Está en la página 1de 1

La casa D’Onofrio plantea una composición racional alineada con los preceptos

modernos, pero únicamente en término. la obra como reflejo de una metodología de


composición arquitectónica y como reflejo de una manera de vivir la idea de
modernidad en nuestro país, que determinaban ciertas variantes en el planteamiento
proyectual pero que mucha calidad .

Sobre el edificio como objeto moderno ell autor resalta estilo , expresividad y el
carácter que debe ser evidente , predomina en el diseño:

• La primacía del volumen

• La fluidez del espacio

• El reemplazo de la simetría por el equilibrio

• La relación entre tecnología y artesanía

Donde describe como Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson plantean el proyecto


influenciados en la corriente moderna.Partiendo de las bases que propuso Le Corbusier.

El efecto primordial del volumen Henry - Russell Hitchcock y Philip Johnson ( 1995 )
plantean que la arquitectura moderna trabaja y compone con volúmenes, a diferencia
de toda la En ese sentido, la composición lograda a partir de dos volúmenes blancos
que se intersectan y se apoyan sobre algunos muros de piedra sugieren esta
preferencia por el uso del volumen como unidad

La composición volumétrica se revela con claridad y sencillez, “ la claridad en la


expresión del volumen se ve disminuida por cualquier tipo de complicación ” 3
( Hitchcock y Johnson, 1995, p. 59 ). ( Hitchcock y Johnson, 1995, p. 59 ). movimiento a
la volumetría de esta obra y estos son suficientes para dotarla espacio crear la idea de
fluidez : Esta composición volumétrica que tanto se destaca en las reseñas sobre la El
volumen se distingue sin necesidad Las perforaciones contribuyen a la lectura de esta
composición volumétrica, en la que “ el volumen se siente etéreo y sin peso, como un
espacio geométricamente ( Hitchcock y Johnson, 1995, p. 59 ). ( Hitchcock y Johnson,
1995, p. 59 ). Solo en dos espacios Bianco plantea una perforación mucho más amplia :
en el gran comedor –un espacio adicional al del comedor, que se y la biblioteca, que
constituye un espacio adoptado de la Ilustración y repotenciado por la modernidad
como reflejo de la idea de ocio y de cultivo del intelecto del hombre moderno. La
fluidez del espacio El Pabellón de Barcelona de Ludwig Mies van der Rohe constituye el
ejemplo paradigmático de la idea de fluidez en los espacios modernos. Hitchcock y
Johnson, en la obra de Mies el volumen bajo la losa se termina aplicar esa fluidez que
la arquitectura moderna planteaba.

También podría gustarte