Está en la página 1de 2

Ejercicios para resolver en clase antes del examen.

1. Una esfera conductora de radio 12 cm, crea un campo eléctrico dado por E = 4.9x104 i [N/C] a una distancia
de 21 cm de su centro. Calcula la diferencia de potencial eléctrico asociada al trabajo que realiza la fuerza
eléctrica para mover una carga puntual de valor - 0.5μC desde un punto ubicado a 8 cm de la superficie de la
esfera hasta otro punto ubicado a 2 cm de la misma superficie.

2. Un ion Cu2+ se mueve en dirección del eje X positivo dentro de una región de campo eléctrico uniforme dado
por E = - 150 i [N/C] hasta detenerse. El cambio en la energía cinética del ion es de -3.9 x 10-17 [J]. Ignora la
carga nuclear del ion y calcula la distancia que recorre dentro de esa región de campo y la magnitud de la fuerza
eléctrica requerida para detenerlo.

3. Existe una región de campo eléctrico uniforme, dado por el vector E = -125i + 0j + 0k) [N/C]. Considera un
punto P, con coordenadas (-20, -30, 0) [cm], y un punto Q con coordenadas (40, 50, 0) [cm], ambos dentro de
esa región. Calcula la diferencia de potencial eléctrico entre P y Q.

4. El compuesto CH4 es una molécula con geometría tetraédrica. La longitud del enlace
C-H en la molécula es de 108.7 pm y el ángulo de enlace C-H es de 109.5°, como se
muestra en la figura. Calcula el potencial eléctrico asociado a un punto P ubicado justo
a la mitad de la línea punteada entre los átomos de hidrógeno.

5. En la figura mostrada las líneas continuas representan superficies


equipotenciales de diferente valor, en unidades de volt, que produce una carga
puntual positiva ubicada en el centro de la superficie equipotencial de 8 [V].
Esas superficies son similares a las curvas de nivel usadas en topografía. La
cuadricula del fondo representa distancias de 1 cm.
a) ¿En cuál de los puntos señalados como A y B, es mayor el campo eléctrico
que produce la carga puntual? Explica por qué.
2) ¿Cuánto vale el campo eléctrico en el punto B?

6. Se sabe que un campo eléctrico tiene componente sobre el eje X dada por Ex = 2000 x3 [N/C]. Calcula la
diferencia de potencial eléctrico entre los puntos x = 1 [m] y x = 2 [m].

7. Para una varilla conductora de longitud L y densidad de carga λ obtén lo siguiente.


a) La expresión del potencial eléctrico que la varilla produce en el punto P.
b) Si P está en (0,5) [cm], la longitud de la varilla es 1.5 m y la densidad de carga es
10μC/m ¿cuánto vale el potencial en P?

8. Tres placas conductoras, paralelas entre ellas como se muestra en la figura,


tienen cargas eléctricas uniformemente distribuidas. La carga por unidad de área
de las placas superior e intermedia es 2x10-6 C/m2, y la carga por unidad de área
de la placa inferior es - 3x10-6C/m2. La distancia entre placas es de 1 cm.
a) Calcula el campo eléctrico que las placas producen en los puntos A, B, C y D.
b) Para los puntos A, B, C y D determina la dirección y sentido del vector de
campo eléctrico resultante.
9. Para la figura mostrada, formada por dos planos imaginarios, se sabe
que a = 20 cm y que entre los planos hay un ángulo de 35°. El plano más
grande forma un ángulo de 70° con el eje Z positivo y la figura se ubica en
una región de campo eléctrico constante dado por E = 350 j N/C. Calcula
el flujo eléctrico que entra al plano pequeño y el flujo eléctrico que sale
del plano grande.

10. Una pirámide imaginaria de base cuadrada tiene lados de 6 metros y una altura de 4
metros. La pirámide se ubica dentro de una región de campo eléctrico uniforme de
valor 52 N/C y dirección se muestra en la figura.
a) Calcula el flujo eléctrico que pasa por una de las caras inclinadas de la pirámide
b) Calcula el flujo eléctrico en la base de la pirámide.

También podría gustarte