Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRODIGO
elderecho romano
a. Error
b. Dolo
c. Intimidación
d. Lesión
Error: Ulpiano tenía una máxima que reza: “donde hay error no hay
consentimiento”. El erro se puede definir como el desconocimiento o el falso
conocimiento de los hechos o del derecho.
No hay acuerdo cuando las partes han creído consentir, pero un error ha
destruido su consentimiento, estos errores pueden ser:
a) Error sobre la naturaleza del contrato: ocurre cuando cada uno de los
sujetos cree que está celebrado un contrato diferente
b) b) Error sobre la identidad de la persona: este se da cuando se realiza el
contrato atendiendo a la calidad de la persona, al no darse la misma el
contrato se anula. c) Error sobre la indicación del objeto: si las partes no
coinciden al referirse al objeto materia del contrato. d) Error sobre la
causa: si una de las partes sobre el motivo que impulsó a la otra parte a
celebrar el contrato. f) Error sobre la calidad: si el error es sobre la calida
esencial se anula el contrato; si es sobre calidad accesoria, el contrato
subsiste.
c) Dolo: es toda astucia o maquinación utilizada por una parte para que la
otra incurra en error.
d) Intimidación: ésta se manifiesta en actos de violencia, ya sea física o
moral que traerán como consecuencia que la persona sobre quien se
ejerce no exprese libremente su intención.
e) Lesión: se da cuando una parte se aprovecha de la ignorancia o de la
difícil situación económica de la otra parte, se diferencia del dolo en que
no hay engaño alguno, tampoco hay violencia aunque sí una presión
indirecta que es la que está forzando a la otra parte a dar su
consentimiento
6.Definira.
Dolus malus
b.Dolus bonus
c.“ consilium habuisse non nocet, nisi etfactum secutum fuerit ” (no
perjudicahaber tenido intención, si no le ha seguido el hecho). Paulo, D.
50, 16, 53
.d.La actio quod metus causa
7.Definira.
Error in persona
b. Error in negotio
Es el que recae sobre la identidad del contrato. Cada parte contractual cree
que perfecciona un contrato diferente. Así, un contratante cree que celebra un
contrato de arrendamiento, cuando en realidad se trata de una compraventa,
que es lo que cree la otra parte
c. Error in demonstratione
d. Error in quantitate
e. Error in corpore
g. Error in causa
en este caso una persona se equivoca sobre el motivo que impulsa a la otra a
celebrar el negocio en cuestión
CONCLUSIONES