Está en la página 1de 11

1. ¿Qué es lo moral?

Para adentrarnos en los problemas de la ética, partamos de nuestra


experiencia. Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia que, en
determinadas circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los
contenidos de nuestros juicios se refieren a categorías opuestas: de bien o mal.

Así hablamos de actos nobles, heroicos, desinteresados, los que están en la


esfera del concepto de "bien". Pero, hablamos de actos infames, egoístas, los
que están en la esfera del concepto de "mal".

En el primer caso, hablamos de actos morales positivos; en el segundo, de


actos morales negativos. Así, por ejemplo: a un asesino lo tratamos de inmoral;
a una persona que sacrifica su vida para salvar a otro la tratamos de héroe,
pues este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos pone en evidencia que
nuestra valoración tiene un carácter objetivo, es decir, que se rige por el objeto
que verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el heroísmo.
Dicha objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal: "El
asesinato es una inmoralidad":

De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoración moral propiamente


dichala aplicamos sólo a acciones humanas.

"Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres


humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de
que sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen).

Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es


verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En
ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que
también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc.,
pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso
no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir,
moral" (Hessen).

Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las


valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el
contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de
la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y
el actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona
del espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están
sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten
ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones,
pero el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales
son capaces de realizar actos morales" (Hessen).

Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y
voluntariamente, y por ello se inscriben en la ética. únicamente las acciones
realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral.
Sintetizando podemos afirmar: ética es la ciencia de los actos morales, vale
decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor
moral.

2. Concepto de la ética y la Moral

El término ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega ethos, que


significa "costumbre". El término Moral, etimológicamente, proviene de la
palabra latina mores, que significa costumbres. Antes de ir en busca de una
definición de la ética o la Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal
de la moral.

Objeto material y formal de la Moral

Aclaración de términos:

El objeto material de una Ciencia es el fenómeno que dicha Ciencia estudia. El


objeto formal es el enfoque específico, desde el cual el fenómeno es estudiado.
Por ejemplo: el hombre es el objeto material tanto de la Anatomía como de la
Fisiología. Pero el objeto formal de la Anatomía es la estructura del organismo
humano, mientras que el objeto formal de la Fisiología es el funcionamiento del
organismo humano.

Aclarados los términos, procedamos a señalar el objeto material y el objeto


formal de la Moral.

El objeto material de la Moral son las costumbres y conducta humana.

El objeto formal de la Moral es el conjunto de leyes que deben informar y


orientar la actividad humana.

Definición de la Moral

Para una definición adecuada de la moral hay que tener presente los objetos
constitutivos de la moral. Ellos son: su carácter psicológico y su carácter
práctico. Tomando en cuenta ambos elementos podemos definir la Moral como
la "Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre" (Jolivet).

Paul Faulquié define la Moral: "...es la teoría razonada del bien y del mal".
Detengámonos sobre ésta definición.

La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es


el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe
y lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohíbe.

La Moral formula principios generales. Según estos principios clasifica y juzga


todos los hechos particulares que son propios de su campo.
El fundamento de la Moral es la razón.

Indudablemente, los diferentes sistemas morales podrán establecer distintos


principios, como su fundamento. Pero, en el fondo de todos ellos se encuentra
la razón que busca configurar y legitimar el respectivo sistema

Referencia: Ética: Conceptos de Ética y Moral


© Apocatastasis.com: Literatura y Contenidos Seleccionados

Ética
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud,


el deber, la felicidad y el buen vivir.[1]

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito
a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa
"carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel
sentido, y no es éste[2] Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de
"ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa
costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la
equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial
saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema


moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida
personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo
cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena
conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.
[3]

La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la


reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones
generales de los seres humanos que viven en sociedad.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la


Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina
ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia
ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá
términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio",
"permitido", etc, referido a una acción, una decisión o incluso también las
intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias
éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o
acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice:
"ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es
loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto",
"impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.

La ética teleológica es generalmente mercancía de ética, que indica ciertos


bienes (por ejemplo, la "felicidad" o "deseo"), así como para los seres
humanos, y por lo tanto deseable. Es la ética enfocada desde el punto de vista
de la supervivencia y satisfacción de necesidades.

Hume ha planteado la objeción de que la transición de ser no-debe "para ser


legítimo (" Ley de Hume "). Bajo la falacia de la partida "naturalista" de George
Edward Moore ha planteado las cuestiones estrechamente relacionadas, pero
que no son estrictamente los mismos.

Como se destaca más adelante, los positivistas, deben estar


epistemológicamente entre las tasas y tarifas de destino, y se diferencian por
su relación diferente a los sentidos. La distinción epistemológica entre es y
debe se basa en la ciencia empírica moderna. Quien no acepta esta distinción,
o bien debe postular a un ser que no es directamente o indirectamente
detectables, o se debe considerar lo que debe perceptible.

Las normas éticas se derivan de supuestas declaraciones sobre los seres, con
frecuencia pasan inadvertidos por el uso de la ambigüedad normativa y
empírica de términos como "esencia", "Naturaleza", "determinación", "función",
"final", "sentido" u " Objetivo alcanzado". Así, la palabra "objetivo" es incluso lo
que en realidad busca una persona (Su meta es graduarse). La palabra
objetivo puede referirse también a lo que debe perseguir a un hombre (que se
centra sólo en el material, que se perdió el objetivo real de la existencia
humana).
La ambigüedad inadvertida empírico-normativa de ciertos términos conduce a
falacias lógicas tales como: "La esencia de la sexualidad es la procreación. Por
lo tanto, la anticoncepción no está permitida, porque no refleja la naturaleza de
la sexualidad".

Tomando nota de que esto se supone que se han deducido lógicamente de que
el ser es una justificación de las normas aún no desesperada. Porque, además
de las declaraciones normativas y de los registros, hay voluntades. La
expresión de la voluntad de una persona: "No quiero ser molestado en la
siguiente hora por cualquier persona" incluye el deseo de que la norma "Nadie
me moleste en la hora siguiente" sea capaz de ser acogida y respetada por
otros. El punto central será saber si la expresión de la voluntad de esa persona
sea o no sea éticamente correcta, o sea simplemente un acto arbitrario que no
exige un respeto absoluto por parte de otros.

[editar] La falacia naturalista


Artículo principal: Falacia naturalista

George Edward Moore, en su obra Principia Ethica, acusa al naturalismo de


cometer un error cuando infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de
que ese algo tiene tal o cual propiedad natural. [4] Por ejemplo, asumiendo que
el placer es una propiedad natural, un naturalista podría sostener que las
relaciones sexuales son buenas porque son placenteras. [4] Sin embargo, Moore
señala que para afirmar esto, primero se necesita mostrar que todo lo
placentero es bueno,[4] y esto requiere de un argumento que parece difícil de
proveer. Pese al nombre de la falacia, la misma parece poder extenderse más
allá del naturalismo.[4] Así, el desafío propuesto por Moore parece ser mostrar
cómo es posible concluir legítimamente que una propiedad no moral puede
identificarse o tener la misma extensión que una propiedad moral.

[editar] Ética normativa

Artículo principal: Ética normativa

El dilema del tranvía es un experimento mental que puede servir para ilustrar y poner a prueba
distintas teorías éticas.
Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los
criterios de sus bases para la determinación del bien moral. El bien moral
puede ser determinada por:

 Las consecuencias (ética teleológica) consecuencialismo;


 Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética de la virtud);
 La intención del actor (ética disposición);
 Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones morales sobre la
propiedad o la acción (ética deontológica);
 Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la ética
utilitarista, de la felicidad (eudaimonía), o del bienestar.

[editar] Consecuencialismo
Artículo principal: Consecuencialismo

Jeremy Bentham, uno de los padres del utilitarismo.

El consecuencialismo sostiene que la moralidad de una acción depende sólo


de sus consecuencias (el fin justifica los medios).[5] [6] El consecuencialismo no
se aplica sólo a las acciones, pero éstas son el ejemplo más prominente. [5]
Creer que la moralidad se trata sólo de generar la mayor cantidad de felicidad
posible, o de aumentar la libertad lo más posible, o de promover la
supervivencia de nuestra especie, es sostener una postura consecuencialista,
porque aunque todas estas creencias difieren en cuanto a las consecuencias
que importan, están de acuerdo en que lo que importa son las consecuencias. [6]

Una manera de clasificar a los distintos tipos de consecuencialismos es a partir


de los agentes que se deben tener en cuenta cuando se consideran las
consecuencias de las acciones.[7] Esto da lugar a tres tipos de
consecuencialismo:[7]

 El utilitarismo es la teoría según la cual la mejor acción es aquella que produce las
mejores consecuencias para la mayor cantidad de personas. [7] [8]
 El altruismo moral sostiene que la mejor acción es aquella que produce las mejores
consecuencias para todos menos para el agente. [7]
 El egoísmo moral sostiene que la mejor acción es aquella que produce las mejores
consecuencias para el agente.[7] [9]
Immanuel Kant, uno de los principales pensadores de la deontología.

[editar] Deontología
Artículo principal: Deontología

La deontología es la teoría normativa según la cual existen ciertas acciones


que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las
consecuencias positivas o negativas que puedan traer. [10] Es decir, hay ciertos
deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus
consecuencias.[10]

[editar] Ética de virtudes

La ética de virtudes es una teoría relativamente reciente según la cual una


acción es moral si hacerla fuera propio de una persona virtuosa.[11] [12] Por
ejemplo, si para el utilitarismo hay que ayudar a los necesitados porque eso
aumenta el binestar general, y para la deontología hay que hacerlo porque es
nuestro deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a los necesitados
porque hacerlo sería caritativo y benevolente.[11]

[editar] Ética aplicada

Artículo principal: Ética aplicada

La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones


morales concretas y controversiales.[7] Por ejemplo, algunos objetos de estudio
de la ética aplicada son el aborto inducido, la eutanasia y los derechos de los
animales.[7] Algunas de estas cuestiones se agrupan por similitudes y son
estudiadas por subdisciplinas:[7]

 La bioética estudia las controversias morales que son producto de los avances en la
biología y la medicina.[13]
 La deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para valores morales
que deberían guiar a los profesionales, como de estudiar los valores que de hecho
guían a los profesionales.[14] En el primer sentido la deontología profesional es una
disciplina normativa y filosófica. En el segundo sentido, se trata más bien de una
disciplina descriptiva y por lo tanto científica.[14] La deontología profesional también
cuenta con subdisciplinas como la ética médica, la ética de negocios y la ética de la
ingeniería.[15]
 La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio
ambiente.[16] Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean: ¿qué
deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué? [16] En general,
la respuesta a la primera pregunta es una consecuencia de la respuesta a la segunda.
[16]
Distintas respuestas o aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas éticas
ambientales.[16]
 Ética militar
 La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían guiar las relaciones
económicas entre los seres humanos y el efecto que tales normas tendrían sobre la
economía de nuestras sociedades. De hecho gran parte de los economistas que
desarrollaron la teoría moderna de la economía partieron de bases éticas. El ejemplo
más cercano es el utilitarismo desarrollado primero como doctrina moral y luego
usado para la teoría del valor neoclasica. [17] [18] [19]

[editar] Historia de la ética

[editar] Antigua Grecia

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración


sobre la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde
contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el
hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la importancia de lo
que exista tras la muerte para regular el propio comportamiento. En la
República aborda juntamente la ética individual (desde la perspectiva de una
justicia dentro del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado,
que encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras,
el Político y las Leyes.

La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de


Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad
(ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir
la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus
potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la
realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo
él puede realizar. También los seres humanos están orientados a la realización
plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es
cuál es la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del
hombre, ¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el
ser humano?

Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus


contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo
en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay
muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir.
Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad
superior (contemplación), con una suficiente autonomía (bienes materiales,
salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (cf. Ética
nicomáquea I).
Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer.
En cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o
forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa
de modo correcto. ¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de
actuar depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y
en parte está pautada por las costumbres de la comunidad a la que se
pertenece (si la comunidad es éticamente sana, algo que supone Aristóteles
para el mundo griego quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación.
Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.

Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales
basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación (estoicismo),
y la búsqueda del placer (epicureísmo).

[editar] Edad Media

Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas


de la felicidad (el fin del actuar humano consiste en obtener el bien que nos
hace felices) y los une a la doctrina cristiana (vista como Revelación divina),
especialmente según la normativa que recogen los mandamientos. El fin último
del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y
que permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser
humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.

Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno


recordar dos grandes nombres, san Agustín de Hipona y santo Tomás de
Aquino (especialmente en la segunda parte de la Suma de teología, en la que
se recogen numerosos elementos de la ética de Aristóteles). [20]

Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Tomás de Aquino, se


desarrolla en el ámbito católico lo que luego será conocido como principio de
doble efecto.

[editar] Edad Moderna

Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el
mundo antiguo (estoicos, epicureos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos
elementos heredados de la Escolática medieval. Descartes tiene algunos
elementos de ética en su famoso Discurso del método. Dentro del racionalismo,
es Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una
propuesta ética. En el ámbito del empirismo, David Hume trabajó en diversos
momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.
La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que
rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo
moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la
felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos
idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico. Hacen frente así
al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el único criterio de
corrección de las acciones.
[editar] Edad Contemporánea

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de


numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la
opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los
valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal
tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el
siglo XX, es en realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante
denegación de todo pensamiento". [21] Recientemente, y desarrollando un
análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han
aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo
de un pensamiento ético antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty.
En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas
herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la
ética.

Con la palabra “problema” designamos básicamente dos cosas, a saber:

1. Problema como sinónimo de algo que no está bien, que es una dificultad, un tropiezo.
2. Como sinónimo de reto, de interrogante, a una pregunta interesante y difícil.

Vale la pena señalar, además, que en la idea de problema encontramos siempre aspectos
positivos y negativos implicados. Es decir, un problema es a la vez negativo y positivo.
El hombre no tiene que resignarse y aceptar pasivamente un problema, sino que tiene la
opción de superarlo y aprender de él. Ahora bien, si la vida del hombre no tuviera
problemas nuestra existencia no sería un reto, una tarea. El lado positivo de los
problemas, es entonces, que nos sirven para superarnos, para enfrentarnos a ciertos
retos, logrando satisfacciones cuando logramos resolverlos.

DEFINICION DE ETICA Y MORAL

Designamos con la palabra “ética” el comportamiento, la conducta y el actuar de hombre


en cuanto hombre. Y con “moral” el aspecto práctico y concreto, las normas
establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica
determinadas. La ética es, pues, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la
forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la
cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia
dónde debemos dirigir nuestra acción.

FUNDAMENTACION ANTROPOLOGICA DE LA ETICA


El ser humano no es un dato, un objeto entre otros suceptible de ser agotado en
descripciones y definiciones; escapa a la inteligibilidad propia del universo de los
cuerpos y sin embargo nos plantea la necesidad de un nuevo y más amplio campo de
intelecciones. En esa tarea en que el hombre se articula y constituye como punto virtual
donde se cruzan los hilos del universo es donde se fundamentan las raíces de la ETICA.

Nuestro punto de partida es abordar la vida humana como un initerrumpido flujo de


conciencia, un constante darnos cuenta de un continuo interactuar con el mundo
circundante dándole sentido. Este es, en sentido amplio, el horizonte de la experiencia,
que en último análisis se define como intencionalidad empautada, motivada, interesada
que da contexto y perspectiva a todo nuestro actuar. Ahora bien, ser consciente en toda
su amplitud es reconocer que el hombre es pluri dimensional; nuestra vida no está
movida siempre por el mismo interés, las relaciones del hombre van en todas
direcciones. Así conciencia es básicamente apertura, finitud, carencia, intención de
plenitud, anticipación de sentido, de verdad y de valor.

La conciencia tiene un polimorfismo diverso, haz click el cualquiera de sus formas para
obtener más información de ellas:

También podría gustarte