Está en la página 1de 3

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Discurso por la no violencia hacia las mujeres en el metro

LAC104-2020-2-2
Eduardo Pozos Yañez
Docente Juan Carlos Albarran Saldaa
Por una cultura de respeto.

Dadas las situaciones y la creciente demanda de acoso sexual que sufren las
mujeres a diario en el transporte público, nos pareció una eficaz solución dividir los
vagones del transporte colectivo como son el Metro y Metrobús, para que hombres
y mujeres puedan “convivir” en armonía y sin agresión de género, así poder dar
garantía a la seguridad que todos merecemos.

Se registran alrededor de 5,500,500 usuarios diarios que usan este medio de


transporte público, eso propicia a un aumento de posibilidad de violencia sexual en
contra de las mujeres, que va desde miradas, palabras ofensivas, masturbaciones,
que son difíciles de comprobar ya que no se tiene contacto con la víctima.

En una encuesta realizada a usuarias de estos medios de transporte se registro


acoso en un porcentaje del 80% de las entrevistadas.

Como medida de prevención se implementa la división de vagones en el


transporte público, con una separación del 35% del total de los vagones destinado
única y exclusivamente para todas las mujeres, niños y adultos mayores.

Se implementa el programa social “Nos trasladamos seguras” que trata de


fomentar la cultura de respeto para las mujeres.

Con esto se pretende reducir ese nivel que se tiene registrado de episodios de
acoso sexual.

De fondo sabemos que no es la solución de fondo, pero con medias como estas
se trata de crear una cultura colectiva para un respeto entre las personas, ya que
creamos el pensamiento de tranquilidad para la movilidad.

A los usuarios que no respeten los lineamientos marcados serán sancionados.

Por una cultura colectiva de respeto por las mujeres.

También podría gustarte