Está en la página 1de 2

La guerra es un acontecimiento trágico donde comúnmente mueren una gran cantidad

de personas por cumplir con el objetivo de un país, estas se llevan a cabo debido a diferencias
entre los actores, dominancia de recursos o territorios. El desarrollo de un país puede cambiar
como consecuencia de una guerra, ya que los países tendrían que contratar a una gran cantidad
de personas para cargos que se requieran en la guerra como lo son científicos, médicos,
militares, etc. Esto ocasiona un aumento de empleos para la población civil, y a su vez motiva
el desarrollo de la ciencia y la tecnología, aumentando de esta manera el desarrollo de la nación
logrando que su economía crezca a partir de esto. Las personas como efecto de la guerra
tienden a vender sus pertenencias con el fin de ganar dinero para lograr salir del país, ya que
este sería un escenario muy inseguro en donde estar mientras se desate la guerra, o simplemente
las venden por el miedo a quedarse sin nada cuando el conflicto concluya.

Otro punto a tener en cuenta como desarrollo emergente son los empleos que obtienen
al reconstruir los daños ocasionados por la guerra, esto principalmente porque al haber un
conflicto de esta magnitud los daños tanto a instituciones, calles, centros de salud, y demás, son
muy grandes por lo que se requiere de una alta cantidad de personal para arreglar estos daños,
por lo que se decide contratar a personas civiles para poder cumplir este objetivo de una más
eficiente, esto ayuda a la economía del país debido a que una cantidad de personas pueden
volver a tener ingresos de una manera inmediata, esto ayuda a que el gobierno tenga que gastar
menos dinero, en relación con el número de habitantes totales de la ciudad o región.

Los heridos o fallecidos generan un “desarrollo” en la región, debido a que esto


aumentaría el número de empleos relacionados con el sistema de salud como lo son los
médicos, forenses, sistema funerario, y demás. Por otro lado, al haber una cantidad de muertos
muy grande esto ocasiona que las riquezas existentes se repartan entre menos personas, esto
quiere decir que el gobierno tiene que preocuparse por menos personas a la hora de
implementar ayudas y dar comida para las personas afectadas, como también necesitan una
menor cantidad de espacio para los refugiados, y el sistema se vuelve más sencillo de controlar
debido a que hay una menor cantidad de personas, también la guerra es usada por países en
recesión económica, esto con el fin de generar contrataciones para las corporaciones, debido a
que ellas al proveer a los militares con vestimenta especial, municiones y transporte, son una
parte fundamental para poder comenzar con una guerra
En conclusión se puede afirmar que la guerra puede ser usada por países para salir de
una recesión económica, como también para la generación de empleos para los ciudadanos, y
para apoyar al crecimiento de las empresas que contribuyen a la prestación de servicios, pero no
todo es bueno ya que estas naciones se verán afectadas por un largo tiempo debido a la guerra
no solo disminuye el asilo de las personas sino también frena la economía, y afecta la salud de
la sociedad debido a la presencia de gases tóxicos que genera el armamento utilizado, teniendo
esto en cuenta entrar a una guerra no solo requiere de una gran preparación con anterioridad,
también necesita de un objetivo claro.

Referencia

Diario de Finanzas. (2020, 6 enero). ¿Por qué se dice que una guerra ayuda al
desarrollo económico? https://eldiariodefinanzas.com/por-que-se-dice-que-una-
guerra-ayuda-al-desarrollo-economico/

También podría gustarte