Está en la página 1de 2

Nombre: Luis Enrique Garza Rodríguez Matricula: 1822542 Carrera: IMT

Unidad de aprendizaje: En-Jun Grupo: 506 Día: Viernes Hora: V1 Número de tarea: 10

“TIEMPO TEORICO DE VACIADO”

OBJETIVO
Comprobar prácticamente el tiempo de vaciado a partir de una carga inicial dada.

EQUIPO A UTILIZAR
Banco de pruebas hidrodinámico

Tanque con orificio

Descripción del aparato: lo describió de la práctica #9

Cronometro

Es el volumen de un líquido que atraviesa una sección de un conductor en un


segundo. Algasto, también se le denomina flujo y su símbolo es: Q =Avdonde A=
áreadelconductor y v = velocidad con que fluye. También algastose le denomina en
algunas ocasiones rapidez o velocidad de flujo.
G=v/t
Gasto: Es la relación que hay entre el volumen de un líquido que fluye por un
conducto y el tiempo que tarda en fluir, puede calcularse también si se considera la
velocidad que lleva el líquido y se conoce el área de la sección transversal de la
tubería.

Ecuación de continuidad:
La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2)
de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual
a la masa que sale.
(Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente.

 Corolario 2: solo hay tubo de corriente si V es diferente de 0.)


La ecuación de continuidad se puede expresar como:
ρ1.A1.V1 = ρ2.A2.V2
Cuando ρ1 = ρ2, que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen
permanente, se tiene:o de otra forma:(el caudal que entra es igual al que sale) Donde:
Q = caudal (metro cúbico por segundo; m3 / s)
V = velocidad (m / s)
A = área transversal del tubo de corriente o conducto (m2)
Nombre: Luis Enrique Garza Rodríguez Matricula: 1822542 Carrera: IMT
Unidad de aprendizaje: En-Jun Grupo: 506 Día: Viernes Hora: V1 Número de tarea: 10

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Coloque el orificio de 5 mm. en la base del tanque y la escala en la posición inferior.
2. Cierre la válvula de control en el tablero y arranque la bomba.
3. Regule el gasto por medio de la válvula de control para dar su máximo.
4. Cuando esto ha sido efectuado, detenga el flujo parando la bomba y cerrando
rápidamente la válvula para evitar que el agua regrese al tanque principal.
Simultáneamente ponga a funcionar el cronometro y mida el tiempo necesario para
que el tanque se vacié completamente a través del orificio.
5. Apunte el tiempo y el nivel inicial del agua en la hoja de pruebas.
6. Repita las observaciones para niveles menores esparcidos igualmente desde nivel
máximo cero.
7. Cierre la válvula de control y pare la bomba.
8. Cambie el orificio por el de 8 mm. de diámetro y repita las observaciones para los
mismos niveles.
9. Pare la bomba y deje que el aparato drene completamente al recipiente principal.

CONCLUSIONES
En esta practica sacamos la conclusiones que entre mas chico sea el diámetro del orificio
tarda mas en salir el fluido por el orificio y entre mas grande sea el diámetro de orificio tarda
poco en salir por la velocidad que lleva en cada orificio. El tiempo fue aproximado al tiempo
real al teórico ya que son las mismas unidades y mismos datos con los que se están
calculando.

También podría gustarte