Está en la página 1de 4

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

RETO N°1 ENSAYO

Estudiante:
Gloria Granados Viloria
Codigo: 1065564321
Grupo: 514507_22

Tutora:
Leyla Simin Cortez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Valledupar-cesar
2020
ENSAYO

LA INFANCIA COMO SER SOCIAL


La investigación que se ha venido realizando desde el año 2010, se ha
concentrado en la perspectiva de niños y niñas de la ciudad de Santiago de Chile
y América Latina respecto a lo que es la infancia, la adultez, el ser niño y el ser
niña y las relaciones asociadas, desde una perspectiva discursiva crítica. El
trabajo de estos fundadores de esta investigación es presentar los avances
conceptuales de los nuevos estudios de la infancia, enfocándolos hacia el contexto
latinoamericano a través de autores y problemáticas, profundizando estos aportes
a través del posicionamiento de la perspectiva de análisis discursivo crítico como
una forma válida de análisis en infancia dado su potencial político en la
visibilización de discursos considerados subordinados. Desde un punto de vista
socio jurídico, la infancia corresponde al grupo social que se encuentra bajo la
condición de minoría de edad, que en Chile se extiende entre 0 y 18 años. Ahora
bien, los rangos de edad utilizados van a variar según los criterios que se
destaquen (madurez sexual, responsabilidad penal, facultad para trabajar, etc.)
La infancia y la adultez son estados del ser humano, no son condiciones de
dignidad o reconocimiento limitadas por el niño o la niña son seres completos,
dignos, son ciudadanos partícipes desde su condición de ciudadanía, su voz debe
ser escuchada como se escucha la voz del adulto. Es recurrente, sin embargo, la
pregunta del adulto cuando de derechos de los niños se habla, y ¿dónde están los
deberes? Este ejercicio requiere asegurar que, sin derechos, no hay deberes y,
por otra parte, no se le restituye a nadie los derechos que nunca ha tenido, una
ruta de restitución de derechos a una infancia que nunca los ha tenido, no se
pierde lo que no ha tenido, ni le devuelven lo que nunca perdió, simplemente no lo
tuvo.
La familia es el modelo de socialización en la infancia, la autoridad de los padres,
en la actualidad este modelo no se ha perdido completamente, sino que se ha
visto reemplazado por una fuerte presencia institucional a través del estado que
busca la normalización de la infancia es decir que todos los niños tengan su
escolaridad obligatoria y protección infantil siendo el ente que hace cumplir los
derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Mayall (2002) dice que el trabajo de investigación está orientado en diseñar
estudios capaces de visibilizar a los niños como interpretes agudos de la vida
social y como agentes morales, que no actúan impulsivamente, sino que buscan
legitimar sus decisiones a partir de valores y del compromiso afectivo que
establece con los demás.
Investigaciones realizadas en Colombia nos muestra la situación de la niñez como
se referencia en las observaciones del comité de los derechos del niño (16-18)
demuestran un incumplimiento a los compromisos en relación a la convención de
los derechos de los mismos y sus protocolos facultativos. Las políticas públicas y
acciones determinadas en el marco jurídico nacional para el fortalecimiento de los
NNA como sujetos de derecho y la garantía de estos, no han sido medidas
suficientes puesto que la niñez y la adolescencia aún se encuentran inmersas en
contextos familiares y sociales, reflejo de las condiciones estructurales desiguales
del país que fomentan la inequidad y el mantenimiento de las variables que
perpetúan el riesgo y vulneración. En este sentido, la cuestión de lo público es
central en el tema de la infancia, ya que es allí en donde se conforma y formatea
una memoria de estilos, deseos y creencias para la construcción de
consumidores. Según Podestá (citado en Bustelo, 2007): “
si las disciplinas modulaban los cuerpos construyendo hábitos principalmente en la
memoria corporal, las sociedades de control modulan cerebros y configuran
hábitos principalmente en la memoria afectiva, volitiva y sensitiva” (p. 37).
La investigación muestra que estas dificultades tienen más que ver con los
enfoques de investigación que con los niños mismos, en la medida que los
investigadores desarrollan una capacidad flexible respecto a la materia y analizan
experiencias investigativas similares, se facilita la emergencia de los discursos de
los niños en toda su complejidad y sutileza.
Los autores Alldred y Burman (2006) han reflexionado sobre el interés que remite
una perspectiva discursiva para el caso de los niños. De acuerdo a las autoras, la
investigación discursiva resulta particularmente atingente para trabajar con el niño
dado su interés explícito en cuestionar todas las categorías y supuestos
socialmente dados por hecho, aspecto que resulta imprescindible para los
estudios sociales de la infancia, ellas localizan los estudios discursivos de la
infancia en una tradición interpretativa.
En este sentido la investigación nos lleva al ejercicio de reflexividad discursiva
tanto a las propias investigaciones como a las que los niños pueden elaborar pese
a su ingenuidad, para lo cual es importante tener en cuenta que los niños también
presentan actitudes violentas y eso lo podemos ver en las instituciones educativas
por medio del bullying con lo que ellos buscan procesar tenciones culturales que
los vinculan directamente.
La perspectiva de sujeto de derechos deja atrás las concepciones idílicas y
negativas, de protección en situación irregular y se centra en los NNA con
titularidad de derechos buscando la garantía y goce efectivo de estos desde una
postura que promueva protagonismo, autonomía y determinación progresiva.

También podría gustarte