El esclavismo es el modo de producción que tuvo lugar durante el periodo de las grandes
culturas clásicas de la antigüedad, de Grecia y Roma 1000 años del siglo V a.C al siglo 5to
d.C.
La actividad guerrera se fue intensificando con el fin de avasallar pueblos con lindantes y
los botines obtenidos (tierras, esclavos, productos, joyas y dinero), constituyeron una fuente
de enorme riqueza. Por otra parte la actividad de los comerciantes, represento un cuantioso
flujo de ingresos económicos. Por lo que la riqueza ya no solo se intensifico con la obtener
tierra o ganado sino también por la acumulación de dinero.
Por otra parte el resto de la población tendrá que conformarse en el mejor de los casos con
vivir limitadamente, pero libres o en el peor de los casos, ser sometidos a la esclavitud.
Los esclavos vivían sin el más mínimo derecho, ni siquiera tener un nombre. Era suficiente
con un apodo. Eran como objetos.
Cuando un amo decidía darle la libertad a un esclavo, estos eran llamados “Libertos”.
Aunque los libertos no alcanzaban nunca la calidad de hombres libres, por lo cual seguían
siendo considerados infames del derecho, es decir, no tenían derecho al derecho, al igual
que los esclavos. Los libertos no podían tener propiedades y jamás serian ciudadanos.
En esas condiciones de desigualdad surge el estado como una institución necesaria para
mantener a la sociedad dividida en clases.
La decadencia del imperio romano de occidente inicia a partir del siglo 3ro. Proceso que
acarreara su desaparición y la del propio esclavismo. Siendo varios los factores que se
sumaron para ello. Uno de estos fue la implantación del colonato (sistema que poco a poco
sustituyo en la periferia del imperio al esclavo por el colono). El colono podía disponer de
un porcentaje de su producto una vez pagado el impuesto obligado.
Otro factor fue que cada vez era más difícil cubrir la paga del ejército, que tenía legiones
esparcidas por todos los territorios dominados por el imperio y por otra parte los soldados
iban perdiendo poco a poco el espíritu de lucha para defender a roma, pues sus formas de
vida le eran cada vez más ajena; en cambio se sentían cada vez más identificados con los
pobladores de las provincias en las que convivían.
Otro factor fue la división del imperio, decretada por el emperador Teodosio, quien en el
año 395 creo en la zona oriental el imperio bizantino, con capital en Constantinopla
provocando una lucha entre ambas partes.
La rebelión de los esclavos se dio debido a las condiciones de explotación que sufrían,
sobretodo en el trabajo agrícola.
Algunas aportaciones culturales de los griegos y romanos tienen similitud en muchas cosas.