Está en la página 1de 1

Universidad del cauca

Ingeniería Agroindustrial, Facultad de ciencias Agrarias

Asignatura: Ética
Docente: Gustavo Chamorro
Estudiante: Johana Benavides Escobar
Código: 103218010606

El texto “Educación para la renta, educación para la democracia”, nos habla de


dos ejes principal muy importantes:
1. La educación como parte del crecimiento económico, aunque este se opondrá a
la presencia de las artes y las humanidades como ingredientes en la formación de
un bienestar social.
2. El crecimiento económico no garantiza una población sana, igualitaria, ni
comprometida tampoco dispone de oportunidad para generar una buena calidad
de vida para todas las clases sociales.
Con respecto a lo anterior se deja ver la desigualdad que existe entre lo
humanístico y lo económico, debido a que en el día de hoy lo primordial es la
rentabilidad que nos puedo ofrecer algún tipo de negocio, olvidando la parte
humanística, imaginativa; esto nos ha llevado a convertirnos en seres rutinarios,
que seguimos lo que nos impongan sin importar si es negativo o va en contra de
nuestros ideales, la falta de apropiación nos lleva a este punto, porque quizá con
el tiempo se ha perdido el pensamiento crítico, la reflexión, descuidando una parte
esencial del ser humando. Sin embargo, esto es una consecuencia de la falta de
información, de conformarnos con lo que nos dicen y no averiguar lo que
realmente está pasando en el país, de ahí la importancia de la lectura, porque nos
abre mas la mente y de esta manera no volveremos a pensar igual.
Por último, nos queda tener compromiso con la democracia, ya que es un
ingrediente esencial en una vida digna, además de contar con voz y voto en la
elección de nuestros dirigentes; teniendo como objetivo salvaguardar derechos
como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

También podría gustarte