Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por favor, lea muy detalladamente todo este documento hasta la última página.
Temáticas a tratar:
Cadencias
Dominantes secundarias
Corales a 4 voces
Cifrado y análisis armónico
Nombre:
Grupo:
Correo electrónico: Skype:
1. Cadencias:
2. Dominantes secundarias:
Dentro de los procesos tonales realizados hasta ahora, hemos hecho uso de grados pertenecientes
a la tonalidad. Vamos a ampliar el espacio diatónico hasta ahora utilizado, a través del uso de
Dominantes Secundarias.
Las dominantes secundarias son acordes que cumplen una función de dominante, pero no de
dominante de la tonalidad principal en la que se está.
Una dominante secundaria es la dominante de cualquier grado que no corresponda al primero.
Por ejemplo, si estamos en la tonalidad de Do mayor, el acorde formado a partir del segundo
grado es el acorde de Re menor. La dominante del acorde de Re menor sería el acorde de La
mayor con séptima menor (La7), es decir, conformado por las notas [La-Do#-Mi-Sol]. Por lo tanto,
si estamos en la tonalidad Do mayor, decimos que el acorde de La mayor son séptima menor (La7)
es la dominante secundaria del acorde formado a partir del segundo grado, Re menor.
Los únicos grados que tienen dominantes secundarias son aquellos que en la conformación de su
acorde tienen una quinta justa, es decir, los grados en los que se conforma un acorde mayor o un
acorde menor. Los acordes disminuidos no tienen quinta justa y por lo tanto no se les asigna
dominante secundaria.
2. Construya todas las dominantes secundarias en las tonalidades de La mayor y Sib mayor.
Estas dominantes secundarias se deben presentar como en el punto 1, es decir, sobre
pentagrama. Tenga mucho cuidado con las alteraciones accidentales a poner en cada
dominante secundaria. Para la realización de este punto, puede utilizar el software
gratuito de escritura musical https://www.noteflight.com/
3. Teniendo en cuenta el concepto de dominantes secundarias, reconozca las dominantes
secundarias que se encuentran en la siguiente obra:
El Quinto (V) grado siempre en función de dominante debe ser mayor, ya que la
tercera mayor del acorde es la sensible del acorde o grado al que vamos a llegar.
Normalmente se utiliza el acorde del quinto (V) grado en estado fundamental o en
primera inversión, es decir, con la mediante en el Bajo.
Para la resolución, normalmente se utiliza un movimiento de quinta descendente
en la voz del Bajo, como se muestra en el ejemplo del punto 1.
La tríada formada a partir del quinto (V) grado no es el único acorde que cumple función de
dominante. Hay otros acordes que también pueden cumplir la misma función, los cuales se
muestra a continuación:
Acorde Generalmente, se
disminuido encuentra este acorde en
vii dis primera inversión.