Está en la página 1de 12

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Muestras
Etapas de de
unpoblación
plan de comunicación
estratégica

Contenido

1 Muestras de población

Palabras clave: muestra, población, probabilístico, hipótesis, tamaño de la muestra


1. Muestras de población
El muestreo en epidemiología es un procedimiento que permite acceder a una serie de datos que dan
cuenta de la estimación de ciertos parámetros útiles para hacer inferencias estadísticas tratando de
acercarse al dato más exacto de confiabilidad frente a dichos análisis.

De la misma manera, al interior de los procesos epidemiológicos la toma de muestras cumple un papel
muy importante, debido a que permite realizar una delimitación demográfica de los individuos de
determinada población asegurando su caracterización y extrapolando los resultados para los futuros
análisis y ajustes.

Es así como al iniciar el proceso de muestreo o muestras de población, lo primero que se debe tener
en cuenta es que a través de este proceso se logra determinar los estimadores, que no son otra cosa
más que las muestras tomadas de una población con las que se va a trabajar las mediciones. Esto se
puede ver representado gráficamente así:

Circulo 1
Circulo 2

Circulo 3

Circulo 3

Muestra
(estimadores)

Población
(Parámetros)
Figura 1. Estimador en muestreos epidemiológicos
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Una vez definida la población a la cual se le va a realizar el muestreo y se toma de ella el estimador (concepto
descrito en el gráfico anterior), se procede a determinar el diseño de muestreo que se refiere a definir una
población blanco y luego establecer cuál será el diseño muestral por utilizar. Para su desarrollo este diseño
muestral debe tener definidos un objetivo, el tamaño de la muestra con la que se va a trabajar, determinar el
tipo de muestreo a desarrollar, esclarecer con qué información se cuenta de dicha muestra, los recursos y,
por último, determinar los procedimientos para el análisis de la información.

1.1. Tipos de muestreo

Los tipos de muestreo no son más que los métodos con los que se cuenta para tomar la
representación de una población la cual se define como un conjunto de individuos con características
desconocidas en que, a partir de una muestra, se inferirá o estimará la característica más destacada
conocida como prevalencia. El elemento aquí cumple también un papel importante ya que este es el
objeto o sujeto sobre el cual se realiza la medición.

1.1.1. Muestreo probabilístico

Es aquel en el cual los elementos que hacen parte de la población identificada cuentan con una
probabilidad conocida y diferente de cero de ser seleccionados. Cuando nos referimos a este tipo de
muestreo hablamos de los siguientes:

»» Muestreo aleatorio simple: en este proceso se asigna algún tipo de identificación a los
individuos de la población como puede ser la entrega de números, colores u objetos de forma
indiscriminada, de tal manera que luego mediante algún proceso mecánico aleatorio se define la
cantidad necesaria de la muestra a trabajar. No es recomendable cuando la población es de un
tamaño muy grande. Ejemplo: calculadoras o computadoras.

»» Muestreo aleatorio sistemático: es un tipo de muestreo mucho más exigente que el anterior,
ya que, a diferencia de los demás, se elige de la población solo un elemento de forma aleatoria
sobre el cual se va a trabajar y posteriormente se definen aquellos que al final permitan obtener
un resultado que refleje el dividir el tamaño de la población por el tamaño de la muestra tomada.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
»» Muestreo aleatorio estratificado: en este caso se puede garantizar que el margen de error muestral
en su empleo puede ser bajo debido a que se consideran diferentes categorías que en algún momento
poseen homogeneidad y permiten realizar la caracterización de los estimadores o muestras. Esto con el
fin de garantizar que todos los estratos de la población total estén representados por la muestra que se
está tomando y analizando. Es de resaltar que dentro de este tipo de muestreo que genera diferentes
estratos, internamente se evidencian otros que son el sistemático y el simple. Ejemplo: clasificación de
las diferentes porquerizas según su tecnificación.

»» Muestreo por conglomerados: a diferencia de los mencionados anteriormente, en los que se


obtienen mediante un procedimiento los elementos representativos de una muestra, en este
muestreo esta se representa mediante la unidad de elementos que hacen parte de una población
objetivo. Para ser más claros, por ejemplo, la unidad de un departamento en una organización.
Es aleatorio al elegir la muestra de un número de conglomerados que debe ser la cantidad
representativa del mismo.

1.1.2. Muestreo no probabilístico

Este tipo de muestreo suele ser el remplazo del probabilístico ya que en algunas ocasiones este último
resulta costoso; el no probabilístico no da la garantía de que la muestra obtenida sea representativa
debido a que no cuenta con una equidad al momento de elegir los elementos de la muestra. Para la
selección de esta se definen ciertos criterios tratando de que sea representativa, lo cual se puede
complementar mediante el empleo de otros métodos estadísticos y epidemiológicos ya establecidos.

Entre los métodos de muestreo no probabilísticos más utilizados están los siguientes:

»» Muestreo por cuotas: cuenta con algo de similitud con el aleatorio estratificado, debido a
que parte de los estratos dentro de una población y de aquellos elementos o individuos más
representativos que permitan obtener las características de la población para el análisis en
cuestión. No contiene ningún tipo de aleatoriedad, pero sí se deben fijar ciertas cuotas que
permitan tener un margen de rango dentro de la característica definida.

»» Muestreo de juicio o de criterio: se define el lugar de interés con su respectiva población, para poder
definir dónde hay la mayor probabilidad de encontrar la variable que se está buscando; este tipo de
muestreo es útil por ejemplo cuando se está buscando alguna enfermedad poco común.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
»» Muestreo de convivencia: está determinado principalmente por la disponibilidad que puedan
llegar a tener los individuos de una población determinada a los cuales se pueda tener acceso al
momento de tomar la muestra.

»» Muestreo discrecional: en este tipo de muestreo la decisión depende de los elementos que
defina quien está realizando dicha elección y que estima hasta qué punto puede aportar al
estudio que se va a realizar.

»» Bola de nieve: cuando un individuo está realizando la conducción de otro suele determinarse
este tipo de muestreo que se caracteriza por ubicar a un individuo y este a su vez ubicar otro y
así sucesivamente hasta conseguir el tamaño de muestra que se requiere para dicho estudio.

1.2. Tamaño de muestra

Es el ítem que determina la cantidad mínima de individuos que se deben estudiar para poder tener
la información necesaria en una población, teniendo en cuenta un determinado grado de error y
de confianza. Es de resaltar que al momento de analizar los resultados finales se hace necesario
especificarlos, definir un consecutivo específico, definir presupuestos y calendarios, como un
cronograma de actividades, y evitar que se realicen investigaciones pequeñas que den cuenta de
algunas conclusiones no del todo válidas.

La manera para calcular el tamaño de la muestra está determinada por la siguiente fórmula:

N = tamaño de la población

Z = nivel de confianza

P = probabilidad de éxito

Q = probabilidad de fracaso

D = precisión

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
1.3. Muestras representativas

Como se mencionó en los anteriores apartados, las muestras tienen como fin concreto inferir algo de la
totalidad de una población para lo cual se hace necesario tomar una muestra representativa que tenga como
condición conservar las características propias de la población en estudio; es una pequeña cantidad del total
que hace posible una mejor aplicación de los diferentes métodos de estudio.

Estas muestras representativas deben tener condiciones como:

a. Características propias de la población.

b. Un tamaño pequeño o promedio de la población.

c. Al momento de consultar tener en cuenta el sesgo en el que se puede caer.

1.4. Sesgo

Este tipo de error se produce de la misma manera en las mediciones que se realizan con cierta magnitud y
que determinan el efecto que tiene un error que ocurre de manera permanente y constante. Este puede
figurar cuando se identifica que pudo darse un error al momento de construir un instrumento de medición,
de la persona que lo aplica o en su efecto del proceso de medición u observación.

El concepto de sesgo tiene varias interpretaciones, pero una de ellas es la que en epidemiología se
toma como un error sistémico que conlleva a una mala interpretación de la causalidad o propagación
de la enfermedad.

1.4.1. Tipos de sesgo

En todo estudio se desea conocer la frecuencia con la que se presenta un evento, como también la
relación entre la enfermedad en estudio y los factores de riesgo que la pueden generar. Se puede
entonces buscar la manera de calcular y medir con la mayor precisión las diferentes determinaciones,
lo cual se puede realizar por medio de los diferentes tipos de sesgos que son los siguientes:

a. Sesgo de confusión: dificultad que se presenta al momento de realizar la comparación


imposibilitando la asignación aleatoria de los sujetos de la población.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
b. Sesgo de información: está basado en los errores que se incluyen durante la medición de la
exposición y cualquier variable de la población de estudio.

c. Sesgo de adaptación: se hace evidente en estudios de intervención experimental, donde los


individuos de estudio de una determinada población prefieren migrar hacia otra con el fin de
cambiar el tipo de intervención.

d. Sesgo de detección: como su nombre lo indica se presenta al momento de incluir nuevas


metodologías diagnósticas que no se emplearon al momento de comenzar el estudio.

e. Sesgo de memoria: se evidencia por un error sistémico que está basado en el recuerdo de
momentos o situaciones ya vividas. Debido a ello los individuos pueden dejar a un lado los
controles definidos y recordar y usar más los controles de unas experiencias vividas.

f. Sesgo de medición: se hace presente en los grupos donde se evidencia una variable
dependiente que no necesariamente funciona como grupo de control.

g. Sesgo de selección: se basa en los errores de selección que pueden ser originados por quien
investiga o el resultado de las interacciones de los individuos de la población que en algún
momento pueden llegar a ser evidentes o no por quien está realizando la investigación.

h. Sesgo de no respuesta: se basa en un rasgo de interés y motivación que puede llegar a


tener un individuo dentro de la población y en la toma de decisión de si suministra o no la
información en una investigación influyendo en los demás individuos.

i. Sesgo de membresía: se hace evidente cuando se forman subgrupos dentro de los grupos
evaluados que comparten espacios positivos o negativos y la variable de estudio en relación.

Ahora bien, entramos a definir la causalidad y validez de los diferentes estudios epidemiológicos
donde se relacionan con la asociación interpretada como la relación entre dos variables, hechos o
aspectos, por ejemplo, la enfermedad y los factores asociados con quienes la presentan. También se
da con la causalidad que como su nombre lo indica es la causa de la enfermedad, que desde el aspecto
epidemiológico se entiende como un evento, característica, condición o una sumatoria de todas que
influyen en el desarrollo de la enfermedad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Entonces de esta manera podemos describir varios modelos que se pueden ver en los siguientes gráficos:

Causa Efecto

Figura 2. Modelo causa-efecto


Fuente: elaboración propia

En este tipo de modelo existe una sola causa que genera un efecto dentro de los individuos de una población.

Causa

Causa Efecto

Causa
Figura 3. Modelo causa múltiple – efecto simple
Fuente: elaboración propia

Este modelo por el contrario necesita de tres causas para generar un efecto.

Causa Efecto

Causa Efecto

Causa Efecto
Figura 4. Modelo causa múltiple – efecto múltiple
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Este modelo por el contrario necesita de tres causas para generar tres efectos.

Como se mencionó en la parte superior de este aspecto los factores de riesgo tienen una relación
directa con la causalidad y se dividen en los siguientes:

1. Factores predisponentes: son aquellos que frente a un agente patógeno crean sensibilidad.

2. Factores facilitadores: estos influyen en que se manifieste la enfermedad o en la recuperación de esta.

3. Factores desencadenantes: su relación es directa con la aparición de la enfermedad.

4. Factores potenciadores: son aquellos que se repiten y se dan consecutivamente fortaleciendo la


aparición de la enfermedad y potencializándola.

Una vez se analizan los factores, se procede a evaluar bajo qué criterios se define la causalidad,
teniendo en cuenta lo que se evidencian en el siguiente gráfico:

Se refleja cuando se publican Tamaño del cálculo del riesgo


los resultados basados generado del análisis
en otros estudios. estadístico.

Fuerza de
Consistencia la asociación

Secuencia Relación
temporal dosis-
respuesta
El tamaño del
La exposición cálculo del riesgo
precede el resultado. incrementa por el incremento
de los niveles de exposición.

Figura 5. Criterios de causalidad


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
1.5. Validez de los estudios epidemiológicos

Por último, se determina la concordancia y correlación de los análisis, métodos y estudios realizados a una
población por medio de la validez, que es la correlación entre lo que se mide y lo que se pretende medir.

Asociando el concepto a dos tipos de validez tenemos lo siguiente:

»» Validez externa: se refiere a la forma o extensión en que unos resultados obtenidos pueden ser
extensivos a las diferentes poblaciones, sujetos, objetos y demás.

»» Validez interna: atribuida solo bajo efecto del análisis de la situación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Benavides, F., Ruiz-Frutos, C., García, A. y Delclós, J. (2007). Salud laboral: conceptos y técnicas para
la prevención de riesgos laborales. Barcelona, España: Masson.

Cortes, J. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud en el trabajo. Edición 11.
pp. 139-164.

Hernández, M., Garrido, F. y López, S. (2000). Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública de
México, 42 (2), 144-154.

Restrepo, G. y González, J. (2010). Libro de Biometría Comunitaria. Bogotá, Colombia: Fundación


Universitaria Juan N. Corpas. Recuperado de: https://www.juanncorpas.edu.co/uploads/media/Libro_
de_Biometria_Comunitaria.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Epidemiología laboral


Unidad 4: Investigación en la salud
Escenario 8: Muestras de población

Autor: Nohora Ramos Duarte

Asesor Pedagógico: Angie Vivian Laiton Fandiño


Diseñador Gráfico: Eveling Peñaranda
Asistente: Leidy Alejandra Morales Eslava

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

También podría gustarte