Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
se les establezca límites que les ayuden a regular sus comportamientos, que
sepan hasta donde pueden llegar con una conducta, en especial cuando estos
son poco adaptados o respetuosos con los demás, con objetos o con
ambientes que le rodea. Las Normas son reglas que se establece con el
propósito de regular comportamientos y así procurar mantener un
orden, las normas llevan de manera implícita un límite.
Las normas deben ser:
Realistas: las normas han de ser posibles de cumplir y estar ajustadas a la
realidad, la edad, habilidades y grado de maduración de los hijos.
Claras: las normas han de ser entendidas para poder ser cumplidas. Los
hijos deben saber exactamente qué es lo que se espera de ellos y qué clase
de consecuencias pueden esperar en caso de no cumplirlas.
Consistentes: la aplicación de las normas debe ser aproximadamente la
misma, independientemente del estado de ánimo, de la presencia de otra
persona, de las ocupaciones de ese momento. Es decir deben ser
permanentes.
Aquí es importante el rol de los padres en el acompañamiento y orientación
en el proceso de aprender a respetar las normas establecidas en casa, colegio,
a nivel social, el cumplimiento de normas y límites permite crear personas
responsables.
Brinde afecto y apoyo: el ser humano necesita recibir atención, respeto y reconocimiento para el desarrollo personal. El no
satisfacer esas necesidades básicas da lugar a la aparición de comportamientos conflictivos, cuando los padres y las madres
proporcionan afecto a sus hijos e hijas, ellos se sienten aceptados, valorados, reconocidos.
Padres de familia es importante aprovechar todos los espacios que podamos compartir para demostrarles a continuación algunas
recomendaciones:
En los primeros años de vida, acariciarlos, jugar con ellos, aprovechar espacios como el baño, las comidas para brindar
expresiones de afecto, de reconocimiento cuando realizan una acción positiva.
Hablar constantemente en un tono amable, respetuoso, pero firme cuando se requiera llamar la atención., escuchar lo que
tengan que decir, intente comprender lo que quiere decir, aunque no siempre estén de acuerdo con ello.
Pedir de manera adecuada la colaboración para el desarrollo de actividades de casa, agradezca su ayuda y esfuerzo.
Hágalos parte de sus planes, comparta con ellos sus sentimientos, ideas, compromisos.
Sea respetuoso y amable para que así sus hijos aprendan de usted…
Hágale sentir que disfruta de su compañía.
Realice reconocimientos sobre sus habilidades destrezas o logros, refuerce las cosas positivas.
Famitarea: una vez revisado el documento, vamos a responder las siguientes preguntas
De los recomendaciones cuales se le ha dificultado implementar en su hogar?
Que mensaje le brinda este Boletín para su vida, en que cree usted le contribuye a sus hijos e hijas?
CONVIVENCIA EN CASA,
ESCUCHA ACTIVA,
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
BOLETIN No 3
11/05/2020
Dedicar tiempo: consiste en generar espacios para compartir, disfrutar de actividades que sean agradables y que permitan
interaccionar con sus hijos, fortalecer la comunicación, por ello se recomienda jugar, cantar, bailar, leer, ver tv, escribir, dibujar,
pintar realizar manualidades, estos espacios son oportunos para fortalecer los lazos afectivos, conversar y reconocer las
habilidades que se posee.