UNIDAD TECAMACHALCO
PRESENTA
SARA BERENICE CASTRO CORTÉS
Asesor:
Sinodales:
DEDICATORIAS
Al que me ha dado la fortaleza, que ha andado conmigo todo este camino, que ha hecho
posible que mi ser no flaquee y que con él a mi lado todo puede ser logrado
A mis padres que con amor me han enseñado el camino para lograr los sueños que
motivan mi vida
A mis abuelos que me enseñaron a expandir mi mente y que me han apoyado a cada
paso que doy
A los que a mi lado siempre han estado y que tengo el honor de que sean mi familia
A mi hijo, que me ata a este mundo y me impulsa con su sola presencia a ser mejor
persona y a buscar un mejor destino
INDICE
Introducción ......................................................................................................................... 1
Antecedentes..................................................................................................................... 11
Proyecto de Jardín de Niños del desarrollo Paseos del Bosque Xaltipa ..................... 13
Planos de Trazo....................................................................................................... 16
Control ..................................................................................................................... 75
Obra ......................................................................................................................... 75
CONTROL DE OBRA 2015
Indirectos ................................................................................................................. 80
Aprendizajes relevantes del desarrollo del Proyecto Jardin de Niños en Paseos del
Bosque Xaltipa ............................................................................................................. 118
INDICE DE FIGURAS
Introducción
Primero expongo mi Trayectoria Profesional desde mis practicas profesionales hasta los
años trabajados dentro de la empresa Migdal Arquitectos, S.A. de C.V., dando una breve
sinopsis de lo que es la empresa, los proyectos realizados a partir de mi ingreso a ella
hasta el momento del desarrollo de proyecto en cuestión. Hago incapie de mi puesto
dentro del organigrama de la empresa para la mejor ubicación de mi funcion dentro de la
misma.
1
CONTROL DE OBRA 2015
Por último hago un análisis comparativo del presupuesto inicial contra lo realmente
gastado, demostrando así que el tener un Control de Obra evita gastos excedidos.
2
CONTROL DE OBRA 2015
Trayectoria profesional
Prácticas profesionales
3
CONTROL DE OBRA 2015
También se tuvo acercamiento con el concreto premezclado, siendo los colados a tiro
directo y con bomba, manejo del concreto premezclado de acuerdo a la NOM, así como
de las pruebas realizadas en campo para verificar revenimientos.
El tener este acercamiento tanto a obra como a oficina permitió refirmar conocimientos
obtenidos en el ámbito escolar como son: cuantificación de materiales de obra, lectura de
planos arquitectónicos, estructurales, acabados, instalaciones y administración. También
el conocimiento adquirido de diferentes materiales para instalaciones, adquisición de
criterio estructural que han complementado en gran medida la teoría obtenida y en
algunos casos, el conocimiento no transmitido en el ámbito escolar.
4
CONTROL DE OBRA 2015
Servicio social
Durante este periodo de servicio social realmente fueron pocos los conocimientos
obtenidos, principalmente fue la reafirmación del cocimiento de asfaltado, además de la
realización de levantamientos que se pudieran trasplantar a un grafico y a partir de ahí,
definir posibles soluciones para un mejor uso del área y de la comodidad de las personas
que utilizarían el sitio.
5
CONTROL DE OBRA 2015
MIGDAL Arquitectos, SA de CV
La empresa de MIGDAL Arquitectos fue fundada en el año de 1989, las oficinas centrales
se encuentran en Av. Prolongación Paseo de la Reforma 1236, piso 11, C.P. 05348,
México D.F. La firma está compuesta por tres personas: Arq. Jaime Varón, Arq. Alex
Metta y Arq. Abraham Metta. Es una empresa de desarrollo y construcción de proyecto.
Realiza diferentes tipologías de diseño y construcción respaldadas por un grupo de
profesionistas especializados en diversas disciplinas.
6
CONTROL DE OBRA 2015
7
CONTROL DE OBRA 2015
8
CONTROL DE OBRA 2015
La empresa, dentro del ramo de vivienda, conocida con el nombre de Hogares Unión,
tiene como misión:
Su visión:
“Ser la empresa líder en vivienda que contribuya a mejorar la calidad de vida de las
familias mexicanas, su entorno y a la sociedad en su conjunto.”
9
CONTROL DE OBRA 2015
10
CONTROL DE OBRA 2015
Antecedentes
11
CONTROL DE OBRA 2015
El desarrollo de vivienda de interés medio bajo Paseos del Bosque se encuentra ubicado
en Ex Hacienda Xaltipa s/n, Cuautitlán México, Estado de México.
PASEOS DEL
BOSQUE XALTIPA
12
CONTROL DE OBRA 2015
Equipamiento Educativo.
Nivel Preescolar:
• Para el año 2007, se tiene una población de 4,773 niños que asisten a este nivel
educativo, mostrándose un déficit de 1,212 infantes que no asisten a los jardines de niños,
ello significa que (el 20.25%), más de la quinta parte de la población de este segmento de
edad se queda sin acceder a este nivel educativo (según la norma deben de asistir 5,985
infantes).
A continuación, se hace el desglose del proyecto ejecutivo del Proyecto Jardín de Niños.
Todo proyecto a ejecutar inicia con el trazo, despalme y mejoramiento del terreno, para
esto, necesitamos los planos de trazo y niveles, se tiene que verificar que las plataformas
queden a nivel del proyecto mediante los instrumentos topográficos (nivel, estación total, y
demás) (ver fig. 4).
13
CONTROL DE OBRA 2015
En mi labor como control de obra, revise en conjunto con el residente de obra los
materiales especiales (en este caso la cancelería y la herrería incluyendo en ésta: juegos
de niños, cestos de basura y asta bandera) para que se requisitara y se autorizara en los
inicios de la edificación, para que llegara en tiempo y no provocara retrasos en los demás
procesos constructivos de acuerdo a la programación de obra.
Después seguimos con el proyecto estructural que es la base o esqueleto del Jardín de
Niños. Como Control de Obra mi labor fue revisar la generación correcta en base a las
especificaciones estructurales que vienen en el proyecto, por esta razón realice los
generadores de acero para poder conciliar de forma más eficiente los entregados por el
residente de obra. Dentro de las especificaciones un punto muy importante que se le debe
dar gran importancia es el tipo de concreto que se utilizó que es Clase 1 Estructural (ver
figs. 11-17).
Los planos de albañilerías los utilice como Residente de Control de Obra para espesores
de junteo, detalles de chaflanes, boquillas, anchos de vanos y macizos, espesores de
repellados, la importancia de esto es la autorización del cemento, mortero y arena que
será utilizado. Los planos de acabados los utilice para la conciliación y autorización de
14
CONTROL DE OBRA 2015
pastas, muebles de baños, así como el mobiliario interno de las aulas y oficinas del Jardín
de Niños y demás materiales para pisos, muros y losas (ver figs. 22-26).
Por último, los planos de exteriores y jardinería, éstos los use al final la corroboración de
la vegetación que fue solicitada por subcontrato, la vegetación debe ser colocada al final
de la obra para evitar el daño a ésta y darle el cuidado necesario para evitar su deterioro
hasta la entrega del Jardín de Niños (ver figs. 27-32).
15
CONTROL DE OBRA 2015
Planos de Trazo
16
CONTROL DE OBRA 2015
17
CONTROL DE OBRA 2015
Planos Arquitectónicos
18
CONTROL DE OBRA 2015
19
CONTROL DE OBRA 2015
20
CONTROL DE OBRA 2015
21
CONTROL DE OBRA 2015
22
CONTROL DE OBRA 2015
23
CONTROL DE OBRA 2015
24
CONTROL DE OBRA 2015
Planos Estructurales
25
CONTROL DE OBRA 2015
26
CONTROL DE OBRA 2015
27
CONTROL DE OBRA 2015
28
CONTROL DE OBRA 2015
29
CONTROL DE OBRA 2015
30
CONTROL DE OBRA 2015
31
CONTROL DE OBRA 2015
32
CONTROL DE OBRA 2015
Planos de Instalaciones
33
CONTROL DE OBRA 2015
34
CONTROL DE OBRA 2015
35
CONTROL DE OBRA 2015
36
CONTROL DE OBRA 2015
37
CONTROL DE OBRA 2015
38
CONTROL DE OBRA 2015
39
CONTROL DE OBRA 2015
40
CONTROL DE OBRA 2015
41
CONTROL DE OBRA 2015
Planos de Acabados
42
CONTROL DE OBRA 2015
43
CONTROL DE OBRA 2015
44
CONTROL DE OBRA 2015
45
CONTROL DE OBRA 2015
46
CONTROL DE OBRA 2015
47
CONTROL DE OBRA 2015
Planos de Equipamientos
48
CONTROL DE OBRA 2015
49
CONTROL DE OBRA 2015
Planos de Mobiliario y de
Señalización
50
CONTROL DE OBRA 2015
51
CONTROL DE OBRA 2015
52
CONTROL DE OBRA 2015
53
CONTROL DE OBRA 2015
54
CONTROL DE OBRA 2015
Programa de obra
El programa de obra es aquel desglose gráfico que nos permite visualizar las actividades
de forma general y explícita que se tienen que realizar para lograr el fin satisfactorio, en
este caso del Jardín de Niños.
Dentro de mis actividades es la realización del avance de obra (del cual hablaremos
posteriormente) que es comparado contra el programa de obra y que permite autorizar los
pagos a los contratistas involucrados.
Hay que tomar en cuenta que el programa de obra, por lo general, se maneja como
informativo, y al igual que el proyecto y el explosionado de insumos, puede ir variando de
acuerdo a las necesidades de la obra (pudiéramos llamar necesidades), al presentarse
imprevistos y/o adelantos o atrasos de la fecha de entrega de acuerdo a los compromisos
obtenidos por parte del área de construcción.
55
CONTROL DE OBRA 2015
PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 1
h=2.50m
banco de nivel para posterior conformacion de
13.43 3.79
1.26
9°
Area verde
.1
npt-0.20
85
Chapoteadero
3.18
cm de espesor
1.20
4.04
1.67
plataformas. Se hace mejoramiento de terreno
1.50
baja
0.65
de block de 12
0.23
1.50
barda con muro
1.50
1.50
CONFORMACION DE PLATAFORMA:
1.50
Area verde
npt-0.20
Mejoramiento de terreno mediante tepetate
1.50
2 para formar las plataformas donde se 17/05/2010 22/05/2010
17.42
1.50
desplantaran los edificios, capas de tepetate de
1.50
20 cm hasta llegar al nivel requerido.
1.50
EDIFICIO 1
1.50
EXCAVACION DE ZAPATAS Y
1.50
Area verde
npt-0.20
CONTRATRABES: Recepcion de plataforma,
1.50
asta bandera
3 24/05/2010 26/05/2010
GUADALUPANA"
trazo de excavación y excavacion de zapatas y
1.50
0.65
1.50
contratrabes.
47.67
NO "LA
1.50
CONJUNTO URBA
COLADO DE PLANTILLA: Colado de plantilla
1.50
4 con concreto pobre f'c= 100 kg/cm², de 5 cm 27/05/2010 27/05/2010
1.50
COLINDA CON
de espesor.
1.50
1.50
ARMADO DE ZAPATAS Y CONTRATRABES:
5 29/05/2010 02/06/2010
1.50
Habilitado de acero.
1.50
CIMBRADO DE ZAPATAS: Habilitado de
1.50
cimbra de zapatas, colocación de plastico en
1.50
6 03/06/2010 04/06/2010
contratrabes.Colocacion de acero dentro de la
1.50
1.50
excavacion. 1.50
baja
1.20
1.94
COLADO DE ZAPATAS: Colado de zapatas y 3.00
0.38
1.39
Area verde
vol= 6m3
5.72
cisterna
5.08
2.30
4.62
I .68
°
1.80
1.38
94 5.76 3.77 2.23
DECIMBRA DE ZAPATAS: Retiro de cimbra de b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe ros h=2.50m
8 07/06/2010 08/06/2010
madera, curado de zapatas. 11.86
56
CONTROL DE OBRA 2015
PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 1
DECIMBRADO DE LOSA DE AZOTEA: Retiro
16 de cimbra de madera, curado de losa de 19/07/2010 26/07/2010
azotea.
or h=2.50m
13.43 3.79
1.26
FIRMES DE CONCRETO: Habilitado de malla
9°
Area verde
.1
npt-0.20
85
Chapoteadero
3.18
1.20
4.04
1.67
cm de espes
17 6/6 6-6, colado de firmes con concreto f'c=200 28/07/2010 29/07/2010
1.50
baja
0.65
de block de 12
kg/cm² clase II, dando un acabado pulido.
0.23
1.50
barda con muro
1.50
APARENTADO DE ESTRUCTURA: pintado de
1.50
18 20/07/2010 27/07/2010
1.50
elementos extrucutrales con cemento blanco.
Area verde
npt-0.20
1.50
17.42
1.50
MUROS DE BLOCK: Desplante de muros de
1.50
vintex a una Hmax= 2.50 m, cimbrado, colado y
1.50
EDIFICIO 1
19 descimbrado de castillos y dalas en muros, 30/07/2010 27/08/2010
1.50
aparentado con cemento blanco en estos
1.50
Area verde
mismos.
npt-0.20
1.50
asta bandera
NA"
1.50
"LA GUADALUPA
0.65
1.50
47.67
base para tinacos, dejando cimbra ahogada,
1.50
URBA NO
20 19/07/2010 24/07/2010
desplante muros alrededor de esta misma
1.50
CON CONJUNTO
1.50
considerando colado de dalas de cerramiento.
1.50
COLINDA
1.50
IMPERMEABILIZACION: Aplicación de
1.50
21 impermeabilizante en losa de azotea y en base 26/07/2010 29/07/2010
1.50
para tinaco.
1.50
APLANADO EN MUROS: Aplanado de muros
1.50
22 en zona de baños, utilizando mortero con 28/08/2010 31/07/2010
1.50
proporcion 1:5.
1.50
1.50
baja
1.20
1.94
3.00
0.38
1.39
23 01/08/2010 02/09/2010
Area verde
npt-0.20
5.72
cisterna
5.08
2.30
4.62
1.80
°
.68
1.38
94 5.76 3.77 2.23
CANCELERIA: Colocacion de canceleria b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe ros h=2.50m
misma.
57
CONTROL DE OBRA 2015
PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 2
6.03
por medios mecanicos, retiro de material
vegetal, y colocacion de puntos en vaso al
1.85
1 10/05/2010 15/05/2010 1.35 1.09
3.43
baja
1.20
barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m
plataformas. Se hace mejoramiento de terreno 1.50
Area verde
npt-0.20
0.65
CONFORMACION DE PLATAFORMA:
Mejoramiento de terreno mediante tepetate
2 para formar las plataformas donde se 17/05/2010 22/05/2010
36.23
EDIFICIO 2
desplantaran los edificios, capas de tepetate de
29.18
19.20
Area verde
EXCAVACION DE ZAPATAS Y
npt-0.20
CONTRATRABES: Recepcion de plataforma,
3 03/06/2010 05/06/2010
trazo de excavación y excavacion de zapatas y
contratrabes.
COLADO DE PLANTILLA: Colado de plantilla
4 con concreto pobre f'c= 100 kg/cm², de 5 cm 07/06/2010 07/06/2010
baja
p ro ye cc ió n de trabe
de espesor.
1.50
Area verde
npt-0.20
2.94
1.20
90
.0
1.68
0°
ARMADO DE ZAPATAS Y CONTRATRABES: 11.43 4.88 3.20
5 08/06/2010 11/06/2010 barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m COLINDA CON SECUNDARIA
Habilitado de acero.
44.16
58
CONTROL DE OBRA 2015
PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
EDIFICIO 2
DECIMBRADO DE LOSA DE AZOTEA: Retiro
16 de cimbra de madera, curado de losa de 12/07/2010 19/07/2010
azotea.
6.03
FIRMES DE CONCRETO: Habilitado de malla
1.85
1.35 1.09
17 6/6 6-6, colado de firmes con concreto f'c=200 20/07/2010 22/07/2010 3.43
3.03
baja
1.20
kg/cm² clase II, dando un acabado pulido.
Area verde
18 12/07/2010 20/07/2010
npt-0.20
elementos extrucutrales con cemento blanco. 0.65
36.23
EDIFICIO 2
19 descimbrado de castillos y dalas en muros, 23/07/2010 13/08/2010
29.18
mismos.
19.20
Area verde
npt-0.20
BASE PARA TINACO: Cimbrado y colado de
base para tinacos, dejando cimbra ahogada,
20 12/07/2010 17/07/2010
desplante muros alrededor de esta misma
considerando colado de dalas de cerramiento.
baja
p ro ye cc ió n de trabe
IMPERMEABILIZACION: Aplicación de
1.50
Area verde
npt-0.20
2.94
21 impermeabilizante en losa de azotea y en base 26/07/2010 29/07/2010 1.20
90
.0
1.68
0°
11.43 4.88 3.20
para tinaco. barda con muro de block de 12 cm de espesor h=2.50m COLINDA CON SECUNDARIA
44.16
59
CONTROL DE OBRA 2015
PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
URBANIZACION
15.08 11.86
cimbrado y colado de zapata, desplante de bar da con mur o de block de 12 cm de espesor h=2.50m
bar da con mur o de block de 12 cm de esper os h=2.50m
1.38
5.76 94
07
.68
2.40
2.40
Jueg os Infantiles
muros de block, cimbrado y colado de castillos,
1.80
n pt-0.20
01
vol= 6m3
cis te rna
ESTACIONAMIENTO
4.62
4.61
2.30
5.08
A rea ve rde
5.72
n pt-0.20
06
2.40
2.40
1.39
n pt-0.20
02
0.10
0.38
0.08
05
11.30
3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
2.40
1.94
1.20
b aja
3.80
03
1.50
1.50
6.47
2.40
b aja
1.20
1.50
n pt-0.15
04
n pt-0.15
2.46
3.50 1.50 5.00
1.46
n ic ho
e le ctrico bar da con mur o de block de
1.50
bar da con mur o de block de 12 cm de espesor h=1.50m
12 cm de espesor h= 2.50m y her r er ia de h=1.00m
med id or
1.20
1.18 2.05 1.20 8.89
b aja
1.85
1.50
1.50 1.33
PORTICO DE
ACCESO
1.50
1.50
n pt-0.15
n pt-0.20
6.03
colocacion de tuberia y relleno de la
n pt-0.15
1.50
1.50
2 19/07/2010 24/07/2010
1.50
1.85
COLINDA CO
1.35 1.09
1.50
3.03
b aja
1.20
N CONJUNTO
1.50
b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m
1.50
1.50
URBA NO "LA
manuales..
1.50
PLAZA CIVICA
GUADALUPA
47.67
A rea ve rde
n pt-0.20
1.50
n pt-0.15
0.65
NA"
0.65
a sta b andera
1.50
A rea ve rde
n pt-0.20
1.50
RED HIDRAULICA: Trazo, excavacion,
1.50
EDIFICIO 1
36.23
EDIFICIO 2
1.50
3 colocacion de tuberia y relleno de excavacion 19/07/2010 24/07/2010
1.50
29.18
1.50
19.20
compactada por medios manuelaes.
A rea ve rde
1.50
17.42
n pt-0.20
1.50
A rea ve rde
n pt-0.20
1.50
d e b lock
RED PLUVIAL: Trazo, excavacion, colocacion
1.50
d e 1 2 cm d e e
0.23
b aja
0.65
b aja
proy ec c i ón de trabe
Chapoteadero
1.50
n pt-0.20
A ren ero
1.67
A rea ve rde
4.04
4.04
A rea ve rde
n pt-0.20
4 de tuberia y relleno de excavacion compactada 19/07/2010 24/07/2010
n pt-0.20
1.20
3.18
2.94
1.20
90
85
.00
1.68
.19
1.26
°
°
11.43 4.88 3.20 4.00 3.21 3.79 13.43
b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m COLINDA CO N S ECUNDA RIA
44.16
60
CONTROL DE OBRA 2015
PROGRAMA DE OBRA
ESCUELA JARDIN DE NIÑOS 6 AULAS
MIGDAL ARQUITECTOS S.A. DE C.V.
OBRA: PASEOS DEL BOSQUE XALTIPA
CONCEPTO F. INICIO F. TERMINO CROQUIS
URBANIZACION
CISTERNA: Trazo, excavacion, cimbrado,
43.22
1.38
5.76 94
07
.68
2.40
2.40
Jueg os Infantiles
11 16/08/2010 23/08/2010
1.80
n pt-0.20
01
vol= 6m3
ciste rna
ESTACIONAMIENTO
4.62
4.61
2.30
5.08
A rea ve rde
5.72
n pt-0.20
06
impermeabilizante, de muros y de losa,
2.40
2.40
1.39
n pt-0.20
02
0.10
0.38
0.08
05
11.30
3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
2.40
1.94
1.20
b aja
3.80
detallado de estrucutra, aplicación de
03
1.50
1.50
6.47
2.40
b aja
1.20
1.50
n pt-0.15
04
n pt-0.15
2.46
impermeabilizante.
3.50 1.50 5.00
1.46
n ic ho
e le ctrico bar da con mur o de block de
1.50
bar da con mur o de block de 12 cm de espesor h=1.50m
12 cm de espesor h= 2.50m y her r er ia de h=1.00m
med id or
1.20
1.18 2.05 1.20 8.89
b aja
1.85
1.50
1.50 1.33
PORTICO DE
ACCESO
1.50
1.50
n pt-0.15
n pt-0.20
6.03
FIRMES DE CONCRETO: Colado de firmes
n pt-0.15
1.50
1.50
1.50
1.85
COLINDA CO
1.35 1.09
1.50
3.03
b aja
1.20
N CONJUNTO
1.50
b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m
1.50
1.50
URBA NO "LA
escobillado.
1.50
PLAZA CIVICA
GUADALUPA
47.67
A rea ve rde
n pt-0.20
1.50
n pt-0.15
0.65
NA"
0.65
a sta b andera
1.50
A rea ve rde
n pt-0.20
1.50
COLOCACION DE ADOQUIN EN
1.50
EDIFICIO 1
36.23
EDIFICIO 2
1.50
ESTACIONAMIENTO: Colocacion de adocreto
1.50
13 06/09/2010 11/09/2010
29.18
1.50
19.20
de 8 cm de espezor en estacionamientos de
A rea ve rde
1.50
17.42
n pt-0.20
1.50
A rea ve rde
n pt-0.20
acuerdo a plano, sobre cama de arena.
1.50
d e b lock
1.50
d e 1 2 cm d e e
0.23
b aja
0.65
b aja
proy ec c i ón de trabe
Chapoteadero
1.50
n pt-0.20
A ren ero
1.67
A rea ve rde
4.04
4.04
A rea ve rde
n pt-0.20
n pt-0.20
1.20
3.18
2.94
1.20
90
85
.00
1.68
.19
1.26
°
°
11.43 4.88 3.20 4.00 3.21 3.79 13.43
14 de firmes con concreto f'c = 150 kg/cm² y 13/09/2010 18/09/2010 b ard a con muro d e b lock d e 1 2 cm d e e spe sor h=2.50m COLINDA CO N S ECUNDA RIA
44.16
acabado escobillado.
COLOCACION DE VEGETACION: Colocacion
15 de vegetación de acuerdo a proyecto, sobre 20/09/2010 25/09/2010
cama de terreno vegetal.
61
CONTROL DE OBRA 2015
Explosionado de insumos
Materiales: Son la materia prima con la cual trabajamos, desglosados por medio de
familias que van desde el acero de refuerzo hasta las cancelerías y muebles de baño.
Subcontratos: Son todos aquellos trabajos que no son realizados por el personal de
administración, pueden sólo incluir la mano de obra y herramienta para realizar el trabajo
hasta los que incluyen el material para realizar este mismo, pueden ser los trabajos de
terracerías o la realización de la herrería con base en el diseño del proyecto.
62
CONTROL DE OBRA 2015
1130001Varilla alta resistencia f'y=6000kg/cm2 No. 2 1/4" TON 0.517206 10433 $5,395.76
1130005Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 3 (3/8") TON 15.75042 10165 $160,103.08
1130006Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 4 (1/2") TON 1.406299 10165 $14,295.04
1130007Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 5 (5/8") TON 5.245979 10165 $53,325.38
1130008Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 6 (3/4") TON 2.646967 10165 $26,906.41
1130009Varilla f'y=4200 kg/cm2 No. 8 (1") TON 1.904826 10165 $19,362.56
1130011Varilla alta resistencia f'y=6000kg/cm2 No. 1.5 3/16" TON 0.501791 11962 $6,002.42
1130035Anclas p/poste c/redondo 1" y long=90cm c/10cm con cuer PZA 4 224.7 $898.80
ACERO DE REFUERZO TOTAL $286,289.45
63
CONTROL DE OBRA 2015
1210010 Placa de poliestireno, 0.050 x 1.22 x 2.44 m. PZA 14.33694 65.91 $944.95
1210016 Placa de poliestireno, 0.32x 0.27 x 2.44 m. PZA 11.9 100.92 $1,200.94
BLOQUES DE POLIESTIRENO TOTAL $2,145.89
1220006 Cerradura KWIKSET mod. 318 - US26D CR mate PZA 5 75.97 $379.85
1220081 Cerradura Phillips línea aluminio Mod 525 DC PZA 20 647.35 $12,947.00
CERRAJERIA Y ACCESORIOS TOTAL $13,326.85
1240007 Conc Prem f'c=100kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 9.074879 623.21 $5,655.55
1240017 Conc Prem f'c=150kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 132.3899 658.87 $87,227.73
1240022 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 10mm rv18 C-2 Bombeable M3 6.577043 768.7 $5,055.77
1240024 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv10 C-2 NO Bombeable M3 143.7986 709.82 $102,071.08
1240030 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 0.578655 768.7 $444.81
1240042 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 EST Bomb M3 49.34202 925.49 $45,665.54
1240044 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 9.080138 816.24 $7,411.56
1240097 Servicio Bombeo Pluma Tipo 2 alt. max. 28m D.F. M3 207.9256 107 $22,248.03
1240112 Aditivo acelerante de concreto 3-80% M3 125.664 60 $7,539.84
1240113 Impermeabilizante Integral Para Concreto M3 4.3365 62.83 $272.46
1240207 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 No Bombeable M3 46.8153 925.49 $43,327.09
1240224 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA20mm rv14 C-1 RR14 Bomb M3 125.664 974.73 $122,488.47
CONCRETO PREMEZCLADO TOTAL $449,407.93
64
CONTROL DE OBRA 2015
65
CONTROL DE OBRA 2015
1400001 Barrote de Pino de 3ra 1.5" x 3.5" x 8.25" PZA 900.8484 23.97 $21,593.30
1400003 Chaflan de Pino de 3ra de 3/4" X 3/4" x 8 1/4' PZA 416.0799 4.28 $1,780.84
1400005 Polin, madera de pino de 3ra de 3 1/2" x 3 1/2" x PZA 862.481 44.94 $38,759.92
1400021 Triplay de Pino de Canto Plateado de 16 mm. PZA 170.5298 379.85 $64,775.76
1400024 Duela, madera de pino de 3ra de 3/4"x4"x8 1/4´ PZA 102.865 16.41 $1,687.99
MADERA PARA CIMBRA TOTAL $128,597.81
66
CONTROL DE OBRA 2015
67
CONTROL DE OBRA 2015
1560016 Perfil Tubular ZR-300, 3 x 1 1/2" Cal.18Tramo de 6m PZA 0.78174 418.04 $326.80
1560341 Placa de acero A-36 de 1/2" de espesor KG 37.83 13.96 $528.11
1560344 Ancla de acero #4, 60cm desarrollo, 5cm cuerda PZA 6 171.74 $1,030.44
1560346 Angulo de Acero Estructural A-36, 4"x 4"x ¼", tramo 6mt PZA 1.96 192.6 $377.49
PERFILES ESTRUCTURALES DE ACERO TOTAL $2,262.84
68
CONTROL DE OBRA 2015
1590030 Marco y tapa comercial de herr. p/reg. de 40x60cm PZA 10 143.11 $1,431.10
1590070 Marco y tapa comercial de her. p/reg. de 60x60cm PZA 2 257.6 $515.20
1590071 Marco y tapa comercial de herr.p/reg. de 40x40cm PZA 4 114.49 $457.96
1590081 Cesto de basura fabricado con perfil tubular PZA 5 973.17 $4,865.85
1590097 Rejilla 0.28x1.21 de angulo 1"x1"x1/4" PZA 6 3005.4 $18,032.16
1590105 Tapa para cisterna con bastidor y lamina galv, 60x60cm PZA 3 406.6 $1,219.80
1590171 Molde metalico p/ guarnicion trapezoidal 15x20x41cm ML 0.49475 572.45 $283.22
1590186 Contramarco sencillo de 110 cm perfil 102 Agua potable PZA 1 1337.5 $1,337.50
1590190 Marco y tapa de FoFo p/agua potable de 61.5 x 61.5 cm PZA 1 1412.4 $1,412.40
1590231 Escalera Marina metalica h=3.00m PZA 2 1177 $2,354.00
PREFABRICADOS, HERRERIA TOTAL $31,909.19
1640110 Señalización de 61x22cm, lam cal.16 Color bco y negro PZA 6 584.22 $3,505.32
SEÑALIZACION PARA VIVIENDA TOTAL $3,505.32
1710021 Empaque de neopreno para brida, 100mm (4") PZA 2 39.35 $78.70
1710051 Tornillo c/tuerca hexagonal, 5/8" x 3" PZA 16 17.48 $279.68
1710181 Fabr asta tubo conico h=6m diam 10a15cm c/placa y ancla PZA 1 1979.5 $1,979.50
TUBERIA Y CONEXIONES DE FOFO TOTAL $2,337.88
69
CONTROL DE OBRA 2015
1750010 Anillo de hule 75mm (3"), p/tuberia de PVC hidr PZA 2 29.96 $59.92
1750320 Extremidad espiga PVC hidraulico S.M.c/camp.100 mm(4") PZA 2 282.27 $564.54
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, HIDRAULICO TOTAL $624.46
1760002 Cespol bote PVC c/1 sal. de 50mm (2") PZA 7 14.7 $102.90
1760009 Codo P.V.C. sanitario, 38mm x 45° cementar PZA 5 1.07 $5.35
1760010 Codo P.V.C. sanitario, 50mm x 45° cementar PZA 28 1.22 $34.16
1760011 Codo P.V.C. sanitario, 50mm x 90° cementar PZA 70 1.22 $85.40
1760014 Codo P.V.C. sanitario, 100mm x 45° cementar PZA 16 4.95 $79.20
1760015 Codo P.V.C. sanitario, 100mm x 90° cementar PZA 12 4.95 $59.40
1760027 Reduccion PVC, saniatrio 50 a 38mm (2 a 1 1/2") PZA 5 1.24 $6.20
1760028 Reduccion PVC, saniatrio 100 a 50mm (4 a 2") PZA 6 4.16 $24.96
1760044 Tubo PVC sanitario, liso, 40mm (1 1/2") M 1.7 7.17 $12.19
1760045 Tubo PVC sanitario, liso, 50mm (2") M 79.81 9.1 $726.27
1760048 Tubo PVC sanitario, liso, 100mm (4") M 57.38 26.14 $1,499.91
1760049 Tubo PVC sanitario, liso, 150mm (6") M 85.9005 54.89 $4,715.07
1760050 Tubo PVC sanitario, liso, 200mm (8") M 73.668 69.55 $5,123.61
1760110 Tee P.V.C. sanitario p/cementar, 50x50x50mm PZA 4 2.17 $8.68
1760113 Codo P.V.C. sanitario p/cem, 100mm 90° ST 50mm PZA 1 10.11 $10.11
1760115 Codo P.V.C. sanitario p/cem, 100mm 90° SD 50mm PZA 1 16.05 $16.05
1760116 Yee P.V.C. sanitario p/cem. 100x100x100mm PZA 16 11.78 $188.48
1760172 Codo P.V.C. 90° san c/sal trasera y lat Izq 100x50mm PZA 1 16.05 $16.05
1760173 Codo P.V.C. 90° san c/sal trasera y lat Der 100x50mm PZA 1 16.05 $16.05
1760176 Yee sencilla P.V.C. sanitario p/cem. 50mm ( 2" ) PZA 9 2.55 $22.95
1760201 Yee sencilla de PVC sanitario cementar de 100mm -50mm PZA 22 66.81 $1,469.82
TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC, SANITARIO TOTAL $14,222.81
70
CONTROL DE OBRA 2015
71
CONTROL DE OBRA 2015
3340039 Generador de corriente motor a gasolina, 5KWS PZA 0.999663 13725 $13,720.38
3340087 Vibrador P/Concreto HR 228.4501 26.92 $6,149.86
3340178 Bomba centrifuga Hor Mca MAESA mod 112 0.75hp suc 32mm PZA 1 1500 $1,500.00
EQUIPO LIGERO DE CONSTRUCCION (COMPRA) TOTAL $21,370.24
4270003 Mamparas para 1er edificio de aulas escolares LOTE 1 50892 $50,892.00
4270008 Puerta de mampara sanitaria modumex 0.6 x 1.5 m ace ino PZA 0.0003 1648.2 $0.49
4270016 Divisiones de puertas 1.30 x 1.50m PZA 0.0002 2929.4 $0.59
4270023 Fijos de 40 x 1.50m PZA 0.0003 1021.3 $0.31
SUBCONTRATO ACABADOS MAMPARAS DE BAÑO TOTAL $50,893.39
4420001 Malla ciclonica de h=2.00m con cinta plastica verde M 20 330 $6,600.00
SUBCONTRATO OBRA EXT CERCAS Y MALLAS TOTAL $6,600.00
72
CONTROL DE OBRA 2015
4460018 Sum y aplic de pintura p/linea trafico continua 10cm M 82.5 12.5 $1,031.25
4460035 Numero de cajon de estacionamiento PZA 7 16 $112.00
SUBCONTRATO OBRA EXT SEÑALAMIENTO HORIZONTAL TOTAL $1,143.25
73
CONTROL DE OBRA 2015
Control de Obra
74
CONTROL DE OBRA 2015
Conceptos y definiciones
Desglose del término de control de obra
Control
Proviene del término francés contrôle y significa comprobación, inspección, fiscalización o
intervención. Por otro lado, es la oficina o dependencia donde se controla. (Diccionario de
la Real Academia de la Lengua Española).
El control es la técnica de medir y monitorear el progreso hacia los objetivos del proyecto, y
tomar, en caso necesario, las acciones para lograr estos objetivos. La misión del control es
de ser un proceso que tiende a verificar y corregir. El control de proyectos también es una
herramienta de dirección y cumple con un papel importante en la administración; permite
obtener información y respuestas fundamentales para la marcha adecuada de los
proyectos. (Sánchez Enao, p. 118).
Obra
Es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo de personas. En el argot de
la construcción se define como el edificio o la estructura en construcción y al lugar donde
se está construyendo o arreglando algo. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española).
75
CONTROL DE OBRA 2015
Supervisión
Es la visión superada del trabajo humano a la ley del conocimiento teórico y práctico del
esfuerzo, de la naturaleza individual y social del mismo y del beneficio que éste
proporciona a las personas.
Control de obra
Con base en lo anterior, podemos llegar a la definición de que Control de Obra es la
administración de los recursos asignados verificando que lo que ocurre concuerde con el
proyecto originalmente dado, así como la valoración y aplicación de los ajustes o
correcciones en caso de ser necesarios para el mejor término de la construcción sin
incrementar de forma excedente los recursos originalmente dados.
Ahora bien, resalto elementos que se encierran en éste con base en el Proyecto de Jardín
de Niños:
76
CONTROL DE OBRA 2015
Para descartar las desviaciones realizaba recorridos de supervisión donde detectaba las
diferencias que hay entre el proyecto ejecutivo del Jardín de Niños y la realización del
mismo, cuando este llegaba a suceder tenía que tomar la decisión entre solicitarla
realización a lo que originalmente está en el plano (esto es, por desidia del contratista, la
mala supervisión del residente o en última instancia, por no tener la información completa
para su construcción); o solicitarle al proyectista un boletín para la corrección de alguna
falla de proyecto o por las condiciones que se hayan presentado al momento de la
ejecución, estas decisiones las tenía que basar en cuanto costo podía tener cada una.
Mediante la supervisión que realizaba diariamente pude detectar errores que se pudieron
corregir a esto me refiero a establecer medidas correctivas, estos errores fueron
reportados y permitieron que futuros proyectos tomarán en cuenta estas experiencias y no
tuvieran los mismos errores. Cabe mencionar que las decisiones que tome en el preciso
momento fueron valuadas en base a que sería más costoso en tiempo y dinero; y que
tanto impacto tendría dentro del presupuesto mismo.
Por tanto y en base a lo que he conocido puedo decir que Control de Obra es una
coordinación de recursos básicos que permite que los encargados de la construcción del
Jardín de Niños puedan trabajar en equipo, brindándoles las herramientas necesarias
para su desarrollo eficiente y evitar el incremento innecesario del costo total de la
construcción de éste, ayudando también de forma directa con una supervisión interna y
provocando de esta manera calidad en el desarrollo constructivo.
77
CONTROL DE OBRA 2015
Ahora bien, el control tiene que ser llevado a cabo por una serie de personas
responsables (recursos), estos recursos pueden ser directos: residente técnico (conocido
también como residente de control de obra que es el puesto que yo desempeñe),
residente de suministros y jefe de almacén; o indirectos: residentes de obra.
Tengo contacto directo con todas las áreas que están asociadas a la obra como son:
presupuestos, proyecto, compras, residencia de obra, residente de suministros y almacén,
ayudándome de éstos dos últimos para el mejor control de lo que se concilia con la
Residencia de Obra.
Mis funciones principales que llevé a cabo en la construcción de este proyecto son las de
conciliar los materiales para su posterior requisición, esto tomando en cuenta que algunos
de los materiales no eran como originalmente venían en el presupuesto, como se tenía
78
CONTROL DE OBRA 2015
que solicitar la orden de cambio de un insumo a otro para asignar presupuesto al que
realmente se utilizó. La revisión y autorización de las requisiciones de materiales dentro
del sistema Enkontrol (posteriormente a grosso modo se explicará este sistema de
control), revisión del inicio de los trabajos, despalme de terreno, mejoramiento y
conformación de plataformas.
Residente de suministros
79
CONTROL DE OBRA 2015
4) Revisa los vales de salida un día antes de su ingreso para verificar existencias y la
dirección del almacén interno del cual sacarán los materiales con el fin de dar
soluciones a los insumos que tengan excedentes o atrasos.
5) Acuerda y programa transferencias con la autorización de Control de Obra.
6) Solicita las existencias actualizadas al almacén para que pueda entregar
información al superintendente.
Jefe de almacén
El almacén manejado como un todo, controla con base en vales (ya sea físicos o
cargados en el sistema de control Enkontrol), la entrega de materiales a contratistas o al
personal mismo de la obra, su función principal es recibir, catalogar y entregar los
materiales que llegan a la obra. Es el que tiene contacto directo con los proveedores,
obra, compras y control de obra, como medio de control nos da datos reales de los
materiales que tenemos en obra, así como en dónde se utilizó, si la información dada por
los residentes es verídica, el almacén puede ubicar en dónde se utilizó cada material
salido de él mismo.
Indirectos
80
CONTROL DE OBRA 2015
El Control de Obra inicia desde la concepción misma del proyecto, sin éste bien definido y
con todos los datos necesarios, no se podría llevar correctamente el control de los
recursos para su ejecución. Así pues, comenzaremos la metodología desde este punto.
81
CONTROL DE OBRA 2015
específicos. Se toma en cuenta que hay materiales que son únicos para el proyecto y hay
que solicitarlos con anticipación.
Aquí empieza mi parte más activa dentro del área administrativa como Control de Obra,
ya que aunque no se realice todos los generadores, tuve necesidad de empezar a
conocer más a fondo el proyecto, ver cuáles son los datos que hacían falta para la mejor
ejecución del proyecto, los generadores que realice son los del acero, para los convenios
con los proveedores de este, esto para darle agilidad a la ejecución de los procesos de
obra.
5.- Conciliaciones.
En este punto el área de Obra (que son los encargados de dirigir y supervisar los
procesos constructivos necesarios para la ejecución del proyecto) y yo como Control de
Obra (que soy la encargada de avalar y supervisar el uso correcto de los recursos que se
presupuestaron) concilian los recursos que solicita obra contra lo considerado dentro de
presupuesto.
Aquí entro de lleno yo como Control de Obra, ya que aquí revice junto con Obra los
generadores realizados por los residentes para la solicitud de sus materiales, Obra solicita
lo que de acuerdo a su experiencia y criterio, basándose en los volúmenes obtenidos en
los generadores, necesita para poder llevar a buen término la ejecución del proyecto. Yo,
de acuerdo a experiencia y criterio, con base en lo estudiado del proyecto y del
presupuesto base, valore y llegue a un acuerdo con Obra para la utilización más óptima
de los recursos que se tienen sin dejar desprotegido a Obra.
82
CONTROL DE OBRA 2015
Por medio de éstos se pagan los diferentes trabajos de los contratistas y de los
subcontratos, además del personal por administración con el que se cuenta, ésa es la
razón por la que yo como Control de Obra tuve que realizarlos y conciliarlos con el
superintendente o con los coordinadores de obra. El que Control de Obra sea un área
independiente de Obra permite que los avances sean imparciales y más cercanos a la
realidad, sin sobrestimar el pago o dar menor cantidad del mismo a los que llevaron su
avance en tiempo, muchas veces esto hace que la estimación de Obra sea afectada al
momento del pago.
6.1.- Estimaciones
Las estimaciones de Obra, que son la cantidad de obra que se pretende realizar
para la solicitud de recurso económico para el pago del recurso humano, es
realizado por la Superintendencia de la Obra y revisado por el área de
Estimaciones de la empresa basado en el Avance Semanal que envío yo como
Control de Obra; de esta manera el área de estimaciones autoriza el recurso
solicitado por obra o se disminuye en base al avance real.
83
CONTROL DE OBRA 2015
Cuando ya está a punto de concluir la ejecución del proyecto (Obra) se valora si con el
material que se tiene se puede concluir de manera satisfactoria o si es necesario el pedir
un aumento de presupuestos o si sobre los sobrantes de éste se pueda terminar de forma
eficaz, además los excedentes de materiales se enlistan, se inventarian y se llevan a otra
obra donde puedan ser útiles. Además, al momento de la recepción de obra por parte del
usuario, se espera a que se presenten los vicios ocultos de la edificación para poderle dar
la atención necesaria, autorizar el material y la mano de obra para la ejecución y
corrección.
84
CONTROL DE OBRA 2015
PRESUPUES PROYEC
TOS TOS
C
C O
O N
N T
S R
T O
R PROYECTO L
U
C D
C E
I
ÓN O
B
AR
CONCILIACIONES
REQUISICIONES/
MATERIALES
INICIO
DE
OBRA
PRESUPUES PROYEC
TOS TOS
C
C O
O N
N T
S DESARROLLO R
T DEL O
R L
U PROYECTO
C D
C E
I SUPERVISION
ÓN O
B
AR
TERMINO
DE
OBRA
TERMINO DE OBRA
C
C O
O N
N T
S FIN R
T DEL O REUBICACION
R L
U PROYECTO
C D
C E
I
ÓN O
B
AR COMPARATIVA
CONCILIACION/
AUTORIZACION
CIERRE DE
MATERIAL
85
CONTROL DE OBRA 2015
Inicio de obra
Para poder iniciar el control de obra en el Jardín de Niños, se debe de tener primero la
liberación del presupuesto por parte del área de presupuestos con base en el proyecto
autorizado, esto se ve reflejado en el sistema de control (Enkontrol), el área de proyectos
envía el proyecto ejecutivo tanto a obra como a control de obra y a las demás áreas
correspondientes que intervienen en la ejecución del proyecto.
Con el presupuesto liberado, mi área Control de Obra genera tres áreas de control en el
sistema, esto nos permite ver reflejado que cantidad real que se lleva por cada edificio del
Jardín de Niños.
86
CONTROL DE OBRA 2015
Se verifica que el despalme esté dentro de la fecha del programa de obra, al ser
subcontrato, se revisa que los niveles del despalme estén conforme a los niveles descritos
en el plano. Esta parte la realiza Control de Obra Topografía y se verifica basándose en el
banco de nivel que tiene el topógrafo, con anterioridad verificado por control de obra, esto
permite que los datos que ambas partes manejen tengan la misma base. Después del
despalme, viene lo que es el mejoramiento del terreno con cal para posteriormente,
conformar la plataforma (fig. 35), aquí se revisan dos cosas: los niveles de la plataforma y
la compactación de la misma, la compactación es verificada con el laboratorio de la obra.
Al tener ya el formato lleno, se firma por el contratista, que es el que entrega, y por el
residente encargado de ésta, en este caso el residente de infraestructuras, él llevará todo
el proceso constructivo del Jardín de Niños hasta su entrega al representante de la
Secretaria de Educación Pública (fig. 36).
Mientras se da todo esto dentro de la obra, se tienen que hacer procesos previos a la
estructura, los generadores y las conciliaciones, a partir de ello llegarán los materiales
necesarios para el Jardín de Niños.
87
CONTROL DE OBRA 2015
Fig. 25 Formato Recepción de Plataformas que muestra el porcentaje de compactación determinado por el
laboratorio. Se obtienen 16 puntos los cuales tienen que esta como máximo +- 2 cm del nivel que está en
proyecto para que sea correcto.
Generadores y conciliaciones
88
CONTROL DE OBRA 2015
Los generadores de obra son realizados por el residente encargado, va desde la cantidad
de acero a utilizar hasta la cantidad de mobiliario que se necesita para cada aula.
Tomaremos como ejemplos tres generadores básicos que se dieron en el Jardín de
Niños, dentro del edificio uno de este mismo.
Muchas veces, yo como control de obra también tuve que generar los mismos materiales
que los residentes, esto para ir de lo que teóricamente se tiene que llevar el elemento
(basado en proyecto y realizado por presupuesto en el explosionado de insumos y
corroborado por control de obra) y lo que por proyecto y experiencia solicita el residente,
aquí es cuando yo como residente técnico tuve que mediar ambos números.
89
CONTROL DE OBRA 2015
90
CONTROL DE OBRA 2015
91
CONTROL DE OBRA 2015
92
CONTROL DE OBRA 2015
93
CONTROL DE OBRA 2015
94
CONTROL DE OBRA 2015
95
CONTROL DE OBRA 2015
Ahora bien, el residente técnico tiene que revisar sobre los mismos generadores
del residente o presentar sus propios números a éste y llegar a una conclusión del
material que se solicitará, en el caso del acero se tuvo que hacer el generador de nuevo
porque las cantidades eran mucho menores a la lógica del plano estructural.
96
CONTROL DE OBRA 2015
97
CONTROL DE OBRA 2015
98
CONTROL DE OBRA 2015
99
CONTROL DE OBRA 2015
Todas las conciliaciones se tuvieron que realizar estando presentes el residente de obra y
yo como residente técnico. Esto es para evitar el reclamo de material por cualquiera de
las dos partes y permitir que los demás pasos fluyan de forma correcta en tiempo.
Sistema Enkontrol
Ahora bien, después de la conciliación de los materiales se tiene que realizar la solicitud
de estos, para esto, el residente de obra se encarga de cargar la requisición (solicitud de
material) en el sistema Enkontrol. El residente sólo cargará lo conciliado con el residente
técnico.
Fig. 28 Ejemplo de requisición. En esta requisición se solicita el clavo necesario y el block vintex de
novaceramic.
100
CONTROL DE OBRA 2015
1240007 Conc Prem f'c=100kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 9.074879 623.21 $5,655.55
1240017 Conc Prem f'c=150kg/cm2 TMA 20mm rv14 C-2 NO Bombeable M3 132.3899 658.87 $87,227.73
1240022 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 10mm rv18 C-2 Bombeable M3 6.577043 768.7 $5,055.77
1240024 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv10 C-2 NO Bombeable M3 143.7986 709.82 $102,071.08
1240030 Conc Prem f'c=200kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 0.578655 768.7 $444.81
1240042 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 EST Bomb M3 49.34202 925.49 $45,665.54
1240044 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-2 NO Bombeable M3 9.080138 816.24 $7,411.56
1240097 Servicio Bombeo Pluma Tipo 2 alt. max. 28m D.F. M3 207.9256 107 $22,248.03
1240112 Aditivo acelerante de concreto 3-80% M3 125.664 60 $7,539.84
1240113 Impermeabilizante Integral Para Concreto M3 4.3365 62.83 $272.46
1240207 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA 20mm rv18 C-1 No Bombeable M3 46.8153 925.49 $43,327.09
1240224 Conc Prem f'c=250kg/cm2 TMA20mm rv14 C-1 RR14 Bomb M3 125.664 974.73 $122,488.47
CONCRETO PREMEZCLADO TOTAL $449,407.93
Fig. 29 Desglose de explosión de insumos de concreto (en color rojo insumo que fue cambiado por
revenimiento de acuerdo a proyecto).
101
CONTROL DE OBRA 2015
Estas órdenes de cambio Kontrol no sólo las realizó por las conciliaciones de los
residentes, sino también por la modificación de proyecto ejecutivo aprobado. También las
puedo realizar por malos procesos ejecutados por el contratista con su respectivo cargo a
este mismo. Las requisiciones de los materiales del Jardín de Niños se empezaron a
cargar ya realizadas las conciliaciones correspondientes.
Una vez que están autorizadas las órdenes de cambio Kontrol, autoricé la requisición en
sistema. Aquí entra el área de compras de la empresa, al momento que está autorizada la
requisición el área de compras se encarga de buscar a un proveedor el cual tiene que
ofrecer calidad y precio en el producto solicitado. Compras es el encargado directo de
seleccionar al comprador, después de la conciliación de precios del producto se realiza
una orden de compra, la cual tiene que ser avalada por el gerente de compras.
La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental
utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de
trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre
otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes,
servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de
consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión, puede contribuir al
éxito de la empresa. De acuerdo a … “la razón de ser de la supervisión es la necesidad
de garantizar el cumplimiento exacto de lo estipulado en los planos y especificaciones de
los documentos contractuales” Manual para Supervisar Obras de Concreto ACI311-99,
pag. 1.
102
CONTROL DE OBRA 2015
Al momento que doy el visto bueno en lo referente a materiales o trabajos solicitados por
obra, como mi obligación principal, es darle el seguimiento adecuado a la utilización de
estos recursos. Dentro del Jardín de Niños, en conjunto con los planos que desde un
principio se tenían, se tiene que llevar un seguimiento desde el despalme del terreno
hasta la colocación de las cerraduras en cada aula de éste.
Fig. 30 Recorrido de supervisión revisando cimbra de losa. El residente técnico verifica la cimbra de la losa
para evitar fugas de concreto, desperdicio de madera excesiva y utilización de elementos extras solicitados
por obra en este caso los puntales de cimbra Peri.
103
CONTROL DE OBRA 2015
block, además recordando que por lo general, el proyecto no se cumple al cien por ciento.
También con los recorridos de obra, se pudieron tomar decisiones (estas decisiones las
tomamos entre obra y yo como control de obra) que después avaló Proyecto como
modificación de altura de trabes perimetrales en ambos edificios del Jardín de Niños.
Fig. 31 Recorrido de supervisión revisando cimbra de columnas. El Residente Técnico revisa que antes del
colado la cimbra esté bien colocada, apuntalada, con el desmoldante aplicado para que el posterior
descimbrado sea adecuado y se pueda tener el acabado aparente que requiere el proyecto en los
elementos estructurales.
Los reportes incluyen fotografías que permitan ver a detalle en punto del reporte además
de una descripción detallada de estas mismas, cada reporte se lo entrego al encargado
de obra (superintendente) solicitándole una respuesta a la brevedad sobre deficiencias de
procesos constructivos como desperdicios de materiales o falta de concordancia con el
proyecto.
104
CONTROL DE OBRA 2015
que se cambiara de acuerdo a lo marcado en proyecto, pasaron dos semanas para que
se efectuara el cambio de esta instalación y provocó que dentro de la programación del
Jardín de Niños hubiera un retraso para la entrega de este mismo.
Avances de obra
Los avances de obra reflejan el pago que tendrá el contratista con base en lo laborado por
una semana a consideración también de la estimación enviada por el mismo
superintendente, ésta es la razón por la que los avances son realizados por mi como
residente técnico, ya que puede ser objetivo a razón de no pertenecer al personal de obra
como tal.
Los avances implican un recorrido semanal los días miércoles, donde de acuerdo al
proceso constructivo, marco el avance que tiene el Jardín de Niños. En este caso, para su
avance lo dividimos en tres rubros para valorar el avance general (Edificio 1, Edificio 2 y
urbanización y obra exterior), los avances se toman sobre el proyecto arquitectónico
105
CONTROL DE OBRA 2015
Firma de Residente
Técnico (Control de
Obra)
Firma
Superintendente
de Paseos del
Bosque Xaltipa
Fig. 32 Avance de obra de Jardín de Niños conciliado. Los avances se realizan de forma sencilla sobre una
impresión de plano tamaño carta, por medio de colores y texto se indica el avance semanal que se tiene, se
concilia y se firma con el superintendente y Control de Obra.
Además de esto, los avances se llevan también en el Sistema Enkontrol por porcentajes
de avance, dicho avance verifica que con base en presupuesto, el costo de obra vaya a la
par con el avance realizado y al pago del mismo. En dado caso de que el avance sea
menor a la estimación pasada por el superintendente, se envía el pago real de los
106
CONTROL DE OBRA 2015
trabajos realizados, hay veces que se llegan a acuerdos con los contratistas para que su
pago sea el que reflejo el superintendente, esto para la disposición de mayor personal
para el avance mas rápido y se pueda tener el proyecto en tiempo y forma.
Por último, el trabajo que se tiene que realizar en cuanto a los avances de obra, es por mi
parte la verificación de que el pago semanal sea entregado a cada respectivo contratista,
que cuadre con la estimación autorizada por administración, además de la verificación de
la cantidad de personal que fue reportada de cada semana, aquí interfiere el jefe de
personal para validar que los datos de éstos estén en orden.
Ahora, cuando llega un boletín de obra por mejoramiento por parte directamente de
Proyecto, tenemos que revisar cuál es la modificación hecha, que tanto hay que eliminar
de lo ya realizado para poder hacer la corrección que nos indica boletín. Para esto, y para
el pago a la gente, nos encontramos con la realización de las órdenes de trabajo con las
cuales se les indica a los contratistas los nuevos trabajos por realizar.
107
CONTROL DE OBRA 2015
Las órdenes de trabajo tienen que ser avaladas por mi Control de Obra antes de la
ejecución de la misma, esto a razón de:
Cada uno de estos cuatro puntos son de igual importancia porque de esto depende que el
proyecto quede de acuerdo a lo ya proporcionado a verificadoras, y en este caso, a
INFONAVIT, ya que por estar en un desarrollo de vivienda, el INFONAVIT le da
seguimiento a cada equipamiento e infraestructura que se hace a este mismo.
108
CONTROL DE OBRA 2015
Fig. 33 Ejemplo de boletín realizado desde oficina. Boletín de modificación de herrería en el nicho eléctrico
del Jardín de Niños.
En este caso en particular, el boletín llegó en tiempo y forma para poder solicitar al
contratista herrero la puesta del nicho eléctrico que se modificó en el Jardín de Niños, de
esta forma, el gasto no fue doble. Pero sí se tuvo que modificar el presupuesto para poder
realizar el pago para el nuevo diseño de herrería.
109
CONTROL DE OBRA 2015
Además de los boletines realizados desde oficinas centrales, existen los boletines que se
tienen que realizar después de ya haber hecho los trabajos en obra, esto a razón de que
muchas veces las especificaciones que nos marca el proyecto, hacen que los trabajos se
alarguen en tiempo y se tengan detalles de más que se pueden evitar si se modificaran de
cierta forma.
110
CONTROL DE OBRA 2015
Fig. 35 Ejemplo de boletín realizado para notificación. Boletín de modificación peralte de trabe, con criterio
de armado propuesto por el residente a cargo, se utilizó para todos los jardines realizados por la empresa.
Para cuando se presentan los percances en obra, se tiene un seguimiento muy parecido
al de los boletines de obra, en este caso los retrabajos no son a causa de mejoras al
edificio sino por inconvenientes presentados por errores de los encargados o por los
ejecutores de los mismo (los contratistas), también se le considera como percance de
obra a las fallas de funcionamiento de instalaciones, mobiliario o a las fallas estructurales.
111
CONTROL DE OBRA 2015
Fig. 36 Fisuras en trabe sobre la puerta en las oficinas administrativas del Jardín de Niños, fotografía
tomada antes de la reparación de éstas.
En este caso en particular, nos enfrentamos con la fecha de entrega próxima, los
procedimientos generalmente utilizados ya no tenían tiempo de ser realizados y se tomó
la decisión de valuar, resolver y valorar el problema al mismo tiempo. En las viviendas se
venía presentando el mismo problema, éste se resolvió con un producto llamado epoxi
liquido, a continuación presento ficha técnica del producto.
112
CONTROL DE OBRA 2015
113
CONTROL DE OBRA 2015
Fig. 38 Fisuras ya tratadas con el Epoxi Liquido. Aunque se sigue viendo la fisura ese material ha permitido
que ya no se expandan más y quede de forma monolítica el firme.
Al inicio de este tema vimos desglosado el presupuesto inicial del Jardín de Niños, ahora
lo compararemos contra lo que realmente se gastó en el proyecto general.
114
CONTROL DE OBRA 2015
115
CONTROL DE OBRA 2015
116
CONTROL DE OBRA 2015
Conclusiones
117
CONTROL DE OBRA 2015
Aprendizajes relevantes del desarrollo del Proyecto Jardin de Niños en Paseos del
Bosque Xaltipa
El llevar una administración (control) desde el inicio de esta obra (Jardín de Niños)
permitió que sus recursos no fueran utilizados de forma errática y derrochada, esto ayudó
a que la cantidad destinada desde un inicio fuera más que suficiente para la realización
exitosa de este mismo.
Yo como Control de Obra interviene en todos los procesos, esto a razón de que en todos
y cada uno de ellos necesita haber alguien que permita y obligue que el proyecto se
respete lo mejor posible, evitando sobrecostos y teniendo ahorros en ciertos recursos.
Pero también apoyando, a base de conciliación, los posibles movimientos que se le
hagan a este mismo, ya sea por modificación certera de proyectos o porque durante el
proceso de construcción se detectaron problemas que se pudieron resolver sin el
incremento del presupuesto mismo.
Debo dejar en claro que mi labor como Control de Obra se lleva en conjunto con un
equipo que comprende el área de Ejecución de Obra, Almacén, Proyectos, Compras y
demás áreas que intervienen durante el proceso.
118
CONTROL DE OBRA 2015
En cuanto nos llega el proyecto a las dos áreas, tuve que realizar los generadores
pertinentes para la conciliación de la solicitud de materiales, éste es el primer
contacto entre ambos, donde verifique junto con obra que lo solicitado sea lo
suficiente para la construcción y evitar excedentes de material.
1. Arena (u.t.c.s. fem.) Conjunto de partículas desagregadas de las rocas, sobre todo si son silíceas, y acumuladas, ya en
las orillas del mar o de los ríos, ya en capas de los terrenos de acarreo. Ejem.: “La arena movediza”. Fuente RAE, Ed.
22a.
119
CONTROL DE OBRA 2015
A través de ésta experiencia puedo decir que Control de Obra es un área mediadora,
encargada de proporcionar lo necesario y suficiente para llegar satisfactoriamente al
término del proyecto, esto lo puede realizar haciendo una supervisión y valorando los
procesos realizados, dando opciones para optimizar los recursos dados desde el
presupuesto y ayudando al área de ejecución de una manera objetiva para lograr
satisfactoriamente la meta que es el término de la obra en tiempo, sin excederse del
presupuesto.
120
CONTROL DE OBRA 2015
Ahora bien, ¿qué quiero decir con esto?, en una forma simplificada, es que no se le da
mucho interés a las materias complementarias a lo que es el desarrollo de un proyecto
(diseño), el proyecto no sólo es el hecho de diseñarlo, sino es el hecho de poderlo llevar a
cabo optimizando al máximo los recursos con los que contamos, incluyendo desde la
realización de éste, el costo, los materiales a utilizar, la mano de obra, factores indirectos
que afectan de igual manera para llevar a buen fin esa idea que se ha plasmado en un
papel.
En este momento, como lo hemos venido viendo en los últimos años, la producción en
serie genera que entre menos se invierta más se gane, ¿qué pasó con el proyecto que
compete a este trabajo?, este proyecto de Jardín de Niños, es un diseño adaptado de uno
genérico que la empresa tiene, involucrando en su adaptación el tipo de espacio,
ambiente y terreno que se tiene, pero recordando que el área de la empresa es de Interés
Social, se valoran los aciertos y los errores anteriores para que las adecuaciones que se
hagan, ahorren recursos de los que ya se utilizaron en los anteriores, pero aún tenemos
un recurso que no puede ser controlado al cien por ciento, el recurso humano, para eso
está el área en la que desarrolle mi experiencia profesional, para que este recurso altere
lo menos posible al proyecto y a los demás recursos que intervienen en la ejecución.
121
CONTROL DE OBRA 2015
Aquí los ahorros se dieron en los acabados, ya que en la estructura, por ser un edificio
tipo A, tiene que ser construido con concreto clase I (estructural). Pero se ha visto que en
las viviendas cuando anteriormente se colaban las losas con un concreto f’c= 200 kg/cm²
ahora se utiliza concreto f’c= 150 kg/cm², aquí podríamos pensar que probablemente es
porque al reducir este tipo de concreto, el costo de la vivienda sería un poco menos,
cuando nos damos cuenta que las casas son más chicas y más caras.
Como Ingeniero Arquitecto tuve que optimizar lo mas posible los recursos
administrándolos; logrando de esta manera un ahorro dentro del presupuesto dado,
considerando que el recurso humano se encuentra durante el todo el proceso de
ejecución y cabe aclarar que este no solo me refiero a la mano de obra sino también al
equipo, de Ingenieros, Arquitectos y demás profesiones que intervienen en la
construcción.
Ahora bien, dentro del área de diseño y construcción el actual Ingeniero Arquitecto, no
tiene los conocimientos suficientes para poder lograr el fin para lo cual fue desarrollada
esta profesión, dentro de las aulas de esta institución escolar (Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco) podemos ver que aunque los
conocimientos impartidos son efectivos, están aplicados a conceptos ya viejos. Solicito
que se permita conocer nuevas tecnologías y poderlas aplicar a los proyectos
desarrollados dentro de las aulas, esto ayudaría a ser más eficientes al momento de
ingresar al área laboral, propongo una actualización a los conocimientos impartidos,
desde el uso temprano de programas de modelado, cursos básicos de programas para el
122
CONTROL DE OBRA 2015
Pero eso no me eximio de aprender cosas por medio de la experiencia, puedo decir que
muchos de los conocimientos adquiridos durante el aprendizaje académico se
desarrollaron y evolucionaron para lograr tener un criterio más amplio dentro de esta área
de la construcción que es el Control de Obra, numero algunos de ellos:
También la experiencia me dio a notar que a toda acción hay una reacción, por eso hay
conocimientos también de consecuencia:
123
CONTROL DE OBRA 2015
Como egresada de esta institución escolar, y esperando que sus siguientes generaciones
de egresados tengan mejores conocimientos para su labor, le solicito a la Escuela
Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco que, con base al
conocimiento pasado, y viendo las necesidades que actualmente tiene nuestra sociedad,
actualice su plan de estudios dándonos la oportunidad de poder ser más competitivos
desde el momento que tenemos nuestros primeros acercamientos laborables, que dé un
acercamiento más exhaustivo a las nuevas tecnologías y que no se cierre al conocimiento
124
CONTROL DE OBRA 2015
Hagamos que la Arquitectura sea para quien fue creada y no sólo para quien la pueda
pagar, permitamos y hagamos nuestra la tecnología actual para poder ayudar al que lo
necesita, al que lo solicita y al que lo lleva acabo y así, paso a paso, poder hacer un
cambio en la mentalidad de nuestra sociedad.
125
CONTROL DE OBRA 2015
Bibliografía y mediografía
- http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
- http://es.wikipedia.org/wiki/Obra
- http://www.construmatica.com/construpedia/Termofusi%C3%B3n
- http://www.curacreto.com.mx/adhesivos/epoxicos-liquidos/pegacreto-epoxi-
liquido.html
- http://faummateriales.files.wordpress.com/2008/09/00-tipos-de-cementos.pdf
126
CONTROL DE OBRA 2015
Anexos
Tipos de concretos
El concreto de resistencia normal empleado para fines estructurales puede ser de dos
clases: clase 1, con peso volumétrico en estado fresco superior a 2200 kg/m 3 y clase 2
con peso volumétrico en estado fresco comprendido entre 1900 y 2200 kg/m3.
Termofusión
127
CONTROL DE OBRA 2015
Las superficies a unir deben comprimirse contra el termoelemento con una fuerza que es
proporcional al diámetro de la tubería y luego se debe disminuir hasta un valor
determinado de presión, con el objeto de que las caras absorban el calor necesario para
la polifusión. Esta disminución provoca la formación de un cordón regular alrededor de la
circunferencia que está relacionado directamente con el espesor del tubo.
Para lograr una correcta unión por termofusión deben considerarse los siguientes
factores:
Calor de fusión
Presión de fusión adecuada
Velocidad de fusión
Presión de enfriamiento
Temperatura del termoelemento correcta
Temperatura adecuada del ambiente
Uso de tiempos de calentamiento y enfriamiento adecuados
Alineación correcta
Evitar el contacto con suciedad, aceites y residuos
Para poder revisar que la plataforma del Jardín de Niños ya se encuentra en condiciones
óptimas para iniciar los trabajos de excavación y cimentación, se tiene que realizar la
prueba de compactación, esto con la finalidad que después de haber terminado el
128
CONTROL DE OBRA 2015
Para poder desarrollar la elección del lugar donde se realizara la cala (muestra) se
observa atentamente la superficie de la plataforma y donde se ve más desfavorable el
terreno es de donde se obtiene. Hay que tomar en cuenta que se tiene que hacer una cala
por cada 250 m² de superficie.
129
CONTROL DE OBRA 2015
130
CONTROL DE OBRA 2015
131
CONTROL DE OBRA 2015
132
CONTROL DE OBRA 2015
133
CONTROL DE OBRA 2015
Fig. 55 Datos obtenidos de la tabla original pero por solicitud del laboratorio se omite nombre y logo del
mismo.
134