Está en la página 1de 2

Bombas de engranaje interno

1. Estator.

2. Piñón.

3. Corona.

4. Impulsión.

5. Admisión.

Estas bombas se emplean en grupos que no necesitan de altas presiones.

En las bombas de engranajes interiores, el rotor es una corona, mientras que el piñón es la parte
que se desplaza. Esto asegura el cierre de las cámaras de trabajo, es decir los espacios entre los
dientes de ambos engranajes.

Por cada vuelta del engranaje conductor se suministra un volumen de líquido igual al
correspondiente a dos veces el número de dientes de dicho engranaje.

Principales Características

 Auto-aspirantes
 Reversibles
 Caudales de hasta 180m3/h
 Presiones de hasta 16 bar.

funcionamiento

Cuando piñón y rotor se separan, se crea una depresión entre ambos que
induce al fluido a llenar las nuevas cavidades creadas.

El fluido se transporta en cavidades estancas hasta la


zona de impulsión. Las paredes internas de la carcasa y la media luna
hacen de cierre entre la zona de aspiración e impulsión.

Rotor y piñón engranan, el fluido es conducido al lado de descarga.


La idea de funcionamiento es que en la succión del fluido la cámara entre las dos ruedas aumenta
su volumen hasta un punto máximo, momento en el cual el fluido es impulsado al reducirse este
volumen, debido a la excentricidad de las dos rueda

También podría gustarte