020004 Retroexcavadora CAT 416 90 HP (Pachara) HR 4.299808 138.41 $595.13


MAQUINARIA PESADA (RENTA) TOTAL $595.13

71
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS

3340039 Generador de corriente motor a gasolina, 5KWS PZA 0.999663 13725 $13,720.38
3340087 Vibrador P/Concreto HR 228.4501 26.92 $6,149.86
3340178 Bomba centrifuga Hor Mca MAESA mod 112 0.75hp suc 32mm PZA 1 1500 $1,500.00
EQUIPO LIGERO DE CONSTRUCCION (COMPRA) TOTAL $21,370.24

3360010 Estacion Total y Equipo Complementario HRS 17.13188 66.38 $1,137.21


EQUIPO TOPOGRAFICO (COMPRA) TOTAL $1,137.21

3450096 Bailarina 4.5 Hp HR 71.46131 44.17 $3,156.46


3450099 Revolvedora Concreto de 1Saco 8Hp HR 0.556253 46.04 $25.60
EQUIPO LIGERO DE CONSTRUCCION (RENTA) TOTAL $3,182.06

3670001 Herramienta Menor %2 19914.28 1 $19,914.28


3670010 Broca para concreto de 3/8" x 6" PZA 1.12 38.76 $43.41
3670011 Broca para concreto de 3/4" x 6" PZA 0.7 82.4 $57.68
3670088 Hilo Cañamo PZA 1.809721 31 $56.13
3670156 Andamios % sobre M.O. %2 4214.49 1 $4,214.49
3670188 Taladro (3/4") para brocas SDS PZA 0.30212 2500 $755.30
HERRAMIENTA Y EQUIPO MENOR (COMPRA) TOTAL $25,041.29

4230006 Pintura vinilica en muros M2 269.88 7.02 $1,894.56


4230063 Pintura de Esmalte en Plafones M2 21.43 26.1 $559.33
SUBCONTRATO ACABADOS PINTURAS TOTAL $2,453.89

4250003 Impermeabilización en losas de Azotea y Base de Tinacos M2 773.56 60.57 $46,854.54


4250061 Impermeabilizacion c/carton asfaltico M2 23.122 40.28 $931.35
SUBCONTRATO ACABADOS IMPERMEABILIZACION TOTAL $47,785.89

4260176 Porton de 4.77x2.57m, 2 fijos 2 puertas PZA 1 10500 $10,500.00


4260295 Reja fija herr 1.10x1.00m , sol 1/2", cuad1/2" tub 1" M 20.01 480 $9,604.80
4260516 Puerta t louver 1.10x1.10m persinan met y chapa cal.18 PZA 2 1150 $2,300.00
4261011 Porton de 5.90x2.3m, 2 fijos 2 puertas PZA 1 12500 $12,500.00
SUBCONTRATO ACABADOS HERRERIA TOTAL $34,904.80

4270003 Mamparas para 1er edificio de aulas escolares LOTE 1 50892 $50,892.00
4270008 Puerta de mampara sanitaria modumex 0.6 x 1.5 m ace ino PZA 0.0003 1648.2 $0.49
4270016 Divisiones de puertas 1.30 x 1.50m PZA 0.0002 2929.4 $0.59
4270023 Fijos de 40 x 1.50m PZA 0.0003 1021.3 $0.31
SUBCONTRATO ACABADOS MAMPARAS DE BAÑO TOTAL $50,893.39

4420001 Malla ciclonica de h=2.00m con cinta plastica verde M 20 330 $6,600.00
SUBCONTRATO OBRA EXT CERCAS Y MALLAS TOTAL $6,600.00

4430002 Suministro y Colocación de Pasto. M2 369.54 18 $6,651.72


SUBCONTRATO OBRA EXT JARDINERIA TOTAL $6,651.72

72
CONTROL DE OBRA 2015

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


EXPLOSION DE INSUMOS
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS

4440012 Barandal de 0.90m a base de tubular. ML 1.6 650 $1,040.00


4440019 Molde metalico para registro de 40x60 x 1.00m prof. PZA 0.222222 6664 $1,480.89
SUBCONTRATO OBRA EXT HERRERIA TOTAL $2,520.89

4460018 Sum y aplic de pintura p/linea trafico continua 10cm M 82.5 12.5 $1,031.25
4460035 Numero de cajon de estacionamiento PZA 7 16 $112.00
SUBCONTRATO OBRA EXT SEÑALAMIENTO HORIZONTAL TOTAL $1,143.25

4470004 Carga de material producto de despalme,corte, excavacio M3 1775.7 7.8 $13,850.45


4470009 Compactación y nivelación de subrasante M2 3342.39 6 $20,054.34
4470011 Terraplen con material de banco (tepetate). M3 1575.94 110 $173,353.40
4470013 Base de 16 cm de espesor con material de banco, M3 24.3 230 $5,589.00
4470014 Sub base de 20 cm de espesor, M3 0.0001 123.99 $0.01
4470029 Trazo y nivelacion con equipo topografico M2 2040.73 3 $6,122.19
4470034 Despalme de la capa vegetal M3 1024.22 7.85 $8,040.13
4470039 Corte en caja en material tipo I y II M3 0.0001 13 $0.00
4470077 Terraplen elaborado con suelo-cal al 4% del PVS M3 512.11 105 $53,771.55
SUBCONTRATO OBRA EXT TERRACERIAS TOTAL $280,781.07

4480001 Carpeta de 4cm esp. M2 151.87 115 $17,465.05


4480005 Sello con cemento en carpeta asfaltica M2 151.87 3 $455.61
SUBCONTRATO OBRA EXT PAVIMENTOS TOTAL $298,701.73

4700004 Acarreos, Mat. prod. de excavacion. 1er km M3 41.09176 12.2 $501.32


4700022 Acarreo de material prod. de despalme a Tiro libre M3 1735.687 27.6 $47,904.95
SUBCONTRATO SERVICIOS DE ACARREO TOTAL $347,108.00

73
CONTROL DE OBRA 2015

Control de Obra

74
CONTROL DE OBRA 2015

Conceptos y definiciones
Desglose del término de control de obra

Control
Proviene del término francés contrôle y significa comprobación, inspección, fiscalización o
intervención. Por otro lado, es la oficina o dependencia donde se controla. (Diccionario de
la Real Academia de la Lengua Española).

Es un proceso mediante el cual la administración se cerciora si lo que ocurre concuerda


con lo que supuestamente debería de ocurrir, de lo contrario, será necesario que se
hagan los ajustes o correcciones necesarios. (Pérez Cervantes p. 7)

Es un proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorizándolo y si es


necesario, aplicando medidas correctivas de manera que la ejecución se desarrolle de
acuerdo con lo planeado. George R. Terry.

El control es la técnica de medir y monitorear el progreso hacia los objetivos del proyecto, y
tomar, en caso necesario, las acciones para lograr estos objetivos. La misión del control es
de ser un proceso que tiende a verificar y corregir. El control de proyectos también es una
herramienta de dirección y cumple con un papel importante en la administración; permite
obtener información y respuestas fundamentales para la marcha adecuada de los
proyectos. (Sánchez Enao, p. 118).

Obra
Es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo de personas. En el argot de
la construcción se define como el edificio o la estructura en construcción y al lugar donde
se está construyendo o arreglando algo. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española).

Construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de


bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones,
carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico,
mano de obra, materiales y/o equipos. (Sánchez Enao, p. 118).

75
CONTROL DE OBRA 2015

Supervisión
Es la visión superada del trabajo humano a la ley del conocimiento teórico y práctico del
esfuerzo, de la naturaleza individual y social del mismo y del beneficio que éste
proporciona a las personas.

En consecuencia, un Supervisor necesita poseer conocimientos teóricos de la actividad


que debe observar de la institución que integra y de la solución de los problemas que se
plantean. Un Supervisor no es la persona que ordena, sino la que orienta, no dice lo que
“hay que hacer”, sino lo que “se debe hacer”, consecuentemente es una persona lógica y
ordenada en el pensamiento, claro y sencillo en la exposición o demostración y un modelo
en la conducta y los modales. (Manual para la Supervisión de Obras Civiles, p. 1).

Control de obra
Con base en lo anterior, podemos llegar a la definición de que Control de Obra es la
administración de los recursos asignados verificando que lo que ocurre concuerde con el
proyecto originalmente dado, así como la valoración y aplicación de los ajustes o
correcciones en caso de ser necesarios para el mejor término de la construcción sin
incrementar de forma excedente los recursos originalmente dados.

Genéricamente, en el control de la producción se tienen los siguientes requerimientos:


-Se establecen normas como parámetros de referencia. Si el parámetro es mayor que la
norma, se están desperdiciando los recursos; y si los parámetros son menores que la norma
establecida, se debe corregir.
-En cuanto a la ejecución, se debe verificar en el proceso de producción, no solo en forma
cuantitativa, sino también en forma cualitativa.
-Corregir: es decir tomar las medidas necesarias para evitar la desviación que se está
presentando en lo ejecutado con respecto a la norma, bien sea por encima o por debajo de
esta, para poder tomar las acciones a corregir. (Sánchez Enao, p. 183).

Ahora bien, resalto elementos que se encierran en éste con base en el Proyecto de Jardín
de Niños:

76
CONTROL DE OBRA 2015

De acuerdo a mi experiencia el Control de Obra se basa en el proyecto ejecutivo del


Jardín de Niños anteriormente señalado, presupuesto original dado (explosionado de
insumos) y programación de obra.

La medición la utilice cuando concilie el proyecto y verifique que el presupuesto dado


cuente con lo necesario para la realización de éste.

Para descartar las desviaciones realizaba recorridos de supervisión donde detectaba las
diferencias que hay entre el proyecto ejecutivo del Jardín de Niños y la realización del
mismo, cuando este llegaba a suceder tenía que tomar la decisión entre solicitarla
realización a lo que originalmente está en el plano (esto es, por desidia del contratista, la
mala supervisión del residente o en última instancia, por no tener la información completa
para su construcción); o solicitarle al proyectista un boletín para la corrección de alguna
falla de proyecto o por las condiciones que se hayan presentado al momento de la
ejecución, estas decisiones las tenía que basar en cuanto costo podía tener cada una.

Mediante la supervisión que realizaba diariamente pude detectar errores que se pudieron
corregir a esto me refiero a establecer medidas correctivas, estos errores fueron
reportados y permitieron que futuros proyectos tomarán en cuenta estas experiencias y no
tuvieran los mismos errores. Cabe mencionar que las decisiones que tome en el preciso
momento fueron valuadas en base a que sería más costoso en tiempo y dinero; y que
tanto impacto tendría dentro del presupuesto mismo.

Por tanto y en base a lo que he conocido puedo decir que Control de Obra es una
coordinación de recursos básicos que permite que los encargados de la construcción del
Jardín de Niños puedan trabajar en equipo, brindándoles las herramientas necesarias
para su desarrollo eficiente y evitar el incremento innecesario del costo total de la
construcción de éste, ayudando también de forma directa con una supervisión interna y
provocando de esta manera calidad en el desarrollo constructivo.

77
CONTROL DE OBRA 2015

Ahora bien, el control tiene que ser llevado a cabo por una serie de personas
responsables (recursos), estos recursos pueden ser directos: residente técnico (conocido
también como residente de control de obra que es el puesto que yo desempeñe),
residente de suministros y jefe de almacén; o indirectos: residentes de obra.

Recursos que llevan a cabo el control de obra en el jardín de niños

El departamento en el cual me he desarrollado que es Control de Obra es un área


medular para el desarrollo adecuado de la construcción, cuando las obras son pequeñas,
este control es llevado directamente por el mismo encargado de obra al hacer el
adecuado uso de presupuesto, mano de obra, equipo y tiempo. Pero hablando del
proyecto Jardín de Niños, dentro de un desarrollo de interés social, es necesario hacer
recaer estas funciones en personas especializadas para esta labor.

Residente técnico (residente de control de obra)

Como Residente Técnico soy la encargada de la administración del recurso monetario y


humano asignado para la obra, esto lo realizo mediante la supervisión continua y la
valoración de los avances de obra comparándolos con los programas planteados en el
inicio de la misma. Siendo objetiva y teniendo muy en claro la meta de terminar la obra en
el tiempo estimado y con el nulo o mínimo incremento en el presupuesto.

Tengo contacto directo con todas las áreas que están asociadas a la obra como son:
presupuestos, proyecto, compras, residencia de obra, residente de suministros y almacén,
ayudándome de éstos dos últimos para el mejor control de lo que se concilia con la
Residencia de Obra.

Mis funciones principales que llevé a cabo en la construcción de este proyecto son las de
conciliar los materiales para su posterior requisición, esto tomando en cuenta que algunos
de los materiales no eran como originalmente venían en el presupuesto, como se tenía

78
CONTROL DE OBRA 2015

que solicitar la orden de cambio de un insumo a otro para asignar presupuesto al que
realmente se utilizó. La revisión y autorización de las requisiciones de materiales dentro
del sistema Enkontrol (posteriormente a grosso modo se explicará este sistema de
control), revisión del inicio de los trabajos, despalme de terreno, mejoramiento y
conformación de plataformas.

En cuanto el material estuvo en almacén, doy la autorización de salida de materiales a la


construcción y verifico que no haya desvío a otros frentes, hago supervisión de
excavaciones, habilitados, colados y demás trabajos, así como solicito poner en práctica
los boletines enviados por el departamento de proyectos. Todo esto nos conllevará al
cumplimiento del proyecto sin afectar de forma excesiva el presupuesto, ni disminuir
calidad de construcción.

Residente de suministros

Ingeniero o Arquitecto encargado del suministro de materiales a la obra, así como su


distribución en la misma; él se basa en la información ya depurada por el Residente de
Control de Obra, lo que implica la programación de suministros (basado en programas de
obra) el seguimiento oportuno del estatus de los materiales desde la conciliación hasta el
suministro de estos y da avisos preventivos de los materiales existentes en obra.

Las funciones del residente de suministros son las siguientes:

1) Da seguimiento a los materiales y da estatus al superintendente, gerente y


coordinadores de obra.
2) Avisa a obra de acuerdo a su seguimiento, programa la fecha o periodo
conveniente para requisitar el material para que llegue oportunamente para no
atrasar procesos.
3) Reporta estatus de materiales de acuerdo a los procesos cumplidos desde el
generador, conciliación, requisición, órdenes de compra y llegada a obra.

79
CONTROL DE OBRA 2015

4) Revisa los vales de salida un día antes de su ingreso para verificar existencias y la
dirección del almacén interno del cual sacarán los materiales con el fin de dar
soluciones a los insumos que tengan excedentes o atrasos.
5) Acuerda y programa transferencias con la autorización de Control de Obra.
6) Solicita las existencias actualizadas al almacén para que pueda entregar
información al superintendente.

Jefe de almacén

El almacén manejado como un todo, controla con base en vales (ya sea físicos o
cargados en el sistema de control Enkontrol), la entrega de materiales a contratistas o al
personal mismo de la obra, su función principal es recibir, catalogar y entregar los
materiales que llegan a la obra. Es el que tiene contacto directo con los proveedores,
obra, compras y control de obra, como medio de control nos da datos reales de los
materiales que tenemos en obra, así como en dónde se utilizó, si la información dada por
los residentes es verídica, el almacén puede ubicar en dónde se utilizó cada material
salido de él mismo.

Indirectos

En el proceso de construcción se define como indirecto a aquello que no genera el control


de forma física y administrativa, pero que sin el seguimiento que estos le dan a los
recursos de obra no se podría dar el proceso de control por parte de los recursos
anteriormente mencionados (Presupuesto y programación de obras civiles, pág. 84).

La residencia de obra, considerando dentro de ésta desde el Encargado de Obra hasta


los Auxiliares de Residencia, son aquellos que formulan gran parte de la información
sobre la cual se basa el control, después de ser generado un presupuesto para la obra,
ellos generan sobre la última información dada por el proyectista y concilian estos
generadores con el Residente Técnico, a partir de la conciliación ellos deberán de

80
CONTROL DE OBRA 2015

manejar sus recursos materiales y monetarios de forma óptima y adecuada, además de


dar aviso sobre imprevistos que se les presenten.

Metodología de control de obra

El Control de Obra inicia desde la concepción misma del proyecto, sin éste bien definido y
con todos los datos necesarios, no se podría llevar correctamente el control de los
recursos para su ejecución. Así pues, comenzaremos la metodología desde este punto.

1.- Desarrollo de proyecto.

De esta parte está encargada el Área de Proyectos, el proyecto es la base fundamental


para el inicio de la construcción, teniendo en cuenta de toda la conformación de sus
partes, el área de Control de Obra. Al conocer el proyecto, puede iniciar el desglose de las
actividades previas que se necesitan antes del inicio del despalme del terreno.
2.- Formulación de presupuesto.

Hay un área especializada para la elaboración del presupuesto, ésta es la base


fundamental del trabajo de Control de Obra, su movimiento, su mejora, su aumento o
disminución del mismo, depende del control que tenga el Residente Técnico en conjunto
con el área de obra para la optimización de los recursos planteados en el presupuesto, la
realización de éste y la forma en que sea realizado ayudará u obstaculizará los trabajos
que se tengan contemplados para la ejecución del proyecto.

3.- Programa de obra.

Este es desarrollado por el área administrativa de la obra, con él podemos prever de


acuerdo a los trabajos especificados la falta de material, también los retrasos de obra que
significaran un sobrecosto de la misma, tanto en mano de obra como en materiales, este
ayudara a programar materiales, solicitud de personal para la realización de trabajos

81
CONTROL DE OBRA 2015

específicos. Se toma en cuenta que hay materiales que son únicos para el proyecto y hay
que solicitarlos con anticipación.

4.- Generadores de obra.

Aquí empieza mi parte más activa dentro del área administrativa como Control de Obra,
ya que aunque no se realice todos los generadores, tuve necesidad de empezar a
conocer más a fondo el proyecto, ver cuáles son los datos que hacían falta para la mejor
ejecución del proyecto, los generadores que realice son los del acero, para los convenios
con los proveedores de este, esto para darle agilidad a la ejecución de los procesos de
obra.

5.- Conciliaciones.

En este punto el área de Obra (que son los encargados de dirigir y supervisar los
procesos constructivos necesarios para la ejecución del proyecto) y yo como Control de
Obra (que soy la encargada de avalar y supervisar el uso correcto de los recursos que se
presupuestaron) concilian los recursos que solicita obra contra lo considerado dentro de
presupuesto.

Aquí entro de lleno yo como Control de Obra, ya que aquí revice junto con Obra los
generadores realizados por los residentes para la solicitud de sus materiales, Obra solicita
lo que de acuerdo a su experiencia y criterio, basándose en los volúmenes obtenidos en
los generadores, necesita para poder llevar a buen término la ejecución del proyecto. Yo,
de acuerdo a experiencia y criterio, con base en lo estudiado del proyecto y del
presupuesto base, valore y llegue a un acuerdo con Obra para la utilización más óptima
de los recursos que se tienen sin dejar desprotegido a Obra.

6.- Avances de obra.

82
CONTROL DE OBRA 2015

Por medio de éstos se pagan los diferentes trabajos de los contratistas y de los
subcontratos, además del personal por administración con el que se cuenta, ésa es la
razón por la que yo como Control de Obra tuve que realizarlos y conciliarlos con el
superintendente o con los coordinadores de obra. El que Control de Obra sea un área
independiente de Obra permite que los avances sean imparciales y más cercanos a la
realidad, sin sobrestimar el pago o dar menor cantidad del mismo a los que llevaron su
avance en tiempo, muchas veces esto hace que la estimación de Obra sea afectada al
momento del pago.

6.1.- Estimaciones

Las estimaciones de Obra, que son la cantidad de obra que se pretende realizar
para la solicitud de recurso económico para el pago del recurso humano, es
realizado por la Superintendencia de la Obra y revisado por el área de
Estimaciones de la empresa basado en el Avance Semanal que envío yo como
Control de Obra; de esta manera el área de estimaciones autoriza el recurso
solicitado por obra o se disminuye en base al avance real.

7.- Supervisión de obra contra planos ejecutivos.

Además de la revisión de los avances, yo como Control de Obra realizaba el trabajo de


supervisión, no a gran escala, pero sí la revisión de que los trabajos se hagan sobre lo
que marca proyecto, o en todo caso, de las mejoras que se le hagan a éste, además de
que también se tiene que validar las mejoras que haga directamente obra sin un proyecto
o boletín presentado con anterioridad.

7.1 Valoración de la implementación de nuevos sistemas o procedimientos


constructivos implementados en el desarrollo de la obra.

En algunas ocasiones, se realiza el proyecto con ciertos materiales y por decisión


posterior, se tiene que utilizar materiales o procedimientos de construcción

83
CONTROL DE OBRA 2015

diferentes a los ya establecidos. En ese momento, yo como Control de Obra valide


la ejecución de éstos y realice reportes que posteriormente pueden definir su
utilización en otros proyectos o también, el descartalos por lo imprácticos o por lo
poco eficientes.

8.- Cierre de obra

Cuando ya está a punto de concluir la ejecución del proyecto (Obra) se valora si con el
material que se tiene se puede concluir de manera satisfactoria o si es necesario el pedir
un aumento de presupuestos o si sobre los sobrantes de éste se pueda terminar de forma
eficaz, además los excedentes de materiales se enlistan, se inventarian y se llevan a otra
obra donde puedan ser útiles. Además, al momento de la recepción de obra por parte del
usuario, se espera a que se presenten los vicios ocultos de la edificación para poderle dar
la atención necesaria, autorizar el material y la mano de obra para la ejecución y
corrección.

84
CONTROL DE OBRA 2015

Metodología de control de obra

PRESUPUES PROYEC
TOS TOS
C
C O
O N
N T
S R
T O
R PROYECTO L
U
C D
C E
I
ÓN O
B
AR

CONCILIACIONES

REQUISICIONES/
MATERIALES

INICIO
DE
OBRA

PRESUPUES PROYEC
TOS TOS
C
C O
O N
N T
S DESARROLLO R
T DEL O
R L
U PROYECTO
C D
C E
I SUPERVISION
ÓN O
B
AR

TERMINO
DE
OBRA

TERMINO DE OBRA
C
C O
O N
N T
S FIN R
T DEL O REUBICACION
R L
U PROYECTO
C D
C E
I
ÓN O
B
AR COMPARATIVA

CONCILIACION/
AUTORIZACION

CIERRE DE
MATERIAL

Fig. 22 Diagrama de metodología para Control de Obra.

85
CONTROL DE OBRA 2015

Control de Obra en Jardín de Niños

Inicio de obra

Para poder iniciar el control de obra en el Jardín de Niños, se debe de tener primero la
liberación del presupuesto por parte del área de presupuestos con base en el proyecto
autorizado, esto se ve reflejado en el sistema de control (Enkontrol), el área de proyectos
envía el proyecto ejecutivo tanto a obra como a control de obra y a las demás áreas
correspondientes que intervienen en la ejecución del proyecto.

Con el presupuesto liberado, mi área Control de Obra genera tres áreas de control en el
sistema, esto nos permite ver reflejado que cantidad real que se lleva por cada edificio del
Jardín de Niños.

001-001 Jardin de Niños


001-002 Edificio 1
001-003 Edificio 2

Como podemos ver reflejado, en el explosionado de insumos se tiene como subcontrato


las terracerías, desde este punto inicia el control dentro del Jardín de Niños.

4470004 Carga de material producto de despalme, corte y M3 $1775.7 7.8 $13,850.45


excavación
4470009 Compactación y nivelación de subrasante M2 $3342.39 6 $20,054.34
4470011 Terraplen con material de banco (tepetate). M3 $1575.94 110 $173,353.40
4470013 Base de 16 cm de espesor con material de banco. M3 $24.3 230 $5,589.00
4470014 Subbase de 20 cm de espesor M3 $0.0001 123.99 $0.01
4470029 Trazo y nivelación con equipo topográfico M2 $2040.73 3 $6,122.19
4470034 Despalme de capa vegetal M3 $1024.22 7.85 $8,040.13
4470039 Corte en caja en material tipo I y II M3 $0.0001 13 $0.00
4470077 Terraplen elaborado con suelo-cal al 4% de PVS M3 $512.11 105 $53,771.55

SUBCONTRATO OBRA EXT TERRACERIAS TOTAL $280,761.07


Fig. 23 Desglose de subcontrato de terracerías.

86
CONTROL DE OBRA 2015

Se verifica que el despalme esté dentro de la fecha del programa de obra, al ser
subcontrato, se revisa que los niveles del despalme estén conforme a los niveles descritos
en el plano. Esta parte la realiza Control de Obra Topografía y se verifica basándose en el
banco de nivel que tiene el topógrafo, con anterioridad verificado por control de obra, esto
permite que los datos que ambas partes manejen tengan la misma base. Después del
despalme, viene lo que es el mejoramiento del terreno con cal para posteriormente,
conformar la plataforma (fig. 35), aquí se revisan dos cosas: los niveles de la plataforma y
la compactación de la misma, la compactación es verificada con el laboratorio de la obra.

Al tener ya el formato lleno, se firma por el contratista, que es el que entrega, y por el
residente encargado de ésta, en este caso el residente de infraestructuras, él llevará todo
el proceso constructivo del Jardín de Niños hasta su entrega al representante de la
Secretaria de Educación Pública (fig. 36).

Mientras se da todo esto dentro de la obra, se tienen que hacer procesos previos a la
estructura, los generadores y las conciliaciones, a partir de ello llegarán los materiales
necesarios para el Jardín de Niños.

Fig. 24 Conformación de plataformas. Trabajos de conformacion de plataforma con material sano de


tepetate en capas de 20 cm, así como trazos para las excavaciones de cimentación del Edificio 1 del Jardín
de Niños.

87
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 25 Formato Recepción de Plataformas que muestra el porcentaje de compactación determinado por el
laboratorio. Se obtienen 16 puntos los cuales tienen que esta como máximo +- 2 cm del nivel que está en
proyecto para que sea correcto.

Generadores y conciliaciones

Generador: Es el conjunto de operaciones aritméticas referentes al cálculo de volúmenes


de conceptos de la obra que se encuentran definidos en el presupuesto o catálogo y que
están llevándose a cabo en el proceso de la obra. Se pueden calcular con base en los
planos, y ratificando en el proceso; el generador siempre estará referido a los ejes
marcados en el proyecto y se enumerará según la clave del concepto.

Conciliación: aquella acción mediante la cual dos posturas encontradas se ponen de


acuerdo y llegan a un arreglo beneficioso para todos, con la ayuda de un tercero neutral e
imparcial calificado, denominado conciliador.

88
CONTROL DE OBRA 2015

Los generadores de obra son realizados por el residente encargado, va desde la cantidad
de acero a utilizar hasta la cantidad de mobiliario que se necesita para cada aula.
Tomaremos como ejemplos tres generadores básicos que se dieron en el Jardín de
Niños, dentro del edificio uno de este mismo.

Muchas veces, yo como control de obra también tuve que generar los mismos materiales
que los residentes, esto para ir de lo que teóricamente se tiene que llevar el elemento
(basado en proyecto y realizado por presupuesto en el explosionado de insumos y
corroborado por control de obra) y lo que por proyecto y experiencia solicita el residente,
aquí es cuando yo como residente técnico tuve que mediar ambos números.

A continuación desglose del generador dado por el residente encargado:

89
CONTROL DE OBRA 2015

90
CONTROL DE OBRA 2015

91
CONTROL DE OBRA 2015

92
CONTROL DE OBRA 2015

93
CONTROL DE OBRA 2015

94
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 26 Generador de acero realizado por Residente de Obra Equipamientos.

95
CONTROL DE OBRA 2015

Ahora bien, el residente técnico tiene que revisar sobre los mismos generadores
del residente o presentar sus propios números a éste y llegar a una conclusión del
material que se solicitará, en el caso del acero se tuvo que hacer el generador de nuevo
porque las cantidades eran mucho menores a la lógica del plano estructural.

A continuación, se desglosa el generador realizado por el residente técnico.

96
CONTROL DE OBRA 2015

97
CONTROL DE OBRA 2015

98
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 27 Generador de acero realizado por residente técnico (Control de Obra).

99
CONTROL DE OBRA 2015

Todas las conciliaciones se tuvieron que realizar estando presentes el residente de obra y
yo como residente técnico. Esto es para evitar el reclamo de material por cualquiera de
las dos partes y permitir que los demás pasos fluyan de forma correcta en tiempo.

Solicitud, llegada de materiales y salida de éstos a obra

Sistema Enkontrol

Es un software de control que permite la administración de recursos y da información en


tiempo real de los insumos que se tienen, este sistema ayuda desde la solicitud de un
material hasta la contaduría de la obra. Esto se debe a que por medio del Internet está
conectado con las oficinas centrales y los desarrollos.

Ahora bien, después de la conciliación de los materiales se tiene que realizar la solicitud
de estos, para esto, el residente de obra se encarga de cargar la requisición (solicitud de
material) en el sistema Enkontrol. El residente sólo cargará lo conciliado con el residente
técnico.

Fig. 28 Ejemplo de requisición. En esta requisición se solicita el clavo necesario y el block vintex de
novaceramic.

100
CONTROL DE OBRA 2015

Después de que es cargada la requisición, yo como residente de control de obra o


mi coordinador se da a la tarea de dos cosas: una, si el material que se solicita está fuera
de lo que se presupuestó en un inicio, tengo que hacer las órdenes de cambio Kontrol
(solicitud de asignación de recurso económico) para que presupuestos asigne
presupuesto a este insumo y dos, autorización de la requisición solicitada en base a lo
conciliado con obra.

Aquí es donde intento compensar o tratar de compensar el presupuesto de la obra,


como ejemplo desgloso el concreto que se asignó para el Jardín de Niños.

1240007 Conc Prem f'c=100kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 9.074879 623.21 $5,655.55
1240017 Conc Prem f'c=150kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 132.3899 658.87 $87,227.73
1240022 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 10mm rv18 C-2 Bombeable M3 6.577043 768.7 $5,055.77
1240024 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv10 C-2 NO Bombeable M3 143.7986 709.82 $102,071.08
1240030 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 0.578655 768.7 $444.81
1240042 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 EST Bomb M3 49.34202 925.49 $45,665.54
1240044 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 9.080138 816.24 $7,411.56
1240097 Servicio Bombeo Pluma Tipo 2 alt. max. 28m D.F. M3 207.9256 107 $22,248.03
1240112 Aditivo acelerante de concreto 3-80% M3 125.664 60 $7,539.84
1240113 Impermeabilizante Integral Para Concreto M3 4.3365 62.83 $272.46
1240207 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 No Bombeable M3 46.8153 925.49 $43,327.09
1240224 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA20mm rv14 C-1 RR14 Bomb M3 125.664 974.73 $122,488.47
CONCRETO PREMEZCLADO TOTAL $449,407.93

Fig. 29 Desglose de explosión de insumos de concreto (en color rojo insumo que fue cambiado por
revenimiento de acuerdo a proyecto).

En este caso, realmente lo que se ocupó en la cimentación fue un concreto con


revenimiento 14 no bombeable entonces se tuvo que hacer una orden de cambio Kontrol
para adicionarle el presupuesto asignado a ese insumo para ese elemento al insumo que
realmente se concilió con el residente encargado. Esta función la realicé, y la autorización
la realiza el encargado de presupuestos. Con esta acción se evita inflar el presupuesto o
si no, evitar disminuir lo más posible el aumento del mismo.

101
CONTROL DE OBRA 2015

Estas órdenes de cambio Kontrol no sólo las realizó por las conciliaciones de los
residentes, sino también por la modificación de proyecto ejecutivo aprobado. También las
puedo realizar por malos procesos ejecutados por el contratista con su respectivo cargo a
este mismo. Las requisiciones de los materiales del Jardín de Niños se empezaron a
cargar ya realizadas las conciliaciones correspondientes.

Una vez que están autorizadas las órdenes de cambio Kontrol, autoricé la requisición en
sistema. Aquí entra el área de compras de la empresa, al momento que está autorizada la
requisición el área de compras se encarga de buscar a un proveedor el cual tiene que
ofrecer calidad y precio en el producto solicitado. Compras es el encargado directo de
seleccionar al comprador, después de la conciliación de precios del producto se realiza
una orden de compra, la cual tiene que ser avalada por el gerente de compras.

En todo este proceso, el residente de suministros está al pendiente de la llegada del


material a la obra, monitoreando con compras el arribo del material a la obra y su ingreso
a almacén. Los tiempos de llegada dependen mucho de compras en su tardanza en
autorizar la orden de compra y del proveedor en surtir el material.

Supervisión y reportes de obra

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental
utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de
trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre
otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes,
servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de
consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión, puede contribuir al
éxito de la empresa. De acuerdo a … “la razón de ser de la supervisión es la necesidad
de garantizar el cumplimiento exacto de lo estipulado en los planos y especificaciones de
los documentos contractuales” Manual para Supervisar Obras de Concreto ACI311-99,
pag. 1.

102
CONTROL DE OBRA 2015

Al momento que doy el visto bueno en lo referente a materiales o trabajos solicitados por
obra, como mi obligación principal, es darle el seguimiento adecuado a la utilización de
estos recursos. Dentro del Jardín de Niños, en conjunto con los planos que desde un
principio se tenían, se tiene que llevar un seguimiento desde el despalme del terreno
hasta la colocación de las cerraduras en cada aula de éste.

Fig. 30 Recorrido de supervisión revisando cimbra de losa. El residente técnico verifica la cimbra de la losa
para evitar fugas de concreto, desperdicio de madera excesiva y utilización de elementos extras solicitados
por obra en este caso los puntales de cimbra Peri.

Semanalmente, doy recorrido al Jardín de Niños, en éste verifico la utilización de los


materiales solicitados por obra para su construcción, así como el respeto a la forma
adecuada el proyecto original, valoro también que materiales pueden tener un menor o
mayor desperdicio que el conciliado originalmente, esto permite la conciliación
oportunamente del material faltante para este fin.

A parte de esta función, en la supervisión también valoro la calidad de cada trabajo y


puedo en su momento exigir que el trabajo se rectifique por parte de los contratistas,
estos recorridos me permitieron generar reportes semanales de errores o aciertos que
tenga la obra, como un desperdicio excesivo en el corte de la varilla o el buen corte de

103
CONTROL DE OBRA 2015

block, además recordando que por lo general, el proyecto no se cumple al cien por ciento.
También con los recorridos de obra, se pudieron tomar decisiones (estas decisiones las
tomamos entre obra y yo como control de obra) que después avaló Proyecto como
modificación de altura de trabes perimetrales en ambos edificios del Jardín de Niños.

Fig. 31 Recorrido de supervisión revisando cimbra de columnas. El Residente Técnico revisa que antes del
colado la cimbra esté bien colocada, apuntalada, con el desmoldante aplicado para que el posterior
descimbrado sea adecuado y se pueda tener el acabado aparente que requiere el proyecto en los
elementos estructurales.

Los reportes incluyen fotografías que permitan ver a detalle en punto del reporte además
de una descripción detallada de estas mismas, cada reporte se lo entrego al encargado
de obra (superintendente) solicitándole una respuesta a la brevedad sobre deficiencias de
procesos constructivos como desperdicios de materiales o falta de concordancia con el
proyecto.

Como ejemplo claro de la eficacia de esta supervisión en el Jardín de Niños, en el


momento de la colocación de las instalaciones hidráulicas en proyecto se solicitaba ser
realizada con material PPR (Tubo Plus de Rotoplas). Pero a falta de la llegada de éste a
obra, Obra inicio colocando CPVC que se tenía disponible en almacén, al ver esto, pase
el reporte a superintendencia y le solicite, con apoyo de el área de ingenierías y proyecto,

104
CONTROL DE OBRA 2015

que se cambiara de acuerdo a lo marcado en proyecto, pasaron dos semanas para que
se efectuara el cambio de esta instalación y provocó que dentro de la programación del
Jardín de Niños hubiera un retraso para la entrega de este mismo.

Aunque la supervisión no es tan especializada como los supervisores de obra, permitio


detectar detalles que se pudieron corregir antes de iniciar el siguiente proceso o en caso
de ya estar realizado permite la corrección oportuna del mismo. Aquí también cabe
mencionar que cuando se tienen nuevos sistemas constructivos, se tienen que
implementar de la mejor forma posible y de manera efectiva, esto se da muy
seguidamente cuando se utilizan nuevos materiales a los acostumbrados. Cuando se van
a poner en práctica, se le solicita al proveedor que nos de un curso de cómo trabajar su
producto, en este caso nuestro nuevo producto fue el PPR.

Aunque ya se había manejado en la empresa, no se había manejado directamente en un


Jardín de Niños, aquí es donde Obra y yo adquirimos el conocimiento del material y la
forma en que se le denomina a cada una de sus piezas, para poder requisitar el material
necesario para esta instalación.

Avances de obra

Los avances de obra reflejan el pago que tendrá el contratista con base en lo laborado por
una semana a consideración también de la estimación enviada por el mismo
superintendente, ésta es la razón por la que los avances son realizados por mi como
residente técnico, ya que puede ser objetivo a razón de no pertenecer al personal de obra
como tal.

Los avances implican un recorrido semanal los días miércoles, donde de acuerdo al
proceso constructivo, marco el avance que tiene el Jardín de Niños. En este caso, para su
avance lo dividimos en tres rubros para valorar el avance general (Edificio 1, Edificio 2 y
urbanización y obra exterior), los avances se toman sobre el proyecto arquitectónico

105
CONTROL DE OBRA 2015

(planta de conjunto del Jardín de Niños), en éste a base de plumones se va marcando el


avance, a continuación se muestra ejemplo de avance.

Firma de Residente
Técnico (Control de
Obra)

Firma
Superintendente
de Paseos del
Bosque Xaltipa

Fig. 32 Avance de obra de Jardín de Niños conciliado. Los avances se realizan de forma sencilla sobre una
impresión de plano tamaño carta, por medio de colores y texto se indica el avance semanal que se tiene, se
concilia y se firma con el superintendente y Control de Obra.

Este avance lo concilio con el encargado de la construcción del proyecto y se envía al


área de estimaciones de la empresa para que sobre este avance se envíe el pago
semanal. Además de los avances en sitio, se tomo un avance fotográfico, tomando fotos
de forma general, esto soporta de forma eficiente el avance reportado al área de
estimaciones y con él se toman las decisiones en cuanto a liberaciones de pago por parte
del gerente general de la empresa.

Además de esto, los avances se llevan también en el Sistema Enkontrol por porcentajes
de avance, dicho avance verifica que con base en presupuesto, el costo de obra vaya a la
par con el avance realizado y al pago del mismo. En dado caso de que el avance sea
menor a la estimación pasada por el superintendente, se envía el pago real de los

106
CONTROL DE OBRA 2015

trabajos realizados, hay veces que se llegan a acuerdos con los contratistas para que su
pago sea el que reflejo el superintendente, esto para la disposición de mayor personal
para el avance mas rápido y se pueda tener el proyecto en tiempo y forma.

Por último, el trabajo que se tiene que realizar en cuanto a los avances de obra, es por mi
parte la verificación de que el pago semanal sea entregado a cada respectivo contratista,
que cuadre con la estimación autorizada por administración, además de la verificación de
la cantidad de personal que fue reportada de cada semana, aquí interfiere el jefe de
personal para validar que los datos de éstos estén en orden.

Actitud ante boletines de obra

Teniendo en cuenta que a través del proceso de construcción, se presentan


modificaciones o cambios de proyecto que alteran al proyecto original, esto a razón de un
mejoramiento de proyecto o en todo caso, una actualización de acuerdo a lo ya realizado
y modificado en obra, llegamos a los boletines de obra.

Un boletín de obra es aquella modificación que se le hace al proyecto durante el proceso


de construcción, para mejoramiento y/o corrección de este mismo, ya sea por razones de
estética, de proceso constructivo, de costo o de corrección de errores, entre otros. Su
finalidad es la modificación del proyecto y el sustento para poder destinar recursos a esta
modificación. Cabe mencionar que durante el proceso de obra puede haber varios
boletines (varias versiones o cambios de proyecto).

Ahora, cuando llega un boletín de obra por mejoramiento por parte directamente de
Proyecto, tenemos que revisar cuál es la modificación hecha, que tanto hay que eliminar
de lo ya realizado para poder hacer la corrección que nos indica boletín. Para esto, y para
el pago a la gente, nos encontramos con la realización de las órdenes de trabajo con las
cuales se les indica a los contratistas los nuevos trabajos por realizar.

107
CONTROL DE OBRA 2015

Las órdenes de trabajo tienen que ser avaladas por mi Control de Obra antes de la
ejecución de la misma, esto a razón de:

1. Que se le avale al contratista de que realmente el pago de estos trabajos se le


hará.
2. Los rendimientos que se están manejando sean realmente los que está
realizando el contratista.
3. Que las cantidades de obra sean realmente las que están indicadas en boletín.
4. Que realmente se le esté pidiendo al contratista los trabajos correctos y
suficientes.

Cada uno de estos cuatro puntos son de igual importancia porque de esto depende que el
proyecto quede de acuerdo a lo ya proporcionado a verificadoras, y en este caso, a
INFONAVIT, ya que por estar en un desarrollo de vivienda, el INFONAVIT le da
seguimiento a cada equipamiento e infraestructura que se hace a este mismo.

En conjunto, con la orden de trabajo, Residencia entrega el generador que permitirá la


autorización de los materiales necesarios para el proceso, estos materiales se
requisitarán en sistema y mientras se tiene el proceso de autorización-compra-llegada a
obra, se toman de otros frentes que se tienen en el conjunto. A continuación se presenta
un boletín realizado por las oficinas centrales:

108
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 33 Ejemplo de boletín realizado desde oficina. Boletín de modificación de herrería en el nicho eléctrico
del Jardín de Niños.

En este caso en particular, el boletín llegó en tiempo y forma para poder solicitar al
contratista herrero la puesta del nicho eléctrico que se modificó en el Jardín de Niños, de
esta forma, el gasto no fue doble. Pero sí se tuvo que modificar el presupuesto para poder
realizar el pago para el nuevo diseño de herrería.

109
CONTROL DE OBRA 2015

Además de los boletines realizados desde oficinas centrales, existen los boletines que se
tienen que realizar después de ya haber hecho los trabajos en obra, esto a razón de que
muchas veces las especificaciones que nos marca el proyecto, hacen que los trabajos se
alarguen en tiempo y se tengan detalles de más que se pueden evitar si se modificaran de
cierta forma.

Fig. 34 Corte de proyecto arquitectónico de detalle de ventana.

En el Jardín de Niños, se tuvo este caso en la estructura de ambos edificios, en el área de


las ventanas, marcaba una cadena de 20 cm y sobre ésta un block de 10 cm para llegar a
la trabe, esto implicaba más tiempo en la realización y basándose en el programa de obra,
la resolución que se tomó en conjunto son el subdirector de obra, fue la de acrecentar las
trabes al nivel de las ventanas. Esto implicó una mayor sección de concreto y de acero, el
concreto fue aprobado, ya que en el área de Proyecto, el acero excedente se solventó con
base en desperdicio conciliado desde un inicio con obra. Esta modificación en proyecto al
momento de ejecutarse sólo se notificó, por lo cual se realizó un boletín de notificación. A
continuación se presenta este boletín.

110
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 35 Ejemplo de boletín realizado para notificación. Boletín de modificación peralte de trabe, con criterio
de armado propuesto por el residente a cargo, se utilizó para todos los jardines realizados por la empresa.

Manejo y solución de percances de obra

Para cuando se presentan los percances en obra, se tiene un seguimiento muy parecido
al de los boletines de obra, en este caso los retrabajos no son a causa de mejoras al
edificio sino por inconvenientes presentados por errores de los encargados o por los
ejecutores de los mismo (los contratistas), también se le considera como percance de
obra a las fallas de funcionamiento de instalaciones, mobiliario o a las fallas estructurales.

Los percances de obra no necesariamente se tienen que dar durante la construcción de la


misma, para este caso en particular en el Jardín de Niños, el percance más representativo
fue la presencia de fisuras en las trabes y en los firmes de la mayor parte de las aulas,
estas fisuras se presentaron casi al término del complejo. Al presentarse estas fisuras, y
con muy corto tiempo de entrega a las autoridades pertinentes que se encargaran de la

111
CONTROL DE OBRA 2015

administración de Jardín de Niños, se tuvieron que buscar alternativas que permitieran su


rápida y efectiva solución, ya que en algunas partes se estaban levantando los firmes.

Fig. 36 Fisuras en trabe sobre la puerta en las oficinas administrativas del Jardín de Niños, fotografía
tomada antes de la reparación de éstas.

Normalmente cuando se presenta este tipo de problemas, hago un reporte fotográfico,


presentando la situación y solicitando que el superintendente presente la solución y se
comprometa a seguirla, después de esto, se presentan las órdenes de trabajo pertinentes
en conjunto con los generadores de material, a partir de ahí, se requisitan los materiales y
se inician los trabajos.

En este caso en particular, nos enfrentamos con la fecha de entrega próxima, los
procedimientos generalmente utilizados ya no tenían tiempo de ser realizados y se tomó
la decisión de valuar, resolver y valorar el problema al mismo tiempo. En las viviendas se
venía presentando el mismo problema, éste se resolvió con un producto llamado epoxi
liquido, a continuación presento ficha técnica del producto.

112
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 37 Ficha Técnica de Exposilíquido para restauración de fisuras.

Este producto se utilizó en las grietas que se presentaron en algunas viviendas, el


producto lo propuso el superintendente y se presentó a los directivos de la empresa, el
área de ingenierías lo avaló para las losas de entrepiso de las casas dañadas,
demostrando a Supervisión y a Verificadora que este producto respondía bien a la
resistencia requerida. Con esta valuación tanto de Ingenierías, Supervisión y Verificadora,
se pudo tomar la decisión de aplicarlo en el firme, de esta forma, se tomó el material que
se tenía para las viviendas y se utilizó en el Jardín de Niños. Esta decisión la tuve que
avalar para posteriormente poder hacer la conciliación sobre los materiales utilizados para
la reparación, autorizar el pago extra al contratista que realizó el trabajo y autorizar la
salida de ese material para ese destino.

113
CONTROL DE OBRA 2015

Fig. 38 Fisuras ya tratadas con el Epoxi Liquido. Aunque se sigue viendo la fisura ese material ha permitido
que ya no se expandan más y quede de forma monolítica el firme.

Análisis de costo de inicio a fin de obra

Al inicio de este tema vimos desglosado el presupuesto inicial del Jardín de Niños, ahora
lo compararemos contra lo que realmente se gastó en el proyecto general.

BAT DESARROLLOS S.A. DE C.V.


COMPARATIVA DE LO PRESUPUESTADO CONTRA LO REAL
PASEOS DEL BOSQUE, JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS

CONCEPTO PRESUPUESTADO REAL DIFERENICA


ACCESORIOS PARA CIMBRA $8,189.87 $0.00 $8,189.87
ACERO DE REFUERZO $286,289.45 $307,617.70 -$21,328.25
ADITIVOS PARA CONCRETO Y DESMOLDANTES DE CIMBRA $22,300.39 $7,014.40 $15,285.99
AGLOMERADOS (TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, ADOCRETO, E $143,097.43 $147,892.16 -$4,794.73
AGLUTINATES (CEMENTO, CAL, MORTERO, ETC.) $33,989.88 $39,658.00 -$5,668.12
AGREGADOS (ARENA, GRAVA, TEPETATE, ETC. ) $13,431.63 $2,208.00 $11,223.63
ALAMBRE, MALLAS Y PREFABRICADOS DE ACERO $79,949.37 $43,061.00 $36,888.37
BLOQUES DE POLIESTIRENO $2,145.89 $0.00 $2,145.89

114
CONTROL DE OBRA 2015

CERRAJERIA Y ACCESORIOS $13,326.85 $13,030.00 $296.85


CLAVOS DE ACERO $11,448.22 $8,080.00 $3,368.22
CONCRETO PREMEZCLADO $449,407.93 $473,280.01 -$23,872.08
TUBERIA Y CONEXIONES PP-R (HIDRAULICO) $10,468.60 $13,801.55 -$3,332.95
TUBERIA Y CONEXIONES PP-R (SANITARIO) $0.00 $6,066.37 -$6,066.37
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES $2,272.80 $0.00 $2,272.80
IMPERMEABILIZANTES $1,185.97 $62.94 $1,123.03
JARDINERIA $17,650.35 $0.00 $17,650.35
JUEGOS INFANTILES $10,871.20 $8,988.65 $1,882.55
LOSETAS, AZULEJOS Y MOSAICOS $10,491.13 $6,452.70 $4,038.43
MADERA PARA CIMBRA $128,597.81 $6,829.60 $121,768.21
MATERIALES Y ACCS. DE LIMPIEZA $1,590.86 $5,915.20 -$4,324.34
MATERIALES Y ACSS. ELECTRICOS Y DE ILUMINACION $90,947.46 $93,273.28 -$2,325.82
MATERIALES Y ACCS. VARIOS $8,533.25 $2,132.90 $6,400.35
MUEBLES Y ACCESORIOS DE BAÑO $69,610.45 $67,058.49 $2,551.96
MUEBLES Y ACCESORIOS DE SERVICIO $16,151.95 $6,501.30 $9,650.65
PANELES Y ACCESORIOS DE YESO Y CEMENTO $0.00 $2.60 -$2.60
FLETES Y ACARREOS $0.00 $13,440.00 -$13,440.00
PERFILES ESTRUCTURALES DE ACERO $2,262.84 $3,080.00 -$817.16
PINTURAS, PASTAS Y RECUBRIMIENTOS ESPECIALES $1,303.09 $4,736.60 -$3,433.51
PREFABRICADOS, CANCELERIA Y ACCESORIOS DE ALUMINIO $115,435.39 $2,157.43 $113,277.96
PREFABRICADOS, HERRERIA $31,909.19 $2,150.00 $29,759.19
PREFABRICADOS, PUERTAS Y MARCOS DE LAMINA $65,360.19 $45,017.86 $20,342.33
SEÑALIZACION PARA PARQUES $0.00 $330.00 -$330.00
SEÑALIZACION PARA VIVIENDA $3,505.32 $3,139.00 $366.32
SOPORTERIA Y ACCESORIOS $0.00 $4.60 -$4.60
TUBERIA Y CONEXIONES DE FOFO $2,337.88 $0.00 $2,337.88
TUBERIA Y CONEXIONES DE PAD (POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD) $0.00 $48.50 -$48.50
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, ELECTRICO $1,643.05 $637.39 $1,005.66
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, HIDRAULICO $624.46 $20.00 $604.46
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, SANITARIO $14,222.81 $10,267.83 $3,954.98
VALVULAS Y CONEXIONES ESPECIALES $3,047.36 $290.78 $2,756.58
EQUIPOS Y MOBILIARIO ESCOLAR $128,346.60 $83,610.00 $44,736.60
TOTAL MATERIALES $1,801,946.92 $1,427,856.84 $374,090.08
ESTRUCTURA Y ALBAÑILERIA $649,534.30 $7,811.90 $641,722.40
COLOCACION DE PUERTAS $0.00 $7,972.16 -$7,972.16
COLOCACION DE CANCELERIA $11,017.88 $1,026.00 $9,991.88
M.O. EN SUBESTRUCTURA $0.00 $95,205.45 -$95,205.45
EDIFICACION-ESTRUCTURA-VIVIENDA $0.00 $73,527.39 -$73,527.39
ACABADOS EN VIVIENDA $0.00 $2,371.60 -$2,371.60
M.O. INSTALACIONES VIVIENDA $0.00 $21,200.00 -$21,200.00
OPERADORES DE MAQUINARIA $7,034.21 $0.00 $7,034.21
ACABADOS $12,223.29 $0.00 $12,223.29
M.O. EN SUPERESTRUCTURA $7,000.00 $91,001.83 -$84,001.83
M.O. EN ALBAÑILERIA $0.00 $53,782.17 -$53,782.17
M.O. ACABADOS $0.00 $2,333.20 -$2,333.20
OBRA EXTERIOR $0.00 $88,430.94 -$88,430.94
MANO DE OBRA REDES DE INFRAESTRUCTURA $0.00 $9,473.40 -$9,473.40
EQUIPAMIENTO URBANO $0.00 $22,145.50 -$22,145.50

115
CONTROL DE OBRA 2015

TOTAL MANO DE OBRA $686,809.68 $476,281.54 $210,528.14


MAQUINARIA PESADA (COMPRA) $1,374.46 $0.00 $1,374.46
MAQUINARIA PESADA (RENTA) $595.13 $0.00 $595.13
EQUIPO LIGERO DE CONSTRUCCION (COMPRA) $21,370.24 $2,650.00 $18,720.24
EQUIPO TOPOGRAFICO (COMPRA) $1,137.21 $0.00 $1,137.21
EQUIPO LIGERO DE CONSTRUCCION (RENTA) $3,182.06 $0.00 $3,182.06
HERRAMIENTA Y EQUIPO MENOR (COMPRA) $25,041.29 $110.03 $24,931.26
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO $52,700.39 $2,760.03 $49,940.36
SUBCONTRATO ACABADOS PINTURAS $2,453.89 $0.00 $2,453.89
SUBCONTRATO ACABADOS IMPERMEABILIZACION $47,785.89 $40,016.48 $7,769.41
SUBCONTRATO ACABADOS HERRERIA $34,904.80 $57,849.84 -$22,945.04
SUBCONTRATO ACABADOS MAMPARAS DE BAÑO $50,893.39 $83,676.19 -$32,782.80
SUBCONTRATO OBRA EXT CERCAS Y MALLAS $6,600.00 $0.00 $6,600.00
SUBCONTRATO ACABADOS CANCELERIA $0.00 $124,568.00 -$124,568.00
SUBCONTRATO ACABADOS JARDINERIA $0.00 $7,095.38 -$7,095.38
SUBCONTRATO OBRA EXT JARDINERIA $6,651.72 $79,164.32 -$72,512.60
SUBCONTRATO OBRA EXT HERRERIA $2,520.89 $2,050.00 $470.89
SUBCONTRATO OBRA EXT SEÑALAMIENTO HORIZONTAL $1,143.25 $0.00 $1,143.25
SUBCONTRATO OBRA EXT TERRACERIAS $280,781.07 $269,994.89 $10,786.18
SUBCONTRATO OBRA EXT PAVIMENTOS $298,701.73 $0.00 $298,701.73
SUBCONTRATO SERVICIOS DE ACARREO $347,108.00 $36,597.60 $310,510.40
SUBCONTRATO SERVICIOS DE FLETES $0.00 $1,561.60 -$1,561.60
RETENCIONES Y AMORTIZACIONES $0.00 $373,690.18 -$373,690.18
TOTAL SUBCONTRATOS $1,079,544.63 $1,076,264.48 $3,280.15
TOTAL $3,621,001.62 $2,983,162.89 $637,838.73

Durante el proceso de depurado de proyecto y construcción del mismo, hubo diferencias


que provocaron que el presupuesto inicial sufriera modificaciones, tanto de incremento en
costo de algunas partidas como el ahorro en otras.

Como estimado de costo, se tenía un total de $3’621,001.62 (tres millones seiscientos


62
veintiún mil y un pesos /00 m. n.) y se gastaron realmente $2’983,162.89 (dos millones
89
novecientos ochenta y tres mil ciento sesenta y dos pesos /00 m. n.) como diferencia
tenemos un ahorro de $637,838.73 (seiscientos treinta y siete mil ochocientos treinta y
73
ocho pesos /00).

116
CONTROL DE OBRA 2015

Conclusiones

117
CONTROL DE OBRA 2015

Aprendizajes relevantes del desarrollo del Proyecto Jardin de Niños en Paseos del
Bosque Xaltipa

El llevar una administración (control) desde el inicio de esta obra (Jardín de Niños)
permitió que sus recursos no fueran utilizados de forma errática y derrochada, esto ayudó
a que la cantidad destinada desde un inicio fuera más que suficiente para la realización
exitosa de este mismo.

Yo como Control de Obra interviene en todos los procesos, esto a razón de que en todos
y cada uno de ellos necesita haber alguien que permita y obligue que el proyecto se
respete lo mejor posible, evitando sobrecostos y teniendo ahorros en ciertos recursos.
Pero también apoyando, a base de conciliación, los posibles movimientos que se le
hagan a este mismo, ya sea por modificación certera de proyectos o porque durante el
proceso de construcción se detectaron problemas que se pudieron resolver sin el
incremento del presupuesto mismo.

Debo dejar en claro que mi labor como Control de Obra se lleva en conjunto con un
equipo que comprende el área de Ejecución de Obra, Almacén, Proyectos, Compras y
demás áreas que intervienen durante el proceso.

A pesar de que durante el desarrollo de este Jardín de Niños, se tuvo un contrapunteo


entre Obra y y yo como Control de Obra, Obra, queriendo llegar a una meta de entrega, y
yo, queriendo evitar por trabajos mal ejecutados los sobrecostos que se pudieran haber
tenido. En esta fase se tienen dos puntos a analizar:

1. Fecha de entrega: Siendo ésta la limitante de tiempo que provoca la presión


durante el proyecto, hicimos uso de un programa de obra, como toda
administración el uso de éste ayuda a evitar posibles retrasos en obra. Aquí dos
áreas se contrapuntean, El área constructiva Obra intenta, a toda costa, terminar el
Jardín de Niños dentro de la programación, y yo como Control de Obra, intento que
sea ejecutado el proyecto conforme a planos y no excediéndose del presupuesto.

118
CONTROL DE OBRA 2015

En cuanto nos llega el proyecto a las dos áreas, tuve que realizar los generadores
pertinentes para la conciliación de la solicitud de materiales, éste es el primer
contacto entre ambos, donde verifique junto con obra que lo solicitado sea lo
suficiente para la construcción y evitar excedentes de material.

Los rendimientos se van adquiriendo mediante, en primera instancia, investigación


previa, pero posteriormente y en el transcurso de la formación laboral, se obtienen
mediante experiencia. Obra, previendo los imprevistos, toma porcentajes de
desperdicios, abundamientos, y en general, de rendimientos mayores a lo que
realmente se puede ver durante el proceso. Yo como Control de Obra soy quien
permite o limita esos excedentes, solicitando argumentos válidos para el aumento
de material, un ejemplo que sucedió durante el proceso de este proyecto fue el
caso de la arena1.

La arena, como sabemos, es una material necesario para junteo de block,


aplanados de muros, repellados de los mismos, resanes, camas de redes
generales, entre otros. La arena viene revuelta, gruesa y fina, más o menos el
rendimiento de ésta, considerando su desperdicio y abundamiento, es del 20 al
30%, pero sucedió aquí que la arena venía más gruesa que fina y durante un
proceso de conciliación en obra, se tomó la decisión de darle un 50% de
abundamiento. Así de esta manera, la arena fina que es la que realmente se
concilia para morteros, repellados y demás, se le aumentó un volumen del 50%
más y la arena gruesa que resultó de ésta se pudo utilizar para camas de arena y
para la realización de concreto para el taller de precolados de la obra en general,
así aunque se podría ver como un sobrecosto, se tuvo un ahorro en otros procesos
que permitieron nivelar el presupuesto.

1. Arena (u.t.c.s. fem.) Conjunto de partículas desagregadas de las rocas, sobre todo si son silíceas, y acumuladas, ya en
las orillas del mar o de los ríos, ya en capas de los terrenos de acarreo. Ejem.: “La arena movediza”. Fuente RAE, Ed.
22a.

119
CONTROL DE OBRA 2015

Control de Obra no es un limitante, ni provocador de retrasos, es un conciliador,


supervisor y mediador, busca al igual que Obra, la terminación satisfactoria del
proyecto, teniendo como limitante fecha de entrega y presupuesto dado, no busca
ahorros por encima de necesidades de obra pero intenta evitar sobrecostos
provocados por la falta de atención de los ejecutores de proyecto.

2. Ahorros y sobrecostos: El tener como limitante un presupuesto, da a la tarea de


poder valorar las prioridades que se van teniendo en el transcurso del proyecto.
Durante la construcción del Jardín de Niños, sucedió lo siguiente: Se tenía
conciliada una cantidad X de acero de diferentes diámetros, el suministro por parte
del área de compras no fue la idónea, lo que provocó un retraso al programa de
obra y no se tenía fecha de entrega del material. Se tuvo que revisar las cantidades
de acero que se tenían para el proyecto y se detectó que, del desperdicio
solicitado, había provocado un excedente de un diámetro, entonces en ese
momento se tomó la decisión de suplir un diámetro mayor con un diámetro menor
haciendo paquetes de varilla para cumplir con el área de acero especificada en
plano, esto fue avalado por el área de ingenierías y por mi como control de obra.

Las decisiones tomadas en equipo, en el momento de la ejecución del proyecto, ayudaron


a evitar el incremento de costos y al cumplimiento de la fecha de entrega del Jardín de
Niños.

A través de ésta experiencia puedo decir que Control de Obra es un área mediadora,
encargada de proporcionar lo necesario y suficiente para llegar satisfactoriamente al
término del proyecto, esto lo puede realizar haciendo una supervisión y valorando los
procesos realizados, dando opciones para optimizar los recursos dados desde el
presupuesto y ayudando al área de ejecución de una manera objetiva para lograr
satisfactoriamente la meta que es el término de la obra en tiempo, sin excederse del
presupuesto.

120
CONTROL DE OBRA 2015

Conclusiones de la experiencia profesional con base en los conocimientos


adquiridos en la ESIA Tecamachalco del IPN

En el proceso de construcción de este Jardín de Niños, iniciando desde la llegada del


proyecto hasta la entrega a la Secretaría de Educación Pública (SEP), se tuvo más que
una aportación, un aprendizaje, de cómo el trabajo en equipo es un factor indispensable
para llegar a un buen resultado de un proyecto dado. El haber estado en el desarrollo de
este Jardín de Niños y al igual en el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social
me han permitido aprender la aplicación de los conocimientos obtenidos durante el
desarrollo académico que muchas veces dentro de las aulas no tomamos gran interés.

Ahora bien, ¿qué quiero decir con esto?, en una forma simplificada, es que no se le da
mucho interés a las materias complementarias a lo que es el desarrollo de un proyecto
(diseño), el proyecto no sólo es el hecho de diseñarlo, sino es el hecho de poderlo llevar a
cabo optimizando al máximo los recursos con los que contamos, incluyendo desde la
realización de éste, el costo, los materiales a utilizar, la mano de obra, factores indirectos
que afectan de igual manera para llevar a buen fin esa idea que se ha plasmado en un
papel.

En este momento, como lo hemos venido viendo en los últimos años, la producción en
serie genera que entre menos se invierta más se gane, ¿qué pasó con el proyecto que
compete a este trabajo?, este proyecto de Jardín de Niños, es un diseño adaptado de uno
genérico que la empresa tiene, involucrando en su adaptación el tipo de espacio,
ambiente y terreno que se tiene, pero recordando que el área de la empresa es de Interés
Social, se valoran los aciertos y los errores anteriores para que las adecuaciones que se
hagan, ahorren recursos de los que ya se utilizaron en los anteriores, pero aún tenemos
un recurso que no puede ser controlado al cien por ciento, el recurso humano, para eso
está el área en la que desarrolle mi experiencia profesional, para que este recurso altere
lo menos posible al proyecto y a los demás recursos que intervienen en la ejecución.

121
CONTROL DE OBRA 2015

Aquí los ahorros se dieron en los acabados, ya que en la estructura, por ser un edificio
tipo A, tiene que ser construido con concreto clase I (estructural). Pero se ha visto que en
las viviendas cuando anteriormente se colaban las losas con un concreto f’c= 200 kg/cm²
ahora se utiliza concreto f’c= 150 kg/cm², aquí podríamos pensar que probablemente es
porque al reducir este tipo de concreto, el costo de la vivienda sería un poco menos,
cuando nos damos cuenta que las casas son más chicas y más caras.

Como Ingeniero Arquitecto tuve que optimizar lo mas posible los recursos
administrándolos; logrando de esta manera un ahorro dentro del presupuesto dado,
considerando que el recurso humano se encuentra durante el todo el proceso de
ejecución y cabe aclarar que este no solo me refiero a la mano de obra sino también al
equipo, de Ingenieros, Arquitectos y demás profesiones que intervienen en la
construcción.

Actualmente la cantidad de personas ha propiciado la necesidad de tener espacios a bajo


costo que les permitan resolver sus necesidades básicas, esto ha hecho que las
inmobiliarias busquen dar esta opción con una respectiva ganancia, y aquí es donde entro
mi labor como Control de Obra, lograr que estos espacios se realicen de forma óptima,
que no haga que el encarecimiento de la misma logre que estos espacios tengan
deficiencias por lograr la ganancia de la inmobiliaria.

Ahora bien, dentro del área de diseño y construcción el actual Ingeniero Arquitecto, no
tiene los conocimientos suficientes para poder lograr el fin para lo cual fue desarrollada
esta profesión, dentro de las aulas de esta institución escolar (Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco) podemos ver que aunque los
conocimientos impartidos son efectivos, están aplicados a conceptos ya viejos. Solicito
que se permita conocer nuevas tecnologías y poderlas aplicar a los proyectos
desarrollados dentro de las aulas, esto ayudaría a ser más eficientes al momento de
ingresar al área laboral, propongo una actualización a los conocimientos impartidos,
desde el uso temprano de programas de modelado, cursos básicos de programas para el

122
CONTROL DE OBRA 2015

desarrollo, administración y presentación de proyecto, actualización de materiales y


tecnologías que han permitido un progreso en la construcción de los mismos.

Pero eso no me eximio de aprender cosas por medio de la experiencia, puedo decir que
muchos de los conocimientos adquiridos durante el aprendizaje académico se
desarrollaron y evolucionaron para lograr tener un criterio más amplio dentro de esta área
de la construcción que es el Control de Obra, numero algunos de ellos:

1. Logística de procesos de construcción, para el mayor aprovechamiento de los


recursos y evitar sobrecostos que provoquen una inflación al presupuesto por
factores que no sean ajenos al proyecto.
2. Conocimiento de materiales que actualmente se utilizan en la construcción que
economizan el proyecto y que actualmente pueden dar una mejor calidad que
anteriormente no se tenía.
3. Evolución de los materiales básicos en la construcción, como son primordialmente
el acero y el concreto que ya permiten resistencias mayores a costos iguales o
menores.
4. Rendimientos de maquinaria y equipo de acuerdo al uso que se le dé a este
mismo, como ejemplo, rendimiento de excavación de una retroexcavadora en
terreno blando como en terreno duro; y en qué casos es conveniente el uso de la
maquinaria pesada en relación de la fuerza de trabajo hombre.

También la experiencia me dio a notar que a toda acción hay una reacción, por eso hay
conocimientos también de consecuencia:

1. Resultado de una mala compactación: Cuando se hacen excavaciones en una


plataforma ya trabajada con vibrocompactador, se tiene que tener en cuenta
que por más que uno se esfuerce, no va a ser la misma compactación que la
maquinaria da contra lo que hace un equipo menor (bailarina) o una
herramienta que es un pisón. Pues bien, cuando lo que se realizó fue
excavación para colocar tubería (considerando el material y el diámetro de

123
CONTROL DE OBRA 2015

ésta), se tiene que hacer de forma manual el apisonamiento; para realizarlo, se


tiene que hacer en capas de 15 a 20 cm y humedeciendo el material conforme
se apisone para tener una mejor compactación, ¿qué sucede cuando no se
realiza de esta forma?, pues ejemplo en firme como el caso del Jardín de Niños,
se pueden tener asentamientos de terreno, lo que provoquen fisuras y hasta
grietas que pueden comprometer al elemento a tal grado que puede llegar a ser
demolido. Cuando lo que se excavó fue para la realización de una zapata como
la barda perimetral, se tiene que hacer la compactación con equipo menor y en
capas de 20 a 30 cm de espesor, el no realizar la compactación de forma
adecuada puede provocar desplomes en la barda y esto mismo provocar la
demolición de ésta. En estos casos son sobrecostos y atrasos de obra.

2. Rendimientos inadecuados: Conforme uno se va desarrollando dentro de esta


área, uno va adquiriendo criterios de obra con base en lo ya desarrollado en
práctica, experiencia que dentro de las aulas de esta institución escolar no se
pudieron desarrollar, de acuerdo a los parámetros escolares donde no se dio
una base sustentable en materias como Topografía, Costos, Normatividad o
Materiales y Cuantificaciones de Obra, que son, hasta cierto punto,
comprensibles desde el punto de vista del diseñador, pero de acuerdo a lo que
respecta a nuestra carrera de Ingeniero Arquitecto, que se complementa de un
todo haciéndolo más complejo, hay muchas deficiencias que los egresados
tenemos al momento de enfrentarnos con el área laboral.

Como egresada de esta institución escolar, y esperando que sus siguientes generaciones
de egresados tengan mejores conocimientos para su labor, le solicito a la Escuela
Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco que, con base al
conocimiento pasado, y viendo las necesidades que actualmente tiene nuestra sociedad,
actualice su plan de estudios dándonos la oportunidad de poder ser más competitivos
desde el momento que tenemos nuestros primeros acercamientos laborables, que dé un
acercamiento más exhaustivo a las nuevas tecnologías y que no se cierre al conocimiento

124
CONTROL DE OBRA 2015

de lo nuevo sino que lo incorpore y le permita ir evolucionando tanto a esta institución


como los que están dentro de ella.

Seamos Ingenieros Arquitectos y creemos un Instituto de Investigación e Innovación que


permita que la Arquitectura sea llevada a todos los sectores de nuestra sociedad, que
ayude a que hasta el espacio más deseado por cada uno de los usuarios potenciales le
pueda ser creado y que esté dentro de sus posibilidades económicas. La Arquitectura es
una de las Bellas Artes y es parte de éstas porque da emociones a quien la admira, pero
a diferencia de sus compañeras, es la única que puede ser vivida, posesionada,
adaptable y recreada por cada usuario que la viva día a día, y aun así, seguir creando
emociones básicas que se encaminan a diferentes experiencias, ya que esto tiene que ser
hecho para todo ser humano.

Hagamos que la Arquitectura sea para quien fue creada y no sólo para quien la pueda
pagar, permitamos y hagamos nuestra la tecnología actual para poder ayudar al que lo
necesita, al que lo solicita y al que lo lleva acabo y así, paso a paso, poder hacer un
cambio en la mentalidad de nuestra sociedad.

125
CONTROL DE OBRA 2015

Bibliografía y mediografía

- http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
- http://es.wikipedia.org/wiki/Obra
- http://www.construmatica.com/construpedia/Termofusi%C3%B3n
- http://www.curacreto.com.mx/adhesivos/epoxicos-liquidos/pegacreto-epoxi-
liquido.html
- http://faummateriales.files.wordpress.com/2008/09/00-tipos-de-cementos.pdf

- Manual de programación y control de programa de obras. Autor: Sánchez Enao,


Julio César. Universidad de Colombia, Facultad de Arquitectura, Departamento de
Contrucción y Recursos Técnicos para la Edificación, Medellin 1997.
- Terry George R. y Frankin Stephen G., Principios de Administración, México,
CECSA, 1987.
- Julio César Sánchez Henao, "Manual de programación y Control de Programas de
Obra" En: Colombia. 1997.
- Presupuesto y Programación de Obras Civiles, Textos Académicos, Sergio Andrés
Arboleda López, Ed. ITM, 1ra edición 2007, 153 pags.
- Planeación y control de obra, Arq. Julio César Pérez Cervantes, Capitulo 1.
- Manual para Supervisar Obras de Concreto ACI311-99, Autor American Concrete
Institute, producido por Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C, edición
1, Año 2009, 84 pags.
- Manual para la Supervisión de Obras Civiles, revisado por funcionarios de la
Cooperación Técnica Alemana.
- Plan de Desarrollo Urbano de Cuautitlán, Estado de México, p. 92.

126
CONTROL DE OBRA 2015

Anexos

Anexo 1: conceptos aplicables

Tipos de concretos

El concreto de resistencia normal empleado para fines estructurales puede ser de dos
clases: clase 1, con peso volumétrico en estado fresco superior a 2200 kg/m 3 y clase 2
con peso volumétrico en estado fresco comprendido entre 1900 y 2200 kg/m3.

Materiales componentes para concretos clase 1 y 2

En la fabricación de los concretos, se empleará cualquier tipo de cemento que sea


congruente con la finalidad y características de la estructura. El concreto clase 1 se
fabricará con agregados gruesos con peso específico superior a 2.6 (caliza, basalto, etc.)
y el concreto clase 2 con agregados gruesos con peso específico superior a 2.3, como
andesita. Para ambos, se podrá emplear arena andesítica u otra de mejores
características.

El agua de mezclado deberá ser limpia. Si contiene sustancias en solución o en


suspensión que la enturbien o le produzcan olor o sabor fuera de lo común, no deberá
emplearse. Podrán usarse aditivos a solicitud expresa del usuario o a propuesta del
productor, en ambos casos con la autorización del Corresponsable en Seguridad
Estructural o del Director Responsable de Obra cuando no se requiera de
Corresponsable. (Cfr. http://faummateriales.files.wordpress.com/2008/09/00-tipos-de-
cementos.pdf).

Termofusión

La termofusión es un método de soldadura simple y rápido para unir tubos de polietileno y


sus accesorios. La superficie de las partes que se van a unir se calientan a temperatura

127
CONTROL DE OBRA 2015

de fusión y se unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, de


acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de unión. Apropiada
para la unión de tuberías de la misma relación diámetro / espesor, con diámetros desde
32 mm hasta 630 mm, esta técnica produce una unión permanente y eficaz y es
económica.

Las superficies a unir deben comprimirse contra el termoelemento con una fuerza que es
proporcional al diámetro de la tubería y luego se debe disminuir hasta un valor
determinado de presión, con el objeto de que las caras absorban el calor necesario para
la polifusión. Esta disminución provoca la formación de un cordón regular alrededor de la
circunferencia que está relacionado directamente con el espesor del tubo.

Para lograr una correcta unión por termofusión deben considerarse los siguientes
factores:

 Calor de fusión
 Presión de fusión adecuada
 Velocidad de fusión
 Presión de enfriamiento
 Temperatura del termoelemento correcta
 Temperatura adecuada del ambiente
 Uso de tiempos de calentamiento y enfriamiento adecuados
 Alineación correcta
 Evitar el contacto con suciedad, aceites y residuos

Anexo 2: Desarrollo de prueba de compactación de plataformas

Para poder revisar que la plataforma del Jardín de Niños ya se encuentra en condiciones
óptimas para iniciar los trabajos de excavación y cimentación, se tiene que realizar la
prueba de compactación, esto con la finalidad que después de haber terminado el

128
CONTROL DE OBRA 2015

proceso de construcción se produzcan asentamientos que provoquen daños a la


construcción.

Esta prueba se realizó en el laboratorio general de la obra, que es externo a la empresa, a


continuación se desglosa el procedimiento para la realización de esta prueba (La prueba
reportada en imagen fue tomada de una plataforma para vialidad, pero los pasos a seguir
son exactamente los mismos a los que se siguieron en la plataforma del Jardín de Niños.

Para poder desarrollar la elección del lugar donde se realizara la cala (muestra) se
observa atentamente la superficie de la plataforma y donde se ve más desfavorable el
terreno es de donde se obtiene. Hay que tomar en cuenta que se tiene que hacer una cala
por cada 250 m² de superficie.

A continuación, ejemplo gráfico del proceso de compactación:

Para empezar, se elimina de la zona el material


residual que quedó después de la última
compactación realizada.

Fig. 39 Limpieza de zona.

Después de haber eliminado los residuos


excedentes, se procede a hacer una oquedad de
aproximadamente 15 X 15 cm y de profundidad, lo
que tenga la capa de material compactado.

Fig. 40 Realización de oquedad.

129
CONTROL DE OBRA 2015

Al momento de ir haciendo la oquedad, se va


obteniendo el material compactado, este material se
va guardando en una bolsa plástica siempre
teniendo el cuidado de almacenar en dicha bolsa
todo el material que se vaya extrayendo al momento
de hacer la oquedad.
Fig. 41 Recolección de material.

En este caso, la cala tuvo una profundidad de 18 cm,


que es la profundidad que tuvo la capa ya
compactada.

Fig. 42 Cala con profundidad de 18 cm.


Se llena una probeta de arena a 1000 ml (la arena
tiene que estar abundada y no compactada en todo
momento, antes y después de ser vertida en la
probeta).

Fig. 43 y 55 Llenado de probeta y probeta llena.

Se vierte lentamente la arena en la oquedad para


que ésta no se compacte. Si se llega a compactar,
hay que retirar la arena, volverla a medir y volverla a
verter sin compactar, esto se tiene que hacer las
veces necesarias hasta que se rellene la oquedad

Fig. 45 Vertido de arena en la oquedad.

130
CONTROL DE OBRA 2015

Con una regleta metálica, se enrasa para verificar


que realmente el volumen de la arena vertido sea el
volumen equivalente al material extraído de la
oquedad y se toma el volumen que quedó en la
probeta de arena y así tenemos el volumen de la
prueba en este caso fue de 1,700 ml.
Fig. 46 Enrase con regla metálica.

Posterior al enrase, se recoge de nuevo la arena y


se dispone a pasar al laboratorio general de la obra
para continuar con el proceso de la prueba y su
posterior cálculo.

Fig. 47 Laboratorio de obra.

En el laboratorio, se tienen dos tipos de báscula, la


primera, la que normalmente conocemos, es para
pesar grosso modo los materiales, la segunda, más
precisa pesa kg, centenas de gramos, decena de
gramos y gramos, esto para tener un grado de
mayor exactitud en la prueba.
Antes de pesar la muestra se tiene que
Fig. 48 Báscula sencilla. homogenizar el material, esto se hace moviendo la
bolsa intentando revolverlo.
Posterior a esto se pesa el material (tepetate) en la
báscula menos precisa, el material se pesa con todo
y bolsa para no perder material. En este caso, se
obtuvo un peso de 2,950 g. Se toma una muestra, a
la cual se le denomina testigo de humedad, la cual
se pesa ahora en la báscula, este testigo debe de
Fig. 49 Báscula de unidades. pesar entre 100 y 500 gr. En el caso de este
laboratorio, debe de pesar mínimo 200 gr, el testigo
de humedad pesó 225.7 gr.

131
CONTROL DE OBRA 2015

Posteriormente, la muestra se somete a calor, ya


sea en un horno o a fuego directo, se tiene que
sacar toda la humedad del material, pero se tiene
que evitar que el material se queme, por esta razón,
se tiene que estar moviendo de forma continua.

Fig. 50 Calentamiento de material.

Para verificar que el material se encuentre seco, se


pone un pedazo de vidrio sobre el material en
conjunto y si éste no se empaña, indica que el
material ya se encuentra seco y que es momento de
retirarlo del calor.

Fig. 51 Comprobación de calor del material.

Se deja enfriar la muestra a temperatura ambiente


siempre teniendo presente que no se pierda nada
del material.

Fig. 52 Enfriamiento de muestra.

Ya frío, el material se vuelve a pesar, ya que al


momento de ser calentado y perder humedad, pierde
también peso. Se obtiene un peso de 176.9 gr

Fig. 53 Pesado de material en frío.

132
CONTROL DE OBRA 2015

A partir de este momento, ya se tienen los datos


necesarios para realizar el cálculo del porcentaje de
compactación. Ya con los datos obtenidos de la
prueba, se vacían en la hoja de trabajo.

Hay que tomar en cuenta, que toda la prueba se


basa en la NMX-C-416-2003. Industria de la
Construcción. Muestreo de Estructuras Térreas y
Métodos de Prueba.

Los datos obtenidos se vacían en la tabla que


proporciona el laboratorio y se procede a realizar los
Fig. 54 Formato de vaciado de datos. cálculos pertinentes para obtener el porcentaje de
compactación, a continuación se desglosa la tabla y
los datos que deben de ponerse en ella en conjunto
con las fórmulas a utilizar.

133
CONTROL DE OBRA 2015

DETERMINACION DE LA MASA VOLUMÉTRICA HUMEDA DEL MATERIAL

Hoja de inicio cala Unidad Valor Observaciones/formulas


1 NUMERO DE CALA
2 LOCALIZACION
MASA VOLUMETRICA ARENA
3
3 SUELTA kg/m
4 MASA INICIAL DE LA ARENA kg
5 MASA FINAL DE ARENA kg
6 MASA EMPLEADA DE ARENA kg
Volumen obtenido de la probeta después de
7 VOLUMEN DEL SONDEO l 1700 haber vaciado la arena
Peso de la muestra de material obtenido de la
8 MASA HUMEDA DEL MATERIAL kg 2950 cala
MASA VOLUMETRICA HUMEDA (Masa húmeda del material / Volumen del
3
9 DEL MATERIAL kg/m 1735 sondeo) X1000
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL MATERIAL
HOJA DE INICIO DEL SECADO
10 NUMERO DE RECIPIENTE
11 MASA DEL RECIPIENTE (TARA) g
MASA MATERIAL HUMEDO +
12 TARA g 225.7 Peso del Testigo de humedad
Peso del Testigo de humedad después de
13 MATERIAL SECO + TARA g 176.9 haberlo sometido al fuego
(Masa Material Humedo+Tara) - (Material
14 DIFERENCIA DE AGUA g 48.8 Seco+Tara)
15 MASA MATERIAL SECO g
16 HUMEDAD EN DECIMAL 0.275 Diferencia de agua/Material seco+Tara
DETERMINACION DE LA MASA VOLUMETRICA SECA Y GRADO DE COMPACTACION
17 PROFUNDIDAD DEL SONDEO cm 18 Profundidad de la capa/cala
HUMEDAD OPTIMA DEL Dato obtenido de la Prueba Proctor del
18 MATERIAL % 27.4 Material Usado
19 HUMEDAD DEL LUGAR % 27.5 Humedad en decimal X 100
MASA VOLUMETRICA SECA Dato obtenido de la Prueba Proctor del
3
20 MAXIMA kg/m 1478 Material Usado
MASA VOLUMETRICA SECA DEL Masa volumétrica húmeda del material / (1 +
3
21 LUGAR kg/m 1360 Humedad en decimal)
(Masa volumétrica seca del lugar/Masa
22 GRADO DE COMPACTACION % 94.4 volumétrica seca máxima)X100

Fig. 55 Datos obtenidos de la tabla original pero por solicitud del laboratorio se omite nombre y logo del
mismo.

134

También podría gustarte