1
GUÍA DE PREMEDIA
Autoridades
S. E. Maruja Gorday de Villalobos
Ministra de Educación
S. E. Ricardo Sánchez
Viceministro de Infraestructura
Equipo Directivo
Ricardo Alonzo Vaz Wilky – Secretario General
2 mts.
Equipo Coordinador
Raquel Rodríguez
Asesora del Despacho Superior
César Castillo
Subdirector Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Wilmer Salinas
Apoyo Tecnológico
Aracelly Agudo
Coordinadora de Diseño y Diagramación
Diseño de portadas
Aracelly Agudo (Ministerio de Educación)
Mensaje para los estudiantes
Apreciado estudiante:
Pensando en ti, para que puedas lograr tus sueños, queremos
que sigas aprendiendo. Ahora que estás en casa, aprovecha y
comparte con tu familia, escribe historias con tus personajes
favoritos, lee todo lo que puedas, imagina un mundo mejor,
cuida a los animales, siembra un árbol; en fin, aprovecha el
tiempo y trata de ser muy feliz.
¡Te extrañamos! pronto nos veremos, recuerda que es
importante que sigas aprendiendo. Para lograrlo, debes
desarrollar cada una de las asignaciones y actividades, que
han sido elaboradas, especialmente para ti. Trata de hacerlo de
forma independiente, si tienes quien te ayude, ¡fabuloso! Pero
recuerda, tienes una oportunidad valiosa para que, a través
de los libros, puedas conocer el mundo, aprender la magia de
los números, viajar con la lectura, analizar la importancia
del agua, los beneficios de los árboles, el funcionamiento de
nuestro cuerpo y los cuidados que debemos darle.
Eres de gran valor para tu familia y nuestro país, por eso
debes cuidar tu salud y seguir las recomendaciones para la
prevención de enfermedades.
Pronto volveremos a la escuela y queremos que nos digas
cuanto aprendiste, el tema más interesante que desarrollaste,
la lectura que más te gustó, lo divertido que fue para ti,
aprender en casa. ¡Nos veremos pronto, todo va a salir bien!
CONTENIDO
Autoridades 3
Medidas de prevención por el COVID 19 5
Créditos 7
Mensaje para los estudiantes 9
Área 3
Educación para Tema 1. Derechos y deberes
el fortalecimiento individuales y sociales en América 37
en los Derechos
Humanos
11
GUÍA DE PREMEDIA
13
GUÍA DE PREMEDIA
14
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
RECUERDA
Varios grupos precolombinos como los mayas, los aztecas, alcanzaron altos grados
de desarrollo social, político, religioso y cultural. En el Istmo de Panamá se encuentran
vestigios de influencia maya y chibcha.
15
GUÍA DE PREMEDIA
- Nuestros indígenas mayas dejaron dos grandes obras literarias como lo son el Popol-Vuh
y el Chilam-balam en donde se narran las historias de este grupo indígena.
- En la población panameña de la Prehistoria no se
conoce escritura, pero sí expresiones propias de
alta cultura, su orfebrería, su cerámica y sus obras
monumentales (Sitio Conte en Coclé y Barriles en
Chiriquí).
- Todas estas leyes orgánicas buscan reforzar la educación obligatoria oficial, la gratuidad,
la no idea lógica en la educación ni el sectarismo y la búsqueda de la mayor relación
con el resto de la cultura y de grupos productivos.
16
GUÍA DE PREMEDIA
17
GUÍA DE PREMEDIA
18
GUÍA DE PREMEDIA
RAZONA Y REFLEXIONA
Tomando en cuenta lo aprendido deberás desarrollar las siguientes actividades.
19
GUÍA DE PREMEDIA
20
GUÍA DE PREMEDIA
Director :
Representante (Docente):
Representante (Estudiante):
21
GUÍA DE PREMEDIA
RECUERDA
La principal misión de la Comunidad Educativa Escolar es fortalecer los
vínculos entre la escuela, la familia y la sociedad.
22
GUÍA DE PREMEDIA
23
GUÍA DE PREMEDIA
RAZONA Y REFLEXIONA
Tomando en cuenta lo aprendido deberás desarrollar la siguiente actividad de aprendizaje.
Respuestas Apareadas
Anote sobre la línea de la columna B el número de la columna A que corresponde:
Columna A Columna B
24
GUÍA DE PREMEDIA
25
GUÍA DE PREMEDIA
26
GUÍA DE PREMEDIA
Los valores democráticos son cualidades, ideas y creencias que sustentan la vida
social; la defensa y la promoción de estos valores está presente a lo largo de toda
nuestra Constitución.
Ýÿ Libertad:
Ýÿ Actuar de una manera u otra y que lo hace responsable de sus actos.
Ýÿ
Ýÿ Igualdad:
Ýÿ Todos los miembros de una sociedad tienen los mismos derechos y deberes.
Ýÿ
Ýÿ Justicia:
Ýÿ A todos se le da lo que por derecho le corresponde, la sociedad debe velar por su
cumplimiento.
Ýÿ
Ýÿ Participación:
Ýÿ Es el derecho y la obligación que tienen los ciudadanos de tomar parte en las decisiones
que se toman, tanto en el país como en el barrio o en la escuela.
Ýÿ
Ýÿ Tolerancia:
Ýÿ Se basa en la comprensión y el respeto de la variedad de etnias, culturas, religiones o
ideologías políticas.
La Comunidad Educativa Escolar es una alianza entre los maestros, los estudiantes, la
familia, las organizaciones y las instituciones de la comunidad que trabajan para asegurar
formas de colaboración efectivas en función del logro de los objetivos de la educación.
27
GUÍA DE PREMEDIA
EL COMPORTAMIENTO SOCIAL
Los valores cívicos como el respeto, la empatía, la solidaridad y el compromiso son unos
principios aceptados por todos y su finalidad es conseguir una buena convivencia entre
las personas.
Ýÿ Respeto:
Ýÿ Aceptar a los demás con sus características físicas, de personalidad, de cultura, de
edad, sexo, etcétera.
Ýÿ
Ýÿ Convivencia:
Ýÿ Relacionarse con los demás respetándose.
Ýÿ
Ýÿ La libre participación:
Ýÿ Participa activamente del sistema democrático.
Ýÿ
Ýÿ Compromiso:
Ýÿ Tomar parte de una acción y hacernos responsables de los resultados.
Ýÿ
Ýÿ La empatía:
Ýÿ Capacidad de identificarse con los demás y compartir con ellos los pensamientos y
emociones.
Ýÿ
Ýÿ Solidaridad:
Ýÿ Relacionarse con los demás con ánimo de colaboración, de ayudar a los que tienen
problemas.
28
GUÍA DE PREMEDIA
Ýÿ La ciudad:
Ýÿ Las carreteras, las calles o transportes públicos son también un ámbito de convivencia
entre personas, en circunstancias diferentes en la que vivimos en casa o en la escuela.
Ýÿ La responsabilidad vial:
Ýÿ Para hacer segura la circulación se han establecido unas normas de tráfico que todo
el mundo tiene la obligación de conocer, tanto el conductor como el peatón. Si no
respetamos estas normas será imposible circular por las calles.
Ýÿ En el hogar:
Ýÿ Respetar las horas de comida, comportarse adecuadamente en la mesa, la hora de
llegada en las noches, el uso del teléfono, cuidar de los hermanos menores. También
hay otras normas, tales como las siguientes: lavarse las manos antes y después de las
comidas, bañarse todos los días, peinarse, cepillarse los dientes, vestir de forma
limpia y ordenada.
Ýÿ
Ýÿ Transporte público y sitios públicos:
Ýÿ Es otro escenario de convivencia con personas desconocidas.
Ýÿ
Ýÿ En el colegio:
Ýÿ Tiene un reglamento que debe ser acatado por todos los estudiantes sin excepción.
Se debe usar el uniforme. Además, respetar y seguir el horario de entrada y salida de
clases.
Ýÿ
Ýÿ Los espacios naturales:
Ýÿ Lugares agradables a la vista, pero dejan de serlo cuando alguien deja sus
desperdicios ahí; ejemplo: montañas playas o los jardines.
29
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
1. Escribe ejemplos de cómo deben ser nuestros comportamiento en los siguentes sitios
durante la pandemia COVID-19.
Hogar
Colegio
Sitios públicos
Transporte público
Espacios naturales
2. Haga una lista de los valores que usted piensa debe practicar para que la convivencia
sea cada vez más pacífica y justa.
30
GUÍA DE PREMEDIA
1. ¿Qué es democracia?
31
GUÍA DE PREMEDIA
LA DEMOCRACIA
- La soberanía popular:
El poder reside en el conjunto de los ciudadanos como sujetos libres y titulares de
derechos políticos.
- El sufragio universal:
Es el mecanismo para designar a los gobernantes en un Estado que se fundamenta en
el reconocimiento de la igualdad y la libertad de los ciudadanos.
Consiste en el ejercicio del derecho al voto, independientemente del sexo, raza,
creencias o condición social. Este derecho lo suele ejercer con una limitación de edad,
generalmente a partir de los 18 años.
32
GUÍA DE PREMEDIA
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Además de intervenir, mediante el ejercicio del derecho al voto, en la lección del gobierno,
los ciudadanos tienen el derecho y el deber de participar e influir en las decisiones y
acciones de los que los representan.
- Edad Antigua:
Ýÿ El concepto de la democracia surgió en la antigua Atenas. Consistía en un sistema
de gobierno en que las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos. La
democracia era directa.
Ýÿ
- Edad Media:
Ýÿ Se cristaliza el sistema feudal con el que los derechos y deberes se adquieren mediante
un pacto con el señor feudal.
Ýÿ
- Edad Moderna:
Ýÿ En el siglo XV nace el “Estado nación”; se refuerza la soberanía de los reyes. A partir
del siglo XVIII, pensadores como Locke, Rousseau plantean formulaciones filosóficas
que buscan el sistema político de la plena realización de la libertad ciudadana.
Ýÿ
- Edad Contemporánea:
Ýÿ Frutos de esta corriente de pensamiento de la edad anterior, nace la primera Constitución
democrática de la historia: La Constitución de los Estados Unidos de América en 1787.
33
GUÍA DE PREMEDIA
FORMAS DE DEMOCRACIA
» Democracia directa:
Ýÿ Los ciudadanos, reunidos en una asamblea, ejercen directamente el poder legislativo.
Esta forma de democracia es posible cuando el cuerpo político está formado por un
reducido número de ciudadanos.
Ýÿ
» Democracia representativa:
Ýÿ Es el primer paso en la participación de los ciudadanos en el gobierno de la sociedad.
Por medio de las elecciones libres y periódicas la ciudadanía elige sus representantes
entre los candidatos que proponen los partidos políticos o independientes. Por tanto,
las autoridades locales, municipales o estatales deben actuar en representación de los
intereses de la ciudadanía que los ha elegido.
Ýÿ
» Democracia semidirecta:
Ýÿ En este tipo de democracia los ciudadanos eligen sus representantes con el fin que
ejerzan la soberanía. También se reservan el derecho de participar en la toma de
decisiones mediante los referéndums y plebiscitos.
34
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
Columna A Columna B
1. Democracia semidirecta
Los ciudadanos eligen sus representantes
entre los candidatos que proponen los
partidos políticos o independientes.
2. Democracia representativa
Forma de gobierno que se fundamenta en
un contrato social entre los
3. Democracia directa grupos políticos.
35
GUÍA DE PREMEDIA
B. Luego, coloque dentro de cada día de la semana, los quehaceres domésticos, que realiza
cada miembro, repita cuantas veces sean necesarias los quehaceres por día de la semana.
Miembros
de la Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
familia
36
GUÍA DE PREMEDIA
37
GUÍA DE PREMEDIA
1.¿Cuáles son tus derechos individuales? ¿En estos momentos de pandemia, de cuáles
derechos te han privado?
38
GUÍA DE PREMEDIA
Las personas han tomado conciencia a través del tiempo en cuanto a sus derechos
mediante un lento proceso de aprendizaje moral que aún no termina. En estos derechos
el individuo es el eje central, resaltan los derechos…
39
GUÍA DE PREMEDIA
E. Libertad de tránsito:
Ýÿ Consiste el movilizarnos libremente por el territorio panameño y cambiar de residencia.
F. Libertad de culto:
Ýÿ Es el derecho personal de comunicarnos
con Dios, no importa la religión que
profesamos. Es uno de los logros más
grandes de la historia, por la cantidad de
vidas que ha costado.
H. Derechos de autor:
Ýÿ Facultad que tiene toda persona que es autor artista o inventor, de poseer la propiedad
exclusiva de lo que ha creado escrito pintado o inventado, por el tiempo y la forma en
que la Ley establece.
40
GUÍA DE PREMEDIA
Los derechos sociales son aquellos que facilitan a los habitantes de un país a desarrollarse
en armonía, igualdad y libertad, así como aquellos derechos que les permiten unas
condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna.
A. La familia:
Ýÿ El Estado protege el matrimonio, la maternidad y la familia. La Ley determinará
lo relativo al estado civil. El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los
menores y garantizará el derecho de estos a la alimentación, la salud, la educación y
la seguridad. Igualmente, tendrán derecho a esta protección los ancianos y los
enfermos desvalidos.
B. El trabajo:
Ýÿ El trabajo es un derecho y el deber del individuo y por lo tanto es una obligación del
Estado elaborar políticas económicas encaminadas a promover el pleno empleo y
asegurar a todo trabajador las condiciones necesarias para una existencia decorosa.
C. Cultura nacional:
Ýÿ El Estado reconoce el derecho de todo ser humano a participar en la cultura y
fomentar la participación de todos los habitantes de la República en la cultura nacional.
Ýÿ
D. Educación:
Ýÿ Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. El Estado
organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres
de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos.
F. Régimen ecológico:
Ýÿ Es un derecho fundamental del Estado garantizar que la población viva en un ambiente
sano y libre de contaminación, en donde el aire, el agua y los alimentos satisfagan los
requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana.
41
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
42
GUÍA DE PREMEDIA
2. Observa las siguientes fotografías. Escribe al lado de cada una de ellas los derechos
humanos que se están incumpliendo
43
GUÍA DE PREMEDIA
Ilustraciones
https://www.pexels.com
https://www.pixabay.com
https://www.pinterest.com
https://www.freepik.com
https://www.miambiente.gob.pa
https://www.micanaldepanama.com
https://www.wikipedia.org
Miriam Hernández
https://www.museovirtual.csic.es
https://www.rincóndehipatimas.wordpress.com
https://www.pngocean.com
https://www.woodwardspanish.com
https://www.guiainfantil.com
https://www.es.calameo.com
https://www.istockphoto.com
https://www.es.123rf.com
https://www.yomepublico.com
https://www.aulafacil.com
https://www.prenda.com
https://www.juanjomero.es
https://www.sliderplayer.es
https://www.reproduccionasistida.org
https://www.flickr.com
https://www.decolorear.org
https://www.materialescienciassociales.com
https://www.unsplash.com
https://www.mapamundo.com
https://www. vectorartbox.com
Fernando Peña Morán
Iván Olivardía
44
GUÍA DE PREMEDIA
46