Está en la página 1de 4

MONTAJE

Controladora por Puerto Paralelo


Uso y Programación
En la edición anterior describimos el funcionamiento y armado de
la controladora TR Brain que se conecta al puerto paralelo de
una computadora y que permite manejar diferentes dispositi-
vos electrónicos y para programar aplicaciones de robótica.
En esta nota, veremos cómo se usan los conectores de la con-
troladora y cómo se programa empleando el software gratuito que
puede bajar de nuestra web: www.webelectronica.com.ar, haciendo
click en el ícono password e ingresando la clave “brain”

Preparado por la Redacción de Saber Electrónica


Sobre proyecto de www.todorobot.com.ar

Introducción la corriente máxima tolerada por el re- una tensión continua de entre 6 y 15V.
gulador de voltaje VR1. Esta tensión es quien alimentará los
En la figura 1 podemos apreciar el motores que se conecten a las salidas
detalle de todos los conectores de la CN2 - Entrada de alimentación MI (CN7) y MD (CN8) y a los disposi-
TR-Brain, descripta en la edición ante- de potencia (VHH) tivos (motores, relés, etc.) conectados
rior. Si lo desea, puede bajar sin cargo En este conector debe aplicarse a las salidas HRxx (CN6). También se
de nuestra web: www.webelectronica- Figura 1
.com.ar, con la clave brain, toda la in-
formación necesaria para el montaje
de esta controladora (circuito, lista de
materiales, diagrama de circuito im-
preso, modo de uso, programas, etc.).

CN1 - Entrada de alimentación


lógica (VDD)
En este conector debe aplicarse
una tensión continua de entre 9 y 15V.
La controladora consume como máxi-
mo 140mA, pero debe tenerse en
cuenta que toda carga que sea ali-
mentada desde la salida VCC de
CN4, estará agregando carga a la
fuente de alimentación VDD, por lo
que deberá tenerse en cuenta a la ho-
ra de seleccionar la fuente de alimen-
tación adecuada. En cualquier caso,
esta no debería superar 1A, ya que es

Saber Electrónica

13
Montaje
dispone de una salida VHH en el co- Figura 2
nector CN4, esta salida se puede usar
en conjunto con las salidas HRxx o
bien para alimentar un circuito exter-
no. La carga total que deberá soportar
la fuente de alimentación VHH está
dada por la suma de los dispositivos
conectados a MI , MD , HRxx y a VHH
de CN4.

CN3 - Puerto de comunicación


a PC
Este puerto permite conectarse a
la PC mediante el cable de comunica- tradas o salidas de acuerdo a cómo se que las salidas HRxx del conector
ción adecuado (que también se des- programen los mismos en el PIC. CN6 son el reflejo amplificado de las
cribió en la edición anterior de Saber RB0 a RB5 son entradas/salidas salidas Rxx del conector CN5 (cuando
Electrónica). Una vez conectado per- estándar TTL. Cuando están configu- la llave correspondiente del DipSwitch
mite descargar los programas a la TR- radas como entradas, éstas poseen la está en ON). Así mismo, no sería lógi-
Brain mediante el software de progra- facilidad de habilitar vía software una co ni recomendable que en el ejemplo
mación ProgBrain del cual hablare- resistencia PullUp interna. anterior, se intentase usar a RB0 co-
mos más adelante. RA4 se comporta como un Smith- mo una entrada si la llave 1 está en
Trigger al funcionar como entrada y ON.
CN4 - Salida alimentación como Colector Abierto (open colector) En la figura 2 se puede apreciar un
periféricos cuando se configura como salida. En ejemplo de conexión de distintos dis-
En este conector se encuentran este caso no existe la posibilidad de positivos al conector CN6.
disponible salidas para poder alimen- habilitar un PullUp interno, por lo cual
tar circuitos y dispositivos externos. se deberá tener en cuenta al utilizar la CN7 y CN8 - Salidas a Motor
GND y VHH son salidas directas misma. Izquierdo y Derecho (MI y MD)
desde la entrada de CN2, VHH sólo En CN7 y CN8 se pueden conec-
estará presente cuando la controlado- CN6 - Puerto de Salida de tar motores de corriente continua (Mo-
ra esté encendida (llave ON/OFF en Alta Potencia (500mA) tor DC). Estos motores son controla-
ON). Este puerto permite el uso de los dos mediante los H-Bridge BA6286
VCC es la salida regulada a 5V de pines RB0, RB1, RB2, RB3, RB4, RB5 (IC4 - IC5 ), los cuales permiten el ma-
la entrada VDD de CN1. Esta salida y RA4 del PIC 16F84A para el manejo nejo de motores de 3V a 15V con un
se encuentra regulada mediante VR1, de cargas de mayor consumo. Para consumo máximo de 1A.
el cual soporta una carga máxima de esto se vale del uso de un conjunto El arranque, parada y dirección de
1A. Cable aclarar que VR1 también Darlington (ULN2003) para amplificar giro de los motores MI y MD son con-
provee de alimentación a la lógica in- las mismas. trolados directamente por el PIC
terna de la TR-Brain, por lo que se re- El DipSwitch de 8 llaves ubicado 16F84A mediante RA0, RA1, RA2 y
comienda no alimentar cargas supe- justo arriba del conector CN6 se utili- RA3.
riores a 800mA con esta salida. za para conectar o desconectar las En la tabla 2 se puede ver el mé-
salidas del PIC mencionadas anterior-
CN5 - Puerto de mente al conjunto Darlington.
Entrada/Salida TTL En la tabla 1 se puede apreciar la
En este puerto se encuentran pre- función de cada llave del DipSwitch.
sentes los pines RB0 a RB5 y RA4 del De esta forma, si por ejemplo qui-
PIC16F84A que posee incluido en la siéramos utilizar RB0 y RB1 para ma-
TR-Brain. nejar dos relés, las llaves 1 y 2 del
La conexión entre el conector CN5 DipSwitc deberían ponerse en posi-
y el PIC es directa, lo que significa ción ON, y las restantes en posición
que CN5 es una extensión de las sali- OFF. Cabe aclarar que la llave 8 no
das RB0, RB1, RB2, RB3, RB4, RB5 y tiene función alguna y debe dejarse
RA4 del PIC 16F84A. en OFF.
Los pines de este puerto serán en- Es IMPORTANTE tener en cuenta Tabla 1

Saber Electrónica

14
Controladora por Puerto Paralelo
PIC, puede bajar archivos sin
cargo de nuestra web con la
clave aiwa15).
El archivo Hexadecimal (.hex)
a grabar debe ser formato In-
tel INHX8M. Este es el forma-
to estándar generado por la
herramienta de desarrollo
MPLAB que puede descar-
Tabla 2 garse gratis en el site de Mi-
crochip (http://www.micro-
La tabla 3 muestra chip.com)
cómo leer el esta- Con el desarrollo de la controlado-
do de los sensores. ra TR-Brain (vea la edición anterior de
Saber Electrónica) hablamos del soft-
Botón de Reset: ware de programación ProgBrain, el
En la figura 1 se cual le permitirá descargar sus progra-
puede ver la ubi- mas hacia el PIC de la controladora
Tabla 3 cación correspon- (sin quitarlo de ella).
diente al botón de El programa puede bajarlo sin car-
todo de control de ambos motores, en reset dentro de la TR-Brain. El botón go, con la clave dada al comienzo de
la misma se aprecia que RA0 y RA1 de reset se utiliza para los casos en esta nota.
controlan el motor derecho (MD), los que se desea reinicializar la TR- En la figura 4 se puede observar la
mientras que RA2 y RA3 controlan el Brain. pantalla correspondiente al ProgBrain.
motor izquierdo (MI). Esto puede ser debido a un error ProgBrain le permitirá Programar,
La velocidad de giro de los moto- en el curso normal del programa o Verificar y Borrar todos los programas
res puede ser regulada independien- bien simplemente porque el proyecto que usted diseñe dentro de la memo-
temente mediante RV1 y RV2. así lo requiere. Al presionar y liberar el ria flash del PIC16F84A, que es parte
RV1 regula la velocidad del motor botón de reset, la TR-Brain se com- de la controladora.
Izquierdo MI, mientras que RV2 regu- porta como si hubiese sido apagada y Para usar este programa, copie el
la la velocidad del motor derecho MD. vuelta a encender. archivo prograbrain.zip en el disco rí-
En la figura 3 podemos ver la for- gido de su PC, descomprímalo y lue-
ma correcta de conectar un motor DC go ejecútelo.
a los conectores CN7 y CN8. Cómo
Programar la
CN9 - Entrada de sensores Controladora
ópticos:
En esta entrada se conecta el sen- Para progra-
sor óptico reflectivo doble provisto con mar la controlado-
la TR-Brain. Este sensor es especial- Figura 4
ra que estamos
mente útil para diseñar robots para se- describiendo, es
guimiento de líneas. preciso contar
con archivos ex-
Figura 3 presados en len-
guaje hexadeci-
mal, tal como es-
tamos acostum-
brados al trabajar
con microcontro-
ladores PIC (si
Ud. desea cono-
cer cómo se tra-
baja con los mi-
crocontroladores

Saber Electrónica

15
Montaje
Programar te activar los bits de protección para grabar o bien escribirlo directamente
ProgBrain verifica antes y des- evitar el copiado del programa. Una en la ventana.
pués de grabar cada dirección. De es- vez que se han activado, el programa 3°) Pulsar el botón CONFIGURAR
ta forma se evita grabar el mismo da- grabado no puede ser leído y el PIC para establecer la configuración de-
to ya grabado, prolongando la vida útil sólo podrá ser regrabado si antes se seada para el PIC (Watchdog, Power
de la Flash Memory. Y luego realiza la ha efectuado un borrado total. Esta Up Timer, etc). Todas las configuracio-
verificación posterior al grabado para opción no es muy útil en la TR-Brain y nes están por defecto, seteadas para
asegurarse que el dato ha sido graba- es recomendable dejarla en OFF. detectar estos parámetros directa-
do adecuadamente. ProgBrain está preparado para leer la mente desde el archivo hexadecimal
configuración directamente desde el (.hex), para que esto funcione se de-
Verificar archivo Hexadecimal (.hex), cuando bieron haber colocado previamente
Como se dijo en el punto anterior, ésta ha sido incluida en el código en el código fuente, a fin de que el
ProgBrain realiza una verificación al fuente. Como estándar PicBrain está compilador genere el código necesa-
grabar cada dirección, por lo tanto no seteado para tomar la configuración rio en el archivo hexadecimal. En ese
es necesario ejecutar este procedi- desde el archivo. Es posible de selec- caso este punto puede ser salteado y
miento luego de cada programación. cionar esta opción para permitir esta- pasar directamente al punto siguiente.
Esta función es más bien útil cuando blecer la configuración manualmente. La opción para seleccionar el tipo
no se está seguro de cuál es el pro- de oscilador se encuentra deshabilita-
grama que ha sido o tiene cargado ac- Pasar a Modo RUN da debido a que la TR-Brain utiliza un
tualmente en el PIC. Este comando pondrá a la contro- oscilador a cristal de 4MHz. Por lo tan-
ladora TR-Brain en modo RUN, lo que to cualquier otra opción daría como
Borrar hará que el programa cargado en la resultado un mal funcionamiento.
Esta función es solamente nece- TR-Brain comience a ejecutarse. 4°) Pulsar el botón PROGRAMAR
saria cuando el PIC ha sido programa- Esta funcionalidad es muy útil para iniciar la descarga hacia la con-
do con código de protección (CP). En cuando se desea verificar el programa troladora. Aparecerá una ventana pi-
estos casos la única forma de regra- sin tener que desconectar la controla- diendo confirmación de los paráme-
bar el micro es efectuando un borrado dora del cable de comunicación. Ob- tros que se usarán en la programación
general. Esta función borra la memo- viamente esta funcionalidad carece y, una vez aceptado, si todo ha funcio-
ria de programa y la de datos. de sentido cuando la controladora es- nado correctamente, aparecerá una
tá instalada en un robot que debe des- ventana indicando la finalización del
Configurar plazarse. proceso.
Esta opción le permite configurar Antes de utilizar esta opción ase- Durante la programación, los
las opciones de trabajo del PIC, esta gúrese que la llave RUN/PROG esté LED's verdes correspondientes a
configuración es grabada en el PIC al en modo RUN. Recuerde apagar la RUN, Optico-I y Optico-D se encende-
momento de la programación. controladora cada vez que cambie de rán (algunos parpadeos son norma-
Las opciones posibles en el PIC- posición la llave RUN/PROG. les). La función de estos LED's duran-
16F84A son: te la programación es la siguiente:
Tipo de oscilador: esta opción Programando Paso por Paso
está fija en XT (cristal) y no es posible A continuación se detalla paso a RUN = Indica VPP en alto (13,5V)
modificarla, debido a que la TR-Brain paso cómo descargar el programa al Optico-D = Indica señal DATA OK
ha sido diseñada utilizando como os- PIC 16F84A de la TR-Brain: Optico-I = Indica señal CLOCK OK
cilador un cristal de 4MHz. 1°) Seleccionar el puerto LPT a
Power Up Timer: esta opción per- usar mediante el menú desplegable Creemos que con esta informa-
mite generar un pequeño retraso correspondiente. Si por algún motivo ción ya está en condiciones de reali-
cuando el PIC sale del estado de re- no se pudiese detectar el Hardware zar diferentes proyectos con la contro-
set. Es aconsejable poner esta opción de la controladora TR-Brain, aparece- ladora descripta. En esta misma edi-
en ON para permitir estabilizar las ten- rá un mensaje en rojo indicando el ción damos como ejemplo, la predis-
siones antes que el programa empie- error y se bloquearán todos los con- posición (programación) de esta con-
ce a correr. troles hasta tanto no se resuelva el troladora para el manejo de motores
Watchdog Timer: Esta opción problema. de corriente continua, le recomenda-
permite activar el Watchdog Timer. 2°) Ingresar el archivo Hexadeci- mos que realice este proyecto. En
Especialmente útil para implementar mal (.hex) que contiene el programa a próximas ediciones brindaremos otros
sistemas de autoreset. descargar. Puede usarse el botón proyectos con el uso de esta controla-
Code Protect: Esta opción permi- BUSCAR para encontrar el archivo a dora. ✪

Saber Electrónica

16

También podría gustarte