Está en la página 1de 16

Foja: 357

CUIJ: 13-00712138-9((012051-11655))

VARGAS GONZALEZ, WILLIAM WALTER C/ PROVINCIA DE


MENDOZA S/ DAÑOS Y PERJUICIOS

*10712239*

MENDOZA, 27 DE NOVIEMBRE DE 2020

VISTOS:

Estos autos, arriba intitulados, llamados a dictar sentencia a fs. 355.

RESULTANDO:

A fs. 5/10 y ampliación de fs. 15/16, WILLIAM WALTER


VARGAS GONZALEZ, por apoderado, conforme copia de poder general para
juicios agregada a los presentes, interpone formal DEMANDA POR DAÑOS
Y PERJUICIOS en contra de la PROVINCIA DE MENDOZA, a fin de que
en el estadio procesal oportuno se condene a esta última a resarcir los daños
padecidos producto de las torturas, lesiones, amenazas, privación ilegítima de la
libertad y agravamiento de las condiciones de detención mientras se encontraba
alojado en el Complejo Penitenciario II, “San Felipe” de la Penitenciaría
Provincial, durante el período comprendido entre el 22/10/2009 y el
09/02/2011, reclamando la suma de PESOS TRESCIENTOS MIL
($300.000)o lo que en más o en menos resulte de la prueba a rendirse.

Señala que encontrándose alojado en la penitenciaría provincial, en


calidad de “procesado” por un delito federal, en el mes de junio del año 2010 fue
víctima de una violenta golpiza propinada por agentes penitenciarios. Este hecho
fue dado a conocer en los medios en el mes de febrero del 2011, cuando
representantes de la asociación “Xumek” realizaron la denuncia ante la Unidad
Fiscal Especial N° 6, presentando una serie de videos que daban cuenta de las
torturas sufridas por el actor, dándose inicio a los autos N° P-8552/11,
caratulados “F. c/ Nuñez Aciar, Germán y ots. P/ Averiguación de hecho”.

Funda la responsabilidad del Estado en los hechos que se ventilan en


los presentes. Ofrece pruebas y funda en derecho.
A fs. 95/99 se hace parte el Poder Ejecutivo de la Provincia de
Mendoza. Contesta demanda solicitando el rechazo de la misma, por las razones
que expone y a las que remito en honor a la brevedad.

Ofrece pruebas y funda en derecho.

A fs. 103/105 se hace parte Fiscalía de Estado. Opone defensa de


prescripción de la acción. Contesta demanda solicitando el rechazo de la misma,
por las razones que expone y a las que remito.

Ofrece pruebas y funda en derecho.

A fs. 114/115 el Tribunal dispuso hacer lugar a la denuncia de litiso


formulada por Fiscalía de Estado.

A fs. 121 se abre la causa a prueba, ratificando las ofrecidas Fiscalía de


Estado a fs. 122.

A fs. 125/127 se someten los presentes al Protocolo de Gestión de


Prueba aprobado por Acordada N° 28.211 SCJM.

A fs. 139 obra contancia de recepción del expediente ofrecido a.e.v.


N3656.

A fs. 148/157 se agrega informativa del Ministerio de Seguridad.

A fs. 159/163 obra acta-auto de realización de audiencia inicial de


juicio, en la que las partes acordaron el cronograma de producción de las pruebas
ofrecidas, rindiéndose las siguientes:

 fs. 165: constancia recepción expediente aev 3676.


 fs. 210: constancia recepción expediente aev 3908
 fs. 216: pericia psicológica presentada por el Cuerpo Médico Forense,
impugnada por la parte actora a fs. 219 y solicitando aclaraciones Fiscalía
de Estado a fs. 223/224. El CMF responde a fs. 256.
 fs. 237/255: sentencias penales de la Cuarta y Sexta Cámara del Crimen.
 fs. 268: constancia recepción expediente aev 4105.
 fs. 270/174: informativa penitenciaría provincial.

A fs. 296/297 obra constancia de realización de la


audiencia de juicio, a la que compareció la perito a
dar explicaciones y en la que las partes alegaron
oralmente, todo lo que quedó registrado bajo el
sistema de videograbación del Tribunal.

A fs. 299/300 obra dictamen del Ministerio Fiscal, respecto de la


posible existencia de prejudicialidad en los presentes.

El día 29 de mayo del corriente año, la SCJM a través del Dr. Pablo
Brenan prestó a la Sra. Juez de este Tribunal, en forma personal y por cinco días,
el aev 3656 y las grabaciones del juicio oral y a posteriori, se recepcionó copia de
los fundamentos de la sentencia dictada en sede penal.

A fs. 355 se llaman autos para dictar sentencia.

CONSIDERANDO:

1).- LEY TEMPORALMENTE APLICABLE:

Antes de ingresar al análisis de lo peticionado, es preciso señalar que al momento


de resolver se encuentra en plena vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de
la Nación, establecido por Ley N° 26.994 promulgada según Decreto 1795/2014
y publicado en el Boletín Oficial N° 32.985 del 8-10-2014; con la modificación
introducida por la Ley N° 27.077 que dispuso su entrada en vigencia a partir del
1° de agosto de 2015.

El Art. 7° del nuevo Código Civil, trata de la eficacia temporal de las leyes y así,
dispone que “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes…” .

Interpretando dicho artículo dice al respecto el Dr. Lorenzetti que se trata de una
regla dirigida al juez y le indica qué ley debe aplicar al resolver un caso y establece
que debe aplicar la ley de modo inmediato y que no tiene efecto retroactivo, con
las excepciones previstas. Entonces, la regla general es la aplicación inmediata de
la ley. La ley fija una fecha a partir de la cual comienza su vigencia (Art. 5°) y
deroga la ley anterior, de manera que no hay conflicto de leyes. El problema son
los supuestos de hecho, es decir, una relación jurídica que se ha cumplido bajo la
vigencia de la ley anterior, tiene efectos que se prolongan en el tiempo y son
regulados por la ley posterior.
La norma, siguiendo el Código derogado, establece la aplicación inmediata de la
ley a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las que
se constituyeron o se extinguieron cumpliendo los requisitos de la ley anterior no
son alcanzadas por este efecto inmediato. Por ejemplo, si se constituyó un
derecho real, ello queda regulado por la ley anterior. Pero si se está en el proceso
de constitución, por ejemplo, si se está constituyendo un derecho real, pero
todavía no se concluyó, tal situación está alcanzada por la nueva ley. De manera
tal que la regla es la aplicación inmediata . Y agrega el prestigioso autor citado que
1

en el sistema actual, la noción de retroactividad es una derivación del concepto


de aplicación inmediata. Por lo tanto, la ley es retroactiva si se aplica a una
relación o situación jurídica ya constituida .2

En igual sentido se expresa la más calificada doctrina cuando enfatiza en que el


régimen actual conserva como regla general el sistema adoptado por el anterior
Código Civil después de la reforma de la ley 17.711 consistente en la aplicación
inmediata de la nueva ley, tanto a las relaciones y situaciones jurídicas que nazcan
con posterioridad a ella como a las consecuencias de aquellas existentes al tiempo
de entrada en vigor del nuevo texto , reconociéndose -además- que el tema que
3

inicialmente causará mayores dificultades será el de su aplicación a los juicios en


trámite.

Dicho de otro modo, la dificultad se plantea cuando se trata de hechos,


relaciones o situaciones in fieri, que no se agotan instantáneamente, sino que
duran en el tiempo o que su realización o ejecución, liquidación o consumación
demandan tiempo, por lo que, en parte, al inicio, al concertarse o al nacer, caen
bajo el imperio de una norma y, en parte o partes (al realizarse las prestaciones o
agotarse las consecuencias o los efectos de aquellas relaciones o situaciones
jurídicas, de la o las siguientes o sucesivas), caen en otras .
4

En materia de daños y perjuicios, en los casos en que el hecho generador se


produjo antes del 1° de agosto del 2015, se aplica el Código de Vélez al análisis
de los presupuestos de la responsabilidad, en tanto el Nuevo Código es de
aplicación en todas aquellas normas procesales – carga probatoria - y en lo
concerniente a la cuantificación de los daños e intereses desde la vigencia de la
nueva normativa 5

Resta aclarar que, como he sostenido en pronunciamientos anteriores, no se


aplica en Mendoza lo dispuesto por la Ley 26.944 y en el caso de autos no es
6

aplicable la Ley 8.968, promulgada en el mes de mayo de 2017.


Dada la aplicación inmediata que corresponde del Código de
Forma, se ha aplicado el CPCCYT desde su entrada en vigencia el día 1 de
febrero de 2018, el presente ha tramitado conforme el mismo, desde su vigencia
y es el que corresponde aplicar a las cuestiones que se susciten a partir del
dictado de esta sentencia.

2).- ENCUADRE LEGAL:

En estos autos, el Sr. William Walter Vargas González demanda al Estado


Provincial por los daños sufridos en ocasión de las torturas y vejaciones que le
infringiera personal penitenciario durante su detención en el Complejo San
Felipe.

Se advierte de los hechos de la causa que lo que se pretende es responsabilizar al


Estado por la comisión antijurídica de daños en la persona de los detenidos,
siendo ésta una obligación expresa de rango constitucional.

El actor se funda al demandar en la responsabilidad extracontractual del Estado,


ejerciendo la opción prevista por el art. 1170 CC, ya que el incumplimiento
obligacional ha degenerado en un delito criminal.

Partiendo del análisis de la normativa vigente en la materia, es decir, si existen o


no obligaciones estatales frente a los detenidos, lo primero que debemos analizar
son las disposiciones contenidas en el art. 18 CN, el art 5 inc. 2 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, el art. 10 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y el art. 25 de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, los Principios Básicos para el Tratamiento de
los Reclusos (Resolución 45/111 ONU), el Conjunto de Principios para la
Protección de todas las Personas Sometidas a cualquier forma de detención o
prisión (Resolución 43/173 ONU) y Principios y Buenas Prácticas sobre la
protección de las personas privadas de la Libertad en las Américas (Resolución
01/08 CIDH), todos ellos en función del alcance que corresponde atribuir al art.
75 inc. 22 CN, conforme la perspectiva de la C.S.J.N. in re “Lavado” y “Badin”.

A su vez corresponde tener en cuenta la jurisprudencia de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, como guía para la interpretación de los
preceptos de la Convención.

Cabe recordar que conforme ha sostenido la Corte Suprema de Justicia de la


Nación en reiteradas oportunidades, el postulado que emana del Art. 18 de la
Constitución Nacional tiene un contenido operativo que impone al Estado, por
intermedio de los servicios penitenciarios respectivos, la obligación y
responsabilidad de dar a quienes están cumpliendo una condena o una detención
preventiva, la adecuada custodia cimentada en el respeto a la vida, la salud y la
integridad física y moral.

La seguridad, entonces, como deber del Estado se advierte en doble faz o en dos
direcciones: el resguardo de los derechos de los ciudadanos frente a la
delincuencia y el de los propios detenidos, ya que el objetivo superior del sistema
penal lo constituye la readaptación social de quienes han delinquido.

El Estado, al contraer la obligación de prestar un servicio – en este caso el de


seguridad-, de suyo lo debe hacer en condiciones adecuadas y responde por los
perjuicios que causare su cumplimiento irregular o incumplimiento.

Partiendo de lo dispuesto por el art. 5 inc. 2 CADH y art. 7 PIDCyP, no hay


duda que el Estado debe garantizar a los detenidos el derecho a la vida y a la
integridad personal, y en aplicación de este postulado, la CIDH ha establecido
una serie de reglas que constituyen los estándares básicos que las autoridades
estatales deben respetar respecto de las personas privadas de la libertad .
7

Conforme ha sostenido la C.S.J.N. en la causa “Verbitsky”, el derecho a la


integridad personal no solo implica la obligación negativa del Estado de
respetarlo, sino la obligación de adopción de las medidas apropiadas para
garantizarlo, conforme reza el art. 1 inc. 1 de la CADH.

En la Provincia de Mendoza, rigen, además de las normas constitucionales e


internacionales reseñadas, las leyes 19587 y su decreto reglamentario 351/79 y la
Ley 24660, el art. 23 de la Constitución Provincial en idéntico sentido que el art.
18 de la Constitución Nacianal y las leyes provinciales 3645, 6730 y sus
modificatorias - entre ellas L7974, L 8588, L 8869, L 8885, L 8896, L 8911, L
8916, L 8929/34 - L 7493 y sus decretos reglamentarios 603/06 y 2102/08, L
7936 y su Decr. Regl. 1478, L 8465 y L 8830 la solución amistosa celebrada ante
la CIDH y homologado por ley provincial 7930, resultando de todas ellas
comprometida la responsabilidad de la Provincia de Mendoza en los casos que el
servicio penitenciario provincial no cumpla con sus deberes primarios,
constituyendo una irregular prestación del servicio a cargo del poder
administrador.
El mal funcionamiento de la actividad estatal puede acontecer por comisión u
omisión.

A lo expuesto se suma que la causa alegada de los daños sufridos por el Sr.
Vargas son las vejaciones y torturas realizadas por el personal penitenciario, tema
que posee un capítulo aparte dentro de la responsabilidad estadual funcional y
que en lo que atañe a nuestro país, ha implicado numerosos fallos nacionales e
internacionales que han condenado su desgraciada habitualidad en el sistema
argentino.

En estos autos el actor alega que el Estado, a través del Servicio Penitenciario, no
sólo omitió cumplir las diligencias necesarias para el resguardo de su integridad
física, sino que además el daño fue infringido por sus propios agentes con
motivo u en ocasión de sus funciones mientras se encontraba privado de su
libertad, entre los días 7 de junio de 2010 y 9 de febrero de 2011, de manera
continuada.

Mucho ha discutido la doctrina y sus posturas se han visto reflejadas en los


vaivenes de la jursiprudencia de la CSJN en la responsabilidad por comisión del
Estado y si la misma es directa o indirecta.

Dicha temática tiene directa vinculación con el alcance interpretativo que cabe
otorgar al art. 1112 CC.

A esta altura de las circunstancias, la mayoría de la doctrina privatista de nuestro


país es coincidente en señalar que tales discusiones han sido superadas y la
responsabilidad extracontractual del Estado es directa y objetiva, sean autores de
la acción funcionarios, empleados o agentes, conocidos o desconocidos, siempre
y cuando quede acreditada la existencia del daño y la relación de causalidad por
una falta de servicio atribuible a cualquier persona que se desempeñe por el ente
estatal en ejercicio regular, abusivo o simplemente con motivo u ocasión de sus
funciones.

Es por ello que en el caso de autos, en virtud de lo dispuesto principalmente por


el art. 43 del Código Velezano, en concordancia con el art. 1112 del mismo
cuerpo legal, considero que para que la responsabilidad del Estado proceda, es
menester la acreditación de los siguiente presupuestos: daño, relación de
causalidad entre el hecho y el servicio estatal y entre el hecho y los daños
producidos, y por último, como factor de atribución objetivo, la comisión de un
hecho contrario a los parámetros del servicio que el Estado debe prestar.
La C.S.J.N. determinó en el fallo que se cita que la falta de servicio requiere
8

únicamente que el actor individualice cuál ha sido la actividad que reputa como
irregular, debiendo en el caso presumirse la responsabilidad estatal y pesando
sobre el Estado la prueba de la causa ajena, prueba que debe ser más exhaustiva
en lo atinente a que el daño provino del accionar de un tercero por quien no
debe responder o que se trató de un caso fortuito ajeno a la actividad, atento al
carácter de anónimo de la responsabilidad de que se trata.

3).- EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN:

Al contestar demanda en estos autos - defensa que mantiene al alegar - Fiscalía


de Estado plantea la excepción de prescripción de la acción, sosteniendo que las
torturas y vejaciones que el actor aduce haber sufrido se produjeron el día 7 de
junio del 2010; en tanto la presente demanda fue interpuesta el 8 de febrero del
2013, habiendo transcurrido en exceso el plazo previsto por el art. 4037 CC para
la prescripción de la acción por la responsabilidad extracontractual del Estado.

Si bien el actor al alegar sostiene que el curso de la prescripción se suspendió por


querella, conforme lo prescribe el art. 3982 bis CC, de la exhaustiva lectura del
expediente penal no he podido encontrar, a pesar de lo sostenido a fs. 4415 vta.
del expediente penal al listar dentro de los alegantes por la querella al Dr.
Gonzalo Evangelista por William Vargas Gonzalez, la constitución de este
último como querellante particular.

He advertido, además, que en la audiencia de alegatos sólo produjeron los


mismos como querellantes los representante de XUMEX y de la Secretaría de
Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación, luego de que lo hiciera el Sr. Fiscal en jefe de la Unidad Fiscal de Delitos
Económicos e Informáticos.

Teniendo en cuenta que la suspensión por querella, incorporada por la L 17.711


implicó muchos cuestionamientos al momento de su incorporación al Código de
Vélez y fue causa del dictado de pronunciamientos contrapuestos en materia civil
y penal que determinaron el cumplimiento de requisitos específicos para
considerarla procedente, si bien surge de los presentes la existencia de, por lo
menos, tres querellantes efectivamente constituidos, la víctima no ha
acreditado haberlo hecho en forma personal, siendo ésta la única querella que
suspende, conforme la mayoría de la doctrina y jurisprudencia de nuestro país.
Sin perjuicio de ello entiendo que la cuestión en estos autos no radica en la
suspensión o interrupción del curso de la prescripción, sino en el inicio del plazo
del cómputo.

Como sostuve al comentar el cómputo del plazo de prescripción en el Nuevo


9

Código Civil y Comercial de la Nación, adhiero desde hace mucho tiempo a la


postura del Dr. Carlos Parellada, que he citado en innumerables fallos anteriores
a este, quien considera que la prescripción comienza a correr a partir del hecho
generador del daño sólo cuando la existencia de los daños y su conocimiento por
la víctima son concomitantes con el hecho y siempre y cuando se encuentre en
ese momento, en condiciones físicas y jurídicas de ejercer la acción.

La doctrina y la jurisprudencia de nuestro país han debatido


ampliamente en cuanto al dies a quo del curso de la prescripción de las
acciones de daños, sobre todo y teniendo en cuenta la existencia de daños
continuos.

En nuestro país en materia de prescripción de la acción de daños no son


muchos los trabajos de doctrina que podemos consultar.

Distinto es el panorama que presenta la jurisprudencia, la cual ha


tratado el tema de maneras muy diversas.

En este punto me ha sido de invalorable ayuda el trabajo inédito del Dr.


Parellada que refleja la postura que en esta materia ha sustentado desde
10

antiguo desde la cátedra de Derecho Privado II de la U.N.CU. de donde he


extraído todas las citas que utilizaré en el análisis de esta materia como así
también los conceptos y las distinciones realizadas en lo atinente al curso de la
prescripción de las acciones de daños.

Señala el profesor citado que nuestra jurisprudencia nacional ...ha


sentado una regla general para la acción de daños y perjuicios, basada en la
inconmovible máxima: actio non nata non praescribitur..., de lo que resulta
que la acción nace en el momento que el daño se produce ó cuando el
damnificado toma conocimiento de que el daño se ha producido.

No hay problema cuando el daño es concomitante con el hecho ilícito:


Ahora bien, si el daño no se produce en ese momento o el damnificado no
tiene conocimiento de su producción, la doctrina se cuestiona cuál es el
momento de nacimiento de la acción.
La C.S.J.N. señala que a los fines del cómputo de la prescripción,
11

debe partirse desde el momento en que los daños fueron reconocidos por el
reclamante, y asumieron por tanto un carácter cierto y susceptible de
apreciación...

El Dr. Parellada en la obra citada señala que esta regla se pone


aparentemente en crisis en los casos en los que el daño se manfiesta con
posterioridad al acto ilícito, llamando a los mismos daños diferidos, y en
aquellos casos donde los daños se despliegan en el tiempo, a los cuales
denomina daños continuos.

Dentro de la categoría de los daños continuos, a su vez, debemos


distinguir una subespecie: la de los denominados sucesivos, que son aquellos
que son consecuencia de una causa común a todos, cuyos efectos se
despliegan en el tiempo pero se producen en forma periódica . 12

Los daños diferidos son aquellos en los cuales existe un lapso de


tiempo entre el hecho ilícito y la aparición de los daños. Por ejemplo, una
mujer de dieciocho años que por una mala praxis médica descubre diez años
después que como efecto de la misma se ha producido su esterilización. Para
este tipo de daños se ha resuelto que la prescripción corre desde que el daño
aparece, pues ese es el momento en que queda configurado el ilícito que da
derecho a reclamar la indemnización, ya que no existe reparación sin daño. 13

Los daños continuos son aquellos en los cuales la conducta dañosa


única se prolonga en el tiempo, desplegando efectos duraderos, como por
ejemplo: el secuestro de una persona.

Del voto en minoría del Dr. Sánchez Freytes en el fallo de la Cámara


Federal de Córdoba que se cita se extrae la conclusión que comparto, al igual
14

que el Dr. Parellada, según la cual la acción nace cuando termina el hecho ilícito
permanente, momento en el cual el damnificado podrá accionar y además
conocer cualitativa y cuantitativamente el daño sufrido.

En estos autos ha quedado acreditado que el Sr. Vargas sufrió golpes y


vejaciones el día 07 de junio del año 2010, pero que sus padecimientos no
finalizaron ese día, tanto que sufrió no sólo la sanción de 15 días de aislamiento y
pérdida de beneficios carcelarios a posteriori de la golpiza, sino que además por
estos hechos se vio impedido de poder acceder a los beneficios de salidas
extramuros que le correspondían.
Inclusive, de la declaración hecha por el Sr. Vargas el 3 de febrero del 2011 –
fs.299/301 aev 3676- surge que estaba siendo amenazado y que tuvo que ser
resguardado en la Unidad 32 como testigo protegido.

Dadas las denuncias realizadas por XUMEX y miembros de la Asociación para la


Promoción y Protección de los Derechos Humanos, el Sr. Vargas recuperó la
libertad el 9 de febrero del 2011, fecha que considero dies a quo para el cómputo
del plazo de prescripción, que conforme lo dispuesto por el art. 4037 CC hubiera
operado el 9 de febrero de 2013.

Habiéndose interpuesto la presente demanda, conforme cargo de la MEEC – fs.


11 – el día 8 de febrero de 2013, la acción no se encontraba prescripta, razón por
la cual debo proceder a rechazar la defensa de prescripción interpuesta por
Fiscalía de Estado, con expresa imposición de costas.

4).-PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD:

4.1).- EL HECHO DAÑOSO:

| En los presentes autos, conforme resulta del a.e.v. N° 3656, se ha dictado


sentencia penal condenatoria, lo que impone la aplicación del art. 1102 C.C,
determinando la preeminencia del hecho principal que constituyó el delito . 15

En los presentes no hay preeminencia de la culpabilidad, ya que los agentes


penitenciarios condenados no han sido demandados y como expuse ut-supra, la
responsabildiad del Estado es objetiva

Vale decir entonces que, en cuanto al hecho y a la autoría, me remito a lo


determinado en la sentencia penal agregada en los a.e.v., limitando la contienda
dirimida en estos autos a la relación de causalidad a efectos de considerar alguna
modalidad de cocausación de daños y cuantía de los daños que en definitiva
resulten probados conforme el hecho principal determinado.

El juez penal considera que en las primeras horas del día 7 de junio del año 2010 (desde
las 0:45 horas y por espacio de aproximadamente una hora) el interno William Walter
Vargas González, quien se encontraba privado de su libertad, alojado en la celda número 15,
del sector B, del módulo número 4, del Complejo San Felipe, de la Penitenciaría Provincial, a
cargo del personal penitenciario, fue retirado de su celda y trasladado hasta el módulo número 5,
sector A, en el ingreso del mismo, lugar en el que los agentes penitenciarios … lo esposaron con
los brazos hacia atrás, lo ataron con un cinturón a una ventana, para luego someterlo a
tormentos y sufrimientos físicos y psíquicos, mediante golpes de puño, puntapiés, imposturas,
insultos, expresiones agraviantes, degradantes y burlas, en un ambiente teñido de
deshumanización, todo lo cual fue registrado por uno de los coautores del hecho (…), mediante
la utilización de un teléfono celular de su propiedad (ver fs. …), quedando almacenadas las
imágenes en un dispositivo de almacenamiento de datos (memoria).

A esto se suma lo expuesto ut-supra y que ha quedado acreditado en los


presentes, referido al castigo de aislamiento, la pérdida o postergación de los
beneficios extramuros y las amenazas; todo ello sufrido durante su detención en
el penal por comisión de guardias del servicio penitenciario, que motivaron,
inclusive, los efectos administrativos no deseados que se produjeron en la
detención del actor.

4.2).- LOS DAÑOS RECLAMADOS. RELACIÓN DE CAUSALIDAD:

En estos autos, el Sr. Vargas reclama las consecuencias no patrimoniales del daño
sufrido a causa de las torturas, la detención indebida, las amenazas injustamente
sufridas y el agravamiento de las condiciones de detención, mientras se
encontraba en el penal provincial bajo la custodia del Estado mendocino.

Solicita por este rubro la suma estimada de PESOS TRESCIENTOS MIL


($300.000), sujeta a lo que en más o en menos resulte de la prueba a rendirse y
del prudencial criterio del Tribunal, teniendo en cuenta para su determinación, la
doctrina de las satisfacciones sustitutivas y compensatorias.

Daño moral es toda alteración disvaliosa del bienestar psicofísico de una persona por una
acción atribuible a otra, y que puede exceder a lo que por dolor se entiende 16

Es el que se sufre no en el patrimonio sino en la esencia de la persona


misma y que se configura cuando la lesión se produce en los sentimientos,
creencias, facultades, posibilidades, características o vida de relación de una
persona.

El daño moral emergente del acto ilícito está contemplado por el art. 1078
C.C. (art. 1741 CCCN) y reconoce su génesis en el deber genérico de no dañar y
el correlativo derecho que tiene toda persona a la indemnidad en su vida de
relación.

La sola producción del ilícito autoriza a su reparación, sin necesidad de


que la víctima deba aportar otra prueba, de manera que ante la ocurrencia del
ilícito, nace entonces la obligación de los responsables de reparar el daño, con
prescindencia del factor de atribución que la genere y toda vez que tenga entidad
suficiente. Así lo ha sostenido nuestra Suprema Corte de Justicia . .
17

En la actualidad conforme dispone el Art.1741 del CCCN, al cuantificar


las consecuencias no patrimoniales, como juez debo ponderar las satisfacciones
sustitutivas y compensatorias que puedan mitigar de alguna manera situaciones
personales o económicas que agudicen el dolor que padecen los reclamantes.

En estos autos, en el informe realizado a modo de pericia por el Cuerpo


Médico Forense a fs. 216, la aclaración de fs. 256 y la falta de explicaciones
brindadas en la audiencia de juicio por una de las profesionales firmantes, puedo
advertir la existencia en el actor de secuelas postraumáticas con manifestaciones
sintomáticas que generan una incapacidad psíquica que requiere de un
tratamiento psiquiátrico y psicológico por un término no inferior a los dos años,
para disminuir el insomnio, estado contínuo de alerta, temor a ser agredido por el
entorno, que generan en el Sr. Vargas hipervigilancia, ansiedad, hipersensibilidad
y retracción.

No dudo que los padecimientos sufridos por el actor el 7 de junio del año
2010 y los siete meses posteriores, han producido una importante alteración de
sus afecciones legítimas, sobre todo y teniendo en cuenta el encierro al que se
encontraba sometido, que más allá de las causas por las que hubiera acontecido,
era de de por sí gravoso en ese momento en el penal – conforme las constancias
periodísticas y los informes presentados ante la CIDH- y configura una situación
de mayor vulnerabilidad psicológica ante posibles encierros, aún justificados.

Por las circunstancias apuntadas, teniendo en cuenta los montos


condenados por nuestra S.C.J.M. y por este tribunal en casos similares al que nos
ocupa, y considerando, a los efectos de las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias, la posibilidad de darle al actor la suma necesaria para que pueda
adquirir una vivienda en la cual, en el caso de permanecerr fuera del penal, pueda
tener la tranquilidad necesaria para recuperarse, estimo procedente como
indemnización por las consecuencias no patrimoniales derivadas del hecho que
se ventila en los presentes, en la suma de PESOS TRES MILLONES
($3.000.000), estimada a la fecha de la presente resolución, comprensiva de los
intereses de la ley 4087 -por tratarse de una obligación de valor establecida al
sentenciar- desde la fecha del hecho hasta el 02-01-18 y desde allí a la fecha de la
presente, los intereses promedio correspondientes a las operaciones de depósito
a plazo fijo CER/UVA/UVI que publica el BCRA , sin perjuicio de los intereses
18

legales que pudieran corresponder en caso de incumplimiento hasta el efectivo


pago.

5).- COSTOS Y COSTAS:

No corresponde la imposición de costos, en razón de que la demandada en autos


se encuentra exenta de su pago.

Las costas deberán ser soportadas por la demandada vencida, en virtud del
principio chiovendano de la derrota.

Los honorarios de los letrados intervinientes, se regularán de conformidad con lo


establecido por los arts. 2, 4), 13, y 31 L 9131.

No corresponde la aplicación del art. 730 del CCCN por no exceder la sumatoria
de honorarios a considerar el tope legal previsto por la normativa.

Por todo lo expuesto, lo dispuesto por los arts. 35/36, 86/90, 165 ss. y cc. del
C.P.C.; arts. 1068, 1078, 1079, 1112 ss. y cc. C.C.; , y demás normativa, doctrina y
jurisprudencia citada,

RESUELVO:

1).- RECHAZAR la defensa de prescripción interpuesta por Fiscalía de


Estado.

2).- HACER LUGAR a la demanda instada por el SR. WILLIAM


WALTER VARGAS GONZALEZ en contra de la PROVINCIA DE
MENDOZA, y en consecuencia, condenar a esta última a abonar al actor,
dentro de los DIEZ DÍAS de quedar firme la presente, la suma de PESOS
TRES MILLONES ($3.000.000).-

3).- Condenar a las demandadas al pago de las costas del proceso.

4).- Regular los honorarios de los profesionales intervinientes, a la fecha de la


presente y sin perjuicio de los intereses y honorarios complementarios que
pudieren corresponder en caso de incumplimiento hasta el efectivo pago,
para los DRES: SERGIO SALINAS GIORDANIO, ANDRES TEJADA,
LEANDRO RODRIGUEZ PONS, NICOÁS SOSA BACCARELLI, JUAN
MANUEL LAVADO y MARÍA JULIETA ROJAS en la suma de PESOS
NOVENTA MIL ($90.000) para CADA UNO de ellos.-

CÓPIESE. REGÍSTRESE. NOTIFÍQUESE.

1Conf. Lorenzetti Ricardo Luis. Director. Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. T. I. Edit.
Rubinzal Culzoni. Sta. Fe. 2014. pp. 45/47

2 Ibidem P. 48/49

3KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída. “La Aplicación del Código Civil y Comercial a las Relaciones
y Situaciones Jurídicas Existentes”. Rubinzal Culzoni Editores. Santa Fe. 2015. Pág. 36

4Ibidem Pág. 20/21

5Ibidem Pág. 158

6ROSATTI, Horacio en Ley 26.944 de Responsabilidad del Estado, Horacio Rosatti Director, Rubinzal-
Culzoni Editores, Santa Fe, 2014, P.30 y sgtes.

7CIDH, “Durán y Ugarte vs. Perú”, sentencia del 16-08-2000, y “Tibi vs. Ecuador” del 07-09-2004, entre
otras

8 C.S.J.N.; 13/10/94 ROMÁN S.A.C. C/ ESTADO NACIONAL; LA LEY 1995-B-440

9MARTINELLI, Fabiana en Prescripción y caducidad. Comienzo del cómputo del plazo. En Revista de
Deercho Privado y Comunitario N° 2015-I, Rubinzal-Culzoni, citado por PIZARRO, Ramón –
VALLESPINOS, Carlos en Tratado de Obligaciones, Santa Fe, 2017,Tomo IV, P.99

10 PARELLADA, CARLOS; ASPECTOS SUSTANCIALES Y PROCESALES DE LA PRESCRIPCIÓN


DE LA ACCIÓN DE DAÑOS; para ALBERONI, inédito

11 24-04-03; PASTOR ISABEL C/ PCIA. DE BS. AS. S/ D. Y P., Fallos 326-1420

12 ver C.N.C., Sala F; 20-08-87; CANCIANI HÉCTOR C/ OBRAS SANITARIAS DE LA NACIÓN; LA


LEY 1988-C-212 con nota aprobatoria de Jorge Mosset Iturraspe

13 C.N.C., Sala D: 07-08-8-908: LÓPEZ FEITO, ABEL C/ OHRWASCHEL, IGNACIO Y OTS.: LA


LEY 1999-E-911.

14 C.N.CBA., Sala B; 03-07-87; BRAVO, EDUARDO C/ GBNO. NAL.; LALEYONLINE


15 STIGLITZ, GABRIEL y ECHEVESTI, CARLOS: LAS RELACIONES ENTRE LA ACCIÓN
CIVIL Y LA CRIMINAL, en RESPONSABILIDAD CIVIL,dir. JORGE MOSSET ITURRASPE,
HAMMURABI, Bs. As., 1993, p. 551/565.

16STIGLITZ, GABRIEL-ECHEVESTI, CARLOS: El daño moral en Responsabilidad Civil dirigido


por el Dr. Jorge Mosset Iturraspe, Hammurabi, Bs.As., 1993, p.235.

17Autos N° 59.463, “Villa, G. c/ Domínguez, Antonio p/ Daños y Perjuicios y su acumulado s/ Inc.


Cas.”. Fallo del 23 de Octuibre de 1.996, Sala I; L.S. 268-032.

18Desde la derogación de la L 4087, no existe tasa pura legalmente fijada en la Provincia de Mendoza, no
correspondiendo la aplicación analógica de la tasa establecida por una ley derogada. Es por ello, y en el
entendimiento de que es este tipo de tasa el que corresponde aplicar - ya que la indemnización ha sido
valorada al momento de sentenciar -, de las tasas de interés y coeficientes de ajuste establecidos por el
BCRA se advierte que en plaza, la tasa pura resulta de las operaciones de depósito a plazo fijo con
claúsula CER/UVA/UVI, donde frente a montos valorizados por algún coeficiente, los bancos pagan a los
inversores una tasa que no contempla eventuales variables de mercado, sino una compensación temporal
por el uso del capital ajeno.

También podría gustarte