Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Equipo Docente
Profesora invitada
I. PRESENTACIÓN
1
la Unión Europea. En el segundo se analizan los nuevos conceptos surgidos de los
los Planes de Igualdad en España. El cuarto bloque está destinado a diseñar y evaluar
Oportunidades 2014-2016.
Oportunidades 2014-2016, así como de leyes autonómicas y planes específicos que las
desarrollo.
2
IV. PROGRAMA
El programa del curso desarrolla los cinco bloques temáticos señalados a lo largo
de 15 temas. Dadas las características del curso, se tiende a recoger lo más esencial
pero sin olvidar que los datos estadísticos anejados están sujetos a permanente
revisión.
acciones positivas
Diversidad y Género
Violencia de Género
Teoría Queer
igualdad de oportunidades
3
Bloque IV: Diseño y evaluación de Planes de Igualdad
Evaluación de Planes
Magreb
Cooperación y género
Mujeres y emigración
V. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
asignará una profesora tutora, en el presente curso. Los horarios de tutorías, teléfonos,
4
Teléfono: 91-3987075
Teléfono: 616938477
Historia de la UNED.
Telefono: 625077220
Palencia
raquelj@invi.uned.es
A lo largo del curso virtual se desarrollarán una serie de evaluaciones a las que
el alumnado deberá dar respuesta mediante las lecturas recomendadas para cada
5
Especial importancia reviste decidir al inicio del curso sobre que trabajo se
superar el curso. Por la experiencia acumulada, debemos decir que a través de los foros
VI. EVALUACIÓN
Al final del curso el alumnado debe haber alcanzado los objetivos del curso.
participación en los foros, las consultas y, por supuesto, la presentación del trabajo final,
El material didáctico del curso será enviado por correo postal o subido a la
Plataforma Virtual. Dicho material será elaborado específicamente para este fin por los
correspondiente.
A la hora de pensar en el proyecto que deben realizar para este curso pueden
elegir cualquier aspecto relacionado con el mismo (mujer y salud, empleo, educación y
6
personales y/o profesionales. La recomendación del equipo docente, a la hora de elegir
un tema es que sea lo más real posible en el sentido de que les resultará mucho más
fácil encontrar problemas en la realidad que conocen que inventárselos y, por supuesto,
discriminatoria.
2. Extensión y presentación
de un Índice, y poner en una portada su nombre con el título, para facilitar su lectura.
En el índice deben aparecer todos los puntos que figuran en el Guión del
3. Los plazos
tener un borrador del proyecto lo más elaborado posible. El plazo final de presentación
es en noviembre.
cada alumno/a, indicando si hay alguna corrección, algún aspecto que desarrollar, etc.
Al final de este proceso se elaboran las Actas y se envía a las/los alumnas/os que hayan
7
GUIÓN PARA LA FORMULACIÓN, EABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
2. Naturaleza del proyecto: Define la idea central y las necesidades que lo origina o la
4. Objetivos: Formular con claridad lo que se quiere conseguir. Pueden ser a largo,
medio y corto plazo. Es más importante que sean pocos, claros y viables que una
6. Metodología: Es, como su propio nombre indica, la explicación de los pasos que se
vamos a hacer para conseguirlo; (dar clases, hacer talleres, preparar una campaña
utilizando como método hacer talleres es una cosa. Especificar el contenido de las
fundamentalmente mujeres.
8
9. Es imprescindible especificar con qué recursos humanos y materiales contamos o
cuáles necesitamos. Entre los recursos materiales está el dinero, que debe figurar
no es un apéndice al final del mismo sino que debe estar presente desde el principio,
las actividades y los recursos, así como por las/los destinatarios, la temporalización
y el presupuesto.
diseñar algún instrumento. Así por ejemplo, si queremos evaluar objetivos deberemos
pensar cual o cuáles preguntas o que información nos permitiría medir si están bien
planteados para resolver el problema objeto del proyecto o, si por el contrario nos hemos
debemos intentar diseñar algún instrumento (una encuesta, una entrevista oral o escrita,
válido añadir ideas generales teóricas sobre qué es la evaluación al final del mismo.