Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
reacciones químicas, es decir, que la cinética química estudia la velocidad a la que ocurre una
reacción ya sean rápidas o lentas de esa manera se denominan los factores que lo afectan; se
encuentra presente en: síntesis de productos farmacéuticos, industria de alimentos, síntesis de
ácido sulfúrico o nítrico.
La cinética química trata dos aspectos básicos: la velocidad de reacción que es el cambio en la
concentración de un reactivo o de un producto con respecto al tiempo; y el mecanismo de
reacción que se refiere a que no siempre las reacciones químicas van a coincidir en los coeficientes
estequiometricos de la reacción con el orden de esta; esto se debe a que no todas las reacciones
ocurren en una etapa, si ocurren en dos o mas etapas estamos en presencia de procesos
elementales.
Hay dos tipos de reacciones químicas existentes las cuales son: reacciones reversibles e
irreversibles. En las irreversibles los reactivos se consumen completamente para transformarse en
productos de características y composición a los reactivos iniciales; mientras que las reacciones
reversibles la transformación de los reactantes en productos es parcias, pudiendo los productos
volverá generar reactantes (la reacción ocurre en ambos sentidos su símbolo es una flecha que
apunta a los reactantes y productos al mismo tiempo).
Las reacciones químicas se producen por los choque entre las moléculas de reactivos mas la
energía de activación (suficiente) y la energía adecuada (orientación).La energía de activación
corresponde a la mínima energía necesaria para que se inicie una reacción química, por lo tanto
para que se produzca una nueva sustancia las moléculas deben poder una energía cinética mayor
o igual que la energía de activación; si la energía de activación no es suficiente no habrá reacción.
Y la energía adecuada se refiere a la orientación que deben tener las moléculas para que el choque
entre ellas sea eficaz.
Las reacciones químicas son consecuencia de la reorganización de los átomos de los reactivos para
dar lugar a los productos (ruptura y formación de enlaces); este proceso no necesariamente se
lleva a cabo directamente, sino a través de una asociación transitoria de las moléculas o estado
intermedio entre los reactantes y los productos, formado por átomos, moléculas o iones, que se
caracteriza por no ser aislable, de muy corta vida y de altísima energía denominado complejo
activado.
Hay distintos factores que afectan la velocidad de reacción: la concentración de los reactivos, la
temperatura (los cuales son de aspecto general), los catalizadores, el estado físico o grado de
división de la materia y la presión (los cuales son de aspecto específico).
Concentración de reactantes: mientras mayor sea la concentración de los reactantes utilizados en
una determinada reacción, mayor será la velocidad con que se formen los productos, esto porque
a mayor concentración habrá más choques de moléculas, por lo tanto mas velocidad de reacción.
División de materia: cuando hay diferentes estados de división en los reactantes la velocidad de
reacción se verá afectada, dependiendo de la superficie de contacto. Así en el caso de los sólidos,
cuanto mas disgregado o separados estén los reactivos, mayor será la probabilidad de contacto
entre ellos. Cuando el sólido esta como un trozo, la reacción se produce en las moléculas de la
superficie.
Presión: Si existe una mayor presión, la energía cinética de las partículas va a aumentar y la
reacción se va a volver mas rápida; al igual que en los gases, que al aumentar su presión aumenta
también el movimiento de sus partículas por lo tanto la rapidez de la reacción es mayor
(solamente en estados con gases)
También llevaremos a cabo discusiones de resultados que expliquen los datos experimentales en
base a los principios de la cinética química.