Está en la página 1de 1

Es común ver en nuestro país la desigualdad en diferentes ámbitos , donde se hace notorio

que la clasificación racial o étnica y esta representa que las estrategias de protección social no
son suficientes , aunque El Estado implemente medidas económicas y sociales , en mi opinión
el principal factor del problema es la educación ya que como menciona De la Cadena (2007) ,
los programas de transferencia monetaria y salud son importantes, pero aún más es tener
primero la oportunidad de “ romper el círculo de transferencia intergeneracional de pobreza”
con el servicio de educación y segundo cambiar la percepción de las personas desde su
formación.
Es por ello que se deberían plantear e implementar políticas sociales que tengan un mayor
impacto en la sociedad ya que en todos los años que se ha ido realizando estas , en Lima
principalmente no es notorio los efectos , ya que se han evidenciado diferentes sucesos que
denotan que la desigualdad esta en todos lados y que simplemente o lo ignoramos o “no es
tan grave” ,pero ello es el inicio de lo seguimos permitiendo.

Concuerdo con mi compañera ya que si existe una clara necesidad de plantear políticas
sociales y estrategias de protección ,además de resaltar que no tiene una garantía de que sea
efectiva. Ya que el Perú es un país dividido que no tiene una clara identidad

Concuerdo con mi compañera ya que si existe una clara necesidad de plantear políticas
sociales y estrategias de protección ,además de resaltar que no tiene una garantía de que sea
efectiva. Ya que el Perú es un país dividido que no tiene una clara identidad de lo que es o no
es . Un claro ejemplo es

También podría gustarte