Está en la página 1de 17

Contenido

1. Introducción.................................................................................................................................................................3
2. Desarrollo....................................................................................................................................................................4
1. ¿Qué es IPv6?.......................................................................................................................................................4
2. Descripción general...............................................................................................................................................5
3. Aplicaciones en donde se usa.............................................................................................................................9
4. Ejemplo de implementación IPv6 y explicación cómo funciona....................................................................9
3. Conclusiones............................................................................................................................................................10
4. Bibliografía.................................................................................................................................................................11
5. Bibliografía.................................................................................................................................................................12
1. Introducción

En el mundo en que vivimos a diario estamos expuestos a una constante evolución de


tecnología, que en la gran mayoría de los casos posee como único fin facilitar y agilizar
procesos o actividades que se realizan de manera cotidiana en nuestra vida.

Por otro lado, aunado a lo anterior se encuentra, la demanda de información que existe en
la actualidad hace que se necesaria esta constante actualización con el fin de dar
respuesta de la manera más rápida y oportuna, garantizando siempre la calidad de los
datos y la fiabilidad de transporte de estos. Por esto es que se hace importante lograr
conocer cuáles son las herramientas u opciones que existen en la actualidad para poder
garantizar que todas estas necesidades planteadas se puedan solventar de la mejor y más
oportuna manera. Partiendo de este punto es que podemos mencionar que una de estas
tecnologías actuales es la IPv6 sobre la cual nos referiremos a continuación.

En el documento que se presenta a continuación el lector se encontrara con una pequeña


investigación realizada a partir del tema IPv6 protocolo de internet en su versión 6. Trabajo
en la cual se tratará de analizar en que consiste este protocolo, sus generalidades,
características y peculiaridades que lo hacen ser tan novedoso. Por otro lado, las
aplicaciones en las cuales se hace implementación de este y ejemplos de su
funcionamiento.

Toda esta investigación tiene como objetivo principal aclarar de la mayor manera posible
todo lo correspondiente a este tema denominado IPv6 es por esta razón que la misma
será llevada de una manera integral y con el lenguaje más sencillo, claro y menos
complicado posible con el fin de lograr exponer lo encontrado de manera simple y
amigable con el lector del documento dejando claro todo lo indagado y evitando el
generarle más interrogantes.

Este documento fue elaborado por Jorge Cordero Muñoz, estudiante de la Universidad
Estatal a Distancia en la carrera de Ingeniería Informática, y corresponde a la Tarea
número 1 de la asignatura Telemática y Redes II.
2. Desarrollo

1. ¿Qué es IPv6?

El protocolo de internet versión 6 mejor conocido por sus siglas en internet como IPv6
(Internet Protocol Version 6) es el protocolo de direcciones de tipo IP más reciente que se
ha desarrollado para el uso en internet y redes. Su desarrollo inicia se remonta
específicamente al año de 1994, en el cual se lanzó su primera versión, al cual ha sufrido
cambios, solución de problemas y actualizaciones hasta obtener la versión más actual que
corresponde a la IPv6 RFC8200 la cual fue registrada para el año 2017.

Este protocolo de internet fue producto de un trabajo arduo de Steve Deering quien para
esta época fuera trabajador de la empresa Xerox en el área de investigación y búsqueda
de tecnologías avanzadas de internet, mismo que tras aproximadamente cerca de seis
años de trabajar en esta empresa la dejo para unirse al equipo de arquitecturas de Internet
avanzadas trabajando en el área de desarrollo y estandarización de mejoras de protocolos
de internet con la empresa CISCO System.[ CITATION IPv1 \l 5130 ]

Y de igual manera aporto a este desarrollo Craig Mudge el cual durante muchos años fue
en la empresa de Xerox director del laboratorio de computación[ CITATION Pac \l 5130 ].
Tiempo durante el cual se encargó de formar un equipo administrativo y comercial para
este nuevo protocolo que recién se desarrollaba.

Este proyecto desarrollado por estos dos genios fue adoptado y apadrinado por la IETF
(Internet Engineering Task Force) en español Fuerza de Trabajo de Ingeniería de Internet.
la cual fue y es una comunidad abierta de diseñadores de redes, operadores, vendedores
e investigadores los cuales tiene como objetivo principal garantizar y velar por la evolución
de la arquitectura de Internet y el buen funcionamiento de este.[ CITATION Ecu \l 5130 ]

En un principio este protocolo de internet fue denominado bajo el nombre de “IPng” IP de


la siguiente generación de acuerdo a su nombre en inglés (IP Next Generación), sin
embargo, luego se optó por colocarle el nombre de IPv6 como es conocido en la
actualidad.
Un dato curioso es que el protocolo originalmente se planteó con el nombre de IPv5 como
sucesor del IPv4, pero este numero 5 ya se había definido para otro protocolo para la
transmisión de elementos multimedia, razón por la cual se denominó con el nombre que
actualmente conocemos.

2. Descripción general.

Antes de iniciar es necesario primero realizar un pequeño y resumido viaje por la historia
para conocer un poco de su predecesor y de ahí partir ara explicar por qué el surgimiento
de este nuevo protocolo de internet

Durante un gran tiempo en el tema referente a internet se trabajó con un protocolo definido
como IPv4 o protocolo de internet versión 4, el cual desde su implementación en el año de
1983 y durante mucho tiempo fue uno de los protocolos más importantes para lograr el
funcionamiento y uso del internet

El protocolo IPv4 fue usado para realizar la identificación de los dispositivos que se
encontraban conectados a una red y también fue el protocolo que más enrrutaba datos en
internet hasta la aparición de un nuevo protocolo llamado IPv6.

Este protocolo IPv4 utilizaba  direcciones de 32 bits, lo que hacía que hubieran
disponibles un total aproximado de 4 294 000 000 millones de direcciones para ser
utilizadas en redes de internet. Pero si bien para la época era suficiente, conforme empezó
a aumentar el uso del internet y este llego a nuevos lugares esta cantidad de direcciones
se volvió insuficiente evidenciando un notable problema de falta de direcciones ip,
haciendo que efectivamente para el año para el principio del año 2011 se dieran por
agotadas todas las direcciones IPv4
Fuente: http://laeradigitalpuesto01.blogspot.com/2016/10/por-que-las-direcciones-ipv4-ocupan-32.html

Ante esta posible situación sucediera a modo de prevención especialistas en el tema se


enfocaron en iniciar el trabajo en un nuevo protocolo para el manejo de internet y así evitar
que este afectara de manera significante. Es aquí donde surge el protocolo de internet
IPv6.

El IPv6 es un protocolo novedoso que vino a aumentar considerablemente la cantidad y


calidad de funcionamiento de las direcciones IP disponibles en la red. En esta nueva
etapa, la cual se ha venido implementando de manera escalonada y paulatina desde su
lanzamiento, se pasa de direcciones de 32 bits a 128 bits para así soportar de mejor
manera las exigencias actuales de direccionamiento y transporte de información de
internet

Fuente: https://www.google.com/url?
sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwivyvfGlv7iAhXJzlkKHQezBgIQjRx6BAgBEAU&u
rl=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FDirecci
%25C3%25B3n_IPv6&psig=AOvVaw19KcdQ0KHGBY1G0-
BoSyga&ust=1561330176175886
Con el desarrollo e implementación de este nuevo protocolo como principal característica
se logró poder aumentar el número de direcciones ip existentes en la red, eliminando
aquel limite que poseía el protocolo IPv4. En esta versión se logró pasar de cerca de 2
billones de direcciones que era lo que ofrecía el IPV4, a un asombros numero de 340
sextillones de direcciones (6.67126144781401e+23) direcciones IP [ CITATION IPv \l 5130 ]
número casi imposible de imaginar y mucho menos de poder nombrar por la cantidad de
dígitos que posee.

Fuente:https://www.google.com/search?
q=340+sextillones+numero&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiEtO7ixP7iAhUPvlkKHadbAm4Q_AUIE
CgB&biw=1366&bih=625#imgrc=sEXy7sMkQ-jDZM:
El IPv6 vino a hacer una revolución notable en el mundo del internet aportando mejoras en
seguridad, calidad, transmisión, entre muchas otras cosas de las cuales a continuación
destacamos las características más notorias de este protocolo.

Características del Protocolo IPv6

 Aumento notable en la cantidad de direcciones IP


 Promueve un enrutamiento eficiente y escalable al Internet.
 Automatizado que permite configurar sus propias direcciones IPv6
 Seguridad mejorada la cual incorpora medidas de autenticación y
encriptación del propio protocolo base
 Aplica la novedad de brindar el roaming brindando a la posibilidad de la
conexión y desconexión del dispositivo que poseamos de redes IPv6
 Diseño flexible que permite ir añadiendo funcionalidades nuevas al
protocolo de forma paulatina y de acuerdo a las necesidades que surjan con
el tiempo
 Cuenta con mecanismos para que la transición IPv4 a IPv6 ocurra sin
ninguna clase de contratiempo como por ejemplo el túnel que permite un
dispositivo IPv6 conectarse con otro a través de una red IPv4.
 Velocidad de respuesta y trasmisión de datos inigualable.

Entre muchas otras estas son las características más notables que presenta este
novedoso protocolo y que le ha permitido posicionarse y bridar increíbles mejoras a la red
de internet con la que muchos y muchas tenemos interacción a diario ya sea por trabajo,
estudios o simplemente recreación.

El comparativo IPv6 vrs IPv4 y por qué de la necesidad de este remplazo


Como bien es sabido el nuevo protocolo, que se ha optado por implementar desde hace
un tiempo hasta la actualidad. Ha tenido una razón de desarrollo y no simplemente el
gusto de hacerlo. El principal objetivo que impulso el desarrollo de este nuevo sistema fue
la necesidad de llenar todos aquellos vacíos que presentaba el protocolo anterior, y las
limitaciones que surgieron conforme el avance tecnológico fue creciendo. Ya que cuando
este fue desarrollado no se pensó jamás en la posibilidad de que aumentara la necesidad
de mayor cantidad de dispositivos por poder acceder a la red.

Los principales problemas que mayoritariamente presentaba el protocolo IPv4 que


infundaron la creación de este protocolo IPv6 y definieron gran parte de las características
que este posee, fueron:

 El límite de direcciones ip que presentaba el protocolo, la aparición de dispositivos


que están siempre conectados a internet y dispositivos móviles
 Un abismal problema de rendimiento y muy pésimo uso de los recursos que
disponían
 No presentaba ningún mecanismo de seguridad que garantizara la estructura

Siendo estos los detonantes principales que causaron la necesidad de un nuevo protocolo
de internet ya que temas como la seguridad, rendimiento y el detonante del agotamiento
fueron los huecos más grandes que presento el IPv4 en lo que no daba la talla tal y como
se esperaba y que permitieron o fomentaron la creación del Ipv6.

Tabla comparativa IPv6 –IPv4

IPv6 IPv4

Direcciones de 128 bits Direcciones de 32 bits

340 sextillones de direcciones 4000 millones de direcciones

Incorpora protocolos de seguridad No incorpora protocolos de seguridad


Configuración automática Configuración manual

Alta velocidad de trabajo y respuesta Problemas de rendimiento y uso de


recursos

Cuadro#1: Elaboración Propia

3. Aplicaciones en donde se usa

La tecnología IPv6 en la actualidad se implementa en muchos campos, ya que, como se


mostró en los apartados anteriores, es el protocolo que brinda las mejores prestaciones,
tanto en calidad de los servicios como en velocidad de respuesta. Los mismos son de vital
importancia, en especial si se piensa que gran cantidad de las funcionalidades de los
dispositivos existentes actualmente dependen de contar con el acceso a una red de
internet.

Al ser un protocolo de internet su gama de uso contiene una alta cantidad de posibilidades
en las que se puede implementar, sin embargo, a continuación, se mencionaran algunas
de las más relevantes de acuerdo con lo expuesto en IPv6 Fórum. Cabe destacar que
estas aplicaciones son solo algunas de la gran cantidad de aplicaciones en se puede
utilizar este protocolo.

Aplicaciones del protocolo IPv6:

Departamentos de Defensa: como elemento importante ya que debido a su


velocidad de trabajo brinda datos de mayor exactitud para el desarrollo de funciones
propias de estos departamentos además en tiempos de guerra permite la rápida ubicación
de nuevos puestos de mando y vigilancia, a su vez permitiendo que estos establezcan
más rápida eficaz mente comunicación con el resto de la compañía.

Computación y dispositivos móviles: puesto que este nuevo protocolo brinda


mejoras en la comunicación entre dispositivos mediante las diferentes redes que existen.
en este ámbito se encuentra aplicada esta tecnología en redes LAN,3G,4G y UMTS.
Además de todos los dispositivos móviles que podamos imaginar como por ejemplo
Smartphone, tabletas, computadores, GPS, etc. inclusive hay evidencias que algunos
electrodomésticos inteligentes están empleando estos sistemas.

Industria del entretenimiento: la IPv6 se ha convertido en el futuro del


entretenimiento pues su aplicación a ámbitos como videos, contenido multimedia, la
televisión , y los videojuegos esto debido a que cualquiera de estos necesita
configuraciones , enrutamiento y demás elementos a gran escala ,que al IPv4 por su
arquitectura le está muy difícil ofrecer , razón por la cual el IPv6 vino a revolucionar la
industria y ofrecer actual mente un gran número de canales de televisión y videojuegos
que traban bajo este protocolo.

Internet y redes: Como último, pero no par esto el menos importante se encuentra el
uso de la tecnología IPV6 ya que en la actualidad muchos sitios web creados son
preparados para funcionar básicamente con este protocolo o sitios ya existentes hacen un
proseo de migración a este modelo actualizado. Por otra parte, está el área de redes que
es una tendencia el usar este nuevo protocolo en miras de facilitar el transporte de
información de una manera rápida y oportuna.

Son estos algunos de los ejemplos de aplicación más comunes en que se está
implementando este protocolo, sin embargo, si se indaga un poco más conoceremos miles
de aplicaciones que se realizan a diario en cada uno de estos campos con el protocolo de
internet que se ha mencionado durante el desarrollo de gran parte de este documento.

4. Ejemplo de implementación IPv6 y explicación cómo funciona.

En cuanto a los ejemplos de implementación de un protocolo de esta índole existen gran


cantidad de caso sin embargo en esta ocasión el ejemplo que utilizaremos será el de la
Implementación del Protocolo IPv6 a la tecnología de telefonía, para este caso específico
el VoIP correspondiente a telefonía mediante el uso de redes de internet

VoIP
En cuanto a términos de software esta clase de tecnología se puede definir como
cualquier dispositivo IP (Teléfono, computadores, aplicaciones) que presente las
características y protocolos necesarias para poder tener acceso a internet y así permitir el
poder realizar llamadas.[ CITATION VoI18 \l 5130 ], aunque también es común que muchas
personas que al mencionársele este nombre de tecnología piense específicamente en
solamente los teléfono diseñados para ese uso.

Funcionamiento

El funcionamiento del VoIP es sumamente diferente con respecto a los protocolos de


llamadas convencionales que conocemos donde cada sonido que emitimos a través de la
bocina de un teléfono viaja hasta su receptor mediante una entroncada red de cableado
eléctrico hasta una central y de aquí es emitida a su destino final

La Tecnología VoIP contrario a todo lo expuesto anteriormente lo que realiza es implicar el


funcionamiento y ampliar las posibilidades de comunicación utilizando el protocolo de
internet mediante IP

Para el poder implementar este tipo de tecnología primeramente es necesario contar con
requisitos imprescindibles para lograr el funcionamiento

 Dispositivos con la funcionalidad de poder llevar a cabo este tipo de comunicación o


teléfonos convencionales con adaptadores para digitalizar todas sus funciones
 Acceso a Red de internet de cualquier tipo
 De ser necesario Software para este tipo de llamadas

El funcionamiento de esta tecnología consiste en primero tomar los datos de voz,


marcado, y demás propios que se realizarían en una llamada común y convertilos en datos
que son empaquetados y trasmitidos a una dirección IP que especifica al protocolo hacia a
donde debe de ser transmitidos estos paquetes. Todo esto obviamente a través de un
proveedor que brinde el servicio y mediante

En el momento que el receptor toma la llamada hace exactamente el mismo


procedimiento, pero esta vez se establece la conexión y se inicia con el tráfico (envió y
recepción) de datos de manera ininterrumpida hasta que alguno de los involucrados
finalice la llamada y detenga el funcionamiento.
Algunos dispositivos desde los cuales son posible realizar este tipo de llamadas son, por
ejemplo:

Software IP.

Con este si cuentas con un micrófono, un altavoz y un software de esta índole es


posible puedes llamar a través de Internet.

Los Smartphone y tabletas con conexión a Internet

Estos se pueden utilizar ya sea a nivel empresarial si así se requiere o mediante


aplicaciones de uso cotidiano como lo son WhatsApp, Facebook o Skype solo por
nombrar algunas que permiten este tipo de funcionalidades.

Teléfono IP o Teléfonos Analógicos

Estos últimos necesitan de una adaptación mediante un dispositivo que digitalice


sus funciones conocido como ATA sin embargó una vez sea equipado con este
brindara las mismas funcionalidades de un teléfono IP.
Fuente : https://www.areatecnologia.com/informatica/imagenes/tipos-de-llamadas-voip.jpg

IPv6 y VoIP

De modo simple la incorporación y uso que brinda esta tecnología o protocolo IPv6
primero es la gran cantidad de direcciones que brinda permitiendo mantener mayor
cantidad de conexiones, segundo la calidad y simplicidad de
empaquetado/desempaquetado de datos garantizando calidad en el servicio , además de
la velocidad y eficiencia que por sí solo brinda el protocolo. [ CITATION Voi19 \l 5130 ]
3. Conclusiones

Habiendo llegado al final de desarrollo de este documento de investigación, es importante


denotar una serie de elementos y conclusiones que se obtuvieron tras el análisis de este
tema y que resulta interesante e importante exponer:

1) El desarrollo del IPv4 fue uno de los pioneros para poder disfrutar de internet y las
conexiones entre dispositivos, por lo cual es una tecnología que no se debe
menospreciar pues gran parte del éxito del ipv6 se debe a que se basó en este
predecesor para así poder resolver los problemas que él enfrento
2) El aumento de direcciones que brinda el nuevo protocolo ha sido uno de los aportes
más grande que se pueden denotar ya que en un mundo donde se busca migrar a
la virtualización este es uno de los mayores recursos necesarios pues son cada vez
más las necesidades de transporte de datos y dispositivos en las redes ya sean
hogareñas o empresariales.
3) La implementación desde su inicio hasta la actualidad del protocolo IPV6 vino a
solventar y dar respuesta al fenómeno del crecimiento acelerado y desmedido del
internet a nivel global.
4) A diferencia de los protocolos anteriores el IPv6 fue un protocolo que si tomo en
encuentra dentro de sus funcionalidades un tema tan importante y sensible como lo
es el de la seguridad. Haciéndolo, simplemente (por esta que es una de sus
principales características) que sea más utilizado y preferido pensando en la
tipología de información que se maneje en la red y la seguridad de esta.
5) Este nuevo protocolo logro ampliar de manera notable la cantidad de dispositivos
que se puedan conectar a una red, dando con esto libertad de acción para trabajo
con la esta. Aspecto que es sumamente importante por ejemplo en áreas de trabajo
como empresas donde es necesario que los equipos se encuentren en constante
conexión y comunicación
6) Por otra parte, gracias a su configuración este nuevo protocolo, proporciono una
ventaja sumamente importante en especial al usuario, ya que le permite, conectarse
de manera autónoma sin que este tenga que realizar ninguna clase de
configuración para poder obtener acceso a la red.
7) Un tema importante de todo esto es el minimizado del congestionamiento las redes
pues gracias a la velocidad de transmisión y procesamiento de que ofrece ya que
contrario al IPv4 el IPv6 gestiona mejor los recursos y brinda respuesta mucho más
ágil y velos en comunicación y transmisión de datos.
8) Por otro lado, si bien el IPv6 es una realidad, en la actualidad no se ha migrado del
todo hacia él ya que aún existen un sinfín de elemento que limitan la conversión
total a este nuevo protocolo, un ejemplo de esto son los equipos que no se
encuentren caracterizados para trabajar con este protocolo. Por esta razón es que
el proceso de migración ha sido paulatino a nivel mundial.
9) Es la tecnología más completa pues gracia a su característica novedosa con
respecto a otros protocolos que la escalabilidad hace casi imposible que este
protocolo se haga obsoleto o no brinde las funcionalidades deseadas. Esto debido a
que está preparado para añadir características o solucionar posibles problemas
conforme sucedan o así lo demanden las redes existentes.
10)Por último, pero no menos importante, con el desarrollo de este trabajo se logró
conocer cómo y la cantidad de usos que se le da a este protocolo en muchas de las
tecnologías que se usan a diario, además se comprendió como no solo
precisamente en un tema que se aplica tan solo al servicio de internet, demostrando
totalmente lo contrario y como interactuamos o necesitamos de sus funcionalidades
constantemente.

Dadas todas está particularidades que se han brindado , es posible llegar a la gran
conclusión de que este nuevo protocolo de internet denominado IPv6 con su creación dio
un golpe de autoridad estableciendo numerosos nuevos beneficios, avances y
funcionalidades en las redes computacionales actuales a nivel local y global , sin embargo
debido a diversos elementos que no han permitido la migración total , no se ha logrado
utilizar su potencial total, aunque si ya se implementa en una gran parte del mundo.
4. Bibliografía
(s.f.).

Corporacion Universitaria para el Desarrollo de Internet A.C. (17 de julio de 2017). ¿Qué es el IETF? Obtenido de Cudi:
https://www.cudi.edu.mx/noticia/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-ietf

Ecured. (s.f.). IETF. Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/IETF

Engineering and Technology History Wiki. (s.f.). Stephen Deering Biography. Obtenido de ETHW:
https://ethw.org/Stephen_Deering

IPv6. (s.f.). Stephen Deering Biography. Obtenido de IPv6: http://www.ipv6-es.com/02/cv/steve_deering.htm

La era digital Puesto01. (7 de octubre de 2016). ¿Por qué las direcciones IPv4 ocupan 32 bits? Obtenido de La era
digital- Puesto01: http://laeradigitalpuesto01.blogspot.com/2016/10/por-que-las-direcciones-ipv4-ocupan-
32.html

McCann , J., Deering , S., Mogul , J., & Hinden, Ed., R. (julio de 2017). Ruta MTU Discovery para IP versión 6.
Obtenido de rfc-editor: https://www.rfc-editor.org/rfc/rfc8201.txt

Network Information Center México S.C. (s.f.). Fundamentos de IPv6. Obtenido de IPv6 Mx:
http://www.ipv6.mx/index.php/informacion/fundamentos/ipv6

NIC Costa Rica. (s.f.). ¿Qué es IPv6? Obtenido de NIC Costa Rica: https://www.nic.cr/ipv6/que-es-ipv6

Oracle. (s.f.). Guía de administración del sistema: servicios IP. Obtenido de Oracle:
https://docs.oracle.com/cd/E24842_01/html/820-2981/ipv6-overview-8.html

Pacific challenge Innovation Leadership. (s.f.). Craig Mudge Biography. Obtenido de Pacific-challenge:
http://www.pacific-challenge.com/biography.html

Sturm, C. (6 de Junio de 2012). 6 cosas que debes saber sobre IPv6, que comienza a funcionar hoy. Obtenido de
fayerwayer: https://www.fayerwayer.com/2012/06/6-cosas-que-debes-saber-sobre-ipv6-que-comienza-a-
funcionar-hoy/

Valdés, D. P. (10 de Octubre de 2007). ¿Qué es el IPv6? Obtenido de Maestros del web:
http://www.maestrosdelweb.com/evolucionando-hacia-el-ipv6/

Voip Studio. (05 de marzo de 2019). ¿Cómo beneficia a tu empresa IPv6 habilitado para VoIPstudio? Obtenido de Voip
Studio: https://voipstudio.es/blog/como-beneficia-a-tu-empresa-ipv6-habilitado-para-voipstudio/

VoIPstudio. (08 de Septiembre de 2018). ¿Qué es un teléfono VoIP? Obtenido de VoIPstudio:


https://voipstudio.es/blog/que-es-un-telefono-voip/

También podría gustarte