Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ACADEMIA DE PEDAGOGÍA

LA ENSEÑANZA DE LA REPRODUCCIÓN
CELULAR EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA

PRESENTAN:

OLIVARES LÓPEZ SANDRA

SÁMANO MARTÍNEZ ADRIANA

MÉXICO D.F. FEBRERO DEL 2005


INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….1

OBJETIVOS……………………………………………………………..4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………...5

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………...7

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO……………………………………………………..9

A. Antecedentes………………………………………………….........9

B. Planes y Programas de Estudio de Educación Básica...............34

1. Educación Preescolar...............................................................36
2. Educación Primaria..................................................................39
3. Educación Secundaria..............................................................43

CAPÍTULO II

TEMAS DE BIOLOGÍA EN EL SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

A. Contenidos de Biología en el segundo año de


secundaria……………………………………….................................46

1. Concepto de célula y Teoría Celular………......................47


2. Estructura y Fisiología celular………........................…….49
3. Concepto e importancia de la reproducción celular..........54
CAPÍTULO III

TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS

A. Teorías de Aprendizaje……………............................................66

1. Teoría del Aprendizaje Significativo de David P. Ausubel.........68


2. Teoría Psicogenética de Jean Piaget…………...........................69
3. Teoría Sociocultural de Lev S. Vigotsky………..........................74

CAPÍTULO IV

DESARROLLO…………………………………...............................76

CONCLUSIONES…………………………………...........................83

BIBLIOGRAFÍA……………………...........................………………86

HEMEROGRAFÍA…………………………………….......................90

ANEXOS……………………………………………………...............91
INTRODUCCIÓN

La educación de un país es una de las herramientas básicas para la transmisión de la


cultura, valores, tradiciones, historia de la patria, formas de convivencia y de organización
social, etcétera; además de ser un medio que permite formar personas que requiere la
sociedad para impulsar el progreso cultural, económico, social, científico y político.

El sistema educativo en México comprende diferentes niveles de escolaridad, entre


los cuales se encuentra la Educación Secundaria, producto del Decreto Presidencial emitido
en 1925, durante el período presidencial de Plutarco Elías Calles, en el cual se estableció
ofrecer a los estudiantes la oportunidad de cursar estudios de secundaria, basándose en los
postulados del Artículo Tercero Constitucional, con la finalidad de que este nivel no fuera
sólo un medio para acceder a la educación media superior, sino que les aportara los
conocimientos que les fueran útiles para incorporarse al trabajo productivo.

Dicho nivel adquirió un carácter obligatorio a partir de la reforma hecha al Artículo


Tercero Constitucional por el entonces C. Presidente de la República Mexicana Carlos
Salinas de Gortari. Esta modificación es de suma importancia, debido a que desde los años
70s no había sufrido cambios el nivel de Educación Secundaria y no se le había
considerado a éste como una parte fundamental para la formación del individuo, ya que tal
nivel educativo les permitirá adquirir y consolidar los conocimientos, capacidades,
habilidades y los valores para su vida adulta.

A partir de esto y del Programa Nacional para la Modernización Educativa 1989-


1994, se planteó la necesidad de reformar los Planes y Programas de Estudios que
comprenden a este nivel educativo, abarcando no solamente sus contenidos sino también
materiales, métodos de enseñanza, recursos didácticos y la formación de maestros con la
intención de mejorar la educación básica. Así mismo fortalecer aquellos conocimientos y
habilidades elementales, como el conocimiento de las ciencias, en el que se pretendía
desarrollar en los educandos actitudes adecuadas con respecto a su salud y a su ambiente.

Sin embargo, a pesar de estos cambios y esfuerzos realizados para mejorar la


calidad de la enseñanza, en la actualidad persisten algunos problemas en el proceso
enseñanza-aprendizaje, como en el caso, entre otros, de la asignatura de Biología,
específicamente en uno de sus temas: La Reproducción celular, donde la metodología
empleada por el profesor sigue siendo de corte tradicional ; es decir, el maestro es quien
programa, dirige y organiza el contenido y las tareas que debe llevar a cabo el alumno, sin
propiciar en éste su participación, comprensión y reflexión acerca del tema visto en clase,
aún cuando en la última reforma hecha al Plan de Estudios (1993), se afirma que la
educación debe tener como una de sus características principales: interesar a los alumnos
en la actividad científica para que ellos puedan encontrarle un sentido a ese tipo de
conocimiento y logren incorporarlo a sus vivencias.

1
Por ello, nuestro interés en realizar éste trabajo es abordar el proceso enseñanza-
aprendizaje de la Biología en el segundo año de secundaria, para que el estudiante pueda
reconstruir o construir su conocimiento acerca de los diferentes temas que la conforman,
concretamente el correspondiente a la División Celular : mitosis y meiosis, apoyándonos en
algunas teorías psicopedagógicas actuales, con el fin de que el alumno aprenda de manera
distinta la ciencia, a través de algunas alternativas didácticas que faciliten el aprendizaje de
dicho tema.

El documento elaborado está formado por los siguientes apartados:

El primero de ellos son los objetivos, donde se establecen los propósitos que
coadyuven a lograr el proceso enseñanza-aprendizaje de la Reproducción Celular en el
segundo año de educación secundaria.

El segundo apartado es, el Planteamiento del Problema, en éste se hace una


explicación de la problemática actual que existe en el proceso enseñanza-aprendizaje en el
segundo año de secundaria, con respecto al tema de Reproducción Celular.

En el tercero, se presenta la Justificación señalando de manera muy breve y somera


cuál es el interés que nos movió para abordar la problemática que existe alrededor de los
procesos enseñanza-aprendizaje de dicho tema, con el objeto de hacer posteriormente un
análisis.

Otro de los apartados es el Marco Teórico, el cual, está dividido en tres capítulos.

Capítulo I “Marco Teórico”, se presenta una revisión de los Planes y Programas de


Estudio de Educación Básica a partir de 1934 a 1993, con el fin de conocer su estructura y
las modificaciones que ha tenido la asignatura de Biología .

Capítulo II “Contenidos de Biología en el Segundo año de Educación Secundaria”


se refiere a la organización de los contenidos de Biología en educación secundaria,
enfocándonos en el segundo año, donde se ubica la unidad La Célula de la cual se aborda
su origen, significado, estructura, funciones, así como también el tema de nuestro interés
División Celular : mitosis y meiosis en el que se plasman las características esenciales de
dichos procesos, sus principales diferencias y la importancia que tienen en el campo
educativo, científico, cultural y social en la vida de las personas.

Capítulo III “Teorías de Aprendizaje” se revisan y se describen algunas teorías


psicopedagógicas que nos proporcionaron elementos para entender y comprender el
proceso enseñanza – aprendizaje de la reproducción celular desde un enfoque
constructivista, considerando los siguientes autores: David P Ausubel, representante de la
Teoría del Aprendizaje Significativo; Jean Piaget creador de la Teoría Psicogenética y Lev
Seminovich Vigotsky fundador de la Teoría Sociocultural.

Capítulo IV “Desarrollo” en este se hace un análisis de cómo se enseña el tema de la


reproducción celular desde un enfoque tradicional y desde un enfoque constructivista, a
poyándonos en los elementos mencionados en el Marco Teórico, con el fin de proponer

2
algunas estrategias didácticas que contribuyan a la comprensión de dicho contenido, al
mismo tiempo que sean una herramienta para el proceso de aprendizaje y enseñanza.

Finalmente, se presentan las Conclusiones, así como la Bibliografía y Hemerografía


relacionadas con los libros, revistas y periódicos consultados para la elaboración de esta
tesis.

Asimismo aparece un apartado de anexos.

3
OBJETIVOS

Con esta tesis pretendemos aportar diferentes elementos teórico- metodológicos que
contribuyan a lograr que el maestro de segundo año de educación secundaria:

1) Reflexione que en la mayoría de los casos la metodología empleada en el proceso


enseñanza –aprendizaje de la Biología, concretamente en el tema de la División Celular, no
es el adecuado.

2) Valore la importancia que tiene utilizar estrategias didácticas, basadas en un


enfoque constructivista, para lograr el aprendizaje del tema de la División Celular, que se
imparte en el segundo año de Educación Secundaria; asimismo para formar alumnos con
capacidades de reflexión, indagación, experimentación y constructores de su propio
conocimiento.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A pesar de la importancia que tiene la ciencia en nuestra sociedad, su enseñanza ha


pasado a un segundo término, según Juan Ignacio Pozo, por considerar de mayor
importancia otras asignaturas del Plan de Estudios de Educación Primaria, como el
aprendizaje de las Matemáticas y el Español, lo que va a repercutir en el nivel secundaria,
ya que los alumnos, al no tener una base o un antecedente con respecto a las Ciencias
Naturales y en consecuencia por la materia de Biología, no se interesan por tratar de
comprender o adquirir los conocimientos científicos que les ayuden a entender los
diferentes fenómenos naturales que acontecen a su alrededor, lo cual, a su vez, provoca
dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje específicamente, en el tema de División
Celular por parte de algunos estudiantes de segundo año de secundaria, que suelen ser
consecuencia de que “...en la mayor parte de los casos, se producen en el intento de
mantener un tipo de educación científica, que en sus contenidos, en sus actividades de
aprendizaje y criterios de evaluación, y sobre todo en sus metas, se halla bastante próxima a
esa tradición a la que supuestamente se quiere volver” (POZO, 2000, pág. 23); es decir, a la
educación tradicional, donde se maneja el método memorístico (de repetición), la máxima
autoridad es el profesor y el único que posee el conocimiento, porque es quien conduce el
aprendizaje, planea hacia donde debe llegar el alumno (metas a cumplir) y el tipo de
evaluación que realiza es acumulativa.

Aunado a ésto, la forma en que se imparte dicho tema tiene que ver con el concepto
de ciencia que tenga el docente en el aula, ya que algunos de ellos la definen a ésta desde
un punto de vista inductivista como un conjunto de principios, leyes, afirmaciones y
saberes acabados, que permiten conocer el mundo que nos rodea tal cual es.

Además, algunos maestros no siguen el modelo constructivista señalado en los


Planes y Programas de Estudios, por lo que dentro del aula se maneja un tipo de educación
científica que en sus actividades, contenidos y criterios de evaluación siguen una línea
tradicional; por lo tanto los docentes no planifican actividades para abordar el aprendizaje
de la Reproducción Celular, las cuales, podrían permitir poner en manifiesto las posibles
concepciones alternativas de los alumnos a cerca del tema. Por otro lado, aún cuando
dentro del Programa se plantean prácticas de laboratorio, éstas no se llevan a cabo por falta
de material y tiempo, lo que hace que el tema sea más complicado, porque generalmente
utilizan recursos didácticos no representativos para el alumno, como es el pizarrón y las
láminas que contienen esquemas o información extraída textualmente del libro de texto,
que no conducen al alumno a una comprensión del tema, y por lo mismo se trata de un
conocimiento ya elaborado que los educandos sólo reproducen .

Como consecuencia, sólo recurren a esta fuente bibliográfica por ser la única que
conocen, siendo que hay otras fuentes de consulta donde ellos pueden complementar los
datos que tiene su libro. De igual manera, las actividades que se proponen están
previamente determinadas para que el alumno dé una respuesta de acuerdo al maestro y a la
información que contiene su fuente, sin ver en que medida los alumnos han conseguido la
comprensión real de los conceptos introducidos.

5
En cuanto a los contenidos del libro de texto, éstos se estudian de manera aislada
sin buscar una correlación entre ellos y otras disciplinas, por lo que los alumnos son los que
abordan los tópicos, los cuales son distribuidos por el maestro quien no considera las ideas
previas de los alumnos y no se preocupa por dar una explicación o aclarar dudas respecto
al tema tratado, por falta de interés de su parte, ya que sólo se dedican a presentar los
conocimientos a los alumnos de manera mecánica, sin preocuparse por buscar la mejor
forma de que éstos aprendan reflexionando, observando, experimentando, razonando e
indagando, sin perder de vista que los alumnos tienen un pensamiento de adolescentes y no
de científicos. Asimismo, hay docentes que tienen la idea de que el alumno ha aprendido
según el grosor de cuartillas que entregó o mediante la calificación obtenida a partir de un
examen escrito u oral, mostrando de ésta forma que el alumno supuestamente ha adquirido
un determinado grado de aprendizaje con respecto a los contenidos, ya sea impartidos por
el maestro o por lo estudiado en los textos, sin haber una comprensión de su parte sobre lo
que lee; además el espacio o el aula donde se trabaja está distribuido de tal forma que no
permite una interacción (retroalimentación) entre los alumnos, ya que las bancas
permanecen estáticas, en filas perfectamente ordenadas por número de lista, entre otros.

Por eso es necesario acceder a nuevas alternativas de enseñanza que contribuyan a


solucionar este tipo de problemas para formar ciudadanos que tengan la capacidad de
construir su propio aprendizaje, conocimientos o saberes que les permitan transformar y
reconstruir la información que reciben y sepan interpretarla o aplicarla a nuevas
situaciones de su vida cotidiana.

6
JUSTIFICACIÓN

En la última década la educación se ha caracterizado, según lo plantea el Plan de


Estudios de Educación Secundaria 1993-1994, por incluir la palabra “constructivismo”, la
cual “... se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las
instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal en el marco de la
cultura del grupo al que pertenece” (DIAZ,1998, pág. 15). Pero desafortunadamente siguen
existiendo diferentes problemas dentro de la educación científica, los cuales repercuten en
el aprendizaje de los alumnos como consecuencia de la metodología que utiliza el profesor
para impartir su clase, como es el caso de la materia de Biología y en particular del tema de
Reproducción Celular: mitosis y meiosis, ya que se ha venido enseñando de manera
tradicional, utilizando la apropiación y reproducción memorística de los conocimientos, es
decir, ha sido una enseñanza de tipo verbal, donde el papel del alumno es simplemente
escuchar las explicaciones del profesor. Aunado a ésto, los docentes que imparten la
materia de Biología no presentan, una gran cantidad de ellos, cambios significativos en la
realización de su actividad docente, debido a que se preocupan más por cuestiones
personales, como solventar sus gastos y los de su familia, que por buscar una superación
profesional y nuevos métodos de enseñanza.

Esto ha propiciado que los alumnos no le tomen la importancia que merece dicha
temática, aprenden menos y pierden interés por la ciencia en general, manifestándose en
una crisis en la educación científica que se puede observar tanto en las aulas como en
documentos que han abordado dicha problemática, conocidos como Investigaciones
Didácticas de las ciencias, que son estudios hechos sobre la forma en que éstas se han
enseñado, como por ejemplo, el Proyecto de Ciencia 6/12 que aborda los procedimientos
básicos en el aprendizaje de las ciencias a partir de la experimentación.

Como lo expresa Juan Ignacio Pozo, “…los alumnos manifiestan actitudes


inadecuadas o incluso incompatibles con los propios fines de la ciencia, que se traducen
sobre todo en una falta de motivación o interés por su aprendizaje, además de una escasa
valoración de sus saberes…”(POZO, 2000, pág. 48).Tal es el caso de algunas escuelas
secundarias, donde a la enseñanza de la Biología en el segundo año no se le ha dado la
importancia que le corresponde, particularmente al tema de la Reproducción Celular:
mitosis y meiosis. Dicho tema se imparte de manera rápida y con una concepción compleja
que impide al alumno conocerlo o interesarse en él, considerando que le puede ayudar en su
formación personal ya que este conocimiento le puede ser útil para comprender, reconocer
y valorar las aportaciones de la Ciencia en temas actuales como la clonación, el
descubrimiento del genoma humano o la prevención de enfermedades de origen genético y
la educación ambiental. Basta revisar y leer cualquier periódico para darnos cuenta que dos
de cada tres noticias acerca de lo que acontece en el mundo se encuentran relacionadas con
la Biología, debido a que tratan temas como la salud individual ó colectiva, nutrición
adecuada, uso de medicamentos, drogas, educación sexual, prevención de enfermedades,
entre otros.

7
Basándose en lo anterior, creemos conveniente sugerir algunas estrategias
didácticas que ayuden a la comprensión y aprehensión del tema mencionado, con la
finalidad de coadyuvar el trabajo docente con las expectativas de los estudiantes para que el
maestro logre interesar a los alumnos, no sólo en este tema sino en otros más, a partir de la
presentación de problemas, situaciones y experiencias a través de las cuales puedan ir
construyendo los conocimientos necesarios sobre la División Celular, logrando que los
contenidos referentes a esta temática, señalados en el plan de estudios, sean aprendidos de
manera significativa y funcional. Por eso, para la realización de estas estrategias en nuestro
trabajo nos apoyaremos en algunas teorías de aprendizaje, basadas principalmente en la
construcción del conocimiento por parte del propio alumno. Pensamos que lo que necesitan
los alumnos de la Educación Secundaria en la actualidad con respecto a su formación
científica son ante todo actitudes, habilidades, capacidades y conocimientos para buscar
interpretar la información relevante que se les está proporcionando y la empleen de manera
crítica en su vida cotidiana.

Como lo expresan algunos autores, como Jean Piaget y Lev. S. Vigotsky, que han
estudiado y formulado teorías acerca de cómo se lleva a cabo el proceso enseñanza-
aprendizaje y quienes aseguran que los estudiantes que desarrollan un correcto
entendimiento de los conceptos y procesos de aprendizaje estarán mejor capacitados para
entender los diferentes fenómenos que ocurren en la realidad y estarán más preparados para
participar en decisiones importantes de su vida.

La realización de este trabajo pretende, no sólo para impulsar el cambio en la forma


de enseñar y aprender el conocimiento científico por parte del maestro y el estudiante, sino
también para que las nociones adquiridas al respecto les puedan servir en otras materias o
temas ubicados dentro de la Biología y, posiblemente, relacionarlas con otras asignaturas,
como la Física y la Química, ya que en la actualidad también se busca la
interdisciplinariedad entre los conocimientos de cualquier ciencia con ot

8
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

A. Antecedentes

La educación básica en México es considerada una parte fundamental del proceso


educativo que permite al educando obtener los conocimientos, las actitudes, habilidades y
valores que hacen posible su integración a la sociedad, como lo estipula el Artículo Tercero
Constitucional, “La educación que imparta el Estado tendera a desarrollar armónicamente
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.”
(CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 2001, pág. 7) Para ello se requiere que el Sistema
Educativo Nacional se caracterice por: 1) su actualización, con respecto al uso de técnicas e
instrumentos más avanzados durante la enseñanza en los distintos niveles educativos; 2) su
apertura, es decir, que todos tengan acceso a la educación y a los servicios que ésta brinda;
y 3) flexibilidad, que consiste en adecuarse al momento histórico en el que se vive.

Para lograr que estos ideales se cumplan, es necesario que exista una modificación
en los Planes y Programas de Estudio, así como en el Artículo Tercero de la Constitución
que regula la educación en nuestro país; dicha acción se conoce como Reforma Educativa,
que se concibe como un cambio para mejorar y adecuar el sistema educativo a las
necesidades y exigencias sociales, económicas y culturales del pueblo mexicano, en otras
palabras, una reforma es una reestructuración de planes y programas, a fín de que haya una
vinculación entre las distintas áreas del conocimiento y las ideas del estudiante con el
medio que lo rodea; además de ser un instrumento que le permita a los ciudadanos obtener
una mejor formación y, por ende, una mejor vida.

Con el fin de comprender mejor la manera en la cual se han llevado a cabo estos
procesos, se revisarán en este texto, distintos períodos históricos que han afectado el ámbito
educativo del país, desde 1934 a 1993, años durante los cuales se efectuaron diferentes
reformas.

Período 1934-1940

La primera de ellas, ocurrió durante el sexenio del General Lázaro Cárdenas, en


donde la educación se vio orientada por un pensamiento socialista que perseguía “...
identificar a los alumnos con las aspiraciones del proletariado, fortalecer los vínculos de
solidaridad y crear para México, de esta manera, la posibilidad de integrarse
revolucionariamente dentro de una firme unidad económica y cultural.” ( SEP, 1976, pag.
228) además, proclamaba la instrucción de jóvenes tanto en lo intelectual como en lo
físico, enfatizando su formación científica y cultural y sin prejuicios religiosos, incluyendo
a la ciudad y al campo. De ahí que los fines de la Escuela Socialista se concentraron en
preparar a obreros y campesinos para las diversas actividades industriales, desde la

9
enseñanza elemental hasta las escuelas técnicas y profesionales, con el propósito de
mejorar el nivel de vida del proletariado y su participación en la producción agrícola.
Dichos objetivos llevaron a modificar el Artículo Tercero Constitucional donde se
agregó lo siguiente: “La educación que imparta el Estado será socialista, y además de
excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la
escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud
un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.” (SEP,1981, pág. 274). Es
decir, Cárdenas desde el inicio de su campaña presidencial, se manifestó a favor del
laicismo para impedir la presencia del clero en las escuelas, pues lo que se buscaba era
instruir en las aulas un pensamiento racional, excluyendo toda clase de prejuicios que
obstaculizaran el proceso de enseñanza socialista, la cual se debería impartir en todos los
niveles educativos, desde el preescolar hasta el nivel profesional.

Con respecto a la educación preescolar, se amplió a los sectores más pobres del país,
beneficiando a hijos de obreros, campesinos, indios y mestizos, quienes anteriormente no
tenían acceso a este nivel educativo, ya que era exclusivo de las clases acomodadas, sin
embargo, no se consideraba obligatoria y abarcaba de los 4 a los 6 años, tomando en cuenta
no sólo la edad sino también la economía familiar y su desarrollo, enfocándose en el
desenvolvimiento integral y en la adaptación del niño a su medio, dando así una mayor
oportunidad al niño proletariado.

En cuanto al programa del jardín de niños, éste se basaba en los siguientes


fundamentos:

a) El niño era visto como un ser capaz de transformar su medio;


b) Se le debían presentar actividades que le ayudaran a conocer y comprender el mundo
que lo rodeaba;
c) Dirigir y modificar sus impulsos e instintos;
d) Formar en él hábitos con carácter socialista;
e) Las actividades que realizaba debían tener una base científica.

Los contenidos de dicho programa estaban divididos en varias áreas, entre las cuales
se encontraba la de la Naturaleza, donde se hablaba de las estaciones del año; los
fenómenos metereológicos; la recolección de material obtenido de la naturaleza; la
familiarización con los diferentes sonidos y la observación de la naturaleza.

Por su parte, la educación primaria tenía como objetivo principal formar a los
alumnos en el ámbito laboral, económico y social, proporcionándoles conocimientos acerca
del trabajo en el campo y en la ciudad (fábricas e industrias); y como sus características
principales debía ser: 1) obligatoria, todos los niños en edad escolar debían asistir a la
escuela; 2) gratuita, no se tomaba en cuenta el nivel económico del niño; 3) de asistencia
infantil, el Estado tenía la obligación de proporcionarles un lugar físico y desayunos; 4)
única, se fundaba en una doctrina social y en un sistema educativo uniforme y gradual; 5)
coeducativo, de igualdad entre hombres y mujeres en oportunidades educativas, sociales,
económicas e intelectuales; 6) integral, consideraba los aspectos físico, intelectual y social
del niño, fomentando una ética socialista y una apreciación de México; 7) vitalista,
complementaba la teoría con la práctica; 8) progresiva, debía permitir ascender de un nivel
a otro; 9) científica, las explicaciones debían de darse en base al método científico; 10)

10
desfanatizante, tenía que ser laica y alejada de los dogmatismos religiosos; 11) orientadora,
explotar todas aquellas capacidades que tenía el niño durante éste período; 12) de trabajo,
valoraba el trabajo que efectuaban los demás a través de actividades manuales; 13)
cooperativista, promovía la solidaridad entre los niños y sus relaciones personales; 14)
emancipadora, exaltaba la igualdad entre hombres y mujeres sin juzgar el sector social al
que pertenecían y, 15) mexicana, inculcaba el nacionalismo.

Sus contenidos incluían conocimientos científicos, estéticos, éticos, enseñanzas


manuales y actividades sociales, de los cuales, el que nos interesa es el estudio de la
Naturaleza, el cual tenía un carácter científico y tendía a dar al niño conceptos racionales
acerca de los fenómenos sociales y naturales. Los temas que se estudiaban eran: el origen
de la Tierra, los minerales; conocimientos anatómicos y fisiológicos, y la Geografía.

Por otro lado, la educación secundaria estaba constituida por diferentes clases de
enseñanza que por consiguiente tenían distintos planes de estudio, por ejemplo, la
secundaria académica, secundaria para hijos de trabajadores, secundaria para formar
estudiantes técnicos, secundarias prevocacionales agrícolas, entre otras, lo anterior
provocaba un conflicto al no tener una duración uniforme entre los egresados que
terminaban dicho nivel, pues en algunas escuelas los alumnos debían estudiar la secundaria
una vez concluida la primaria la cual tenía seis años de duración, mientras que en otras
secundarias se admitía a los niños desde cuarto año de primaria. Ante tal situación el
General Lázaro Cárdenas estableció, en el Artículo 61 de la Ley Reglamentaria del Artículo
Tercero, una secundaria única con tres años de duración.

Referente a esta misma ley, pero en su artículo 60, la educación secundaria se


consideró como un complemento de la primaria, al brindar los conocimientos, habilidades,
actitudes y conductas necesarios para que el individuo:

a) Se desenvolviera en su sociedad y pudiera satisfacer sus necesidades elementales.


b) Fuera capaz de incorporarse a la vida productiva y cultural del país.
c) Pudiera acceder a estudios universitarios.

Y en el artículo 63 de ésta misma Ley, se describieron las características esenciales de


la escuela secundaria:

1. Debía ser una institución que brindará a los estudiantes una cultura general.
2. Enfocarse a las necesidades de los adolescentes.
3. Servir como puente para ingresar a la educación media superior.
4. Enfatizar el mejoramiento y desarrollo de la comunidad a la que pertenecían los
alumnos
5. Se hizo obligatoria por la validez de estudios posteriores, al ser necesaria para ingresar
a la preparatoria o vocacional.

Además, de acuerdo a Luis Gamez, la educación secundaria se caracterizó por ser:

a) “Popular, porque traduce los anhelos progresistas y revolucionarios de la colectividad


mexicana.

11
b) Única, porque los planes y programas de estudio sean los mismos en todo el sistema,
con la flexibilidad necesaria.
c) Flexible, en tanto que los planes y programas permitan satisfacer las necesidades
educativas y de orientación profesional de los alumnos.

d) Funcional, o sea, que la enseñanza que se imparta se apoye en las necesidades de los
alumnos, de modo que despierte en los educandos el potencial interior que mueva la
acción.

e) Integral, porque considere todos los aspectos del desarrollo del individuo: físicos,
intelectuales, éticos, estéticos y manuales.

f) Progresista, de tal manera que tenga la suficiente adaptabilidad para evolucionar


conforme a los adelantos de la ciencia y la técnica.

g) Coordinada, de modo que establezca las indispensables conexiones con las diversas
fuentes de trabajo y todas las ulteriores instituciones de enseñanza, con el objeto de que
el alumno pueda, al concluir cada año de estudios, tener realizada una unidad completa
de capacitación que le permita salidas prácticas a la vida e instituciones profesionales.”
(GAMEZ,1972, pág. 55).

El 22 de noviembre de 1939 se aprobó el plan de estudios para la escuela


secundaria, el cual a continuación se presenta

PLAN DE ESTUDIOS

Primer año Segundo año

Asignaturas Hrs. por Asignaturas Hrs. por


semana semana
Matemáticas 5 Matemáticas 4
Botánica y 4 Física y laboratorio 4
Laboratorio Zoología y 4
Castellano 3 Laboratorio
Ingles o Francés 3 Castellano 3
Geografía 3 Ingles o Francés 3
Civismo 2 Geografía 3
Dibujo 2 Historia 3
Historia 2 Civismo 2
Cultura física 2 Dibujo 2
Orfeón 1 Cultura Física 2
Actividades 6 Orfeón 1
Prácticas Actividades 4
Total de horas a la 33 Prácticas
semana Total de horas a la 35
semana

12
Tercer año

Asignaturas Hrs. por semana


Matemáticas 4
Anatomía, Fisiología e Higiene 3
Castellano 3
Ingles o Francés 3
Química y Laboratorio 4
Geografía 3
Historia 3
Economía Social 2
Dibujo 2
Cultura Física 2
Actividades Prácticas 6
Total de horas a la semana 35

Cabe mencionar que este plan le dió una mayor importancia a las actividades de
tipo tecnológico y tuvo una orientación como lo marca el Artículo Tercero Constitucional
de esa época, de corte socialista.

Entre sus contenidos se ubicaban las Ciencias Biológicas, cuyos objetivos eran:

1. Que el alumno tuviera una relación directa con la naturaleza, con el fin de:

a) Estudiar la vida e interpretar leyes biológicas y la evolución de algunos organismos.


b) Hacer que entendiera racional y científicamente el mundo que lo rodeaba.
c) Interesarlo en el estudio de la naturaleza y su observación.

2. Acercar al alumno a recursos y fuentes naturales de producción para que pudiera elegir su
vocación.
3. Hacer participe al alumno en actividades colectivas.
4. Excluir fanatismos, prejuicios, errores y supersticiones.
5. Fomentarle hábitos de higiene y trabajo.

Dentro de esta área sólo consideraremos el Primer Curso, donde se estudiaba la


asignatura de Botánica, la cual pretendía que los alumnos, al acercarlos a la naturaleza,
pudieran aplicar esos conocimientos para entender e interpretar situaciones cotidianas y
asimismo los utilizarían apropiadamente. Los temas que se trataban, estaban divididos por
unidades: en la primera se estudiaba la Germinación de la semilla; en la segunda, las
semillas de importancia económica; en la tercera, el concepto científico de la vida
deducido del funcionamiento de la célula, tema de nuestro interés, pues nos muestra cómo
se enseñaba y las actividades que los alumnos llevaban a cabo para su aprendizaje, como
por ejemplo:

13
1.” Observación de células libres y asociadas para comprenderlas como elementos
fundamentales de los seres vivos.

2. Experiencias para demostrar los fenómenos de difusión, capilaridad, turgencia,


plasmólisis y marchites.
3. Papel biológico de la membrana, de la cápsula de secreción, del citoplasma y del núcleo.
4. Consideraciones generales sobre nutrición y reproducción celular.
5. Concepto científico de la vida deducido del estudio de la célula.” (SEP,1941, pags. 205-
206).

Período 1940-1946

Durante estos años, la presidencia de la Republica Mexicana estuvo a cargo del Lic.
Miguel Ávila Camacho; entre sus ideales educativos destacaba la “doctrina de la unidad
nacional” que surgió como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, con la intención
de unificar y resaltar el patriotismo en el país así como impulsar la industria. Su política
educativa se fundamentó en tres ejes principales: 1) incrementar los medios para terminar el
analfabetismo; 2) formar ciudadanos con estudios técnicos para satisfacer las exigencias del
desarrollo económico del país e 3) impulsar la ciencia y el arte. Además, se siguió
implementando una educación de tipo socialista y se estableció en la Ley Orgánica, en su
artículo 16 que:

-La Educación era un servicio público y estaba sujeta al Estado, en cualquiera de sus grados
y tipos.

-La educación primaria era mixta, obligatoria, y se impartía de igual forma en todo el país.

Con referencia a la segunda enseñanza, el 3 de febrero de 1944 el Secretario de


Educación Pública Dr. Jaime Torres Bodet, organizó una Comisión para revisar los Planes
y Programas de Estudio y Textos escolares de los trabajos hechos por ésta; como
consecuencia se llegó al acuerdo de unificar la educación secundaria y hacer de ella una
institución práctica que capacitara a los estudiantes para ascender al bachillerato ó a la
vocacional técnica, con la intención de prepararlos para la vida productiva, además se
pretendía sustituir las tareas en casa por actividades realizadas en la propia escuela; asociar
las asignaturas una con otra en los temas sustanciales; vincular la teoría y la práctica y,
promover el estudio de la Historia de México y el Civismo para formar un buen ciudadano
cabe mencionar que se le daba más importancia al estudio de las Ciencias Sociales que a las
(Ciencias Naturales) porque se buscaba que los alumnos comprendieran los problemas
económicos, políticos y sociales de la época.

En abril de ese mismo año el C. Presidente Manuel Ávila Camacho ordenó a la SEP
unificar y transformar el nivel de segunda enseñanza con el objeto de que fuera una
continuación de la educación primaria y un antecedente de los estudios vocacionales y
preparatorios.

14
A causa de ello, se tuvieron que incorporar las escuelas prevocacionales al Instituto
Politécnico Nacional; adecuar las escuelas prevocacionales en vocacionales y por último,
los planes y programas de secundaria debían estar acordes a los artículos de la Ley
Orgánica de Educación, en sus artículos 16, 18, 19, 20 y 72. Los primeros correspondían
a los planes, programas de estudio y a los métodos de enseñanza, en cuanto al artículo 72,
se hablaba de los propósitos generales de la enseñanza.

Lo que se pretendía con éste acuerdo de 1944 era crear un solo tipo de escuela
secundaria, en donde se vinculara la teoría de la segunda enseñanza con la práctica de las
escuelas prevocacionales.

Como conclusión de los trabajos efectuados por la Comisión Revisora y


Coordinadora de los Planes Educativos y Textos, se aceptaron los siguientes principios:

1) “Unificar los planes y programas con el fin de que respondan funcional y


orgánicamente.

2) Sustituir los programas, preferentemente intelectualistas, por programas que no resulten


meros catálogos científicos.

3) Procurar por todos los medios que el educando no sea sólo receptor de la enseñanza.

4) Atender cada vez mas al trabajo por equipos, por lo cual desarrollará, al mismo tiempo
que el sentido de solidaridad social del grupo y la conciencia de las aptitudes
individuales de cada uno de sus miembros.

5) Preferir, a la yuxtaposición de asignaturas, un sistema coherente de conocimientos y


actividades.

6) Explorar la vocación del adolescente por medio de determinadas materias optativas.

7) Reemplazar las tareas escolares a domicilio por horas de estudio dirigido.” (SEP, 1981,
pág. 321).

Con respecto a lo anterior, los programas de cada una de las asignaturas indicaban:

a) El enfoque en el que se fundamentaban

b) Los contenidos estaban estructurados por unidades, que a su vez se dividían en temas
que contenían objetivos generales y específicos, problemas y actividades; así como una
breve introducción a cada materia.

c) La organización de las materias debía ayudar al educando a relacionar los conceptos


científicos entre sí para entender su sentido, alcance y uso.

d) Las matemáticas debían aplicarse al estudio de la Física, la Química, la Biología y el


Dibujo Constructivo, de tal forma que se especificara como una asignatura que influía
en las otras.

15
PLAN DE ESTUDIOS DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS (1944)

PRIMER CURSO
Materias Especificación Hrs. Hrs. Estudio Hrs.
Clase Total
Matemáticas Primer curso Arit. Noc. 4 2 6
De Alg. y Geometría
Ciencias Biológicas Primer curso 3 1 4
Geografía Primer curso 2 1 3
Historia Universal Primer curso 3 1 4
Lengua y Literatura Primer curso 4 2 6
Castellana
Lengua Extranjera Primer curso 2 1 3
Educación Cívica El hombre en la 3 1 4
(moral, económica y sociedad (con especial
social) referencia a los
problemas de México)
Educación Musical Primer curso 2 - 2
Dibujo y Modelado Dibujo 2 - 2
Talleres y Primer curso 4 - 4
Economía
doméstica
Educación Física o Primer curso 2 - 2
Instrucción
Premilitar
Total 31 9 40

SEGUNDO CURSO
Materias Especificación Hrs. Hrs. Estudio Hrs.
Clase Total
Matemáticas Segundo curso (Arit. 3 1 4
Alg. y Noc. de
Geometría)
Física y Química Primer curso 3 1 4
Ciencias Biológicas Segundo curso 2 1 3
Geografía Segundo curso 2 1 3
Historia Universal Segundo curso 2 1 3
Historia de México Primer curso 2 1 3
Lengua y Literatura Segundo curso 3 1 4
Castellana
Lengua Extrajera Segundo curso 2 1 3
Educación Cívica El hombre y la 3 1 4
economía (con
especial referencia a
los problemas de
México)
Educación Musical Segundo curso 1 1 1
Dibujo y Modelado Dibujo constructivo 2 - 2
Talleres y Economía Segundo curso 4 - 4
doméstica
Educación Física Segundo curso 2 - 2
Total 31 9 40

16
TERCER CURSO

Materias Especificación Hrs. Hrs. Hrs.


Clase Estudio Total
Matemáticas Tercer curso (Alg. Geometría y 3 1 4
Noc. de Trigonometría)
Física y Química Segundo curso 3 1 4
Ciencias Biológicas Tercer curso 2 1 3
Geografía Tercer curso 2 1 3
Historia de México Segundo curso 3 1 4
Lengua y Literatura Tercer curso 3 1 4
Castellana
Lenguas extranjeras Tercer curso 2 1 3
Educación Cívica El hombre y el derecho(con 3 1 4
especial referencia a la
organización política de México)
Educación Musical Tercer curso 1 - 1
Dibujo y Modelado Modelado 2 - 2
Talleres y Economía Tercer curso 4 - 4
doméstica
Educación física e Tercer curso 2 - 2
instrucción premilitar
Opcional 2 - 2
Total 32 8 40

En lo correspondiente al Artículo Tercero de la Constitución, éste fue reformado en


1945 debido a las siguientes causas: 1) no había suficientes talleres, instalaciones agrícolas
y agropecuarias; 2) existía un desacuerdo sobre la postura socialista; 3) faltaba una
economía de tipo socialista que apoyara la educación, ya que el país dependía de un
régimen capitalista; 4) al aproximarse el fin de la segunda guerra mundial, el país requería
reforzar la solidaridad, la paz, la justicia y la democracia, y 5) la lucha entre conservadores,
grupos obreros y campesinos impedían la unidad nacional.

Por lo anterior, en 1946 se decretó la reforma de éste artículo y quedó del siguiente
modo: “La educación que imparta el Estado –Federación, Estados, Municipios- tenderá a
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a
la patria y la conciencia de la solidaridad nacional, en la independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el articulo24 la libertad de creencias, el criterio que orientará a


dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa y,
basada en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus
afectos, los fanatismos y los prejuicios. Además:

a) Será democrática, considerando la democracia no solamente como una estructura


jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el
constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;
b) Será nacional, en cuanto- sin hostilidades ni exclusivismo- atenderá a la
comprensión de nuestros problemas, el aprovechamiento de nuestros recursos, a la
defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra
independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura,

17
y
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana tanto por los elementos que aporte a fin
de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y
la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto
por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de todos
los hombres, evitando los privilegios de raza, de sectas, de grupos, de sexo o de
individualidad.” (SEP,1981, págs. 324-325).

En esta reforma, como se puede apreciar, se eliminó el enfoque socialista en la


educación, proponiendo nuevos ideales, por ejemplo, una educación integral, democrática,
científica, obligatoria, gratuita y nacional que estaría a cargo del Estado. También se señaló
como causa del conflicto mundial un tipo de educación que promovería la convivencia
humana, la libertad, la justicia y la paz.

Retomando tales principios se inició un cambio en los planes y programas de


educación preescolar, primaria y secundaria, partiendo de la idea de que la escuela
mexicana debería ser activa y contribuir al desarrollo de la personalidad de los sujetos
dentro de un marco de derechos y obligaciones.

En cuanto a los planes y programas de estudio en el nivel preescolar y la educación


primaria se pretendía, considerando los derechos y deberes de los niños, brindarles una
formación científica fundamental, elaborar manualidades y fomentarles ideas socialistas
que terminaran con el individualismo, asimismo se fomentó en el alumno el amor a la
enseñanza nacional, a nuestros héroes y al conocimiento de nuestro país, incluyendo sus
recursos e instituciones.

Con respecto a la enseñanza preescolar, se consideraron como objetivos


fundamentales los siguientes:

1. Poner en contacto al niño con el medio que lo rodeara con la intención de que éste
adquiriera las experiencias necesarias para integrarse a la sociedad haciéndolo, a su vez,
un elemento útil para sí mismo y para los demás.
2. Fomentar el sentimiento de moralidad a lo largo de su vida, a fin de que adquiriera
conductas adecuadas a su comunidad.
3. Propiciar un ambiente saludable de trabajo, aseo, belleza y alegría durante su estancia
en el jardín de niños.
4. El aprendizaje se estimulaba a través de juegos, música, danza, escenificaciones y otras
actividades de expresión que contribuían a la socialización del niño con sus semejantes.

Con respecto a la educación primaria, el Gobierno de la República se interesó en


ampliar y poner al alcance los servicios que ésta brindaba a todos los mexicanos del país,
incluyendo al campo y a la ciudad. Dicha educación tenía como principios:

a) Ser un proceso vital, pues en este nivel educativo se desarrollaba la personalidad del
niño quien a su vez adquiría los conocimientos básicos que le servirían en etapas
posteriores.
b) La educación primaria debía fundarse en los intereses y necesidades de los educandos.
c) Los temas de estudio estaban organizados en “ unidades de experiencia”

18
Período 1946-1952

En el sexenio del Lic. Miguel Alemán se impulsaron: el crecimiento económico, la


enseñanza técnica, la construcción de escuelas (primarias y secundarias), escuelas de
agricultura, así como de la Ciudad Universitaria y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Para lo cual, se tuvo que aumentar el número de maestros capacitados y producir mayor
número de ejemplares de libros de texto gratuito.

La educación se basaba en una doctrina pedagógica social, impulsada por el


entonces Secretario de Educación Publica Manuel Gual Vidal, que consistía en fomentar
una cultura llena de valores humanos que contribuyeran a la formación moral del individuo.

En la educación preescolar los objetivos que se perseguían fueron los siguientes:

I.” La salud del niño.


I. El desarrollo de su personalidad.
II. La atención de fincar el ambiente sobre bases que nos lleven a conseguir la mejor
educación del pequeño.
III. Relaciones con los padres de familia.” (SEP, 1941, pág. 43)

Dichos propósitos se seleccionaron a partir de los principales factores que intervenían


en el desarrollo del niño, los cuales eran:

1. La salud física y mental del niño, ya que influía en su manera de vivir y aprender,
además determinaría su equilibrio físico, emocional y social.
2. La educación física tenía como fin conservar y preservar la salud a través de juegos y
otras actividades, los cuales, ayudaban al educando en su desarrollo físico.
3. Adquisición de buenos hábitos, como higiene, alimentación y salud (enfermedades de
la edad).

En relación a la educación primaria se incrementó el número de escuelas, tanto


urbanas como rurales, se encomendo al H. Consejo Técnico Consultivo de la Dirección
General de Primarias del Distrito Federal y a una comisión de inspectores escolares, revisar
y actualizar los programas de estudio correspondientes a este nivel para que estuviesen
acordes con las exigencias y demandas del país; también se mejoró la presentación y el
contenido de los Libros de Texto; por último dicha dirección fomentó realizar prácticas de
orientación profesional para los estudiantes de sexto año.

En cuanto al nivel secundaria, en 1947, el plan de estudios tuvo una modificación


con respecto al número de horas en que se impartían las materias: en el primer año se
redujeron a 34hrs, mientras que en segundo y tercero a 35hrs.

Tres años después, en 1950, se invitó a los maestros de educación secundaria a la


Conferencia Nacional de Segunda Enseñanza, donde se llegaron a algunas conclusiones,
entre las cuales se mencionan las siguientes:

1. Respecto a las finalidades de la segunda enseñanza:

19
• La secundaria debía caracterizarse por ser investigadora y experimental;
• Formar en los adolescentes valores universales;
• Preparar para la industrialización del país;
• Capacitarlos para futuras situaciones de la vida;
• Ser una educación nacional y única;
• Formar y no informar.

2. Respecto a los planes de estudio:


• Los planes debían ser flexibles y cumplirse en tres años;
• La educación debía estar acorde a los requerimientos de la sociedad;
• Tomar en cuenta los aspectos biopsiquícos y sociales del sujeto;
• El primer curso sería obligatorio, en el segundo año se debían cursar el 25% de
asignaturas optativas y en tercero el 50% incluyendo actividades opcionales;
• La duración semanal de los planes sería de 30hrs;
• El plan de estudios debía enfocarse en aspectos experimentales.

3. Respecto a los programas:


• Deberían estar acordes con la población del lugar a donde se apliquen;
• Ser funcionales, de tal modo que le ayudaran en su vida cotidiana; considerando además
su alcance intelectual;
• Estar vinculados con la primaria;
• Su contenido debía incluir actividades culturales, científicas y educativas

Período 1952-1958

Durante la campaña presidencial del Lic. Ruiz Cortines, se tuvo como propuesta,
en el plano educativo, aumentar el número de escuelas y profesores, tanto en el medio
urbano como en el rural; brindar a la población una mejor calidad en la educación; combatir
el analfabetismo; impulsar instituciones de enseñanza superior, politécnica y universitaria,
enseñanza especial y agrícola. Ya al frente de la presidencia, se siguió con este programa
enfatizando la nacionalidad mexicana, favoreciendo principalmente a las clases populares y
el apoyo a la mujer en el aspecto educativo, laboral y asistencial, haciéndola participe en
todos los sectores sociales y en lo político, dándole el derecho a votar.

De 1953 a 1955, por lo que respecta a la segunda enseñanza, se llevó a cabo una
Reforma al Plan de Estudios, en ella se redujeron a 30 horas semanales de clase los tres
grados, permitiendo a los alumnos hacer actividades peri-escolares y trabajos extraclase,
asimismo, se disminuyeron las materias consideradas como seriadas y sólo se quedaron
aquellas que servían como antecedente.

El plan de estudios, en base a estos puntos, tuvo vigencia a partir del 1° de enero de
1955 y quedó de la siguiente forma:

20
PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO

Materias Diurnas Nocturnas


Lengua y Literatura Españolas 4 4
Matemáticas 4 4
Biología 3 3
Geografía 2 2
Historia Universal 2 2
Educación Cívica 2 2
Ingles ó Francés 3 3
Dibujo de Imitación 2 2
Educación Musical 2 2
Educación Física 2 EXENTO
Talleres ó Economía 4 EXENTO
doméstica
Total 30 24

SEGUNDO AÑO

Materias Diurnas Nocturnas


Lengua y Literatura 3 3
Españolas
Matemáticas 3 3
Biología 3 3
Física 3 3
Geografía 2 2
Historia Universal 2 2
Historia de México 2 2
Educación Cívica 2 2
Ingles ó Francés 2 2
Dibujo Constructivo 2 2
Educación musical 1 1
Educación Física 2 EXENTO
Talleres ó Economía 3 EXENTO
doméstica
Total 30 25

21
TERCER AÑO

Materias Diurnas Opción Nocturnas


Lengua y Literatura 3 2 3
Españolas
Matemáticas 3 2 3
Biología 3 2 3
Química 3 2 3
Geografía 3 - 3
Historia de México 2 - 2
Educación Cívica 2 2 2
Ingles ó Francés 2 2 2
Modelado 2 - 2
Educación musical 1 - 1
Educación física 2 - EXENTO
Talleres ó Economía 3 2 EXENTO
doméstica
Para materias optativas 2 - -
Total 31 - 26

• Notese que en este Plan de Estudios se incluían las escuelas secundarias nocturnas.

Período 1958-1964

El presidente Adolfo López Mateos, destacó la importancia que tenía para su


gobierno el sistema educativo nacional, por ser la educación un instrumento importante
para mejorar la vida de los individuos y la colectividad, al mismo tiempo que contribuía en
el logro de los grandes objetivos de la nación. Para ello, su política educativa se plasmaba
en el Plan de Once Años (1959-1970), el cual tenía como uno de sus propósitos garantizar
a todos los niños del país la educación primaria, que sería obligatoria y gratuita, y mejorar
la calidad de la educación en todas sus modalidades, renovando los métodos pedagógicos,
planes y programas de estudio y auxiliándose de los medios de comunicación.

El Plan de Once Años tuvo como finalidades: 1) aumentar en todas partes las
oportunidades de inscripción en primer grado para aquellos niños que no hubieran acudido
a la escuela y crear gradualmente los grados superiores; 2) combatir el analfabetismo a
través del incremento del número de aulas y maestros y 3) la capacitación de maestros en
los diferentes niveles educativos.

Para cumplir dichas metas, nombró como Secretario de Educación al Lic. Jaime
Torres Bodet, quien señaló que los planes y programas debían tener un carácter nacional y
aplicarse tanto en el campo como en la ciudad, y propuso que durante los primeros cuatro
años de estudio, la educación debía brindar a los niños aprendizajes fundamentales para
evitar la deserción en las escuelas, considerando las experiencias de los niños para que
tuvieran una relación con sus aprendizajes.

En 1960 se planteó una Reforma Educativa originada a partir de las necesidades


reales de la época, enfocada a mejorar la calidad de la educación, asimismo, implicó la

22
actualización de los métodos y procedimientos de enseñanza para lograr que los alumnos
tuvieran un mejor desempeño académico, para lo cual también, se reformaron los planes y
programas de educación preescolar, primaria y secundaria, cuya finalidad era, que durante
el proceso educativo se diera una enseñanza más objetiva, que satisfaciera las necesidades
del país y les diera a los alumnos hábitos de confianza, responsabilidad nacional e
internacional y despertará en ellos un interés por el trabajo.

La reforma de la educación preescolar elaborada en este sexenio, consideró el


desarrollo biopsíquico, los intereses de los pequeños, y las actividades estaban
estructuradas por los siguientes temas:

a) La protección de la salud,
b) La iniciación en el conocimiento y uso de los recursos naturales,
c) La adaptación e incorporación al ambiente social,
d) El adiestramiento manual e intelectual,
e) La expresión creadora.

Por otro lado, una de las obras más destacadas del gobierno de López Mateos con
respecto a la educación primaria, fue la distribución de libros de texto gratuitos y cuadernos
de trabajo para los niños mexicanos que cursaran éste nivel, con el objetivo de que fuera un
apoyo que contribuyera a desarrollar las capacidades de los educandos, prepararlos en
relación con su vida cotidiana e inculcar en ellos una formación Cívica y Ética, debido a
que la educación primaria tenía como función dar una educación integral al niño mexicano,
es decir instruirlo en lo físico e intelectual y prepararlo para el trabajo productivo y
formarlo de manera ética, estética, cívica y social

La enseñanza primaria podían cursarla los niños de los 6 a los 14 años, además,
debía de excluir cualquier doctrina religiosa enfocándose en los aprendizajes y en el
proceso científico, asimismo debía ser obligatoria.

El 29 de Julio de 1959 Jaime Torres Bodet planteó al Congreso Nacional Técnico


de la Educación, la revisión del programa de primaria para darle un sentido activo y
mejorar la calidad educativa. Se procedió a organizar los conocimientos y las asignaturas;
enlazar los aprendizajes con las necesidades vitales del niño y sus experiencias, por último
se estructuraron las materias en áreas, las cuales debían tener relación con los objetivos de
la educación nacional, con la formación de hábitos y destrezas.

En el nuevo programa de educación primaria se señalaban como áreas las


siguientes:

• “La protección de la salud y el mejoramiento del vigor físico.


• La investigación del medio físico y el aprovechamiento de los recursos naturales.
• La comprensión y el mejoramiento de la vida social.
• Las actividades creadoras.
• Las actividades prácticas.
• La adquisición de los instrumentos de la cultura (lenguaje y cálculo)”(SEP;1958, pág.
46)

23
Por su parte la escuela secundaria se fundamentó en la Ley Orgánica de Educación
Pública en sus artículos 72.73.75; en el artículo 72 se citaba que la educación secundaria
fuera:

1. Continuación y ampliación de la primaria.


2. Una educación destinada a los adolescentes.
3. Vocacional que orienta a los educandos a elegir su profesión.

En ese mismo año, (1959) como resultado de la Conferencia Nacional de la Segunda


Enseñanza, también se planteó la necesidad de reformar los planes y programas, e incluso
los métodos y técnicas de enseñanza en la educación secundaria con el propósito de
brindarle a los alumnos información actualizada, estudiar problemas contemporáneos de
los pueblos y conocimientos que les serían útiles para resolver las diversas circunstancias
que se les pudieran presentar en su vida, de tal modo que si ellos abandonaban sus estudios
se pudieran incorporar a los sectores económicos del país.

El primero de septiembre de 1960 se implementó el Plan de Estudios de Educación


Secundaria, dónde se incluyeron los siguientes cambios:

• Las materias se distribuyeron por asignaturas y en actividades, los contenidos se


aumentaron a 3 años.
• Se establecieron 10 materias (asignaturas y actividades) por año, quedando 6
asignaturas y 4 actividades.
• Con la intención de desarrollar la observación, experimentación y el trabajo por equipo,
a las materias de Español, Matemáticas, Biología, Física y Química, se les asignaron 4
horas de clase a la semana.
• Las actividades etnológicas se impartirían en 3 sesiones a la semana en 2 horas.
• A Español, Física, Matemáticas, Química, y Educación Cívica se les aumentó, una hora
más a la semana y dos horas a la asignatura de Lengua Extranjera.
• Los cursos de Educación Cívica de primero y segundo se convirtieron en actividades
para formar hábitos de conducta.
• Se introdujo la asignatura de Historia Contemporánea; México y el mundo en el siglo
XX en el tercer grado, para los alumnos acercaran al estudio, comprensión y análisis de
los problemas actuales.
• Introducir distintas lenguas extranjeras en los tres grados, como ingles y francés.
• Incluir actividades artísticas.
• Poner énfasis en las actividades tecnológicas, para que los estudiantes pudieran elegir
una libremente.
• El curso de Física se impartiría en el tercer año
• Incorporación de una hora de información vocacional en tercer año que ayudará al
estudiante a tener una idea más clara sobre su futuro profesional.
Considerando lo anterior el plan de estudios de educación secundaria quedó de la
siguiente manera:

24
“PLAN DE ESTUDIOS (1960) DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS.

PRIMER CURSO
Total de asignaturas y actividades. 33 hrs.

ACTIVIDADES HRS
ASIGNATURAS HRS
Español 4 Educación Cívica 2
Matemáticas 4 Educación 2
Biología 4 Artística
Geografía 3 Total de horas 4
Historia 3
Universal
Lengua 3
Extranjera
Total de horas 21

SEGUNDO CURSO

Total de asignaturas y actividades. 25 hrs.

ASIGNATURAS HRS ACTIVIDADES HRS


Español 4 Educación Cívica 2
Matemáticas 4 Educación 2
Biología 4 Artística
Geografía de México 3 Tecnológicas 6
Historia de México 3 Educación física 2
Lengua Extranjera 3 Total de horas 12
Total de horas 21

25
TERCER CURSO

ACTIVIDADES HRS
Seminario de 2
Historia
Contemporánea,
México y el
Mundo en el siglo
XX
ASIGNATURAS HRS
Español 3 Educación 2
Artística
Matemáticas 3
Total de horas 4
Física 4
Química 4
Educación 3
Cívica
Lengua 3 Total de asignaturas y actividades. 24 hrs. ” (GÁMEZ; 1972,
Extranjera págs. 79-83)
Total de horas 20

La finalidad de dicha Reforma fue la de terminar con el exceso de materias


académicas que incluían los planes anteriores, los cuales, propiciaban un enciclopedismo,
es decir, una saturación de información que en muchos de los casos no les servía a los
estudiantes en estudios posteriores.

Período 1964-1970

En los años de 1964-1970 a cargo del gobierno del Lic. Gustavo Díaz Ordaz, el
programa educativo se basó en un tipo de educación integral que redondeaba las
necesidades próximas del país. Se pensó en una reducción de los programas, destacando
solamente las nociones de índole informativa; emplear medios masivos de comunicación en
la enseñanza, como la radio y la televisión, y permaneció la obligatoriedad de la primaria
para todos los niños de 6 y 14 años, además se propuso introducir nuevos métodos
pedagógicos como “Aprender Haciendo” en la primaria.

Por último, se planteó una reorientación general en la educación, enfatizando el


trabajo productivo.

El secretario de educación, Agustín Yañez, implementó una revisión en los


diferentes niveles educativos, cuyos objetivos eran:

A. Enseñar a pensar y aprender actividades que fueran comprendidas y no memorizadas.


B. Crear una conciencia de solidaridad.
C. Excluir doctrinas anteriores o actuales.
D. Practicar el civismo.
E. Relacionar la educación con el desarrollo económico del país.

26
Ésta revisión contribuyó a seleccionar los conocimientos principales que se debían
transmitir en cada etapa escolar a partir de medios modernos, eliminando programas
obsoletos, y adecuando los avances científicos y tecnológicos a los contenidos académicos
con la intención de crear en los estudiantes una mentalidad acerca de éstos.

En la educación preescolar, se propuso que éste nivel se vinculará con la educación


primaria, desarrollando en los preescolares habilidades y destrezas en los trabajos
manuales más sencillos.

En la primaria el programa de enseñanza, de acuerdo al método Aprender Haciendo,


que consistía en acostumbrar al niño a entender y razonar sobre su aprendizaje y sus
acciones con el objeto de prepararlo para que pudiera desenvolverse tanto en lo individual
como en lo colectivo, y él descubriera su vocación, y la importancia que tiene el trabajo
para satisfacer sus necesidades y las de los demás, estaba distribuido en campos referentes
a la experiencia humana, es decir, en áreas que permitían la participación de los alumnos en
las tareas escolares.

Por su parte, la escuela secundaria era considerada como una institución donde se
llevaba acabo el proceso educativo de acuerdo a los planes y programas, métodos,
procedimientos, personal capacitado y objetivos precisos.

Este tipo de educación estaba destinado a los adolescentes, sin importar que
existieran escuelas secundarias para trabajadores en turnos matutinos y vespertinos.
También se integró en este nivel educativo un nuevo método de enseñanza, el cual era
Aprender Produciendo, que tuvo como fin a través de actividades tecnológicas hacer que el
alumno comprendiera la utilidad que tenían los sectores económicos y el manejo de
instrumentos, equipos y aparatos además de aprender a organizar las actividades que se
realizaban en un trabajo.

Los propósitos de la escuela secundaria, eran los que se exponen a continuación:

• “Promover el desenvolvimiento de la personalidad del educando estimulando sus


aptitudes a fin de que participara en su propia formación.
• Despertar y conducir, en su conjunto y en cada uno de los años que la integran, la
inclinación hacia ocupaciones de la región, si es posible hacia el trabajo calificado.
• Proporcionar el cúmulo de conocimientos indispensables que la conviertan en el mejor
antecedente de la Vocacional Técnica Industrial y Agrícola.
• Capacitar para el ingreso al Bachillerato Universitario.
• Despertar el interés por el aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro país en
forma técnica y científica, a fin de lograr el robustecimiento de la economía nacional.
• Formar en el educando un claro concepto de la democracia y capacitarlo para vivir
dentro de ella.
• Fomentar el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad con los pueblos y
hombres que luchan por la justicia social.” (GÁMEZ, 1972, pags. 118-119)

En 1970, la segunda enseñanza sufrió una reforma en su plan de estudios donde se


aumentaron las horas de clase destinadas a actividades tecnológicas, se reestructuraron los

27
programas de las materias a fin de recalcar los conocimientos básicos y a su vez actualizar
los contenidos conforme a los avances científicos, particularmente en Matemáticas,
Español, Biología, Física y Química, se agruparon las actividades tecnológicas en
Industriales, comerciales, administrativas del hogar, agrícolas y artísticas.

Período 1970-1976

El siguiente sexenio, a cargo del Lic. Luis Echeverría Álvarez, se caracterizó por su
política y su obra educativa. Con relación a esta última se crearon nuevas instituciones; se
modernizaron los fines, medios y métodos de enseñanza aprendizaje; también se trató de
alfabetizar a la población, se promovió el conocimiento científico, humanístico, técnico y
artístico; se produjeron textos de primaria y secundaria los cuales se actualizaron en sus
contenidos y métodos, así mismo se formó y capacitó a los profesores de todos los grados y
modalidades del sistema educativo nacional.

Luis Echeverría empleó una propuesta a la cual nombraba “ apertura democrática”,


donde se planteaban modificaciones a los planes y programas, libros de texto y enfoques
didácticos de primaria y secundaria; se construyó una coordinación para la reforma
educativa, con el objeto de revisar y actualizar los métodos y procedimientos del sistema
educativo nacional, tratando de abarcar todos los niveles, ordenándolos gradualmente en
base a su contenido y a una metodología que preparara a los estudiantes de manera
humanística y científica.

Dentro de la reforma educativa, la educación elemental se concibió como un


proceso que le permitió al estudiante obtener los conocimientos, las actitudes, las
habilidades y los valores que lo unieran a la sociedad.

La Reforma Educativa, también buscaba proporcionar al estudiante una enseñanza


integral, en la cual adquiriera conocimientos de cultura general que estuvieran a su
disposición por si en algún momento decidiera interrumpir sus estudios, él pudiera
incorporarse a la vida laboral.

Los planes de estudios no debían ser un listado de materias, sino un proveedor de


conocimientos útiles para la vida, y estos obligados, asimismo, a responder al desarrollo
económico según el momento, por ello se pretendía que la educación llegara a todo el país.

Los niveles educativos, con relación a la reforma educativa se organizaron en los


siguientes niveles:

A. Educación preescolar;
B. Educación primaria;
C. Ciclo Básico de Educación Media;
D. Ciclo Superior de Educación Media;
E. Desarrollo de la Educación Superior y de la Educación Científica.

28
Durante este sexenio, la Educación Elemental fue considerada como un periodo
sumamente importante en la vida del hombre, por ser la etapa que abarca sus primeros
pasos hasta su adolescencia, además de proporcionar al educando los conocimientos, las
actitudes, las habilidades y los valores esenciales que lo ayudarían a integrarse a la sociedad
en que vivía.

De acuerdo al sistema Educativo Nacional, la Educación Elemental estaba


constituida por dos niveles de enseñanza: preescolar que se impartía de los 4 a los 6 años
de edad mencionando que este no tenía un carácter obligatorio para ingresar a la primaria, y
esta última se impartía de los 6 años a los 12 años de edad que por mandato constitucional
era obligatoria.

En cuanto a los cambios que se plantearon en la reforma de 1971 en el nivel


preescolar como resultado de la realización de intercambios, mesas redondas, encuentros y
trabajos de evaluación directa que indicaron la necesidad de modificar y ampliar los planes
y programas en ella, se decretó que el proceso de aprendizaje debía incluir el juego y las
experiencias sensoriomotoras.

La primera actividad le enseñaría al niño a coordinar sus movimientos, le ayudaría


a desenvolverse físicamente y le permitiría modelar su personalidad y a poner en práctica
sus habilidades. Por otro lado, las segundas, enfatizarían en su estabilidad emocional,
determinarían su forma de ser y darían una visión más objetiva de él mismo y el medio que
lo rodeaba.

Los contenidos temáticos en el jardín de niños estaban estructurados por motivos de


experiencia y conocimientos en: lenguaje, el hogar, el jardín de niños, la comunidad, la
naturaleza, las matemáticas, el niño y la sociedad, el niño y el arte, y por festividades y
juguetes.

Para conformar el plan de estudios de educación primaria, de acuerdo a la Reforma


Educativa se consideró lo siguiente:

a) Atender la demanda del número de alumnos, maestros y servicios en cada ciclo escolar.
b) Modificar los planes, programas, métodos y técnicas de la educación que estuvieran
relacionados con la realidad social y económica del país, así como vinculados con los
intereses de los alumnos.
c) Capacitar y actualizar a los profesores, científicamente y pedagógicamente.
d) Proporcionar becas, servicios médicos y orientación educativa.
e) Nuevos libros de texto, en cuanto a su contenido y estructura.

Una vez diseñado el nuevo plan y los programas de estudio, la SEP señaló como
objetivos generales de la primaria los siguientes:

• “Encauzar el proceso natural de desarrollo del niño para lograr el desenvolvimiento


integral de su personalidad.
• Propiciar el conocimiento del medio que vive para que pueda, de esta manera,
transformarlo de acuerdo a las necesidades de su sociedad

29
• Favorecer su proceso de socialización, permitiéndole ser factor activo de los diversos
grupos a los que pertenece y llegar a ser un miembro de la sociedad de la cual forma
parte.
• Lograr por medio del desarrollo de sus capacidades mentales y de la formación de
actitudes objetivas, científicas y críticas, la comprensión e interpretación de hechos y
principios, de modo que pueda registrar y utilizar informaciones de acuerdo con sus
intereses.
• Proporcionarle los medios de aprender eficazmente por sí mismo.
• Ofrecerle alternativas para aprender lo que tenga valor intrínseco para él y le sea, por lo
mismo placentero.
• Lograr que adquiera la capacidad de comunicar con claridad, sencillez y exactitud sus
pensamientos y que desarrolle habilidades y hábitos para interpretar los signos gráficos
y comprender el contenido de lo que lee.
• Introducirlo en las conceptualizaciones formales de la matemática y de la manipulación
de situaciones, expresiones y objetos.
• Iniciarlo en la comprensión y utilización de los conceptos y principios básicos de las
ciencias naturales y sociales de modo que estos fundamentos le faciliten la adquisición
de informaciones y de técnicas.
• Encauzar la observación y la experiencia hacia el conocimiento, aprovechamiento y
conservación de los recursos naturales.
• Capacitarlo para la conservación de la vida, la salud física y mental y garantizar así la
plenitud de su desarrollo.
• Desarrollar las diversas expresiones estéticas.
• Fomentar su participación en las actividades de la familia, la escuela, la comunidad y la
nación, despertándole así el sentido de la responsabilidad y de la cooperación.
• Desarrollar su juicio crítico para que participe en los cambios de los grupos sociales en
que se desenvuelve, buscando que éstos respondan al bien de la colectividad.
• Lograr que los niños establezcan en la comunidad escolar formas de convivencia
armónica y constructivas, procurar que se tomen decisiones compartidas, que se asuma
la responsabilidad que ellas implican y que se ejerza la libertad personal en un marco de
respeto hacia los demás y hacia sí mismos.” (BRAVO, 1976, pags. 44-46)

Por ello, la primaria en su reforma educativa, reorganizó el plan de estudios y los


programas en cuatro áreas principales: Matemáticas, Español, Ciencias Sociales, Ciencias
Naturales (donde se impartían métodos que permitían conocer como el hombre aprendía y
utilizaba el universo físico donde habitaba, al mismo tiempo que contribuía en la
formación integral del sujeto y fomentaba actitudes, habilidades y capacidades relativas a la
ciencia que se concibió como una serie de procedimientos que ayudarían a descubrir la
verdad de lo que se conocía o se ignoraba. La ciencia se definía así como un conjunto de
procedimientos para indagar acerca de lo que ya se sabía y de lo que no se sabía, así mismo
era un conocimiento que no solamente teórico, sino que también se aplicaba a la vida; de
ahí que los libros de texto de Ciencias Naturales incluyeran actividades, investigaciones,
experimentos y discusiones acerca de los diferentes fenómenos naturales.

En relación a la distribución de las horas asignadas a cada área, ésta se realizaba en


base al tiempo que tenían los maestros para cubrir el programa de estudios, haciendo

30
hincapié en las áreas de Matemáticas y Español, las cuales se debían enseñar diariamente,
por lo menos una hora y el resto del tiempo se dividía para las otras áreas.

A continuación se presenta el Plan de Estudios de Educación Primaria de 1974,


aplicado hasta 1990.

GRADOS

ÁREAS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO


Español * * * * * *
Matemáticas * * * * * *
C.Naturales * * * * * *
C.Sociales * * * * * *
Educación * * * * * *
Artística
Educación * * * * * *
Física
Educación * * * * * *
Tecnológica

* Indica el años en que se impartían las diferentes áreas

Con respecto al nivel secundaria, en 1974, en la Asamblea Nacional Plenaria


referente a la Educación Media Básica, el Consejo Nacional Técnico de la Educación
conceptualizó a la Educación Secundaria como “la parte del sistema educativo que,
conjuntamente con la primaria, proporciona una educación general y común dirigida a
formar integralmente al educando y a prepararlo para que participe positivamente a la
transformación de la sociedad” (SEP, 1981:418)

La Reforma de la Educación Media Básica, se originó a partir de la Asamblea


Nacional Plenaria sobre la Educación Media Básica, donde se estableció un programa por
áreas y otro por asignaturas, sus fines eran: 1) la educación debía establecerse sobre las
bases indicadas en la Constitución y la Ley Federal de la Educación; 2) mantener la línea
que perseguía la primaria con respecto a la formación y desenvolvimiento del carácter
crítico e innovador de los estudiantes; 3) promover el conocimiento de la situación actual
que vivía el país; 4) inculcar el patriotismo; 5) fomentar la instrucción humanística, técnica,
científica, artística, cívica y ética; 6) estimular actividades enfocadas a formar hábitos y
actitudes relacionadas a la preservación de la vida, salud física y mental del alumno; 7)
brindar una educación sexual con el fin de hacer al sujeto responsable de sus actos; 8) darle
las bases necesarias para ingresar al trabajo ó al nivel medio superior, y por último 9)
proporcionarle al alumno las herramientas necesarias para desarrollar en él la capacidad de
aprender, aprender, es decir, que pudieran aprender solo o ser autodidacta.

La estructura por áreas quedo definida por los siguientes cursos en cada grado
escolar: Español (4 horas) , Matemáticas (4horas), Lengua Extranjera (3 horas), Ciencias

31
Naturales (7 horas), Ciencias Sociales (7horas), Educación Tecnológica (3horas),
Educación artística (2horas) y Educación Física (2horas).

En la modalidad de asignaturas el mapa curricular quedo configurado por los siguientes


cursos:

Español(4hrs),Matemáticas(4hrs),Lengua Extranjera(3hrs),Biología(3hrs),Física(2hrs)
química(2hrs), Historia(3hrs),Geografía(2hrs),Civismo(2hrs)Educación Tecnológica
(6hrs),Educación Artística (2hrs),Educación Física (2hrs).

Para que se implementaran debidamente dichos programas se establecieron las


siguientes características:

• “Que sean comunes y adaptables a las diversas modalidades y a las características de


los educandos o de la región en que se encuentre la escuela, dentro del marco que
establece la Ley Federal de Educación.
• Que se formulen, por medio de objetivos claros y precisos, en términos de conducta
observable.
• Que tengan solamente los objetivos que un estudiante pueda alcanzar con un esfuerzo
normal.
• Que su diseño sea evaluado sistemática y permanentemente, mediante la comparación
entre lo que se propone y lo que realmente se obtiene.
• Que puedan ser modificados de acuerdo con las evaluaciones realizadas para mejorarlos
constantemente.
• Que los alumnos los conozcan para que participen activamente en su aplicación y
evaluación.
• Que contengan una bibliografía accesible y se distribuyan con oportunidad a maestros
y escuelas.
• Que se incluyan modificaciones en la aplicación y el diseño de las técnicas de
evaluación en caso de cambios de programas.”(BRAVO, 1976, pags. 67-68)

Período 1976-1982

Durante el inicio del sexenio del Licenciado José López Portillo, siendo Secretario de
Educación el Lic. Porfirio Muñoz Ledo, se implementó el Plan Nacional de Educación, que
comprendía un análisis cuantitativo y cualitativo, una valoración y un diagnóstico del
sistema educativo, en el cual se encontraban incidiendo fundamentalmente los siguientes
factores: el alto índice de deserción y reprobación, deficiencias de métodos y contenidos
en educación primaria, la falta de personal debidamente capacitado, la carencia de recursos
y materiales didácticos y ante todo la inadecuación y la sistemática falta de evaluación de
la educación primaria.

Ante este panorama, el Plan Nacional de Educación buscó ante todo dar respuesta a
las necesidades imperantes, tratando de superar tales deficiencias e instrumentando nuevas
estrategias de acuerdo a las necesidades de desarrollo en ese momento.

32
En este sentido, la Secretaria de Educación Pública puntualizó los siguientes
objetivos:

• Asegurar la educación básica a toda la población, principalmente a la que se encontraba


en la edad escolar.
• Vincular la educación terminal con el sistema productivo de bienes, servicios, social y
nacionalmente necesarios
• Elevar la calidad de la educación
• Proporcionar la cultura y el deporte.
• Aumentar la eficiencia del sistema educativo.

En base a ello, en 1978 el presidente de la república propuso el programa de primaria


para Todos los Niños, con el propósito y de acuerdo a la SEP, de proporcionar la
educación básica a los niños de 6 a 14 años de edad. Dicho programa estuvo orientado a
resolver los problemas tanto administrativos de técnicas pedagógicas para anticipar
situaciones que se pudiesen presentar como las desigualdades socioeconómicas.

Sin embargo, no se dieron cambios significativos en los planes y programas de estudios


en los niveles preescolar, primaria y secundaria y se siguieron empleando los anteriores.

Período 1982-1988

En el siguiente sexenio del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, la política educativa


se basó en orientar a la educación hacia una corriente democrática, participativa y plural,
esto es, que se debía fomentar el respeto hacia las distintas manifestaciones culturales que
tuviera cada región del país y considerarlas como parte de nuestra Unidad Nacional.

Otro de los objetivos de la educación era que los alumnos adquirieran destrezas y
habilidades con referencia al aparato productivo, a la lectura y al cálculo y proporcionarles
una cultura general básica.

Para ello se llevó a cabo el Plan Nacional de Desarrollo (1983-1988), en el cual se


plantearon cuatro principios básicos que sustentaban la política del Estado:

• Conservar y fortalecer las instituciones democráticas.


• Vencer la crisis.
• Recuperar la capacidad de crecimiento.
• Iniciar los cambios cualitativos y cuantitativos que requería el país en sus estructuras
económicas, políticas y sociales.

Con relación a la educación, el plan planteó promover el desarrollo integral del


individuo y la sociedad mexicana, a través de acciones programáticas orientadas a impulsar
la formación, superación y actualización del magisterio, revisión y reformas a los planes

33
de estudio e integración de la educación básica.
Ante ésta perspectiva, se instrumentó el Programa Nacional de Educación, Cultura,
Recreación y Deporte, que tenía fundamentalmente dos propósitos: 1) Ampliar el acceso de
todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación
y, 2) mejorar la prestación de dichos servicios, así como regionalizar y descentralizar la
educación en todos sus niveles, entendiéndose esto como un proceso que buscaba
implementar mecanismos jurídicos y operativos, para que cada estado tuviera los recursos
financieros necesarios para la administración de los niveles escolares (preescolar, primaria,
secundaria) , dándoles a los alumnos una formación integral que comprendiera los aspectos
científicos, tecnológicos, cívico-políticos, culturales, artisticos, educación física y
recreación.

Cabe mencionar, que durante esté sexenio se siguieron aplicando los mismos
programas de estudio de Educación Básica del gobierno de Lic. Luis Echeverría Álvarez.

B. Planes y Programas de Estudio de Educación Básica (1993)

En 1988, al hacerse cargo de la presidencia, el Lic. Carlos Salinas de Gortari,


afirmó que la prioridad en su gobierno sería asegurar cantidad y cobertura en materia
educativa y modernizar el sistema educativo, entendiendo como modernización una mejora
en la estructura del sistema educativo a su interior, en cuanto a sus métodos y contenidos,
estableciendo al mismo tiempo un vínculo escuela-comunidad y sobre todo mayor calidad
en la preparación docente y en los materiales didácticos.

La modernización educativa siendo concebida como un instrumento de


transformación promovía:

• Impartir educación de calidad, adecuada y eficaz.


• Eliminar desigualdades geográficas y sociales.
• Ampliar sus servicios.
• Integrar el proceso educativo con el desarrollo económico.
• Reestructurar la organización en función de las necesidades del país.
• Implementar un sistema adecuado de formación de maestros, de actualización y
perfeccionamiento continuo.
• Favorecer la investigación.
• Producir materiales.
• Fortalecer la infraestructura de aprendizaje.

Los puntos principales que propiciaron esta modernización educativa se originaron a


partir del Plan Nacional de Desarrollo, del Programa para la Modernización Educativa y del
Acuerdo para la Modernización Educativa.

El Plan Nacional de Desarrollo (1988-1994), establecía mejorar la calidad en todo


el Sistema Educativo Nacional, partiendo de la modernización educativa en todos los
niveles, abarcando desde la enseñanza preescolar hasta el postgrado.

34
El Acuerdo Nacional para la Modernización que se firmó el 18 de Mayo de 1992, se
hizo con el propósito de unir esfuerzos entre sociedad y gobierno para lograr elevar la
calidad y extender los servicios que debía brindar la educación.

Entre los objetivos de dicho acuerdo destacaron:

• “mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia con los propósitos del
desarrollo nacional;
• elevar la escolaridad de la población;
• la federalización educativa que consiste en trasladar, tanto el personal como las
instalaciones que dependían del gobierno federal por medio de la SEP, a cada uno de
los gobiernos estatales. Este principio se fundamentó en la Ley Federal de Educación
donde se establece que los gobiernos estatales se harán cargo de dirigir los
establecimientos educativos y los servicios que la SEP presta en cada estado de la
República en la educación preescolar, primaria, secundaria y normal, educación
indígena y la educación especial, aclarando que la SEP continuara elaborando los
planes y programas de éstos niveles y autorizando la utilización de recursos educativos.
• Combatir el analfabetismo e incrementar los beneficios que otorga la educación para
que llegue a todos los mexicanos.
• Reformular los contenidos y materiales educativos.
• Promover la capacitación del magisterio y la función social que cumple, por ser los
maestros los encargados de impulsar el cambio y el desarrollo.
• Modificar el calendario escolar 1993-1994 con el fin de tener más días de clase y
tiempo para las labores docentes; y
• fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo.” (PODER
EJECUTIVO FEDERAL, 1989-1994, pág. 103)

En base a estas metas, se realizaron diversas acciones como: 1) promover la cultura


científica, así como sus innovaciones e investigaciones en todos los niveles del sistema; 2)
actualizar los contenidos curriculares en los diversos niveles, métodos y apoyos didácticos,
sosteniéndose en la moderna tecnología educativa, y por ultimo; 3) integrar los niveles
preescolar, primaria y secundaria, entre otras; todo ello para mejorar la calidad del sistema
educativo, tomando en cuenta desde el nivel preescolar hasta el postgrado, incluyendo la
educación técnica, los sistemas abiertos, la educación y capacitación para adultos y la
educación especial; centrándose principalmente en la educación básica ( preescolar,
primaria y secundaria), con la finalidad de garantizar el acceso a la educación a todos los
mexicanos en edad escolar.

En consecuencia de lo anterior y considerando la previa consulta al Plan Nacional de


Desarrollo 1989-1994, donde se identificaron los principales problemas educativos en el
país para darles solución, se propuso el Programa para la Modernización Educativa, en el
cual participaron para su realización, la SEP, padres de familia, alumnos y el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación. El objetivo de ese programa era poner los
lineamientos básicos para el sistema educativo, los cuales debían permitir su modificación,
por lo que sus contenidos se referían a:

35
1. Política para la Modernización.
2. Educación Básica.
3. Formación y actualización de docentes.
4. Educación de adultos.
5. Capacitación formal para el trabajo.
6. Educación Media Superior.
7. Educación Superior y de Postgrado e investigación científica, humanística y
tecnológica.
8. Sistemas abiertos de educación.
9. Evaluación educativa.
10. Construcción, equipo, mantenimiento y reforzamiento de inmuebles educativos.

Estos contenidos tuvieron vigencia a lo largo de todo el sexenio, pero sólo nos
enfocaremos, de acuerdo a nuestros intereses, en la educación básica la cual estaba
sustentada en la Ley General de Educación, (que sustituyó a la Ley Federal de Educación
de 1973), donde se consideraba al proceso educativo en forma integral, tomando en cuenta
el aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la difusión. Entre los objetivos de esta Ley
estaba incorporar a la vida económica y social al educando, así como promover las
condiciones necesarias para una distribución equitativa de los bienes materiales y
culturales.

La Ley General de Educación es un instrumento jurídico, que se ocupa de vigilar y


regular el sistema educativo nacional y las actividades educativas impartidas por el Estado,
la Federación, las entidades Federativas y los Municipios; así como de atender las
necesidades y condiciones actuales de los servicios educativos.

En sus contenidos se conservaban las características de la ley reglamentaria del


Artículo Tercero, que integraba todo el Sistema Educativo Nacional y se sustentaba en que
la educación debería desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, así
como inculcar el amor a la patria, y se reafirmaba en ella, que la Educación que impartiera
el Estado sería gratuita.

1. Educación Preescolar

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la educación básica comprendió los


niveles de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo educación física y difusión
cultural, siendo ésta impartida por la Federación, los Estados y los Particulares.

A partir de esta reestructuración, la SEP realizó una evaluación de los planes y


programas de estudio y de los libros de texto, que dieron como resultado una reforma en los
diferentes niveles de educación básica.

La educación preescolar tenía como interés, estimular el desarrollo motriz, afectivo


e intelectual de los niños de 4 y 5 años de edad, en los aspectos de su desarrollo

36
biopsicosocial, que se verían plasmados en el nuevo Programa de Educación Preescolar
propuesto a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa.

El programa de educación preescolar, surgió como una propuesta orientada al


trabajo que realizaban los docentes en este nivel, con flexibilidad para que se adecuara a las
necesidades de cada aula. Entre sus ideas centrales consideró el respeto a las necesidades e
intereses de los infantes, así como su capacidad de expresión y juego, contribuyendo a su
desenvolvimiento social.

Los objetivos perseguidos por este programa se enlistaron como a continuación se


presentan:

“Que el niño adquiera y desarrolle:

Su autonomía e identidad personal, requisitos indispensables para que progresivamente se


reconozca en su identidad cultural y nacional.

• Formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el cuidado de la


vida en sus diversas manifestaciones.
• Su socialización a través del trabajo grupal y la cooperación con otros niños y adultos.
• Formas de expresión creativa a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo,
lo cual le permitirá adquirir aprendizajes formales.
• Un acercamiento sensible a los distintos campos del arte y la cultura, expresándose por
medio de diversos materiales y técnicas.” ( SEP, 1993, pág. 16)

En cuanto a los contenidos del programa, estos están hoy día estructurados por bloques
de juegos y actividades vinculados con diferentes factores que intervienen en el desarrollo
del niño, permitiéndole ponerlos en práctica.

La configuración de los bloques es la siguiente:

• Bloque de juegos y actividades de sensibilidad y expresión artística, incluye actividades


de:

• música
• artes escénicas
• artes graficas y plásticas
• literatura
• artes visuales

• Bloque de juegos y actividades psicomotrices con respecto a:

• la estructuración espacial a través de la imagen corporal: sensaciones y percepciones


• la estructuración del tiempo

• Bloque de juegos y actividades matemáticas

37
• Bloque de juegos y actividades de la lengua con respecto a:

• lengua oral o lenguaje oral


• lectura
• escritura

• Bloque de juegos y actividades de relación con la naturaleza:

• Ecología

o Observar y proponer soluciones a problemas de higiene de la comunidad.


o Participar en campañas contra la contaminación del aire, agua y suelo.
o Observaciones, dibujos, modelados sobre la conservación del parque, jardín o
áreas verdes de la localidad
o Juegos sobre el cuidado del agua en el aseo personal, el lavado, la limpieza de la
casa, etc.
o Recolección y separación de la basura
o Plantar y cuidar árboles dentro de la comunidad.

• Salud

Actividades referentes al cuidado e higiene personal:

• Cepillarse los dientes


• Limpiarse nariz y uñas
• Peinarse
• Limpiar o lustrar el calzado
• Visitas a centros de salud para niños
• Preparar menús balanceados
• Jugar al doctor, enfermera, dentista
• Colaborar en campañas de vacunación

Actividades relacionadas al cuidado de la escuela:

• Aseo del aula


• Limpieza de la cocina
• Aseo de áreas exteriores de espacios que ocupan plantas y animales en el jardín de
niños

• Ciencia
Actividades que se realizan:

38
• Cultivo, observación y cuidado de diversos tipos de plantas (comestibles y de
ornato), en el interior del salón o fuera de el; hacer jardines y hortalizas.

• Observación y cuidado de animales (peces, tortugas, pollitos, etc.).

• Hacer registros de cambios significativos del clima, las plantas, los animales.

• Visitar zoológicos, jardines botánicos, invernaderos, etc.

• Formar colecciones de hojas, flores, piedras, etc.

• Observación y registro de distintos fenómenos naturales, espontáneos o previstos.

• Observación y registro de los astros, de sus movimientos, posiciones y otros sucesos


astronómicos.

• Realizar experimentos sencillos como los relacionados con los distintos estados físicos
del agua.

Dentro de éste bloque, lo que se busca es desarrollar actitudes, valores y hábitos en el


educando que lo hagan responsable del cuidado y protección del medio ambiente (plantas,
animales y de la vida humana), para lo cual se le debe hacer participe de acciones que
persigan dicho objetivo.

Asimismo, se pretende propiciar su curiosidad y estimular sus sentidos, la


observación y la búsqueda de respuestas a las diferentes incógnitas que en él se generan a
partir de los diversos hechos y fenómenos que se presentan en su entorno natural y social.

Como se puede apreciar, en sus contenidos referentes a la naturaleza no se hace


mención del tema de la célula y sus derivados.

2. Educación Primaria

En relación a la educación primaria, en 1990 se pusieron en marcha dos programas


pilotos llamados “Prueba Operativa”, en una muestra representativa en el nivel primaria y
secundaria, con el fin de saber si eran adecuados a lo que se pretendía.

Para 1991, se elaboró un documento conocido como “Nuevo Modelo Educativo”


para reorientar la reforma tomando en consideración los siguientes puntos:

“…, Fortalecer, tanto en primaria como en secundaria, los contenidos y habilidades de


carácter básico. Entre los cuales ocupan un primer plano los relacionados con el dominio
del Español, que se manifiesta con la capacidad de expresarse oralmente y por escrito, con
precisión y claridad y en la comprensión de la lectura, con la aplicación de las Matemáticas
al planteamiento y resolución de problemas; con el conocimiento de las ciencias, que

39
deberían reflejarse particularmente en actitudes adecuadas para la preservación de la salud
y la protección del medio ambiente y con un conocimiento mas amplio de la Geografía de
México.” (SEP,1993, pág. 11)

En 1992, se inició la última etapa de la reestructuración de los planes y programas de


estudio de la educación básica, dicha etapa incluyó las siguientes actividades:

“ 1.- Realizar acciones inmediatas para el fortalecimiento de los contenidos educativos


básicos (determinándose) que era conveniente y factible realizar acciones preparatorias del
cambio curricular, sin esperar a que estuviera concluída la propuesta de reforma integral.

De esta forma, se elaboraron y distribuyeron las Guías para el Maestro de Enseñanza


Primaria y otros materiales complementarios para el año lectivo 1992-1993…

2.- Organizar el proceso para la elaboración definitiva del nuevo currículo, que debería
estar listo para su aplicación en septiembre de 1993…Durante la primera mitad de (este
año) se formularon versiones completas de los planes y programas, se incorporaron las
precisiones requeridas para la elaboración de una primera serie de nuevos libros de texto
gratuitos y se definieron los contenidos de las guías didácticas y materiales auxiliares para
los maestros…” ( SEP, 1993, pág. 12).

El nuevo plan de estudios y los programas de primaria se organizaron por


asignaturas, teniendo como propósitos centrales, que los niños:

1. Adquieran y desarrollen habilidades intelectuales ( la lectura y la escritura, la expresión


oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la
realidad).
2. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales,
en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del
ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que
proporcionan una visión organizada de la historia y geografía de México.
3. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes, la práctica
de los valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes
de la comunidad nacional.
4. Desarrollen actitudes propias para el aprecio y disfrute de las artes y el ejercicio físico y
deportivo.” (SEP, 1993, pg. 13).

De acuerdo a estos objetivos, debía ser una institución en donde se enseñaran no


solamente conocimientos, sino también la aplicación de estos en la vida extraescolar.

La organización del plan de estudios de educación primaria se hizo tomando en


cuenta el tiempo de trabajo escolar anual, con el fin de articular, equilibrar y dar
continuidad a la enseñanza de los contenidos, de tal forma que quedaron así:

40
EDUCACION PRIMARIA / PLAN 1993
Distribución del tiempo de trabajo / Primer y segundo grado

Asignatura Horas anuales Horas semanales


Español 360 9
Matemáticas 240 6
Conocimiento del medio (Trabajo 120 3
integrado de : Ciencias Naturales,
Historia, Geografía y Educación
Cívica)
Educación Artística 40 1
Educación Física 40 1
Total 800 20

EDUCACION PRIMARIA /PLAN 1993


Distribución del tiempo de trabajo/ Tercer grado a sexto grado

Asignatura Horas anuales Horas semanales


Español 240 6
Matemáticas 200 5
Ciencias Naturales 120 3
Historia 60 1.5
Geografía 60 1.5
Educación Cívica 40 1
Educación Artística 40 1
Educación Física 40 1
Total 800 20

El nuevo plan se llevó a cabo en dos etapas, la primera comprende de 1993-1994,


donde se aplicaron sólo en 3° y 5° año los programas de Español, Matemáticas, Historia,
Geografía, Educación Cívica, Educación Artística, y Educación Física, exceptuando el
programa de Ciencias Naturales, pues se consideró conveniente aplicarlo en forma integral
de 1994 a 1995. Y en 4° y 6° año se aplicaron los programas de Historia, Geografía y
Educación Cívica.

La segunda etapa corresponde al ciclo escolar 1994-1995, donde se implementaron


los nuevos programas para los grados de 2°, 4° y 6°, así como los programas de Ciencias
Naturales en 3° y 5° grado

De los programas mencionados abordaremos, debido a la importancia para nuestro


trabajo, el de Ciencias Naturales, cuyo propósito central era que los alumnos obtuvieran
conocimientos, actitudes y valores que los hicieran seres responsables, no sólo en el
cuidado y protección del medio donde habitaban, sino también de su propia salud y
bienestar a través de la comprensión del funcionamiento de su organismo.

La intención del estudio de las Ciencias Naturales, era desarrollar en el niño la

41
capacidad de observar e interrogar, así como de formularse explicaciones simples de lo
que acontecía a su alrededor, para ello los contenidos tendrían que ser abordados tomando
en cuenta situaciones de la vida cotidiana, de tal forma que el estudiante interiorizara esos
conocimientos y los aplicara, sin pretender formar un científico sino un alumno que le
encontrara un sentido y valor a la ciencia.

Asimismo, el aprendizaje de las Ciencias Naturales debería estar en relación con los
contenidos de otras asignaturas, como por ejemplo con Español, para entender el lenguaje
científico oral y escrito, y con Matemáticas para poder plantear y resolver problemas y
saber recopilar e interpretar la información.

Por otra parte, los contenidos fueron organizados en unidades de aprendizaje que se
debían desarrollar gradualmente durante los seis grados de primaria, los cuales estaban
distribuidos en cinco ejes:

• Los seres vivos.


• El cuerpo humano y la salud.
• El ambiente y su protección.
• Materia, energía y cambio.
• Ciencia y tecnología.

En el primer eje, que es el de mayor trascendencia para la realización de nuestro


trabajo, se abordan los contenidos referentes a las características más importantes de los
seres vivos y los principales mecanismos fisiológicos, anatómicos y evolutivos que los
rigen. Se desarrolla la noción de diversidad biológica y la unidad entre los seres vivientes.

Específicamente en el 5° año, dentro de los contenidos de este eje, podemos


encontrar el antecedente de la enseñanza de la célula, ya que es el primer acercamiento que
tienen los niños a este tema, siendo los contenidos a tratar, a este respecto, los siguientes:

• Los seres vivos


• La célula
• Noción de célula, como parte integrante de los tejidos, organismos y sistemas de los
seres vivos.
• Identificación de las partes principales de la célula: núcleo, citoplasma y membrana.
• Características de los organismos unicelulares y pluricelulares
• Capacidad de las plantas para producir su alimento
• Características generales de la fotosíntesis

42
3. Educación Secundaria

Con respecto al nivel secundaria, como ya se mencionó anteriormente, el plan y


programas de estudios secundaria son resultado del Acuerdo Nacional de Educación del
programa piloto “Prueba Operativa” y del “Nuevo Modelo Educativo”, donde se pretendía
reforzar los conocimientos y habilidades de carácter básico como los relacionados con el
dominio del Español, es decir, crear en los estudiantes la capacidad de expresarse
oralmente y por escrito.

Asimismo, ampliar las Matemáticas en el planteamiento y resolución de problemas,


entre otros. Se planteó dividir las Ciencias Sociales en Historia, Geografía, Civismo y las
Ciencias Naturales en Física, Química y Biología con el fin de“Fortalecer la formación
científica de los estudiantes y superar los problemas de aprendizaje que se presentan
comúnmente en este campo. A este propósito en el plan de Estudios se suprimen de
manera definitiva los cursos integrados de Ciencias Naturales y se establecen dos cursos
para el estudio de cada una de las disciplinas fundamentalmente del campo, la Física, la
Química y la Biología. Además, en Primer grado se incorpora un curso de Introducción a la
Física y a la Química, cuyo propósito es facilitar la transición entre las formas de trabajo
en la educación primaria y el estudio por disciplinas que se realiza en la secundaria”. (SEP,
1993, pág. 26).

En 1992 al iniciar la última etapa de cambio de los planes y programas de estudio de


la educación básica, específicamente en secundaria, las acciones realizadas en ella fueron:

1. Fortalecer los contenidos básicos, para ello se elaboraron y distribuyeron al inicio del
ciclo escolar 1992-1993, los programas de estudio por asignatura para el primer grado
de Educación Secundaria y materiales que complementaron la orientación de la labor
docente. Dicha acción, también comprendió la generalización del primer grado la
enseñanza por asignatura, regresando al estudio sistemático de la historia, la geografía,
el civismo y la biología, y la actualización de los maestros en servicio con el objeto de
brindarles una orientación acerca de los temas básicos.

2. El plan de estudios tuvo que ser aplicado en el ciclo lectivo 1993-1994, donde entraron
en vigor las asignaturas de primero y segundo año, y no las actividades de desarrollo,
por su parte, los alumnos de tercero tuvieron que cursar ese ciclo conforme al plan 92-
93.En el ciclo 94-95 el plan se instrumentó y las actividades tecnológicas fueron
incluidas en el tercer grado con lo que quedaron vinculados los tres grados de
educación secundaria.

Quedando conformados las asignaturas académicas y actividades de la siguiente manera:

43
PLAN DE EDUCACION SECUNDARIA 1993

GRADOS HRS SEMANALES

ASIGNATURA 1° 2° 3° 1° 2° 3°
Español * * * 5 5 5
Matemáticas * * * 5 5 5
Historia Universal * 3
Historia Universal * 3
II
Civismo * * 3 2
Biología * * 3 2
Introducción a la * 3
Física y a la
Química
Física * 3 3
Química * * 3 3
Historia de México * 3
Lengua Extranjera * * * 3 3 3
Geografía General * 3
Geografía de * 2
México
Asignatura * 3
opcional de cada
entidad
Educación * * * 3 3 3
Tecnológica
Expresión y * * * 2 2 2
Apreciación
Artística
Educación Física * * * 2 2 2
Orientación 3
Educativa
Total de materias ///////// /////////// //////////// 35 35 35
(INTROSEP.HTM,1993, pág. 7

44
Generar los propósitos para el nuevo plan de estudios; tales como:

a) Vincular la primaria con la secundaria.


b) Brindar a la población, joven y adulta, los contenidos que respondan a las necesidades
del país, incluyendo no sólo conocimientos, sino también habilidades y valores que le
sean de utilidad en su vida cotidiana y laboral.
c) Obligatoriedad de la Educación Básica.

Este último propósito se estableció en la reforma hecha al Artículo Tercero


Constitucional el 4 de marzo de 1993, una educación secundaria obligatoria como
consecuencia de la iniciativa presentada por el Presidente de la República al Congreso de
la Unión en Noviembre de 1992. Esto produjo una mejora en el sistema educativo, ya que
no habían existido cambios en ese nivel desde los años 70’s.Esta reforma quedó
incorporada en la Ley General de Educación, el 12 de Julio de 1993, como ya se mencionó
en páginas anteriores, en los artículos 68 y 69, que hablan sobre el compromiso que deben
tener el gobierno federal y las autoridades educativas de las entidades federativas acerca de
realizar esfuerzos para que, tanto la población joven como los adultos, tengan oportunidad
de incorporarse a la educación secundaria, con la finalidad de elevar el nivel Educativo de
los ciudadanos del país, lo que asegurará a los estudiantes adquirir y reforzar
conocimientos, habilidades y valores para poder adaptarse a la sociedad en que viven y
facilitarles el ingreso al trabajo productivo.

La inclusión de la secundaria como obligatoria garantizó la ampliación de


actividades educativas, convirtiéndose así la educación básica en la columna vertebral del
sistema educativo al proporcionar una educación suficiente, pertinente y relevante en todos
sus niveles, lo cual dió prioridad a los grupos sociales marginados.

Para que estas metas se pudieran cumplir, el sistema educativo tenía que mejorarse
continuamente, incluyendo, en este proceso los programas de estudios, libros de texto y
materiales que contenían información actualizada, así mismo se debía promover la
capacitación de docentes.

De acuerdo a estos propósitos, el plan de estudios tiene diferentes prioridades de las


cuales la que nos interesa es la relacionada a la enseñanza de la Biología, la cual plantea:

Fortalecer la formación científica de los estudiantes y superar los problemas de


aprendizaje que se presentan en este campo. Para este propósito, en el plan de estudios se
suprimen de manera definitiva los cursos integrados de Ciencias Naturales y se establecen
dos cursos para el estudio de cada una de las disciplinas fundamentales del campo: la
Física, la Química y la Biología. Además, en el primer grado se incorpora un curso de
Introducción a la Física y a la Química, cuyo propósito es facilitar la transición entre las
formas de trabajo en la educación primaria y el estudio por disciplinas que se realiza en la
secundaria.

45
CAPITULO II

TEMAS DE BIOLOGÍA EN EL SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

A. Contenidos de Biología en el segundo año de Educación Secundaria

Con relación a los contenidos de Biología, éstos están organizados de manera


distinta a los programas de secundaria anteriores, en el primer grado se estudian los
procesos macrobiológicos, como es evolución, ecología y genética. De tal forma que estén
relacionados los conocimientos de Biología de primer grado con los de segundo año,
permitiéndole al alumno entender la organización de los seres vivos y su funcionamiento de
manera general, partiendo del análisis de su fisiología y su anatomía.

La reestructuración de los contenidos se elaboró considerando que:

• Los planteamientos didácticos actuales prevén la necesidad de brindar al alumno


elementos que favorezcan su construcción de nuevos conocimientos sistemáticos, con
base en esquemas previos más generales e integradores que adquirió en la primaria; por
ello se incluyen en primer grado los conceptos básicos que le permiten acercarse al
estudio sistemático de la biología.
• Los conceptos más familiares o significativos para el estudiante se deben ofrecer en
primer lugar. En ese sentido, estos programas consideran que los procesos
macrobiológicos, (evolución, ecología, eras geológicas) se integrarán con más facilidad
en el marco conceptual de estudiantes de primero de secundaria, mientras que los
procesos microbiológicos (célula, compuestos orgánicos), son más adecuados en
segundo grado.
• La actividad científica es una herramienta que le permite al alumno conocer la
naturaleza, desarrollando en él habilidades y capacidades para solucionar problemas.
• Otro aspecto importante es que el alumno diferencie los procesos particulares de
Biología y la relación que tienen éstos con otras disciplinas, por ejemplo, con la
química respecto a la composición de los seres vivos.

Para ello, los nuevos contenidos de Biología están estructurados en diez unidades
temáticas.

PRIMER GRADO

El mundo vivo y la ciencia que lo estudia

Evolución: el cambio de los seres vivos en el tiempo

46
Los seres vivos en el planeta

Ecología: los seres vivos y su ambiente

Genética: la ciencia de la herencia

SEGUNDO GRADO

Niveles de organización de la materia viva

La célula

Esta unidad la retomaremos para la realización del trabajo, debido a que en este
nivel y en esta unidad temática encontramos nuestro tema de estudio, el cual, es la división
celular.

En esta unidad “se presentan elementos generales acerca de los procesos celulares.
Principia con un análisis histórico sobre la teoría celular y los primeros trabajos acerca de la
célula. Enseguida se hace la revisión de los diversos tipos de células que componen a los
seres vivos, con respecto a su estructura (procariontes y eucariontes) y a su función (células
hepáticas, neuronas, etcétera). Se analizan de manera general los procesos fisiológicos de la
célula y se concluye con un análisis de la división celular. ”
(INTROSEP,HTM,1993, pag. 3)

Funciones de los seres vivos

Reproducción humana

La Salud

1. Concepto de célula y Teoría Celular

El descubrimiento de la célula surgió a partir de los experimentos realizados por


Robert Hooke en 1665, que al estudiar la textura del corcho con lentes de aumento, observo
que estaban formados por espacios hexagonales llenos de aire, separados unos de otros por
una serie de paredes gruesas y brillantes a lo que denomino “celdillas”, que da origen al
nombre de la célula, sin embargo estas celdillas descritas por Hooke, en ese momento sólo

47
se entendían como un espacio pequeño sin ningún contenido dentro de esas paredes.

La aportación que dió Hooke a la teoría celular , únicamente , fue la de establecer el


término de célula que persistió durante mucho tiempo a causa de las limitaciones de la
microscopia óptica. En ese mismo siglo (XVII) Antón Van Leewenhoek , mejoró el tallado
y pulido de las lentes ópticas, logrando que éstas alcanzaran una distancia focal más corta,
lo que permitió la amplificación de las imágenes, razón por la cual es considerado el
inventor del microscopio. Con dicho aparato, observó materiales de diferentes clases e
incluso pequeños organismos que se encontraban en los charcos, en el sarro dentario y en
otros medios. Más tarde otros científicos como el botánico francés Dutroche, en 1824,
después de haber estudiado muchas plantas y animales, descubrió que todo lo anterior
estaba formado por diferentes células.

A partir de esta declaración, en 1831, se realizaron también experimentos sobre la


estructura de las células; al respecto el científico escocés Robert Brown , describió que una
célula está formada por una parte central o núcleo, que definió como un corpúsculo que se
encuentra en la sustancia mucosa que llena a las células. En 1835 el científico francés
Dujardín, comunicó que las células no son estructuras huecas, por el contrario, están
compuestas por un fluído de aspecto gelatinoso que, tiempo después, Puikinje y Von Mohl
designaron a esta sustancia con el nombre de protoplasma.

Entre 1828-1829, los biólogos Matías Schleiden y Theodor Schwann efectuaron una
extensa investigación acerca de las plantas, y Schleiden concluyó que todas las partes de las
plantas están formadas de células, las cuales tienen vida y contribuyen al funcionamiento
del organismo al que pertenecen.

Por su parte, Schwann concilio con estas ideas pero en células animales. Y en 1858
Rudolf Virchow decretó que todas las células se originan de otras células.

Todas estas aportaciones dieron origen a algunos de los conceptos fundamentales


para la Biología: la teoría celular, que en la actualidad se sustenta en las siguientes bases.

• “La unidad estructural y funcional de todos los seres vivos es la célula.


• Las células se originan exclusivamente por crecimiento y división de otras
preexistentes.
• Las células pueden existir de forma aislada, constituyendo seres unicelulares como
parte de organismos complicados, los seres pluricelulares, en este último caso, se
asocian formando poblaciones celulares que se reparten las funciones del individuo,
especializándose cada tipo en el desarrollo de una misión determinada.” (PEINADO,
1996, pág. 28)

Una vez descrita la teoría celular donde se define a la célula como la unidad
estructural, funcional y fundamental que constituye a todos los seres vivos; tal como en la
química el átomo es la unidad fundamental de las estructuras químicas, se puede decir que
todas las formas de vida (animal, vegetal y microbiana) están constituidas por células y, en
general, que ningún organismo es un ser vivo si no tiene cuando menos una célula.
Existen diferentes organismos microscópicos como las bacterias y protozoos compuestos

48
por células únicas, en tanto los animales y plantas constan de millones de células
organizadas en tejidos y órganos.

De acuerdo a esto, las células se clasifican en procariotas (carecen de núcleo) y


eucariotas (núcleo verdadero), las primeras son por lo general muy pequeñas miden entre 1
y 5 um de diámetro, comprenden las bacterias y algas verdes azuladas; el material genético
DNA está concentrado en una región de la célula llamada nucleoide, pero carece de una
membrana que separa a esta región del resto de la célula.

Por su parte, las eucariotas que forman a todos los organismos vivos ( protozoos,
plantas, hongos y animales ), son más grandes (entre 10 y 50 um de longitud) a diferencia
de las células procariotas el material genético se divide en el núcleo. Dichas células están
integradas por los siguientes organelos (estructuras organizadas):
Comparación de células procarióticas y eucarióticas

Características Célula procariótica Célula eucariótica


Tamaño celular Generalmente pequeña (1-1um) Casi siempre grande (10-
100um)
Membrana celular Presente Presente
Pared celular Presente Ausente
Mitocondria Ausente Presente
Retículo endoplásmico Ausente Presente
Complejo de golgi Ausente Presente
Ribosomas Presente Presente
Centríolo Ausente Presente
Sistema genético El ADN no está asociado con El ADN asociado con proteínas
proteínas, no existen en los cromosomas
cromosomas
División celular Directa por división binaria o Algunas formas de mitosis,
por gemación, no existe presencia de centríolos y de
mitosis. huso mitótico.
(ONDARZA; 1999, pág. 30)

2. Estructura y Fisiología celular

Membrana plasmática:

Es una capa de macromoléculas que limita a las células y a los organelos, la cual
está compuesta por una estructura doble de fosfolípidos y proteínas. Asimismo, la
membrana plásmica o celular controla de forma selectiva la entrada y salida de materiales
que intercambia con el medio externo y por lo tanto, con las otras células de su entorno;
dichos intercambios celulares se llevan a cabo a través de dos procesos: el transporte pasivo
y el transporte activo.

En el primero de ellos, la célula no invierte energía para transportar las moléculas

49
de un lado a otro de la membrana; sin embargo sólo pocas sustancias logran atravesar de
manera directa la bicapa de fosfolípidos, debido a que algunas son muy grandes o no son
atraídas hacia dicha bícapa.

El transporte pasivo se efectúa por medio de dos procesos: la difusión y la ósmosis.

La difusión es la dispersión de las moléculas de una región de mayor concentración;


a una de menor concentración, es decir, que todas las sustancias que entran y salen de la
célula están en movimiento constante, lo que hace que las moléculas choquen y reboten
entre ellas y se distribuyan uniformemente en un espacio dado de menor concentración. Por
ejemplo, si destapamos una botella de perfume en un salón, las moléculas sé dispersarán
una en una manteniendo la difusión hasta distribuirse a lo largo del lugar.

La ósmosis es un tipo de difusión del agua que se realiza a través de una membrana
semipermeable, la cual no permite el paso de unas sustancias pero sí de otras partículas más
sencillas, como los aminoácidos, desde una zona donde el agua se encuentra más
concentrada hacia una zona donde es más baja la concentración.

El transporte activo es el movimiento que tienen las moléculas de un área de menor


concentración a un área de mayor concentración, por lo cual la célula tienen que gastar
energía o trabajar para transportar las sustancias contra el gradiente de concentración.

Existen diferentes procesos a partir de los cuales la célula efectúa el transporte activo
estos son:

Endocitosis: es un mecanismo mediante el cual las células transportan a su interior grandes


moléculas o partículas de un material que no puede atravesar su membrana celular.

Fagocitosis: del griego comer, es el proceso a través del cual la célula deja pasar materiales
sólidos que le servirán de alimento o ingerir partículas de mayor tamaño.

Pinocitosis : se refiere, al proceso donde las células ingieren líquidos o moléculas solubles
que tienen dificultad de atravesar la membrana debido a su tamaño, como las sales y
algunas proteínas.

Exocitosis: es la salida de moléculas grandes o de sustancias de desecho generadas por una


célula.

Retículo endoplásmico:

En 1945, Keith Porter notó que dentro del citoplasma de las células existía un
sistema de membranas internas que formaban una red extensa dentro de este.

A dicho sistema le nombró retículo endoplásmico (RE) debido a su forma reticular


y a su localización endoplasmica.

50
Algunas de las células eucariotas poseen dos tipos de retículo endoplásmico:
rugoso y liso, el primero tiene unidos a él ribosomas, los cuales son partículas que
contienen proteínas y ácidos ribonucleicos (RNA) y son los encargados de llevar a cabo la
síntesis de proteínas en la célula para ser conducidas hacia otros tejidos, por lo que las
proteínas secretadas pasan continuamente del retículo rugoso al aparato de golgi, de ahí a
las vesículas para secreción y por último, al exterior de la célula.

En cambio el retículo liso no contiene ribosomas y es el principal sitio de la síntesis


de lípidos a partir de una enzima, como en el caso de algunas hormonas y esteroides
producidas en algunas células en los órganos reproductores de los mamíferos.

Vesículas:

Son pequeños sacos formados por membranas cuya función es transportar materiales
de una parte de la célula a otra.

Aparato de golgi:

Se conoce también como cuerpo o complejo de golgi en honor a Camilo Golgi,


quien observo una serie de vesículas en las células nerviosas de una lechuza.

El aparto de golgi está formado por sacos aplanados limitados por membranas que
suelen estar acomodados unas sobre otras en hileras paralelas; asimismo, está rodeado por
vesículas de varios tamaños, las cuales almacenan y transportan moléculas alrededor de la
célula.

El aparato de Golgi realiza 3 funciones:

1. “Separa las proteínas y los lípidos que se reciben del RE de acuerdo con su destino, por
ejemplo, separa las enzimas digestivas que son limitadas por los lisosomas a partir de
las hormonas que están secretadas por la célula.
2. Modifica algunas moléculas – por ejemplo, agregando azúcares a proteínas para hacer
glucoproteínas.
3. Empaca esos materiales en vesículas que son transportadas a otras partes de la célula o
a la membrana plasmática para su exportación.”
(AUDESIRK;1996, pág. 89)

Mitocondrias:

Las mitocondrias se describieron por primera vez en 1890, y se les conocía con el
nombre de bioplastos (gérmenes de vida), ya que se pensaba que eran los seres vivos más
pequeños.

Años más tarde, en 1897, se les dió el nombre de mitocondria del griego mito (hilo)
contrion = granulo y se le considera como un organelo importante dentro de la célula.

Las mitocondrias tienen características distintas en cuanto a su número y tamaño,


algunas tienen forma de varilla, otras de bastoncillos, otras como filamentos y otras son

51
granulos y pueden encontrase una, un millón o más dentro de una célula. Su estructura
comprende una doble membrana mitocondrial que está dividida en dos partes: la interna
que tiene dobleces largos hacia dentro, llamadas crestas que aumentan el área superficial de
la membrana interior y, la externa que envuelve a la mitocondria y sirve para separarla del
citoplasma.

Estos organelos están distribuidos en la mayoría de las células, e intervienen en el


metabolismo celular, ya que los carbohidratos, proteínas y grasas son el combustible
metabólico de las células, los cuales son descompuestos por las enzimas del citoplasma en
moléculas de menor tamaño, de tal manera que estas puedan penetrar en la mitocondria.

Otra de las funciones que realizan las mitocondrias, es la que se lleva acabo a
través de una serie de reacciones químicas, en las que las moléculas orgánicas
(carbohidratos, lípidos, proteínas) se oxidan y se convierten en óxido de carbono y agua, la
energía que se libera durante estas reacciones es utilizada por la célula para realizar todas
sus funciones. Debido a que la célula obtiene la energía a partir de las mitocondrias, a estas
también se les ha denominado la central de energía de la célula.

También las mitocondrias ayudan a mantener un equilibrio de la cantidad de agua,


calcio, iones inorgánicos en el citoplasma e intervienen en el rompimiento de azucares,
ácidos grasos y aminoácidos.

Lisosomas:

Su nombre proviene de las raíces etimológicas lisis “desintegrar” y soma “cuerpo”,


fueron descubiertos en 1952 y sólo se localizan en las células animales. Los lisososmas
son más pequeños que las mitocondrias y se encuentran separados del citoplasma por una
sola membrana.

Son bolsas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas, que facilitan el


rompimiento de las moléculas grandes, por ejemplo: de proteínas, ácidos nucleicos, lípidos,
polisacáridos y otras moléculas más.

Al convertirse en moléculas más pequeñas, la célula las utiliza como material de


construcción, por ejemplo, cuando una célula muere los lisosomas se rompen y sus enzimas
descomponen las proteínas celulares y es cuando los productos que se obtienen en este
proceso quedan disponibles como materiales de construcción para otras células.

Los lisosomas también juegan un papel importante en la acción de ciertos


medicamentos como “ la vitamina A, destruye a las membranas lisosómicas y, cuando los
animales la reciben en exceso se produce intoxicación por vitamina A, fracturas
espontáneas u otras lesiones óseas y cartilaginosas. La cortisona tiene el efecto contrario,
estabiliza el lisosoma y esta propiedad puede explicar su efecto
antiinflamatorio.”(SHERMAN, 1987, pág. 36).

52
Vacuolas:

Son cavidades o sacos llenos de líquido el cual en su totalidad es agua. Las vacuolas
están rodeadas por una membrana vacuolar que controla el desplazamiento de las moléculas
entre las vacuolas y el citoplásma. En el caso de las células vegetales, éstas tienen
comúnmente una sola vacuola grande.

Núcleo:

Fue descrito por primera vez por Robert Brown en 1833, y a partir de sus
observaciones se estableció que tanto las células vegetales como animales lo contienen.
Éste se puede definir como un cuerpo esférico relativamente grande, situado cerca del
centro de una célula. Está integrado por tres componentes:1) la envoltura nuclear que
limita el material nuclear del citoplasma, 2) la cromatina que está compuesta por ADN y
proteínas y 3) una región llamada nucleolo, que esta formado por ARN ribosomal,
proteínas y ADN, su función es la de formar y sintetizar los ribosomas. En él también se
encuentra almacenado el ADN (ácido desoxirribonucleico) que permite el funcionamiento
de la célula, por ser el encargado de controlar y dirigir la información genética que
determina las características de la célula y su descendencia.

Tanto el ADN como las proteínas se encuentran distribuidos en los cromosomas


del griego cromo =color soma=cuerpo los cuales son los transportadores del material
genético de una generación a otra, asimismo interfieren en los fenómenos de variación,
mutación y evolución. A pesar de que el núcleo es quien dirige las funciones de las células,
éstas no pueden sobrevivir sin el citoplasma ( que es un líquido coloidal o espeso que llena
la mayor parte de la célula, y está formado principalmente por proteínas), en él se localizan
organelos (que son estructuras organizadas) como el retículo endoplásmico, los ribosomas,
el aparato de golgi y las mitocondrias.

Es importante mencionar que el núcleo es indispensable para el crecimiento de la


célula, ya que sino existieran no habría síntesis de proteínas y sin esta, no podría crecer.

Centriolos:

Son pequeños organelos que generalmente son de forma esférica, pero, otras veces
pueden adoptar una forma alargada, se localizan cerca del núcleo de la célula, participan en
la división celular de las células animales e intervienen en la formación del huso
acromático durante la mitosis, asimismo, están relacionados con el movimiento de ciertas
estructuras celulares como cilios y flagelos, que hacen posible el movimiento del líquido
en el que viven por toda la célula.

Por otra parte, encontramos organelos que son exclusivos de las células vegetales
como.

53
La pared celular:

Es una envoltura rígida (hecha principalmente de carbohidratos complejos) llamada


celulosa, que rodea en su totalidad la membrana plásmica. Y dependiendo del tipo de célula
vegetal pueden contener otras sustancias como las sales, grasas, repelentes al agua (ceras y
suberina). Una de sus características a diferencia de la membrana celular es que es
permeable a la mayoría de las moléculas, y por lo tanto, controla el paso de materiales de
afuera hacia dentro y viceversa. La pared celular es importante para la célula vegetal por
que la protege, mantiene y le sirve de apoyo a la planta en general.

Cloroplastos:

Son diminutos cuerpecillos esféricos que se encuentran en el citoplasma de células


de plantas superiores y en algunos organismos unicelulares.

Los plastos se clasifican en dos clases los incoloros o leucoplastos y los


pigmentados o cromoplastos, los primeros se pueden encontrar en plantas de sombra e
intervienen en la formación y almacenamiento de gotas de grasa y gránulos de almidón.
Los segundos, llamados también cloroplastos, contienen el pigmento verde llamado
clorofila que es el que da color a las plantas, a través de ésta las células pueden utilizar la
energía luminica y transformarla en energía química, asimismo, gracias a estos pigmentos
la célula tiene la capacidad de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis en el cual absorbe el
bióxido de carbono, combinado con agua y forma moléculas de carbohidratos.

3. Concepto e importancia de la Reproducción Celular

La reproducción celular es una de las características más importantes de los seres


vivos, ya que gracias a este proceso se originan nuevos individuos similares a sus
antecesores y se transmiten ciertos caracteres genéticos de una generación a otra.

La reproducción en los organismos se lleva a cabo a través de dos mecanismos; el


primero se denomina asexual, que se caracteriza por la participación de un solo progenitor,
éste simplemente se divide formando yemas, fragmentándose o produciendo muchas
esporas lo que da lugar a cierto número de descendientes que contienen el mismo número
de genes que el progenitor y a este nuevo ser se le nombra clon.

Existen varias formas de reproducción asexual, las cuales, se describen a


continuación.

Gemación : es un fenómeno común que ocurre en ciertas plantas y animales, como las
hidras y las esponjas, consiste en el desarrollo lateral del cuerpo del progenitor (yema) de
la cual se origina el nuevo individuo, que crece, se configura y funciona como un adulto
antes de separarse del organismo progenitor. En algunas especies la célula pequeña o
yema permanece adherida a la más grande pero después se desprende para iniciar una vida
independiente como es el caso de las levaduras.

54
Formación de esporas: es una forma de reproducción asexual de ciertos organismos que
producen células especializadas, las cuales son capaces de convertirse en organismos
completos, a dichas células se les denomina esporas o pared celular original.

Las ventajas de este tipo de reproducción son que las esporas son: 1) ligeras y
fácilmente se dispersan por el viento a cualquier población de organismos que tengan esta
característica; 2) la mayor parte de ellas tienen la capacidad de soportar condiciones
ambientales desfavorables gracias a que tienen cubiertas especializadas y 3) los adultos
reproducen miles de esporas que se pueden multiplicar rápidamente en cualquier población.

Reproducción vegetativa: es el proceso asexual por medio del cual una porción o
segmento de una planta o animal pluricelular se separa y se desarrolla en un nuevo
individuo. Una forma de reproducción vegetativa es la regeneración, es decir, “el
crecimiento de las partes faltantes” por ejemplo: una estrella de mar puede ser dividida en
varias partes y cada una de ellas se puede volver a regenerar en ciertos tejidos y órganos.

Partenogénesis: en ella el óvulo se desarrolla para formar un nuevo individuo, sin haberse
fecundado por el espermatozoide. Se considera como un tipo de reproducción asexual por
no existir la fusión de dos gametos, ya que sólo interviene el gameto femenino, y este
fenómeno ocurre principalmente en las abejas y en los pulgones.

Estos tipos de reproducción asexual se efectúan por medio de la Mitosis.

MITOSIS

Es un mecanismo, por medio del cual los cromosomas del núcleo de la célula
progenitora se duplican y se dividen en dos grupos idénticos. Una vez dividido el material
celular también se divide el citoplasma.

Esta serie de divisiones se llevan a cabo en varias etapas:

Interfase

Es el estado en el cual las células se encuentran la mayor parte de su vida.

Durante esta fase el núcleo está formado por una membrana, un nucleolo y una
cromatina, ésta última contiene ADN y proteínas que se encuentran separados en el núcleo
por una red fina de hilos delgados.

En el caso de las células animales, se pueden encontrar los centrosomas en el


exterior de la membrana nuclear que contienen una o dos pequeñas estructuras llamadas
centriolos, en cambio las células vegetales no contienen centrosomas ni centriolos.

55
A pesar de que las células parecen estar inertes durante esta fase, éstas trabajan en
la elaboración de los materiales indispensables para su crecimiento, desarrollo y
mantenimiento; así mismo generan las sustancias requeridas para la división celular.

Profase

Durante el inicio de la profase, la cromatina gradualmente se acorta y se engrosa. A


la mitad de esta fase, los nucleolos comienzan a desaparecer y los cromosomas se hacen
visibles; cada uno de ellos, consta de dos partes idénticas llamadas cromátides que se unen
en el centrómero (fibras de ADN). Al final, los cromosomas se definen más y se puede
observar su replicación. Además tanto los nucleolos como la membrana nuclear se
descomponen y desaparecen en el citoplasma y las fibras proteicas conocidas como rayos
astrales, ubicados alrededor de cada centriolo en el centrosoma, éstos abandonan el
centrosoma y se desplazan hacia los lados opuestos de la célula.

Se van formando más fibras proteicas entre los dos centriolos lo que da origen al
huso; a los extremos de éste se le llaman polos y a la región central se le conoce como placa
ecuatorial o ecuador. En el caso de muchas células vegetales el huso está ordenado sin la
ayuda de los centriolos y ásteres.

Metafase

Es el periodo durante el cual los cromosomas se dirigen hacia el centro del huso
entre los dos polos, y se alinean formando el ecuador de la célula. A partir de esto, se inicia

56
la división de las cromatidas para transmitir la separación y la formación de los
cromosomas hijos.

Anafase

En esta etapa ocurre un fenómeno muy significativo: la separación de las cromatidas


unidas por los centromeros, originando así cromosomas hijos independientes y constituidos
por una cromatida, dichos cromosomas se desplazan por medio de sus centromeros hacia
cada polo de la célula para crear dos lotes idénticos de cromosomas que componen las
figuras llamadas “placas polares “ o “estrellas hijas”.

Anafase temprana y anafase tardía.

Telofase

Es la última etapa de la mitosis, y es aquí donde nuevamente aparecen los


nucleolos y la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas, los cuales
pierden su forma y vuelven a ser una masa de cromatina.

Específicamente en las células animales, la membrana celular se estrangula


completamente formando dos células hijas; en cambio en las plantas, la placa celular
desarrolla entre las dos células hijas una pared celular.

Al final de la telofase el proceso mitótico queda concluido y cada célula hija tiene

57
el mismo número y tipo de cromosomas de la célula madre, además dichas células nuevas
entran otra vez en la interfase.

La mitosis, es un mecanismo por medio del cual se realiza la precisa e igual


distribución de los cromosomas duplicados durante la profase, para originar dos núcleos
hijos con el mismo tipo y número de cromosomas; lo cual garantiza la conservación
idéntica de la constitución de las células hijas y, por lo tanto, la misma organización
estructural y funcional de las células madres, si este proceso no llegara a ocurrir, las células
hijas no recibirían el código genético correcto, lo que provocaría que no funcionen
adecuadamente o su muerte.

. También es importante por la función que realiza al conservar la continuidad de varias


formas de vida por medio del ADN que se encuentra en los cromosomas y que trasmiten
de una generación a otra.

En el caso de los seres humanos, específicamente, la mitosis contribuye a reemplazar


células muertas por células nuevas, tales como la capa exterior de la piel, de la cornea del
ojo, glóbulos rojos, y el epitelio del tubo digestivo.

MEIOSIS

En cambio el segundo tipo de reproducción es más complejo, pues necesita de la


participación de dos células: el gameto femenino y el gameto masculino, cada una de los
cuales aporta cierta información genética al nuevo individuo, como resultado de la fusión
de los núcleos provenientes de las células de los dos progenitores.

Esto último se considera relevante para la evolución de las distintas especies, ya


que esas combinaciones aumentan la posibilidad de que una especie pueda adaptarse más
fácilmente a las condiciones cambiantes del ambiente.

Estos gametos llamados espermatozoides y el óvulo, se desarrollan en órganos


específicos o gónadas a través de un proceso denominado gametogenesis, (al final ver

58
anexo 3) que incluye la meiosis, en los machos se forma el espermatozoide y se le da el
nombre de espermatogenesis, durante la cual en el testículo se multiplican las células

germinales conocidas como espermatogonias, las cuales crecen y se transforman en


espermatocitos primarios que sufren dos divisiones meiótocas originando 4 células
haploides.

Cada una de ellas se diferencia para formar un espermatozoide, la cabeza de este


contiene el núcleo y parte del material de golgi, asimismo está se encuentra unida una
cauda del citoplasma por una pieza intermedia que contiene mitocondrias las cuales liberan
la energía que permite el movimiento de la cauda.

En el caso de las hembras, en el ovario se lleva acabo un proceso similar de


maduración como en el testículo, pero como resultado de la multiplicación de las células
germinales se crean las ovogonías, cada una de éstas células experimentan también varias
divisiones mitóticas durante las primeras etapas, éstas dan origen a un ovocito primario en
su primera división meiótica, ocurre una distribución desigual del citoplasma así como de
su material vital de consumo, y se produce una célula grande llamada ovocito secundario y
otra pequeña llamado polocito.

El ovocito secundario sufre una división meiótica durante la cual formará


nuevamente dos células desiguales, una grande ovidia u óvulo maduro y un nuevo polocito,
ambos haploides.

Ya formados los gametos a partir de los procesos anteriormente mencionados,


tienden a unirse a través de sus núcleos formando un cigoto o huevo, capaz de originar un
nuevo individuo, fenómeno conocido como fecundación que puede ser interna, dentro del
cuerpo de la hembra, o externa de la hembra, en el medio ambiente.

Para que tanto las células femeninas como las masculinas puedan reproducirse,
necesitan duplicar su contenido (ADN) y luego dividirse en dos, pasando por una serie de
etapas de desarrollo conocidas como meiosis.

Ésta tiene lugar únicamente en ciertos organismos pluricelulares que se multiplican


sexualmente como las plantas, animales, hongos y los seres humanos.

A partir de la meiosis la célula se divide en 4 células, las cuales, son


genéticamente distintas entre sí, y tienen la mitad de cromosomas de la célula original, es
decir, cada gameto contiene la mitad de cromosomas y al fusionarse (óvulo y
espermatozoide) la célula resultante, llamado cigoto va a contener la mitad de cromosomas
de cada progenitor.

La meiosis consiste en dos divisiones celulares: Meiosis I y Meiosis II, cada una de
ellas comprende la profase, metafase, anafase y telofase.

59
Primera División Meiótica.

Profase I

Esta etapa es muy parecida a la Mitosis, pero es más tardada; se inicia con una
diferenciación de los cromosomas en el núcleo , como ya se menciono, cada una de las
parejas de cromosomas hijos se encuentran unidos por el centromero formando una diada
( dos cromosomas hijos) en el caso de la Meiósis, cada pareja anterior de cromosomas
homólogos se desplazan hacia la placa ecuatorial, y a diferencia de la Mitosis, en lugar de
alinearse en una sola hilera, cada par de cromosomas homólogos se alinea uno al lado del
otro. Dicha posición de los 4 cromosomas se le conoce como tétrada, es decir, son dos
cromátidas para cada uno de los anteriores cromosomas.

Estos cuatro nuevos cromosomas o cromátidas se aparean, es decir, se ponen


frente a frente por parejas de cromosomas homólogos, uno de origen materno y otro de
origen paterno y se entrecruzan. Este fenómeno se conoce como entrecruzamiento
cromosomico o Sinapsis y es de suma importancia porque las cromátidas intercambian su
material genético, haciendo que los cromosomas tengan información hereditaria tanto
materna como paterna.

Al final, las tétradas se dirigen hacia el centro de la célula, lo cual va a marcar el


inicio de la Metafase I.

Cromosomas homólogos

60
Apareamiento de cromosomas homólogos
y formación de las tétradas.

Entrecruzamiento.

Metafase I

En esta etapa los cromosomas apareados se alinean entre los dos polos del huso y
se agrupan en pares homólogos, lo que facilita su separación.

61
Anafase I

Los pares de cromosomas unidos por el centromero comienzan a separase y a


desplazarse hacia los polos opuestos de la célula, pero no existe una división de sus
centromeros.

Telofase I

Durante esta fase, la meiosis completa su primera etapa donde el citoplasma se


divide y se separan los cromosomas homólogos, formando dos núcleos, los cuales dan
origen a dos células hijas que son haploides, es decir, sólo contienen la mitad del número
diploide de cromosomas o la mitad de cromosomas que había en la célula del progenitor.

En la siguiente división meiótica se distinguen varias etapas; durante las cuales no


existe una replicación del ADN en las células hijas.

62
Segunda División Meiótica

Profase II

En la célula hija permanece la mitad de cromosomas y cada uno de éstos se constituye por
cromátidas unidas por un centromero. Aparece un nuevo huso y la membrana nuclear
desaparece.

Metafase II

Los cromosomas de cada célula se dirigen hacia el ecuador y aparecen de nuevo las
fibras del huso que se adhieren a los centromeros.

Anafase II

Las cromatidas adquieren su propio centromero y los dos cromosomas, que alguna
vez fueron cromatidas hermanas, se separan deslizándose hacia los polos opuestos de la
célula.

63
Telofase II

Ocurre cuando la división celular y de los núcleos concluye, formando 4 células


haploides que se convertirán en gametos y transmitirán los genes que contienen la
información genética.

La importancia de la meiosis reside en ser el proceso a través del cual los


diferentes organismos que se reproducen sexualmente, aseguran que su código genético sea
transmitido a la siguiente generación, ya que si esto no sucediera, quizá la próxima
generación no tendría las mismas características que la de sus padres. Por lo tanto la
meiosis es importante por que a través de ella, cada célula hija recibe el mismo número de
cromosomas tanto de la madre como del padre y no de uno sólo.

Con respecto a ello, la meiosis resulta un gran avance, ya que al mezclarse los
cromosomas éstos intercambian su material genético (ADN) y producen nuevas células que
tendrán características propias de su especie o mejores.(al final ver anexo 2 )

64
Descripción comparativa entre Mitosis y Meiosis

Meiosis Mitosis.
Primera división Interfase: La duplicación cromosomica se produce
Interfase: Se produce la replicación durante la fase.
cromosomica. Profase: Cada cromosoma se observa como dos
Profase: Cada cromosoma se observa como cromáticas idénticas que se mueven hacia el centro
dos cromatidas idénticas. Los pares de la célula y se forma el huso. La envoltura nuclear
homólogos hacen sinapsis formando tetradas se fragmenta.
de cuatros cromatidas. Se forma el huso y se Metafase: Los cromosomas de doble cromátida se
fermenta la envoltura nuclear. alinean al centro del núcleo y se unen las fibras del
Metafase: Las tetradas se alinean en el huso. Las cromatidas se separan unidas a las fibras
centro, pero sin división de centromero. Los del huso pero las cromatidas hermanas están bajo la
cromosomas homólogos, cada uno de los influencia de los polos opuestos.
cuales consta de dos cromatidas, se unen a Anafase: Los cromosomas que ahora tienen un
fibras de polos opuestos. filamento, se mueven hacia los polos opuestos,
Anafase: Los cromosomas tienen dos comienza a formarse un zurco de separación
filamentos, se mueven hacia polos opuestos. (animales ) o una pared celular ( vegetales).
Comienza a formarse el zurco de separación. Telofase: Se disuelve el huso y se forma una nueva
Telofase: Se disuelve el huso y se forma una envoltura nuclear. La división del núcleo.
nueva envoltura, se forman dos células no (cariocinesis ) esta por lo general acompañada por la
idénticas, con un numero haploide de división del citoplasma ( citocinesis) produciendo
cromosomas, pero cada cromosoma consta dos células hijas haploides idénticas.
de dos cromatidas idénticas ( hermanas)

Segunda división

Profase: Los cromosomas reaparecen como


una estructura de doble filamento pero su
estructura es haploide, se forma un nuevo
huso y se fragmenta la envoltura nuclear.
Metafase: Los cromosomas de doble
cromatida se alinean en el centro y se unen a
líneas del centro del huso esta vez los
centromeros se dividen y las cromatidas se
separan, dejando dos juegos haploides en
cada célula de división.
Anafase: Cada conjunto haploide se mueve
hacia su propio polo y comienza a formarse
el segundo zurco de separación.
Telofase: Se disuelve el huso y se forma una
nueva envoltura nuclear. La Meiosis queda
terminada, dejando un total de cuatro células
haploides, de dos tipos aleicos.
(CERVANTES,1999, pág. 265)

65
CAPITULO III

TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS

A. Teorías de Aprendizaje

Las teorías de aprendizaje tienen que ver con el cómo aprende el sujeto desde su
infancia hasta el fin de su vida. Éstas se crean a partir de investigaciones psicológicas,
dichos elementos permiten a los profesionistas de la educación y a la Psicología entender
cómo se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje y de ahí hacer una valoración acerca
de los medios que se están utilizando con el fin de saber sí son los adecuados para que los
alumnos realmente aprendan los contenidos que se señalan en un plan de estudios y
dependiendo de la teoría que el profesor adopte definirá el tipo de aprendizaje que se
desarrollará en el aula y ésto a su vez, tendrá consecuencias en la forma en que elabore su
plan de estudios, seleccione sus materiales y escoja sus técnicas o métodos de instrucción.

Las Teorías de Aprendizaje más representativas son: Conductismo, Gestalt,


Aprendizaje por Descubrimiento, Aprendizaje Significativo y Constructivismo, este último,
de acuerdo a Carretero “… es la idea que mantiene que el individuo – tanto en los aspectos
cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos – no es un mero producto
del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos
factores.” ( CARRETERO, 1993, pág. 21). Por consiguiente, el conocimiento no es una
copia fiel de la realidad, sino una construcción social del ser humano, a partir de los
esquemas que la persona ya posee, es decir, de representaciones acerca del mundo que le
permiten al individuo enfrentarse a situaciones parecidas.

Dicho proceso de construcción depende de dos factores:

• Conocimientos previos o representaciones que se tengan de la información o tarea a


resolver.
• Actividad externa o interna que el aprendiz realice.

Asimismo, afirma que la finalidad de la educación es propiciar procesos de


crecimiento personal que le ayuden al individuo a adaptarse a su marco cultural. Estos
aprendizajes los alumnos los adquirirán por medio de su participación en las actividades
escolares, las cuales deben ser planificadas para poder fomentar en el alumno una actividad
mental constructiva.

En base a lo anterior, la postura constructivista rechaza la idea de que el alumno sea


un mero receptor o reproductor de los saberes culturales y que el proceso enseñanza-
aprendizaje es una acumulación de aprendizajes específicos.

66
Al contrario de ésto, la concepción constructivista define al proceso de enseñanza
como “ Un proceso en el cual lo que aprendemos es el producto de la información nueva
interpretada a la luz de, o a través de lo que ya sabemos. No se trata de reproducir
información, sino de asimilarla o integrarla a nuestros conocimientos anteriores. Sólo así
comprendemos y solo así adquirimos nuevos significados o conceptos. De alguna forma
comprender es traducir algo a las propias ideas o palabras, aprender significados es cambiar
mis ideas como consecuencia de su interacción con la nueva información.” (RIBES, 1982,
pág. 108)

El constructivismo, según Coll, se organiza en torno a tres ideas fundamentales:

1º. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, esto es, que
el alumno elabora su conocimiento y nadie puede reemplazarlo en dicho proceso, ya
que es una actividad mental constructiva del alumno. Cabe mencionar que el
alumno no es sólo activo mientras interactúa con los demás miembros del grupo
social en el que se desenvuelve, sino también cuando él explora, manipula,
descubre, inventa, lee y escucha las explicaciones del profesor.

2º. La actividad mental constructiva del alumno, se aplica a contenidos que poseen ya
un grado considerable de elaboración, es decir, son consecuencia de un proceso de
construcción que se da a nivel sociocultural que le permite construir o reconstruir
dichos conocimientos ya elaborados.

3º. La función del docente es relacionar los procesos de construcción del alumno con
los saberes culturales organizados, y no exclusivamente la de generar condiciones
óptimas para que los alumnos puedan construir sus conocimientos, por lo que el
docente debe ser un orientador y guía para que el alumno le de significado a su
aprendizaje con la intención de que lo relacione con su vida cotidiana.

A partir de estas ideas podemos sintetizar los puntos principales del constructivismo
en los siguientes principios:

• “El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante.

• El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo.

• El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos.

• El aprendizaje es un proceso de reconstrucción de saberes culturales.

• El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los demás miembros


del grupo social al que pertenece.

• El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas.

• El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo


que debería saber.” (DIAZ, 1998, pág. 17)

67
1. Teoría del Aprendizaje Significativo de David P. Ausubel

Para iniciar este apartado comenzaremos hablando de la Teoría del Aprendizaje


Significativo, cuyo representante David P Ausubel, nos dice que el aprendizaje es “…una
reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz
posee en su estructura cognitiva. Por lo tanto, el aprendizaje no es una simple asimilación
pasiva de la información literal, el sujeto la transforma y estructura, relacionándola con los
esquemas que ya posee” ( DIAZ, 1998, pág. 18)”. En otras palabras, el aprendizaje se da
como resultado de acciones significativas para la persona que aprende, considerando los
conocimientos previos y estableciendo una relación entre éstos y los nuevos.

Los elementos que se deben considerar para lograr aprendizajes significativos son
los siguientes:

1. El alumno debe de tener disponibilidad o interés por aprender, y el profesor debe de


crear un ambiente óptimo que despierte en el alumno una actitud positiva para aprender,
si por algún motivo no se logra ésta meta, no se le debe obligar a que aprenda y el
maestro entonces, tendrá que buscar la forma de interesar e involucrar al estudiante en
ese proceso de aprendizaje.
2. Los contenidos deben estar relacionados con los intereses, necesidades e ideas previas
de los alumnos.

Para Ausubel el aprendizaje significativo se realiza a través de las siguientes fases:

FASE INICIAL

• “El aprendiz percibe la información como constituida por piezas o partes aisladas sin
conexión conceptual.
• El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible estas piezas, y
para ello usa su conocimiento esquemático.
• El procesamiento de la información es global y este se basa en: escaso conocimiento
sobre el dominio a aprender, estrategias generales e independientes de dominio, uso de
conocimientos dentro de otro dominio para interpretar la información.
• La información aprendida es concreta y vinculada al contexto específico.
• Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información.
• Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del dominio o del
material que va a aprender, para lo cual usa su conocimiento esquemático, establece
analogías ( con otros dominios que conoce mejor)” (DIAZ, 1998, pág. 26)

FASE INTERMEDIA

• Formación de estructuras a partir de las partes de información aisladas.


• Comprensión más profunda de los contenidos para aplicarlos a situaciones diversas.
• Hay oportunidad para la reflexión y recepción sobre la situación material.
• Conocimiento más abstracto y puede ser generalizado a varias situaciones.

68
• Uso de estrategias de procesamiento como: organización, mapas conceptuales y redes
semánticas.
FASE TERMINAL

• Mayor integración de estructuras y esquemas.


• Las acciones del sujeto se basan en estrategias específicas del dominio para la
realización de tareas, tales como solución de problemas.
• El aprendizaje que ocurre en esta fase consiste en:

a) Acumulación de nuevos hechos a los esquemas preexistentes (dominio).


b) Incremento en los niveles de interrelación entre los elementos de las estructuras
(esquemas).

Por lo que resulta importante que el profesor haga una especie de sondeo, para
conocer los esquemas que ya poseen los alumnos sobre lo que les va a enseñar y usarlos de
base para que ellos puedan comprender el nuevo tema.

Al respecto, uno de los conceptos ausubelianos más conocidos es el de


organizadores previos, los cuales son una serie de exposiciones efectuadas por el docente
para vincular los conocimientos previos con los nuevos. Dichos organizadores previos
tienen el objetivo de servir como puentes cognitivos, que ayuden a la comprensión de los
contenidos por parte de los alumnos y no sólo para que ellos absorban la mayor cantidad
de información posible tal y como se les presenta, sino que ellos le den un significado y una
interpretación propia.

2. Teoría Psicogenética de Jean Piaget

En el segundo grupo de teorías, se encuentra el enfoque psicogénetico de Jean


Piaget, uno de los más conocidos investigadores, que caracteriza la forma en que se
adquiere el conocimiento de la siguiente manera:

• “Entre sujeto y objeto de conocimiento existe una relación dinámica y no


estática. El sujeto es activo frente a lo real, e interpreta la información proveniente del
entorno.
• Para construir conocimiento no basta con ser activo frente al entorno. El proceso de
construcción es un proceso de reestructuración y reconstrucción, en el cual todo
conocimiento nuevo se genera a partir de otros previos. Lo nuevo se construye siempre
a partir de lo adquirido, y lo trasciende.
• El sujeto es quien construye su propio conocimiento. Sin una actividad mental
constructiva propia e individual, que obedece a necesidades internas vinculadas al
desarrollo evolutivo, el conocimiento no se produce. ” (GÓMEZ Y COLL, 1994, pág
55)

Con base a lo anterior, Piaget considera al aprendizaje como un proceso continuo

69
de construcción en donde interactúa el sujeto y el objeto de conocimiento.

Las características esenciales de este proceso genético son:

a) El carácter activo de la construcción del conocimiento, donde el sujeto interactúa con la


realidad
b) El niño, para conocer, requiere de sus conocimientos previos, a través de los cuales
percibe e interpreta su entorno.

Por lo tanto, la idea central de Piaget se define de la siguiente manera “ el


conocimiento no es una copia de la realidad, ni tampoco se encuentra totalmente
determinado por las restricciones que imponga la mente del individuo, sino que es el
producto de una interacción entre estos dos elementos. … el sujeto construye su
conocimiento a medida que interactúa con la realidad.” (CARRETERO, 1993, pág. 37)

Ésta construcción se logra mediante los procesos intelectuales que se conocen como
asimilación y acomodación, los cuales todo sujeto desarrolla para la adquisición de
conocimientos. En la primera, el sujeto incorpora la nueva información a su estructura
cognitiva, de tal forma que ésta forme parte de sus conocimientos previos, los que va a
transformar para adaptarlos a su realidad o a su presente, modificando la información
anterior con referencia a la nueva, esto último, es lo que se conoce como acomodación.

Como consecuencia de la interacción entre asimilación y acomodación, se genera un


conflicto cognitivo que provoca un desequilibrio en los esquemas mentales de asimilación
del sujeto, ya que la formación nueva entra en contradicción con lo anterior, y para que
haya concordancia entre ambas, se necesita de una equilibración, que consiste en acomodar
las ideas nuevas con las anteriores y construir nuevos esquemas de pensamiento.

Por otro lado, para Piaget educar es proporcionar al niño las herramientas básicas para
que éste se pueda desarrollar e integrar al medio social adulto, en base a lo que determina el
grupo social del cual forma parte.

Asimismo, Piaget afirma que el desarrollo de las estructuras cognitivas es el resultado


de la combinación de factores internos y externos al individuo, y se lleva a cabo por
estadios. Un estadio se caracteriza por lo siguiente:

a) No es un período del desarrollo cuyos límites están definidos de manera arbitraria y no


indican saltos bruscos en las capacidades del individuo. El paso de un estadio a otro es
cuantitativo y cualitativo.
b) Cada estadio posee unos límites de edad que son bastantes precisos aunque pueden
variar de unas poblaciones a otras.
c) Las adquisiciones cognitivas dentro de cada estadio no son productos intelectuales
aislados, sino que guardan una estrecha relación, formando lo que se suele denominar
una estructura de conjunto.
d) Estas estructuras de conjunto son integrativas y no se sustituyen unas a otras.

En cuanto a los períodos psicoevolutivos que plantea Piaget en su teoría, se pueden


distinguir cuatro:

70
1) Período sensoriomotor (0-18/24meses)

Este período es anterior al lenguaje y al pensamiento propiamente dicho. Durante


sus primeras semanas, después del nacimiento, los niños aprenden por medio de reflejos
innatos a través de los cuales experimentan y exploran el medio ambiente.

AsImismo, es el periodo en el cual los niños comienzan a desarrollar la noción de la


permanencia del objeto o la organización espacial, creen que los objetos existen sólo si los
pueden ver, durante los primeros meses, pero cuando ya tienen un año, la permanencia de
los objetos significa que los niños llegan a entender que las cosas existen
independientemente de que las puedan o no ver.

Además, mediante sus esquemas sensoriales y motores el infante va adquiriendo las


nociones de espacio, tiempo y causalidad: la primera ocurre cuando los niños descubren
que pueden esconderse detrás, debajo o dentro de las cosas; la segunda cuando él sabe
cuando es la hora de desayunar, comer o tomar biberón; y la última cuando el niño sabe
anticipadamente que va a ocurrir, por ejemplo, ya sabe que va a salir a la calle cuando se le
pone el abrigo.

En síntesis, los niños aprenden por medio de experiencias sensoriales, percepciones


y actividades motoras, denominadas en su conjunto, esquemas de acción. “El aprendizaje
en ese estadio depende en gran medida de las actividades físicas del niño. Estas actividades
se caracterizan por el egocentrismo, la circularidad, la experimentación y la imitación.”
(LUNA PICHARDO, 1993, pág. 10).

El egocentrismo se da cuando los niños sólo se preocupan por sus necesidades sin
pensar en los demás.

La circularidad es una repetición de actos por parte de los niños como el llanto,
apretar, agitar, chupar, golpear y sacudir.

La experimentación se refiere a la manipulación de los diferentes objetos a los


cuales tiene acceso el niño.

La imitación es la acción de copiar gestos o sonidos nuevos, por ejemplo, mover los
labios y sacar la lengua. Estas imitaciones le sirven al niño para formar imágenes mentales
que le ayudaran más adelante para recordar algo que ya pasó.

2) Período preoperacional ( 2-7 años)

Es una fase que también se le ha denominado inteligencia preoperatoria o intuitiva,


en la cual el niño desarrolla representaciones de sucesos y objetos mediante símbolos, éste
tipo de pensamiento simbólico consta de dos variantes: el simbolismo no verbal y el
simbolismo verbal.

71
El primero se manifiesta cuando el niño emplea un juguete determinado con fines
distintos para lo que fue hecho: por ejemplo, un pino de boliche puede ser utilizado como
micrófono ó una caja de cartón la puede convertir en un cochecito, etcétera.

Y el simbolismo verbal se refiere a la adquisición y utilización del lenguaje que le


permite al niño expresar sus ideas, inquietudes y necesidades con respecto al medio que lo
rodea.

Piaget destacó que el lenguaje es el eje del desarrollo intelectual ya que:

1. El lenguaje nos permite compartir ideas con otros individuos y de éste modo comenzar
el proceso de socialización.

2. El lenguaje ayuda al pensamiento y a la memoria, pues ambas funciones requieren la


interiorización de acontecimientos y objetos.

3. El lenguaje permite a la persona utilizar representaciones e imágenes mentales o


pensamientos al realizar experimentos mentales

4. Además el lenguaje le permitirá al niño alcanzar logros cognitivos importantes en un


futuro, a partir del empleo de signos verbales, sociables y trasmisibles oralmente.

Por otro lado, los niños aún siguen siendo egocéntricos, es decir, a pesar de saber
que el mundo no gira en torno a ellos, son incapaces de desprenderse de su propio punto de
vista y aceptar otro.

También están limitados a comprender el principio de conservación, el cual es una


habilidad para entender que las características de un objeto, como número y peso, son las
mismas aunque éste sufra una transformación, por ejemplo si a un niño se le muestra una
cierta cantidad de líquido en un recipiente más estrecho que otro, pensará que no tienen la
misma cantidad de agua y que uno tiene más que otro.

3) Período de las operaciones concretas ( 7-12 años)

Durante éste período existe un gran avance en cuanto a la socialización y


objetivación del pensamiento, ya que empiezan a pensar con lógica, pero todavía no pueden
internalizarla, sólo pueden alcanzar la realidad susceptible de ser manipulada o resolver
problemas presentados en términos concretos (clasificación, seriación, peso, cantidad de
materia, volumen), cuyas acciones están limitadas a la organización de datos inmediatos.
Además de ésta característica, los niños dejan de ser egocéntricos, siendo capaces de
compartir diferentes puntos de vista, compararlos con el suyo y sacar una conclusión, por lo
que se considera una etapa en la cual se debe cultivar en él actitudes como la cooperación y
la interacción social.
“ Los niños son capaces de una auténtica colaboración en grupo, pasando la actividad
individual aislada a ser una conducta de cooperación. También los intercambios de palabra
señalan la capacidad de descentralización. El niño tiene en cuenta las reacciones de quienes

72
le rodean, el tipo de conversación “ consigo mismo”, que al estar en grupo (monólogo
colectivo) se transforma en diálogo o en una auténtica discusión” (AJURIAGUERRA,
1983:27)

En resumen, en esta etapa el niño puede desarrollar las siguientes capacidades:

• Ser capaz de ordenar y hacer seriaciones de objetos en forma mental.


• Emplear la memoria para retener los objetos de manera ordenada sin recurrir a
referencias físicas.
• Tener avances en su capacidad para ordenar y clasificar.
• Dejar de ser egocéntrico para entablar comunicación con los demás.
• Formular preguntas acerca de sí mismo comparando sus respuestas con los
pensamientos de otras personas para cambiar o corregir sus ideas.
• Tomar la discusión como un medio que le permite aprender y modelar sus actitudes.
• Ser más independiente lo que hace que vaya teniendo su grupo de amigos con
características similares a las suyas.
• Adoptar diferentes roles, inclusive aquellos que son contrarios a él.
• Empezar a imitar modelos de personas externas a su familia, como sus compañeros.
• Repetir algunas actividades sociales que en algún momento le ayudaron a resolver un
problema en el pasado.
• A nivel social va adquiriendo el concepto de justicia, sumisión y de reglamento a través
de los juegos.

4) Período de las operaciones formales (11-15 años)

Es el período final, aquel que nos interesa por encontrarse ubicados nuestros sujetos
de estudio; abarca aproximadamente de los 11 a los 15 años de edad, y según Piaget, es el
estadio donde el sujeto alcanza su madurez cognoscitiva, superando los demás períodos con
éxito, comenzando a realizar operaciones formales, es decir, tiene un pensamiento
altamente lógico (abstracto e hipotético), que se caracteriza por el empleo de hipótesis
predictivas generales ó leyes que el sujeto formula en torno a diferentes problemáticas con
el fin de llegar a resolverlas, en otras palabras, el niño es capaz de ir más allá de la
experiencia sensorial inmediata y de pensar de manera abstracta para elaborar esquemas de
orden superior.

De acuerdo a Piaget, los niños en este período se caracterizan por desarrollar las
siguientes habilidades:

1. La lógica combinatoria: se refiere a la capacidad del niño para resolver un problema


utilizando distintos procedimientos.
2. El razonamiento hipotético: el niño hace supuestos sobre algo que puede ser no real
para llegar a una respuesta lógica u objetiva.
3. La experimentación científica: es una actividad que le permite al individuo formular,
planear, evaluar y comprobar sus hipótesis de manera sistemática.

73
4. La posibilidad de revisar y reconstruir su identidad: el niño hace una reflexión de sí
mismo, preguntándose ¿quién soy? para descubrir su propia imagen ó autoconcepto, así
como su autoestima en base a los modelos o patrones representados por los demás.
5. La posibilidad de acceder a niveles más elevados de juicio y razonamiento moral; a
partir de los valores universales va a adoptar sus propios principios, permitiéndole así
respetar y valorar los diferentes puntos de vista de los demás.
6. La posibilidad de elaborar, establecer e implicarse en proyectos y planes de futuro
personal y social: piensa en un plan de vida a futuro, basándose en las actitudes,
valores, ideologías, comportamientos morales y formas de vida socialmente aceptados ó
reconocidos.
7. Adquiere nuevas formas de relación interpersonal y social, tiene una mayor interacción
con su entorno y por lo tanto, nuevas relaciones más profundas dentro de su ámbito
social.
8. Experimentación de determinados comportamientos característicos de la vida adulta, es
decir, selecciona y efectúa un determinado rol dentro del ámbito sexual, laboral y
profesional.

Como se puede observar, Piaget explica el desarrollo de la inteligencia por medio de


estadios que tienen características ya establecidas, con el objetivo de explicar las
estructuras mentales de un ser humano desde su nacimiento hasta su vida adulta, sin
embargo, es importante mencionar que dentro de éstas edades y niveles de pensamiento
que él estableció en base a criterios cronológicos y de maduración, existen niños que no
logran llegar al final del siguiente estadio y niños que se pueden adelantar.

3. Teoría Sociocultural de Lev S. Vigotsky

Por último, una de las teorías que más ha contribuido con respecto al aprendizaje, en
el campo de la psicología y en la pedagogía, es la Teoría Sociocultural de Lev Seminovich
Vigotsky, quien concibe al sujeto como un ser social y al conocimiento como un producto
social, ya que el aprendizaje no sería posible sin la interacción del sujeto con los demás
miembros de la sociedad, con quienes comparte su entorno cultural, en otras palabras, la
capacidad cognitiva no se desarrolla de forma aislada, sino a través de la relación entre el
desarrollo físico, social y del lenguaje, éste último desde el punto de vista de Vigotsky, se
entiende como un sistema de representación que es necesario para cualquier conocimiento,
debido a que facilita al niño su incorporación a su cultura y asimismo, le permite ir
alcanzando un lenguaje más abstracto.

El desarrollo del ser humano, según Vigotsky, va cambiando a causa de la


influencia social a la que está sujeto el individuo, a partir de ciertos mediadores los cuales
son instrumentos que contribuyen a transformar la realidad. El primero de ellos, es la
herramienta, que es utilizada por el estudiante para manipular el ambiente externo, por
ejemplo, al clavar un clavo con el martillo, automáticamente se modifica el entorno.

El segundo mediador es llamado signos que se emplean como medios para poder
recordar, comparar algo, relatar cosas, elegir, entre otros.

74
A diferencia del primero, los signos o símbolos ya no afectan materialmente al
objeto, sino a la persona que lo usa para interactuar con su entorno social, por ejemplo, el
lenguaje hablado, el sistema de medición y el sistema de lecto-escritura.

Estos signos y símbolos los adquiere el estudiante primero desde un plano social
para después interiorizarlos, a éste proceso de interiorización se le conoce como la ley de la
doble formación, es decir, todo conocimiento se adquiere dos veces, de tal modo que los
procesos de comunicación, lenguaje y razonamiento, entre otros, el individuo los adquiere
primero desde el exterior y después pasan a ser parte del desarrollo interno del estudiante.

Otro de los conceptos esenciales en la teoría de Vigotsky es el de la Zona de


Desarrollo Próximo, que se define como “ …la distancia entre el nivel real del desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de
un adulto o en colaboración con un compañero más capaz.” ( CARRETERO, 1993, pág.
25)
Dicho de otra manera, la Zona de Desarrollo Próximo es la distancia que mide la
capacidad de un sujeto de resolver un problema por sí sólo, y de hacerlo con ayuda de
otros, alcanzando un nivel que no podría tener si lo hiciera individualmente, ya que a través
de esa interacción pueden surgir nuevas formas de entender, enfrentarse a problemas y
tareas, de construir, modificar y enriquecer sus esquemas de pensamiento gracias a la
colaboración y recursos brindados por una o varias personas, que si bien en ese momento
contribuyen en su aprendizaje, más tarde el estudiante lo hará de manera independiente.

Con respecto a ésto, Vigotsky establece que el proceso enseñanza-aprendizaje está


constituido por dos factores importantes: el primero lo integra la persona que aprende, la
cual debe estar dentro de un ambiente cultural que esté rodeado de objetos que pueda
utilizar en determinadas circunstancias los cuales le permitan apropiarse de los
conocimientos sin la necesidad de que alguien le enseñe.

El segundo, incluye a la persona que enseña o el instructor. Aquí, el proceso


enseñanza-aprendizaje se da de manera intencional, ya que la escuela es una institución
creada por la sociedad para transmitir saberes, valores, conocimientos y desarrollar en los
alumnos actitudes y habilidades que requieren de la intervención de diversos actores que
conduzcan el aprendizaje.

Para propiciar el desarrollo, de acuerdo a este autor, se necesita que el aprendizaje


actúe sobre la Zona de Desarrollo Próximo, es decir, el aprendizaje no puede contribuir al
desarrollo en cualquier situación, sino solo en aquellas en las que el sujeto ha alcanzado un
cierto nivel de desarrollo potencial, esto es, que el estudiante pueda realizar con ayuda de
otra (s) persona (s) o medios externos.

Por lo que la educación debe proporcionar el desarrollo sociocultural y cognitivo del


alumno y la interacción entre sus compañeros para que ocurra un aprendizaje eficaz, ya que
es ahí donde se da un intercambio de información entre los estudiantes con diferente nivel
de conocimiento, lo cual va a provocar una modificación en sus esquemas y finalmente el
aprendizaje de las distintas materias.

75
CAPITULO IV

DESARROLLO

A lo largo de la historia de la Educación en México se han llevado a cabo diferentes


reformas educativas en los Planes y Programas de estudio de Educación Secundaria con la
finalidad de mejorar la calidad de enseñanza en dicho nivel escolar. Dichos cambios tienen
que ver con la estructura del programa de estudios, con los contenidos, horas de clase y con
el enfoque desde el cual se pretendía formar a los alumnos, lo cual indudablemente se
relaciona con la metodología empleada por el maestro, que durante mucho tiempo se ha
caracterizado, hasta nuestros días, por ser de corte tradicional, donde el docente controla la
conducta de los alumnos en base a sus intereses y se cree o piensa que es el único quien
tiene y posee el conocimiento acertado, además de tener el “don” de “poder” planear hacia
donde debe llegar el alumno y que debe aprender, al final del respectivo ciclo escolar. El
alumno es un mero receptor de lo que le ofrece el docente y el programa de estudios; se le
obliga a leer, tal o cual libro, sin existir ninguna comprensión de su parte sobre lo que esta
leyendo o escuchando. Por otro lado, el tipo de evaluación que hace es cuantitativa y no
cualitativa.

Lo anterior, consideramos es un serio problema, pues ha generado en los estudiantes


de educación secundaria un desinterés por las distintas asignaturas que se imparten, no
digamos por su aprendizaje en general, sino por la cantidad de sus contenidos, en especial,
por la Biología, en uno de sus temas: la Reproducción Celular, ya que hemos detectado que
en este tópico, los alumnos tienden a manifestar dificultades en su comprensión y
aprehensión, debido a la forma en que se imparte dicho conocimiento, ya que lo docentes
en sus actividades y criterios de evaluación siguen una línea tradicional, es decir, no
planifican acciones apropiadas para abordar el aprendizaje de la Reproducción Celular y no
establecen una correlación entre los contenidos de Biología y las demás disciplinas.

De ahí que los maestros que se basan en el conductismo reduzcan el aprendizaje


en conductas que puedan observarse, sin reconocer que el aprendizaje del hombre está
determinado por la construcción interior que éste realiza, por su motivación y experiencias
escolares y de la vida cotidiana.

Para hacer frente a estos retos en 1989, el entonces Presidente Carlos Salinas de
Gortari, propuso una reforma en la Educación Básica con el fin de identificar los problemas
más significativos en materia educativa para darles solución. Para ello se elaboró el
Programa para la Modernización Educativa 1989-1994, en el cual se proponía modificar los
contenidos, métodos de enseñanza, capacitar a los docentes y vincular los niveles de
Educación Básica.

Con respecto a lo anterior, en 1991 se realizó un documento llamado “Nuevo


Modelo Educativo” en el que se planteó reforzar los contenidos de carácter básico en el
nivel secundaria, entre los cuales se ubican los relativos al conocimiento de las ciencias,
que debían promover actitudes que contribuyeran a la preservación de la salud y la
protección del medio ambiente. Además, con dicha acción se buscaba también establecer

76
un vínculo entre los contenidos de la educación primaria y los de la educación secundaria,
por esta razón se hizo necesario ampliar la Educación Básica a 9 grados.

Otra de las modificaciones efectuadas en este nivel (secundaria) fue la de dividir las
Ciencias Naturales en Física, Química y Biología, y específicamente en el Primer Grado, se
incorporo el curso de Introducción a la Física y a la Química para facilitar su comprensión
y coadyuvar el trabajo realizado en la primaria con el de la secundaria.
En lo que se refiere a los contenidos de Biología, en el plan de estudios vigente
(1993), éstos se encuentran estructurados en diez unidades temáticas entre los cuales se
aborda el tema de la Reproducción Celular y otros temas que corresponden a la unidad siete
La Célula en el segundo año de secundaria, sin embargo sólo nos enfocaremos en éste, por
ser el objeto de estudio de nuestro trabajo. Destacando que el único antecedente que los
alumnos tienen con relación a este tema en el quinto año de educación primaria, donde
solamente se abordan tres estructuras de la célula: citoplasma, núcleo y membrana celular,
así como la noción de célula como parte integral en los tejidos, organismos y sistemas de
los seres vivos.

En el enfoque de Biología del programa general se “…establece una vinculación


continua entre las ciencias y los fenómenos del entorno natural que tienen mayor
importancia social y personal: la protección de los recursos naturales y del medio ambiente,
la preservación de la salud y la comprensión de los procesos de intenso cambio que
caracterizan a la adolescencia. ” (INTROSEP.HTM,1993, pág. 5)

En cuanto al propósito de la Biología, de acuerdo al enfoque del programa general,


es aumentar el conocimiento de los alumnos acerca de los seres vivos, así como propiciar
un interés en ellos por la actividad científica y concientizarlos en el cuidado de la salud, la
sexualidad y la protección del medio ambiente, para ello es importante que se tomen en
cuenta las experiencias cotidianas del alumno y la percepción que tenga sobre el medio, en
otras palabras, lo que se pretende en este nuevo enfoque es estimular la capacidad reflexiva
del alumno dándole la oportunidad de reestructurar sus conocimientos previos tanto en su
vida cotidiana como escolar.

Tal y como lo establece el modelo constructivista, el cual se opone a la idea de que


el individuo sea un mero receptor o reproductor de los conocimientos culturales y que el
proceso enseñanza-aprendizaje sea una acumulación de aprendizajes particulares. A
diferencia de lo anterior, el constructivismo define al proceso de enseñanza como un medio
a través del cual aprhendemos la nueva información a partir de nuestros conocimientos
previos, es decir, no es un proceso de reproducción, sino, de comprensión e integración de
los nuevos conocimientos a los anteriores, dándole un significado con un lenguaje propio y
aplicándolos a la vida cotidiana, como lo mencionan diversas teorías de aprendizaje en las
que se sustenta el constructivismo, las cuales se relacionan con el know how (cómo
hacerlo), esto es, el cómo va aprehendiendo el sujeto desde su nacimiento hasta su muerte.

Los principales representantes de dichas teorías son: David P. Ausubel, Jean Piaget
y Lev S. Vigotsky, quienes caracterizan al individuo como un ser eminentemente social,
por ser la sociedad la que le brinda las herramientas necesarias para comprender su mundo
las cuales se le dan desde su infancia, por ejemplo, el lenguaje, signos, creencias, actitudes
y normas establecidas por la misma.

77
Por otro lado, los autores consideran al conocimiento como una construcción que
efectúa el estudiante de manera significativa, es decir, el individuo construye significados a
partir de su realidad y de lo que aprende, dándole a su vez, un sentido que le permita
apropiarse de los saberes y aplicarlos a su vida cotidiana, como se establece en el Enfoque
General de Biología, en el Plan y Programas de Estudio de Educación Secundaria, donde se
hace hincapié que el alumno debe de desarrollar la capacidad de reflexión y despertar en él
su interés hacia los conocimientos científicos por medio de sus experiencias cotidianas y de
su interrelación con los demás miembros de la sociedad a la que pertenece.

Desde esta perspectiva nos permitimos proponer algunas actividades didácticas


que le ayuden tanto al maestro como a los alumnos a comprender mejor el tema de la
Reproducción Celular.

ACTIVIDAD 1

• El maestro puede utilizar para esta actividad la técnica “Phillips 66” que consiste en
formar el mismo número de equipos con el mismo número de integrantes, por ejemplo,
sí en un aula hay 36 alumnos debe haber 6 equipos de 6 alumnos cada uno. Los
estudiantes se enumeraran del uno al seis.
• El maestro para introducir el tema de la división celular lanzará una pregunta o varias al
grupo, por ejemplo, ¿Qué creen que hizo posible su nacimiento?, ¿saben o han oído
hablar de la mitosis y la meiosis?
• Las preguntas antes hechas, se resolverán al interior de cada equipo con la participación
de todos sus integrantes y llegarán a una conclusión.
• Después se formaran nuevos equipos, tomando en cuenta el número asignado a cada
estudiante, es decir, los número uno formaran un equipo, los número dos otro equipo y
así sucesivamente, hasta llegar al seis, con el fin de compartir con los demás miembros
del nuevo grupo las conclusiones a las que llegaron con su equipo inicial y obtener una
nueva conclusión que será producto del intercambio de ideas entre éstos.
• Nuevamente compartirán su conclusión ante el grupo.
• Posteriormente el maestro dará una explicación del tema y resolverá las dudas que
surjan al respecto.
• Finalmente, por equipos elaboraran modelos de las células que muestren cada fase de
la mitosis y la meiosis. Los modelos se pueden construir de diferentes formas; una de
ellas sería utilizando: cartulina o papel bond, estambre, plastilina, abatelenguas, fomi,
pedazos de estambre, etc; con los cuales se representarán los cromosomas.
• Cada célula contendrá dos cromosomas elaborados con materiales de diferente color.
• Los contornos de la célula y del núcleo se pueden dibujar utilizando tarjetas de cartulina
o papel bond y se pegaran dentro de éstas los dos cromosomas hechos anteriormente.
Hay que recordar que al comenzar cada una de las divisiones, cada cromosoma es
doble, por lo que tendrán que unirse dos de éstos para formar cromosomas dobles
cuando sea necesario. Al terminar, se pueden pegar las tarjetas elaboradas, sobre un
pliego de cartulina, cartoncillo, unicel, etc; en el orden correcto en que se realiza la
mitosis y la meiosis.

78
Esta actividad permite que los alumnos noten que la meiosis consta de más pasos que la
mitosis, ya que implica dos divisiones, y permite observar en qué fases se duplican los
cromosomas y en cuáles no. Además se podrá ver que en la meiosis intervienen dos
progenitores, que le proporcionaran a su descendiente, cada uno, la mitad de sus
cromosomas; mientras que en la mitosis sólo participa un progenitor que le proporcionará a
sus descendientes el mismo número de cromosomas que posee.

ACTIVIDAD 2

ü Formar equipos.
ü Cada uno de los equipos efectuara una investigación sobre el tema de la División
Celular, en la biblioteca más cercana.
ü Con base a la investigación realizada, los equipos elaborarán un mapa mental, el
cual, contendrá los elementos más importantes del tema.
ü Posteriormente, el maestro pedirá a los equipos que elaboren un modelo
tridimensional, en el que se represente cada una de las fases de la mitosis y meiosis.
Dicho modelo se construirá de acuerdo a la creatividad de los alumnos.
ü Exposición de los modelos ante el grupo.
ü Al finalizar las exposiciones, el maestro les hará varias preguntas a todos los
equipos, por ejemplo, ¿Qué pasaría si no hubiese división celular?, ¿Con qué
materia se puede relacionar este tema?, ¿Qué diferencias existen entre ambas
divisiones? También resolverá dudas acerca del tema.
ü Un ejemplo de un modelo tridimensional de la Reproducción Celular, podría ser
utilizando esferas de unicel del # 10, láminas de unicel, pinturas, papel corrugado,
hilo o estambre, palos de madera, entre otros.
ü Se recortaran las láminas de unicel en rectángulos del tamaño aproximado de una
ficha de trabajo, donde, se escribirá el nombre de cada una de las fases de la mitosis
y meiosis.
ü En una cara de las esferas se dibujara un círculo, el cual, representará el núcleo, el
resto de la esfera se pintara de un color diferente al del núcleo.
ü En el papel corrugado se dibujaran, cortaran y pintaran los cromosomas, de acuerdo,
a las etapas de la división celular.
ü Pegar los cromosomas en las esferas de unicel, específicamente, en el círculo que
representa el núcleo.
ü Construir un móvil, empleando los palos de madera, plástico o de cualquier otro
material, hilo o estambre, las láminas y las esferas de unicel, según corresponda.

79
ACTIVIDAD 3

“UN MUNDO DIMINUTO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN”

MEIOSIS

Objetivo: observar algunas fases de la meiosis en células de la raíz de cebolla.

Material:

• Una cebolla pequeña que tenga raíces.


• Un vaso de precipitado de 200ml.
• Una navaja o bisturí.
• Dos portaobjetos.
• Dos cubreobjetos.
• Microscopio de luz
• Solución de azul de metileno.
• Un gotero

Procedimiento:

1. Agrega agua en el vaso de precipitado, colocando la cebolla de tal modo que únicamente
las raíces tengan contacto con el agua. Deja transcurrir uno o dos días en lo que inicia el
crecimiento de las raíces.
2. Una vez que las raíces hayan crecido se saca la cebolla del vaso y posteriormente se hace
un corte delgado de la punta de la raíz.
3. Coloca en el portaobjetos la porción cortada y agrega una gota de azul de metileno; después
cubre la preparación con el cubreobjetos.
4. Observa la preparación en el microscopio a menor y a mayor aumento.
5. Dibuja lo que observas y compáralo con tus demás compañeros; describiendo lo que viste,
tratando de identificar las diferentes fases de la meiosis.

A continuación se muestra un esquema que puede ayudarle a los alumnos a


reconocer que fases fueron las que observó.

80
81
Las actividades anteriores tienen el propósito de brindarle a los alumnos de
segundo año de educación secundaria una herramienta para facilitarles su proceso de
aprendizaje y coadyuvar a que el maestro utilice otro tipo de estrategias didácticas en su
proceso de enseñanza, por eso, es muy importante que los docentes de educación
secundaria: 1) enseñen las ciencias no como conocimientos acabados sino como saberes
que pueden cambiar continuamente; 2) sigan una línea constructivista, planteada de manera
implícita en el Programa de Secundaria; 3) proporcione las herramientas necesarias para el
logro de aprendizajes significativos con el fin de que los alumnos construyan por ellos
mismos sus conocimientos acerca de la asignatura de Biología, en específico, de la
Reproducción Celular, y puedan aplicarlos a su vida común, y 4) motivar a los alumnos a
descubrir, experimentar, indagar y participar en las actividades escolares, contemplando sus
inquietudes e ideas que pudieran proponer para un mejor entendimiento del tema
mencionado.

Debido a lo descrito previamente, es necesario tener presente que la Educación


Básica en México requiere un cambio en cuanto a la metodología utilizada en el aula por
los docentes, ya que hoy en día se siguen presentando algunas dificultades en el proceso
enseñanza-aprendizaje, en particular de la Biología, a pesar de que han existido una serie de
cambios y esfuerzos para mejorar la calidad de la enseñanza en el nivel secundaria.

82
CONCLUSIONES

Al término del trabajo hemos llegado a una serie de conclusiones que surgen a partir
de los diferentes cambios realizados en los Planes y Programas de Estudio de Educación
Secundaria con respecto a la enseñanza de la Biología y en específico, en el tema de
Reproducción Celular.

v Desde hace varios años la Secretaria de Educación Pública (SEP) a propuesto


reformas a los objetivos, contenidos y métodos de enseñanza a fin de mejorar la
calidad educativa en el país; sin embargo se han encontrado con dificultades creadas
por diversos inconvenientes y las nociones tradicionales de la educación, debido a
que muchos maestros se oponen a ellas o son incapaces de llevarlas a la practica por
eso es necesario que exista una colaboración entre gobierno, autoridades educativas,
sociedad, docentes y alumnos con el objetivo de que la educación cumpla su
función en el desarrollo del país.

v El conductismo controla la conducta del estudiante, sobre la base de los intereses


del instructor, manipula sus respuestas y de este modo predecir futuras conductas a
través de estímulos-respuestas. De ahí, que el conductismo reduzca el aprendizaje a
conductas que puedan observarse, sin reconocer que el aprendizaje del ser humano
está determinado por la construcción interior que éste realiza, por su motivación y
por sus experiencias cotidianas y escolares.

v El constructivismo pretende sustituir al modelo tradicional, pero a diferencia de


éste, considera al sujeto en su totalidad, como un ser activo capaz de intervenir en
la construcción de su entorno.

v Esta forma de pensamiento está representada principalmente por Piaget y Vigotsky


y teorías asosiacionista, como la Teoría del Aprendizaje Significativo de David P.
Ausubel quienes nos proporcionan un panorama general acerca del desarrollo
cognitivo de los estudiantes.

v Ausubel se refiere al sujeto como un ser activo capaz de construir sus propios
conocimientos a partir de los esquemas que ya posee.

v Piaget, concibe al individuo no como un mero receptor de saberes, sino como


alguien que busca, explora su ambiente y participa en su proceso de aprendizaje.

v Vigotsky, considera a la persona como alguien que transforma su medio


activamente a partir de su interrelación con la sociedad.

v Por lo tanto, los tres autores consideran al ser humano como un sujeto capaz de
intervenir en la construcción de su conocimento dándole un significado.

v En cuanto al desarrollo cognitivo, Ausubel menciona que éste se origina cuando

83
existe un ensamblaje entre los conocimientos ya adquiridos con la nueva
información, destacando que ésta debe ser significativa para el aprendiz.

v Piaget afirma que el desarrollo cognitivo se va dando a partir de la maduración


biológica, el contacto con el mundo (experiencias) y la equilibración.

v Vigotsky define al desarrollo cognitivo como la vinculación del desarrollo físico,


social y del lenguaje, incluyendo factores internos, externos y procesos adaptativos.

v Para Ausubel, Piaget y Vigotsky el desarrollo cognitivo se da como resultado del


crecimiento físico y de la interacción con el medio social.

v Los tres establecen que el aprendizaje se da de manera gradual y continua y el


desarrollo cognitivo se da a partir de diversas etapas por las cuales atraviesa el
individuo para llegar de un estado de menor conocimiento a uno de mayor
conocimiento.

v Ausubel, Piaget y Vigotsky caracterizan al individuo como un ser eminentemente


social, por ser la sociedad la que le brinda las herramientas necesarias para
comprender su mundo y éstas se le dan desde su infancia, por ejemplo, el lenguaje,
signos, creencias, actitudes y normas establecidas por la misma.

v Los autores entienden al conocimiento como una construcción que efectúa el sujeto
de manera significativa, es decir, el individuo construye significados a partir de su
realidad y de lo que aprehende, dándoles a su vez, un sentido de tal forma que los
haga suyos y los aplique a su vida cotidiana.

v A pesar de que se plantea una educación fundamentada en el paradigma


constructivista en el Plan y Programa de Estudio de Educación Secundaria, se sigue
recurriendo al modelo tradicional que impide que se lleve a cabo lo antes
mencionado, ya que el maestro no introduce nuevas estrategias didácticas que
depierten intereses y curiosidad por los temas científicos como en el caso del tema
de la Reproducción Celular en el segundo año de secundaria.

v Consideramos que sí los docentes toman en cuenta los aportes de las teorías
psicopedagógicas anteriores podrían facilitar tanto la enseñanza como el aprendizaje
del tema de reproducción celular, de manera más dinámica, motivante y de interés
para el alumno, al permitirle descubrir o crear por sí mismo y colectivamente sus
conocimientos, desarrollando, a su vez, en él una nueva forma de aprender no sólo
las ciencias sino otras asignaturas, experiencias de aprendizaje que quizá pueda
también aplicarlas a su vida cotidiana.

v La reproducción celular es un proceso de vital importancia para la sobrevivencia y


preservación de todos los seres vivos que habitamos el planeta, ya que si no
ocurriera muchos de nuestros órganos y células no se regenerarían y no serían
posible los grandes descubrimientos e investigaciones en el campo de la Biología,
Genética, Medicina, entre otras.

84
v De ahí que resulte importante la enseñanza de este tema, especialmente en el nivel
secundaria, pues el alumno tiene ya la estructura mental propicia, de acuerdo a la
Teoría Psicogenética de Jean Piaget, para asimilar y comprender conceptos más
complejos como el proceso de división que realiza la célula.

85
BIBLIOGRAFIA

AJURIAGUERRA J. Manual de Psiquatria Infantil. Edit. Masson, Barcelona,


1983.

AUDESIRK , Teresa, et al. La Vida en la Tierra.Biología. Edit. Prenticettall,


México 1996.

BARBERA, Elena, et al. El constructivismo en la práctica. Edit. GRAÓ,


España, 2000.

BENLLOCH, Montse. La Educación en Ciencias: Ideas para mejorar su


práctica. Edit. Páidos Educador, México, 2002.

BERNSTEIN, Ruth y Bernstein, Stephen.. Biología. Edit. Mc Graw Hill,


México, 2001.
.
BIGGS, Alton, Kapicka, Chris y Lundgren, Linda.. Biología: La dinámica de
la vida. Edit. Mc Graw Hill, México, 2002.
.
BOLAÑOS Martínez, Víctor Hugo. Síntesis histórica de la Educación en
México y la Educación Actual. Edit. “Educación, Ciencia y Cultura”, México,
1984.

BRAVO Ahuja, Víctor. La Obra Educativa 1970-1976. Edit. SEP, México,


1976.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS E.U.M. Edit. Porrúa, México 2001.

CASAS, Ana Miranda, et al..Teorías Actuales sobre el Desarrollo. Ediciones


ALJIBE, Málaga, 1999.

CARRETERO, Mario..Construir y Enseñar las Ciencias Experimentales.


Edit.. AIQUE, Argentina, 1993.

CERVANTES, Marta, et al.. Biología General. Publicaciones Cultural,


México, 1999.
CHARLOTTE J., Avers.. Biología Celular. Edit. Iberoamerica., México,
1991.

86
DELGADO Cantú, Gloria. Historia de México II. Edit. .Alambra Mexicana.,
México, 1995.

DÍAZ Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo.. Estrategias Docentes para


un Aprendizaje Significativo. Edit. :Mc Graw Hill, México, 1998.

GAMEZ Jiménez, Luis. Organización de la Escuela Secundaria Mexicana.


Edit. . Impresora Galve, México, 1972.

GARCÍA Madruga, Juan A. Desarrollo y Conocimiento. Edit.Siglo XXI,


España, 1991.

GÓNZALES Casanova, Enrique, et al. La Obra Educativa. Edit. SEP,


México, 1976.

GUEVARA Niebla, Gilberto.. La Educación Socialista en México.(1934-


1945). Edit. El Caballito, México, 1985.
.
IBIGGE, Morris.. Teorías de Aprendizaje para Maestros. Edit. Trillas,
México, 1978.

J.H, Otto y A., Towle..Biología Moderna. Edit. Interamericana, México, 1988.

KLINGLER Kaufman, Cynthia.. Psicología Cognitiva:Estrategias en la


Práctica. Docente. Edit. Mc-Graw-Hill, México, 1997.

LATAPÍ Sarre, Pablo. Análisis de un sexenio de Educación en México1970-


1976. Edit. Nueva Imagen, México, 1980.

LATAPÍ Sarre, Pablo. Un Siglo de Educación en México. Tomo I. Edit. FCE,


México, 1998.

LIMÓN, Saúl y Mejía, Jesús. Biología 2. Educación Secundaria. México,


1999.

N. Ordanza, Raúl.. Biología Moderna. Edit. Trillas, México, 1999.


PEINADO, Herreros, Ma. de los Angeles, Biología Celular, México, 1996.

PODER EJECUTIVO FEDERAL. La Educación Pública en México. Tomo I.


México, 1941

87
PODER EJECUTIVO FEDERAL. La Educación Pública en México. Tomo
III. México, 1989

PORLÁN , Rafael, et al.Constructivismo y Enseñanza de las Ciencias,


Colección: Investigación y Enseñanza. No 2. Diada Editora S.L., Sevilla,
2000.

POZO, Juan Ignacio. Aprender y Enseñar Ciencia. Ediciones Morata, Madrid,


2000.

QUIROZ Estrada, Rafael.“LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE


APRENDIZAJE DE LOS ADOLESCENTES EN LA EDUCACION
SECUNDARIA”. Tesis. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
IPN, México, 2000.

RIBES, E. El Conductismo: Reflexiones y Críticas, Edit. Fontánella,


Barcelona, 1982.

R. Green, Edna. Biología. Publicaciones Cultural, México, 1991.

ROBERTIS y Robertis.. Biología Celular y Molecular. Edit. El Ateneo,


México, 1984.

SANDOVAL Flores, Etelvina. La Trama de la Escuela Secundaria:


Institución, Relaciones y Saberes. Plaza y Valdes Editores, México, 2002.

SAVÍN Vázquez, Consuelo. El Universo de la Biología: Procesos Celulares.


Edit. Trillas, México, 1995.

SEP. Guía para el Maestro. Biología. Primer Grado, Secundaria. México,


1992.

SEP. Memoria de la Secretaría de Educación Pública: Septiembre de 1940 a


Agosto de 1941. Edit. SEP, México, 1941

SEP. Memoria de la Secretaría de Educación Pública:1947-1948. Edit. SEP,


México, 1948.

SEP. Memoria de la Secretaría de Educación Pública:1951-1952. Edit. SEP,


México, 1952..

88
SEP.. México a través de los Informes Presidenciales. Tomo II. Edit. SEP,
.México, 1976.

SEP. Programa de Educación Preescolar. México, 1992.

SEP Plan y Programas de Estudio: Primaria. México, 1992.

SEP. Plan y Programas de Estudio: Secundaria. México, 1993.

SEP. Programa de Actualización del Maestro. Dirección General de Métodos


y Auxiliares Didácticos. México, 1993.

SEP. Programa Nacional de Educación 2001. México, 2001.

SEP. .Historia de la Educación Pública en México. Edit. FCE, México, 1981.

SEP. .Obra Educativa en el sexenio (1964-1970). México, 1964.

SEP. La Educación Pública en México 1964/1970. Méxic, 1970..

SEP. Teoría y Aplicación de la Reforma Educativa. México, 1963.


SHERMAN, Irwin. Biología. Edit. MC Graw Hill, México, 1987.

THERÓN, Alexander, et al .Psicología Educativa. Edit. :Pirámide, Madrid,


1998.

VILLE A. Claude. Biología. Edit. Mc Graw Hill, México, 1990.

SINNOT, Edmundo y Dobzhansky, Theodosisus. Principios de Genética.


Edit. Omega, Barcelona, 1997.

SOLANA, Fernando.Historia de la Educación. Edit. SEP, México, 1981.

VON Cube, Félix.. La Ciencia de la Educación. Edit. CEAC., Barcelona,


1981.

W. Sherman, Irwin. Biología. Edit. Mc Graw Hill, México, 1987.

89
HEMEROGRAFIA

ABOITES, Hugo. La Educación: una crisis de fondo. Periódico Excelsior. Sección ideas.
Viernes 16 de Julio de 1995.

Diario Oficial de la Federación..Ley General de Educación. 13 de Junio de 1993. México.

GOMEZ C y Coll C. De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. En


cuadernos de pedagógia, Número 221,.Edit. Fontalba .Barcelona, España, 1994.

LUNA Pichardo, Laura. Teorías que sustentan el Plan y Programas de Estudio 1993.
Revista: Educación. Número 8. pág. 10. 1993. México.

SANCHEZ, Julian. “Estancado aprendizaje en la educación básica”. El Universal,


Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. 15 de Junio del 2002 pág. A13.

VARIOS AUTORES, El proyecto Ciencia 6/12.En cuadernos de pedagógia número


194.Julio-Agosto 1991.

PAGINAS WEB
http//info.biblio.unoh edu.hn/146-050.pdf
http://members.tripod.com/bioclub/pag.3001a.htm#+1
www.sepgob.mx
Monografias.com

90
ANEXOS

Anexo 1

91
Anexo 2
GAMETOGENESIS

92

También podría gustarte