Está en la página 1de 1

Universidad del cauca

Ingeniería Agroindustrial, Facultad de ciencias Agrarias

Asignatura: Ética
Docente: Gustavo Chamorro
Estudiante: Johana Benavides Escobar
. Código: 103218010606
En el texto sobre La ideología entorno al trabajo del autor Dario Botero Uribe
plantea dos ideas entorno al trabajo:
1. La ideología religiosa, donde el trabajo es mirado como una expiación de
pecados y no como una base económica en la cual los resultados son previsibles;
sin embargo, lo que importa por sobre todo es el acercamiento a su dios.
2. La ideología del marxismo, se refiere a que el trabajo es el centro del modelo
económico (el capital), donde la vida es material, se trabaja para producir y
reproducir la vida; además de su relación directa con el modelo político.
En mi opinión las dos ideologías tienen algo en común y es que siempre el trabajo
nos va a llevar a una vida materialista. Como dice Marx “el cambio social es un
camino largo y difícil, formar individuos autoconscientes y capaces de pensar por
sí mismos. La masa no es más que la existencia concreta de la no libertad, no es
más que la forma que adquieren la dominación y la opresión en un momento de la
historia”, desde mi perspectiva el trabajo siempre nos va a esclavizar, ya que
estamos sujetos a la vida material, donde se trabaja para obtener beneficios
económicos.
Sin embargo, el trabajo es importante para el desarrollo humano, solo que se debe
tener un equilibrio económico, social y político; y que las remuneraciones sean
justas independientes del trabajo que se realice. No solo se puede juzgar desde el
punto de vista materialista, también se debe considerar a este como una de las
alternativas importantes para el sostenimiento del ser humano, ya que este le
brinda la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y por ende contribuye a
su desarrollo económico, personal y social; sin embrago es necesario tener
presente que este no puede convertirnos en esclavos de él, pues en esas
condiciones estaríamos perdiendo el sentido de esté y por ende el equilibrio en
nuestra vida social y económica, por ello es importante fijar unos parámetros para
guiarse y no terminar obteniendo perjuicios en vez de beneficios.

También podría gustarte