Está en la página 1de 5

Universidad Cesar Vallejo Filial Piura

Clínica estomatológica

Paciente:
Edad: Genero: Fecha:
Estudiante:

INFORME RADIOGRAFIA PERIAPICAL

Pieza dental: 3.1

1. Diente: Nro. de pieza/ corona/ cámara pulpar/ conducto radicular raíz

 Pieza: 3.1
 Corona en aparente buen estado
 Cámara pulpar y conducto radicular no observable
 Raíz recta compatible con dilaceración en apical y levemente aumentado en apical

2. Espacio para el ligamento periodontal:

 Ligamento periodontal remanente conservado

3. Lamina dura:

 Lamina dura remanente conservado

4. Reborde óseo marginal:

 Cresta ósea marginal en mesial está absorbido en 1/3 medio.


Cresta ósea marginal en distal se ubica en apical con patrón horizontal con
reabsorción

5. Estructuras anatómicas vecinas:

 Ninguna
Pieza dental: 1.2

6. Diente: Nro. de pieza/ corona/ cámara pulpar/ conducto radicular raíz

 Pieza: 1.2
 Corona compatible con lesión cariosa en mesial
 Cámara pulpar no conservable
 Conducto radicular conservable
 Raíz con inclinación hacia distal

7. Espacio para el ligamento periodontal:

 Imagen radiolucida Hasta 1/3 medio apical conservado ligamento periodontal


 Imagen radiolucido comtapible con Proceso osteoligico en apical

8. Lamina dura:

 Imagen radiolucida Hasta 1/3 medio apical conservado en lamina dura


 Imagen radiolucido comtapible con Proceso osteológico en apical

9. Reborde óseo marginal:

 Imagen radiolucida en Cresta ósea marginal hasta 1/3 medio consevado.


 Imagen radiolucida compatible con proceso osteológico en apical

10. Estructuras anatómicas vecinas:

 Ninguna
Pieza dental:1.3

11. Diente: Nro. de pieza/ corona/ cámara pulpar/ conducto radicular raíz

 Pieza: 1.3
 Imagen radiopaca metálica en corona compatible con restauración fija metadoceramico
 Cámara pulpar compatible con restauración
 Conducto radicular compatible con restauración
 Raíz recta

12. Espacio para el ligamento periodontal:

 Imagen radiolucida compatible con ligamento periodontal conservado


 Imagen radiolucida en distal compatible con proceso periapical

13. Lamina dura:

 Imagen radiolucida compatible con lamina dura conservado

14. Reborde óseo marginal:

Reborde óseo marginal conservado

15. Estructuras anatómicas vecinas:

 Ninguna
Pieza dental: 1.1

16. Diente: Nro. de pieza/ corona/ cámara pulpar/ conducto radicular raíz

 Pieza: 1.1
 Corona conservable
 Cámara pulpar reducido a nivel del cuello anatómico
 Conducto radicular conservable
 Imagen radiolucida en raíz con irregularidades compatible con fractura

17. Espacio para el ligamento periodontal:

Imagen radiolucida compatible con ligamento periodontal conservado

18. Lamina dura:

 Imagen radiolucida Hasta 1/3 medio apical conservado en lamina dura


 Imagen radiolucido comtapible con Proceso osteológico en apical

19. Reborde óseo marginal:

 Imagen radiolucida en Cresta ósea marginal compatible con reabsorción


horizontal

20. Estructuras anatómicas vecinas:

 Foramen incisivo
Pieza dental: 1.1

21. Diente: Nro. de pieza/ corona/ cámara pulpar/ conducto radicular raíz

 Pieza: 1.1
 Corona conservable
 Cámara pulpar reducido a nivel del cuello anatómico
 Conducto radicular conservable
 Imagen radiolucida en raíz con irregularidades compatible con fractura

22. Espacio para el ligamento periodontal:

Imagen radiolucida compatible con ligamento periodontal conservado

23. Lamina dura:

 Imagen radiolucida Hasta 1/3 medio apical conservado en lamina dura


 Imagen radiolucida compatible con Proceso osteológico en apical

24. Reborde óseo marginal:

 Imagen radiolucida en Cresta ósea marginal compatible con reabsorción


horizontal

25. Estructuras anatómicas vecinas:

 Foramen incisivo

También podría gustarte