Está en la página 1de 8

I.

INTRODUCCIÓN

En el estado de Tepic, Nayarit se presenta una superficie extensa de cultivos de


los cuales están destinadas para consumo familiar y de comercialización esto a
baja y alta escala de producción anual. Hortalizas como la zanahoria son de uso
común en el territorio de Nayarit y debido a que sus cultivos son muy escasos en
la región se ha optimizado la compra de zanahorias de los estados vecinos según
los datos de cosecha, venta y transporte en todo el estado de Nayarit.

La zanahoria posee características adecuadas para el almacenaje por largo


tiempo en cámaras frigoríficas, lo que hace favorable su traslado y almacenaje
para comercio en el estado; el objetivo de este trabajo es diseñar una cámara de
refrigeración adecuada a las condiciones climáticas en el municipio de Tepic
(capital del estado) para el almacenaje de este vegetal, de ahí destinarla a
comunidades y municipios cercanos para comercialización familiar.

II. PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO

Se puede obtener el rendimiento de cada estado que cultiva la zanahoria, esto


para realizar la compra de esta misma y no afectar a las familias por escases del
producto. Según el resumen nacional de siembras y cosechas por estado,
zacatecas (fig 1) es uno de los mayores estados con cosechas del todo el país en
2019; siendo uno estado cercado a Nayarit se optaría trasladar el vegetal desde
ahí.
Fig 1. Resumen nacional de siembras y cosechas por estado.

Para el diseño de la cámara frigorífica se considera una producción promedio por


hectárea de 5 000 Kg, esto depende del cuidado que se dé durante el proceso de
crecimiento y venta de este producto.

III. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO.


 PAREDES

MATERIAL ESPESOR CONDUCTIVIDAD


TÉRMICA (kcal/h∙°C∙m)
BLOQUES DE
0.05 m 0.7
HORMIGÓN
POLIESTIRENO
0.10 m 0.049
EXPANDIDO
FIBRA DE VIDRIO 0.03 m 0.038

 TECHO

CONDUCTIVIDAD
MATERIAL ESPESOR
TÉRMICA (kcal/h∙°C∙m)
REVOQUE DE
0.05 m 0.8
HORMIGÓN
POLIESTIRENO
0.10 m 0.049
EXPANDIDO
PANTALLA ANTI
0.03 m 0.5
VAPOR

 SUELO

CONDUCTIVIDAD
MATERIAL ESPESOR
TÉRMICA (kcal/h∙°C∙m)
BLOQUES DE
0.05 m 0.15
HORMIGÓN
POLIESTIRENO
0.10 m 0.5
EXPANDIDO
FIBRA DE VIDRIO 0.03 m 0.049

IV. DIMENSIONAMIENTO DE LA CÁMARA


Fig 2. Dimensionado de la cámara.

El dimensionamiento y distribución dentro de la cámara frigorífica se encuentra


establecido de la siguiente manera:

1) ESTIBA

Cantidad: 2

Dimensión: 1.2 m x 0.8 m x 0.15 m

Peso: 120 kg

Cantidad de cajas: 8 cajas/estiba

2) CAJAS

Dimensionado: 0.6 m x 0.4 m x 0.24 m

Peso: 15 Kg

Cp (caja y estiba): 0.324 Kcal/Kg°C

DISTANCIAS DENTRO DE LA CÁMARA

LONGITUD Distancia entre Longitud ocupara Distancia entre


filas y pared: 0.5 por los pallets: 1.2 filas: 0.8 m x 4 =
mx2=1m m x 5 = 6m 3.2 m
ANCHO Distancia entre Longitud ocupara Distancia entre
filas y pared: 0.5 por los pallets:0.8 filas: 0.8 m x 2 =
mx2=1m m x 4 = 3.2 m 1.6 m
ALTURA Altura de pallet: Distancia entre Distancia entre
0.15 m x 2= 0.3 m columnas y techo: columnas: 0.15 m
1m
Fig 2. Distribución de estibas dentro la cámara

V. OPERARIOS Y APARATOS.
1) OPERARIO

Cantidad: 2
Tiempo: 2 horas por día

Calor desprendido x operario: 226.8 kcal/h

2) ILUMINACIÓN

Cantidad: 30
conductividad: 40 Watt por foco
Funcionamiento: 2 horas por día

3) VENTILADORES

Conductividad: 120 watt por motor

Funcionamiento: 2 horas al día


4) PUERTAS

Dimensiones: 2.5 m x 2.5 m

Funcionamiento: 40 min/día

VI. CONDICIONES CLIMÁTICAS

Tmáx: 28°C

Tmedia: 19.5 °C

Tmin: 11°C

Temperatura (°C) Calor de respiración (kcal/ton día)


1 2339.5
28 4357.49

Velocidad interna del aire: 1 m/s

Velocidad externa del aire: 3 m/s

VII. PROPIEDADES TÉRMICAS DE LA ZANAHORIA Y DATOS


ADICIONALES

CANTIDAD (Kg X FUNCIONAMIENTO


Cp (kcal/Kg°C)
día) (hr X día)
ZANAHORIA 500 0.92 22
ESTIBAS 4 0.10038 22
BOLSAS 50 0.3 22

VIII. CALCULOS

Q3 DEBIDO A EL CALOR POR PAREDES, SUELO Y TECHO.

-PAREDES

U= 1/(1/17+0.05/0.7+0.01/0.049+0.3/0.038+1/8.9)

U=0.81 kcal/h.m2.°C
Q paredes = US∆T

Q pared sur = (0.81) x (10.2 x 3.1) x (23.2 - 1) = 0.296 KW

Q pared norte = (0.81) x (10.2 x 3.1) x (10.9 - 1) = 0.663 KW

Q pared este = (0.81) x (8.8 x 3.1) x (14.6 - 1) = 0.349 KW

Q pared oeste = (0.81) x (8.8 x 3.1) x (16.4 - 1) = 0.396 KW

Q total de paredes =0.296 KW + 0.663 KW + 0.349 KW + 0.396 KW = 1.704 KW

-TECHO

U =1/[(1/ αe)+( δ1/λ1)+ (δ2 λ2)+ (δ3/ λ3) +(1/αi)]= 0.44Kcal /h.m2.°C

NOTA: los datos se tomaron de internet

Q techo = U.S.∆T

Q techo = (0.44) x (10.2 x 8.8) x (30.22-1)

Q techo = 1150.83 Kcal/h

Q techo = 1.338 KW

-PISO

U =1/[(1/ αe)+( δ1/λ1)+ (δ2 λ2)+ (δ3/ λ3) +(1/αi)]= 0.41Kcal/ h.m2.°C

Q piso = U.S.∆T

Q piso = (0.41) x (10.2 x 8.8) x (16.61-1)

Q piso = 432.50 Kcal/h

Q piso =0.503 KW

Q3 (T) = (1.704 + 1.3384 + 0.5030) KW

Q3 (T) = 3.546 KW

Q4 DEBIDO A LAS NECESIDADES DE CONSERVACIÓN DE LA ZANAHORIA

Q4 = m x Cr
Q4=(2339.5 x (8000 − 1600) + 1600x4357.49)/ 24 x 1000=1.063 Kcal /h

Q4 = 1.063 KWatt

Q5 DEBIDO AL CALOR DESPRENDIDO POS LOS VENTILADORES

Q5 = P x N

Q5 = 120x 2 x (2h/ 24h)= 0.2 KWatt

Q5=0.2 KWatt

Q6 DEBIDO AL CALOR DESPRENDIDO POR LA ILUMINACIÓN

Q6 = P x N

Q6= 30*40*(2/24)=100 KWatt

Q6=100 KWatt

QT=Q1+Q2+Q3+Q4+Q5+Q6= 3923+302.0976+3.546+1.063+0.2=4229.9066
KWatt

También podría gustarte