Está en la página 1de 8

TRIBUTACION - DERECHO

SOCIETARIO Y MERCANTIL
GRUPO 7
TEMA: KEYNESIANISMO
INTEGRANTES

Castro Muñoz Iván

Cercado Alvarado Jose

Cujilema León Ricardo

Paredes León Frank


Keynesianismo

La economía keynesiana es una teoría


propuesta por el economista John
Maynard Keynes en su conocida obra
Teoría General del empleo, el interés y el
dinero, publicada en 1936, en una época
dominada por la Gran Depresión que
asolaba la economía desde 1929.
Qué es lo que propone el keynesianismo

El keynesianismo se basa defendiendo la política


económica como la mejor herramienta para salir de
una crisis económica. Su política económica consiste
en aumentar el gasto público para estimular la
demanda agregada y así aumentar la producción, la
inversión y el empleo.
Dónde surgió el keynesianismo

El keynesianismo también surgió en Inglaterra, pero ganó su batalla


más significativa por la influencia en el diseño de políticas domésticas
en Estados Unidos durante los años treinta y la Segunda Guerra
Mundial, después se difundió desde allí al final de la guerra.
Cuántos tipos de desocupación existen
para Keynes

De hecho, los dos postulados clásicos del empleo sólo admiten la posibilidad de dos tipos de
desempleo, “friccional” y “voluntario”, y hay sólo dos medios para incrementar el empleo:

Reducir las fricciones en el mercado de trabajo;

Una disminución en la desutilidad marginal del trabajo.


Cuál es el modelo keynesiano

El modelo keynesiano es una teoría económica


desarrollada por John Maynard Keynes a través
de un modelo económico, en el cual se
demuestra fundamentalmente la relación que
existe entre el nivel de ocupación o empleo y el
nivel de ingresos de un lugar.

También podría gustarte