Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Finalmente en este ejercicio de las mujeres que desean lactar para realizar queso, ya sea
para disfrutar autónomamente o para obtener algún tipo de beneficio, podemos
encontrar en algún punto ausencia de relaciones de biopoder, debido a lo novedoso del
solo hecho de imaginar que hombres y mujeres puedan realizar queso con leche que sale
de sus cuerpos. Esta novedad no ha dado tiempo de ser reglamentado, normalizado,
estandarizado, como todos los aspectos de la vida cotidiana que han sido establecidos,
este vacío de biopoder puede ser negativo en términos que si esto llega a ser un mercado
lucrativo las personas y en especial las mujeres pueden estar inmiscuidas en redes de
tráfico de leche humana, por otra parte, la reglamentación, estandarización, de todos los
procesos alrededor de la fabricación no solo de quesos sino de productos lácteos con
leche humana podría garantizar ganancias, ingresos e incluso calidad, porque como se
aprecia en la lectura la mejor leche es de mujeres que han lactado niños por un tiempo de
6 meses, adicionalmente la aplicación del biopoder en términos normativos podría evitar
que estos productos se vean alterados y las personas que deseen adquirirlos no se vean
forzadas a recurrir a redes de dudosa procedencia para adquirirlos. Siguiendo esta línea
lógica podríamos ver como surge el racismo de Estado por medio de la aplicación del
biopoder, ya que nos da un marco de mejores y peores cuerpos, de una mejor leche o de
una peor leche, de una cantidad estándar, y es aquí donde se puede ver aplicado que las
mujeres que más y mejor lacten su vida será mejor recompensada que aquellas que no lo
hagan bien.