Está en la página 1de 5

1.

1 LAS TELECOMUNICACIONES Y SU IMPORTANCIA EN LA


VIDA MODERNA
La tecnología hoy en día se encuentra avanzando a pasos agigantados, y en el ámbito de la
comunicación no es la excepción.

Gracias a ese avance es posible intercambiar información con otras personas o empresas desde
cualquier parte del mundo, sin importar el medio de comunicación que se esté utilizando, ya sea
teléfono de línea o alguna compañía celular o incluso telefonía VoIP, correo electrónico,
transmisiones de TV o radio, etc. Todo eso gracias a satélites que se encargan de que la información
sea transmitida sin inconvenientes, de manera eficaz y confiable.

La importancia de las telecomunicaciones radica en que a través de su avance y conforme las


necesidades que día con día surgen han hecho la vida del hombre más fácil y cómoda ya que
prácticamente se han automatizado muchas de las tareas de la vida cotidiana y son incluso
controladas con un solo botón.

Los aparatos tecnológicos lanzados al mercado cada vez ofrecen mejores características y sobre
todo sus conexiones se vuelven más estables y seguras. Un ejemplo muy simple que podemos
encontrar en casa es la conexión de una PC con un equipo celular, podemos controlar diversas
funciones del PC con el celular con una conexión vía bluetooth o mediante acceso remoto. Otro
avance importante es el de la navegación GPS que ofrecen algunos vehículos, los mapas impresos
han quedado atrás. En fin, la telecomunicación ha venido a revolucionar el manejo de la información
para bien del hombre, podemos decir que gracias a ella "el mundo se encuentra interconectado".
Uno de los impactos de las telecomunicaciones en la vida cotidiana es la Educación ya que esta
juega un papel importante, gracias a ella los estudiantes tienen la información al día sobre la
tecnología, además de que una persona ya adulta que no haya podido estudiar en su tiempo puede
tomar sus clases a distancia es lo que comúnmente conocemos como educación a distancia que es
por internet un ejemplo es que en algunas universidades una persona no alcanzo lugar en cierta
carrera o no quiere tomar clases en una aula por problemas personales esa persona puede tomar
sus clases vía internet sin necesidad de asistir al aula, el internet es otro de los impactos más
sobresalientes del mundo además de que este nos permite acceder a distintas paginas para que los
estudiantes tengan ideas más claras sobre
su estudio.

Las telecomunicaciones en el hogar, han


estado ya desde algún tiempo, con sus
primeras innovaciones que van desde
radio, televisión y teléfono, antes lo que
más se utilizaba era la radio para que las
personas estuvieran informadas sobre lo
que pasaba en el mundo pero solo podían
escucharlas en la actualidad se mira más
la televisión ya que además de tener
información sobre noticias tenemos la
ventaja de ver las imágenes, y el teléfono
es otra de las formas de las
telecomunicaciones ya que nos permite
hablar con personas de un lugar a otro.

Los primordiales beneficios de estas telecomunicaciones es la gran información que se comparte


entre las diferentes personas como ahora los mencionamos en el internet que nos mantiene en el
correo electrónico o tal vez como lo es el periódico que también es un gran factor de información que
nos da informes como es economía de la ciudad otra gran importante es la televisión que en ella
también vemos deportes y gran variedad de entretenimiento.
1.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Los elementos que integran un sistema de comunicación son:

 Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje. Es el que prepara la información para que pueda
ser enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza del canal) como en
cantidad (amplificando la señal) La transmisión puede realizarse:
a) En banda base, o sea, en la banda de frecuencia propia de la señal, el ejemplo más claro
es el habla.
b)  Modulando, es decir, traspasando la información de su frecuencia propia a otra de rango
distinto, esto nos va a permitir adecuar la señal a la naturaleza del canal y además nos
posibilita el multiplexar el canal, con lo cual varios usuarios podrán usarlo a la vez.
 Receptor: Es la entidad a la cual el mensaje está destinado, puede ser una persona, grupo de
personas, un dispositivo artificial, etc.
 Lenguaje o protocolos de transmisión: Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que
gobiernan la transmisión de la información. Por ejemplo, en la transmisión oral entre personas
se puede usar el español, el inglés.
 Mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o digital. Lo
importante es que llegue integro y con fidelidad.
 Canal o Medio: Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al
receptor. Desgraciadamente el medio tiene obstáculos que impiden o merman la
comunicación y en este curso se convendrá en que tales obstáculos son:
o La interferencia: Todos aquellos fenómenos externos al medio que provocan merma en
la comunicación.
o Ruido: Todos aquellos fenómenos inherentes al medio mismo que merman la
comunicación.
Algunas características importantes del medio y de la señal son:

a) Velocidad de transmisión: Se mide en bits o baudios por segundo y el emisor y el receptor


deben estar usando la misma velocidad para sincronizarse y entenderse.

b) Ancho de banda: Es el rango de frecuencias en la que opera la señal. Por ejemplo si se observa
la carátula del aparato de radio de su auto se dará cuenta que las estaciones trabajan en rangos
predeterminados de frecuencias, por decir, de los 1600 a los 1650 Kilohertz, esto es, su ancho de
banda es de 50 Kilohertz. El ancho de banda se obtiene al restar de la frecuencia mayor de
transmisión la frecuencia menor.

c) Potencia de la señal: Se mide típicamente en la unidad conocida como “decibelios” dB. Para
darse una idea, una señal de 30 decibelios permite a una persona dormir razonablemente, mientras
que una señal de 140 es insoportable.

El modelo simple de comunicación en las telecomunicaciones existen estos elementos con sus
respectivas funciones:

Emisor: Entidad que produce datos o información, la cual idealmente está codificada


por símbolos que tanto el emisor como el receptor entienden.

Receptor: Entidad que recibe los datos o información a través de un canal que idealmente permite la
emisión y recepción de manera íntegra.

Canal o Medio: Medio físico por el cual los datos o información viaja del emisor al receptor.
El proceso de la comunicación incluye, en la vida real, obstáculos en el medio o canal que se oponen
en mayor o menor medida a que los datos o información viajen del emisor al receptor. Los
obstáculos, para simplicidad del marco de referencia, se van a dividir en dos categorías: ruido e
interferencia:

1. Los obstáculos inherentes al medio mismo de comunicación, se denominan ruido. Por


ejemplo, si una persona al hablar no pronuncia bien alguna letra o consonante de forma
frecuente, le añade “ruido” a la comunicación.
2. Los obstáculos externos al medio mismo se denominan interferencia, esto es, cualquier
obstáculo que proviene del exterior y mella la comunicación interfiere con la misma. Por
ejemplo, si dos personas están conversando y comienzan a escucharse rayos y truenos, éstos
interfieren o mellan la comunicación.

También podría gustarte