Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “JUAN

MONTALVO”
AÑO LECTIVO
Parroquia Vilcabamba Teléfono 2640033
2020 – 2021
email: eegb.juan.montalvo@gmail.com
FICHA DEL ESTUDIANTE Nro. 2

RECOMENDACIONES:

 Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye actividades en el
área Lengua y Literatura, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, Ingles y, Educación
Cultural y Artística para las diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante
el tiempo “Aprendamos juntos en casa”.
 Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
 Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo
que aprendiste.
 Guardar todas las actividades que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos,
experimentos, obras de arte, infografías, historietas, etc., en una carpeta o un cuaderno
que denominaremos PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE.

PROYECTO 2

RESPONSABLES:
Ms.Janeth Quizhpe
Subnivel Elemental 3er Grado Lic. Rosa Díaz
Lic. Manuel Cabrera
Duración
semanal del Del 23 al 27 de noviembre de 2020.
proyecto
Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes de la diversidad
de la vida, a partir del estudio de su origen y su importancia. Desarrollarán
retos y el compromiso de mantener ambientes sostenibles que aseguren la
salud integral y la continuidad de la vida en sus diferentes formas,
aplicando valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna.
Objetivos de
Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida
aprendizaje
cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales,
de la
entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico,
semana
creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva
para actuar con autonomía e independencia.

Students will understand that we need to use different strategies to solve


different social, economic, environmental, and cultural problems. We need
to communicate well and act independently
Destrezas ECA.2.3.16. Indagar sobre los alimentos que forman una dieta tradicional,
su forma de elaboración en épocas pasadas y su permanencia en el presente.
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales,
patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad,
parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.)

Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención


comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.)

Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al


distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones. (Ref. I.LL.2.5.3.)

Lee de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, Escribe


diferentes tipos de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas);
ordena las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas; utiliza
conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos en las
situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.)

I.EF.2.3.1. Realiza diferentes acrobacias, destrezas y/o habilidades motrices


básicas, percibiendo las posiciones de su cuerpo en el tiempo y el espacio e
identificando las acciones que debe mejorar de modo seguro.

Listen to and read short narratives and/or other oral and written texts (with a
preference for authentic texts) in order to stimulate imagination, curiosity and a
love for reading. REF. EFL.2.5.4.
Frase
motivaciona “No se trata de tener derecho a ser iguales sino de tener igual derecho a ser
l de la diferentes”. Anónimo.
semana
Día ACTIVIDADES RECURSOS

23-11-2020 1. Observo la imagen y contesto las preguntas que Ficha del estudiante
me proponen (Anexo 1) Cuaderno reciclable
2. Luego leo el texto (Anexo 2). Portafolio
3. Actividad de observación: veo a mi alrededor y Revistas o periódicos
contesta Materiales escolares
¿quién soy y dónde vivo? ¿Qué me diferencia (lápiz, borrador).
de los otros miembros de mi familia? ¿Qué es lo
que más me gusta del cantón en donde vivo?
¿Es necesario que todos los seres humanos nos
parezcamos físicamente?
4. Busca en revistas o periódicos usados imágenes
que representen la diversidad humana.
Recórtalas y consérvalas para la elaboración de
tu álbum.
24-11-2020 1. Lee el texto la Diablada Pillareña Ficha del estudiante
2. Conversa con tu mamá, papá u otro adulto para Cuaderno reciclable
conocer alguna fiesta tradicional que se celebra Portafolio
en tu cantón. Materiales escolares
3. Contesto en mi cuaderno las siguientes (lápiz, borrador).
preguntas: ¿De qué fiesta dialogaron? ¿Cómo
podrías participar en esta fiesta? ¿Por qué
crees que es importante continuar con estas
fiestas tradicionales?
4. Con la ayuada de un baston de palo de escoba,
pido a un adulto me ayude a realizar un
moviemiento como el de los bastoneros. (Ver
anexo 3).
25-11-2020 Medios Tecnologicos
1. Look and read the vocabulary. Then, find pencil
them in the story (Mira y lee el vocabulario. Paper
Luego, encuentra las palabras en la Notebook
historia). Ingles 3 modulo 2
Mineduc
vocabulary Read the story
Family
Grandparents
Mother
Sister
Brother

2. Write SHE or HE in the following


sentences (Escribe ELLA o EL en las
siguientes

________ is my mother.

______is my sister.

_______ is my brother.

_________ is my father.

Fuente: Ministerio de Educación, 2019, módulo 2

26-11-2020 Tema: Elaboración del Album de la - Hojas reutilizables


Gastronomia Ecuatoriana o cuadernos para
escribir o dibujar
- Hojas de cuaderno
Actividad 2 o cartulinas para tu
álbum
 Indicaciones generales para seguir construyendo - Revistas,
nuestro Álbum. periódicos,
 Pegar las imágenes sobre dos los platos típicos fotografías para tu
de de la Costa Ecuatoriana y agregar sus álbum de
ingredientes que tiene cada uno de ellos. gastronomía
ecuatoriana
 Aplicar la imaginación para decorar las páginas - Goma, tijeras
del Álbum - Un lápiz
- Un borrador
 Recopilar información y tener listo para la - Lápices de colores
siguiente clase; sobre dos platos típicos de la - Marcadores
región de la Sierra ecuatoriana y sus
ingredientes.

27-11-2020 1. Observa las imágenes de platos típicos del Ficha del estudiante
Ecuador (Anexo 4). Cuaderno reciclable
2. Dibuja en tu cuaderno o en una hoja el plato Portafolio
típico de tu preferencia; investiga los Materiales escolares
ingredientes y la forma de prepararlo. Guarda (lápiz, borrador).
los resultados de esta actividad en el portafolio.
3. Representa la gastronomía ecuatoriana a través
de imágenes o cromos que utilizarás para tu
álbum.
4. Observa la imagen como referencia para
elaborar tut area (Ver anexo 5)
ELABORADO REVISADO APROBADO
Ms.Janeth Quizhpe Lic. Teresa Perez Mgs. Doris
Lic. Rosa Díaz COORDINADOR DEL Castillo
Lic. Manuel Cabrera SUBNIVEL ELEMENTAL DIRECTORA
DE LA COMISIÓN
TÉCNICO PEDAGÓGICA

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 18/11/2020 Fecha: Fecha:


Anexo 1

Contesto las preguntas:


VEO : ¿Qué es lo que observas en el gráfico?
PIENSO: ¿Qué piensas de lo que ves?
ME PREGUNTO: ¿Qué te causa curiosidad sobre lo que ves?

Anexo 2
Cada ser humano posee una serie de características físicas y capacidades especiales que son
las que lo hacen único y lo diferencian del resto. Las personas también se diferencian
debido al lugar que habitan, a las costumbres y sus antepasados, etc.
La mayor riqueza que tenemos en el Ecuador está en su gente y su cultura, aquí coexisten
18 pueblos indígenas y 14 nacionalidades. También hay otros pueblos como los motuvios,
afrodescendientes y pueblos en aislamiento voluntario como los Tagaeri y Taromenane .

Anexo 3
Anexo 4

Anexo 5

También podría gustarte