Está en la página 1de 13

Aplicaciones de las Trayectorias

Las Leyes del Movimiento de Newton

Las funciones vectoriales o trayectorias se adaptan perfectamente al estudio del movimiento de


partículas (electrones por ejemplo) moviéndose en el espacio. Si r ( t ) denota la posición de la
partícula en el tiempo t , entonces la derivada V ( t ) = r  ( t ) denota su velocidad y la segunda deri-
vada a ( t ) = V  ( t ) = r  ( t ) denota su aceleración.

Las leyes de Newton dicen que si una partícula de masa m es movida por una fuerza F , entonces:
F = ( mV )

Si la masa es constante, esto se reduce a la regla familiar que la fuerza es igual a la masa por la
aceleración: F = ma = mr 

Los siguientes ejemplos pueden sugerirnos las impresiones consecuentes de esta simple ecuación.

Ejemplo 1.- ¿Qué fuerza actúa sobre una masa de 2 kg que recorre la trayectoria
 (t ) = (t sen t; t cos t; 3t ) (unidades mks) para el valor de t de 1 segundo?

Solución.-
 (t ) = (sen t + t cos t;cos t − t sen t; 3) 
  (t ) = (cos t + cos t − t sen t; − sen t − sen t − t cos t;0) 
  (1) = (2 cos1 − sen1; −2sen1 − cos1;0) 
 F (1) = 2   (1) = (4 cos1 − 2sen1; −4sen1 − 2 cos1;0)

Nótese que esta fuerza viene dada en Newtons.

Ejemplo 2.- Trayectoria a causa de una fuerza constante

Solución.- Supongamos que la fuerza es constante (esto sucede, por ejemplo, cuando un electrón
es movido por un campo eléctrico de fuerza y dirección constante); poniendo
r = ( x, y, z ) , F = K = ( k1 , k2 , k3 ) , componentes de la trayectoria y la fuerza respectivamente,
igualando componente a componente, se tiene:

m x ( t ) = k1
m y ( t ) = k2
m z ( t ) = k3

integrando este sistema se tiene:


k1 2
x= t + x1t + x0
2m
k
y = 2 t 2 + y1t + y0
2m
k
z = 3 t 2 + z1t + z0
2m

donde x0 , x1 , y0 , y1 , z0 , z1 son constantes de integración.

Estas tres ecuaciones "sumadas" dan la ecuación vectorial del movimiento:

2
r (t ) =
t
K + tV0 + P0
2m

donde P0 = ( x0 , y0 , z0 ) , V0 = ( x1 , y1 , z1 ) son la posición y velocidad inicial (para el tiempo t = 0 )


respectivamente.

En particular cuando no hay fuerza, es decir F = 0 , la partícula se mueve con velocidad constante
y dirección a lo largo de una recta (esta ley a menudo se llama ley de la inercia)

Ejemplo 3.- Fuerza actuando sobre una partícula de carga q en un campo magnético constante H

Solución.- Este es un ejemplo es un poco más complicado. Supongamos que r ( t ) es la posición


en el tiempo t y que la fuerza tiene la forma q H x r  , donde q es una constante y H es un vector
constante mostremos que r describe una línea recta, un círculo o una hélice.

Para simplificar, supongamos que H = ( 0, 0, h ) , campo magnético paralelo al eje z


Entonces:

Hxr  = ( −hy, hx, 0 )

como F = mr  se tiene con F = q H x r 

mx = −qhy
my = qhx
mz  = 0

poniendo
qh
c=
m
r ( 0 ) = ( x0 , y0 , z0 )
r  ( 0 ) = ( x1 , y1 , z1 )

se obtiene que:

x1 y  y 
x (t ) = sen ( ct ) + 1 cos ( ct ) +  x0 − 1 
c c  c
x y  x 
y ( t ) = − 1 cos ( ct ) + 1 sen ( ct ) +  y0 − 1 
c c  c

z ( t ) = z0 + z1t

o escribiendo en forma vectorial: r ( t ) = A +  ( t ) , donde:


 y x 
A =  x0 − 1 , y0 + 1 , z0 
 c c 

 ( t ) = ( r cos ( ct -  ) , r sen ( ct -  ) , z1t )

con
x12 + y12 x y
r2 = 2
; sen  = 1 ; cos  = 1
c rc rc

Por lo que las ramas de este movimiento dependen de la velocidad inicial, así tenemos por ejemplo:

a) si V0 = 0 , entonces r ( t ) = P0 y la partícula no se mueve

b) si x1 = y1 = 0, z1  0 (velocidad inicial en la dirección de z ), entonces la partícula se mueve con


rapidez y dirección constante (no hay fuerza actuante H x r  = 0 )

c) si z1 = 0 pero x12 + y12 = r 2 c 2  0 (velocidad inicial paralela al plano xy ), entonces la partícula


se mueve en un círculo de radio r paralelo al plano xy con centro en A

d) en los casos restantes, la partícula se mueve a lo largo de una hélice con eje pasando por A y
paralelo al eje z .

Ejemplo 4.- Demostrar que si un punto P se mueve sobre una circunferencia de radio R con
2
v
rapidez v constante, entonces el vector aceleración tiene una magnitud constante y está dirigido
R
de P hacia el centro de la circunferencia.

Solución.- Podemos suponer que el centro de esta curva está en el origen O de un sistema de
coordenadas rectangulares. Consideremos que la posición inicial de P es A ( R, 0 ) y que  es el

ángulo generado por OP al cabo de un tiempo t . La afirmación de que P se mueve con rapidez
constante sobre una circunferencia es equivalente a decir que la tasa de cambio del ángulo  con
respecto al tiempo, es decir, la rapidez angular es una constante  .
d
Este hecho puede expresarse mediante la ecuación diferencial =  . Integrando respecto a t ,
dt
obtenemos:  = t + c . Como  = 0 cuando t = 0 , se tiene c = 0 , es decir,  = t .

Resulta que las coordenadas de P son:

x = R cos t, y = R sen t

y la trayectoria de P está dada por:

r ( t ) = ( R cos t , R sen t )

Por lo tanto,

v (t ) = r  (t ) = ( − Rsen t ,  R cos t )

y entonces

a (t ) = v (t ) = − 2 ( R cos t , R sen t ) =  `2 r (t )

Esto demuestra que la dirección del vector aceleración a ( t ) es opuesta a la de r ( t ) , y por lo tanto,
está dirigido de P hacia O .

La magnitud de a ( t ) es:

a ( t ) = − 2 r ( t ) =  2 R que es una constante. Además,

v = r (t ) =  R

v2
de donde: a ( t ) = que es una magnitud constante.
R
El vector aceleración a ( t ) del ejemplo 4. se denomina vector aceleración centrípeta y la fuerza
v2
que origina a a ( t ) es una fuerza centrípeta. Nótese que la magnitud a ( t ) = aumenta si v
R
crece o R disminuye, hecho que es evidente para cualquiera que haya atado un objeto a una cuerda
y lo haya hecho girar en una trayectoria circular.

Ejemplo 5.- Se dispara una bala con una velocidad inicial V0 con un rifle cuyo cañón tiene su boca
a una altura de h0 metros sobre el suelo. La única fuerza que actúa sobre la bala es la debida a la
gravedad, que produce la aceleración g . Determine la posición a los t segundos.

Solución.- Introducimos un sistema de coordenadas, ubicando la boca del cañón del arma en el
punto ( 0, h0 ) . Denotemos por P ( x, y ) la posición de la bala a los t segundos, y sea r ( t ) el vector
de posición de P . Como la gravedad g actúa hacia abajo.

→ →
g = (0, − g ) , g = g  9.8 m o bien 32 pie/s 2
s2

Por la segunda ley de Newton, F = ma , donde a es la aceleración de la bala. En este caso,


m a = m g o bien a = g , que da lugar a la ecuación diferencial vectorial

r  ( t ) = g

Integrando:

r (t ) = t g + c

para algún vector constante c . Como r  ( t ) es la velocidad al tiempo t ,

V0 = r  ( 0 ) = c

y por lo tanto,

r  ( t ) = t g + V0

Integrando otra vez,

r ( t ) = 12 t 2 g + tV0 + d

donde d es un vector constante. Como r ( 0) = ( 0, h0 ) , resulta que d = ( 0, h0 ) de modo que,


→ →
r ( t ) = 12 t 2 g + tV0 + h0 j

→ →
Como g = − g j , esto se puede escribir


r ( t ) = ( − 12 t 2 g + h0 ) j + tV0 .
Las Leyes de Kepler

Para concluir este capítulo vamos a poner de manifiesto el poder y la elegancia de los métodos
vectoriales, cuando se aplican a la deducción de tres leyes clásicas de la física.
Tras haber analizado durante varios años una gran cantidad de datos empíricos, al astrónomo
alemán Johannes Kepler (1571-1630) formuló tres leyes que describen el movimiento de los
planetas alrededor del Sol. Estas leyes pueden enunciarse como sigue:

Primera Ley: La órbita de cada planeta es una elipse que tiene al Sol en uno de sus focos.

Segunda Ley: El vector que va del centro del Sol al del planeta en movimiento describe áreas
iguales en tiempos iguales.

Tercera Ley: Si el tiempo que requiere un planeta para recorrer una vez su órbita elíptica es T y
el eje mayor de tal elipse es 2a , entonces T 2 = ka3 para una constante k

Unos cincuenta años más tarde, Sir Isaac Newton (1642-1727) demostró que las leyes de Kepler
son consecuencia de su Ley de la Gravitación Universal y de su Segunda Ley del Movimiento.

Como la fuerza que ejerce el Sol sobre un planeta es mucho mayor que la ejercida por otros cuerpos
celestes, se despreciarán todas las otras fuerzas que actúan sobre un planeta. desde este punto de
vista sólo hay que considerar dos objetos: el Sol y un planeta que gira alrededor de él.

Es conveniente introducir un sistema coordenado con el centro de masa del Sol en el origen O . El
punto P representa el centro de masa del planeta. Para simplificar la notación se denotará al vector
de posición de P por r en vez de r ( t ) , y se usarán V y a para denotar la velocidad y la acele-
ración, respectivamente.

Antes de demostrar las leyes de Kepler, se probará que el movimiento del planeta se realiza en un
plano. Si se define r = r , entonces u = 1r r es un vector unitario que tiene la misma dirección que
r . De acuerdo con la ley de Gravitación de Newton, la fuerza F de atracción gravitatoria sobre el
planeta está dada por:

mMG
F =− u
r2

donde M es la masa del Sol, m es la masa del planeta y G es la constante de la gravitación


universal. La segunda Ley de Newton afirma que

F = ma

Igualando estas dos expresiones de F y despejando a se obtiene:

MG
a=− u (a)
r2
Esto demuestra que a es paralela a r = r u y por lo tanto, r x a = 0 . Además, como V x V = 0 , se
ve que

d dV dr
(r xV ) = r x + xV
dt dt dt

= r x a +V xV = 0

De modo que

r xV = c (b)

donde c es un vector constante. Este vector desempeñará un papel importante en la demostración


de las leyes de Kepler.

Como r x V = c , el vector r es perpendicular a c para todo valor de t . Esto implica que la curva
trazada por P está en un plano, es decir, la órbita del planeta es una curva plana.

A continuación, se demuestra la primera ley de Kepler.

Puede suponerse que el movimiento del planeta se realiza en el plano xy . En este caso, el vector
c es perpendicular a dicho plano y se puede considerar que c tiene la misma dirección que la parte
positiva del eje z .

Puesto que r = r u , entonces

dr du dr
V= =r + u
dt dt dt

Sustituyendo en c = r x V y usando las propiedades del producto vectorial resulta

 du dr 
c = ( ru ) x  r + u
 dt dt 

 du  dr
= r2  u x  + r (u x u )
 dt  dt

Como u x u = 0 , esto se reduce a

 du 
c = r2  u x  (c)
 dt 
Usando (c) y (a) y las propiedades del producto vectorial:

( ma ) xb = m ( axb )
ax ( bxc ) = ( a.c ) b − ( a.b ) c

Se ve que:

 GM   2 du  
axc =− 2 u x  r  u x dt  
 r    

  du  
= −GM u x u x 
  dt  

 du  du 
= −GM  u.  u − ( u.u ) 
 dt  dt 

du
Como u =1 , se deduce que u. = 0 , y por lo tanto se tiene:
dt

du d
a x c = GM = ( GM u )
dt dt

Esto puede escribirse también

dV d
axc = x c = (V x c )
dt dt

Y por consiguiente,

d d
(V x c ) = ( GM u )
dt dt

Integrando ambos lados de la ecuación, se obtiene

V x c = GM u + b (d)

donde b es un vector constante.

El vector V x c es ortogonal a c y por lo tanto, está en el plano xy . Como u también está en el


plano xy , se deduce de (d) que b está en el mismo plano.

Hasta ahora la demostración ha sido independiente de la posición de los ejes x y y . Se escoge


ahora un sistema de coordenadas tal que la parte positiva del eje x tenga la misma dirección que el
vector constante b .

Sean ( r , ) las coordenadas polares del punto P . Resulta entonces que

u.b = u b cos = bcos

donde b = b . Si se define c= c , entonces usando (b) junto con las propiedades de los productos
escalar y vectorial y también (d),

c2 = c.c = ( rxV ) .c = r. (Vxc )


= ( ru ) . ( GM u + b )
= rGM ( u.u ) + r ( u.b )
= rGM + rb cos

despejando r de esta ecuación,

c2
r=
GM + b cos

Dividiendo el numerador y el denominador de esta expresión entre GM se obtiene

p
r=
1 + e cos

c2 b
donde p = y e=
GM GM

La gráfica de esta ecuación polar es una cónica con excentricidad e y foco en el origen. Como la
órbita es una curva cerrada, se tiene que 0  e  1 y la cónica es en consecuencia una elipse. Esto
completa la demostración de la Primera Ley de Kepler.

A continuación, se demostrará la Segunda Ley de Kepler.

Puede suponerse que la órbita del planeta es una elipse en el plano xy . Sea r = f ( ) una ecuación
polar de la órbita cuando el centro del Sol está en el foco O . Sea P0 la posición del planeta al tiempo
t0 y P su posición en cualquier tiempo t  t0 , denotamos por  0 y  los ángulos que con la parte
positiva del eje x forman OP0 y OP , respectivamente.

El área barrida por OP durante el intervalo de tiempo t0 , t  es



A= 

1
2 r 2 d
0

y por lo tanto,

dA 1 2
= r
d 2

Usando la regla de la cadena:

dA dA d 1 2 d
= = r (f)
dt d dt 2 dt

como r = r cos i + r sen j + 0 k , se tiene: u = cos i + sen j + 0 k


Por tanto,

du d d
= - sen i + cos j +0 k
dt dt dt

Mediante cálculo directo se puede demostrar que

du d
u  = k
dt dt
Si c es el vector que se obtuvo en la demostración de la Primera Ley de Kepler, entonces de (c) y
la última ecuación,

 du  2 d
c = r2 u  = r k
 dt  dt

y así,

d
c = r2 (g)
dt

Combinando (f) y (g),

dA 1
= 2 c (h)
dt

es decir, la rapidez con que el vector OP describe el área A es constante. Esto demuestra la segunda
Ley de Kepler.

Para probar la Tercera Ley de Kepler se aprovechará la notación desarrollada en las demostraciones
de las dos primeras leyes. En particular, se supone que la órbita del planeta tiene la ecuación polar

p
r=
1 + e cos

Sea T el periodo, tiempo requerido por un planeta para dar una vuelta completa alrededor del Sol.
De acuerdo con (h), el área descrita durante el intervalo de tiempo  0,T  está dada por

T T
dA
A= dt =  1
2 cTdt = 12 cT
0
dt 0

Esto es igual también al área de la región del plano delimitada por la elipse: A =  a b , donde a y
b son los semiejes.

Por consiguiente,

2 a b
1
2 c T =  a b o bien T =
c

a −b
, y así, b 2 = a 2 (1 − e2 )
2 2
como la excentricidad es: e =
a

Entonces,

4 2 a 2b 2 4 a (1 − e )
2 4 2

T = 2
=
c2 c2

p2
Además, se sabe a 2 = (propiedad de las cónicas)
(1 − e )
2 2

y por tanto,

4 2 a 4  p 
T = 2
 
c a
2

2
c
Como p = , lo anterior se reduce a
GM

4 2 3
T2 = a = ka3
GM
4 2
donde k = . Esto completa la demostración.
GM

También podría gustarte