Está en la página 1de 6
Republiea dle Colombia Departamento de Bolivar CONCHJO MUNICIPAL DE'TU Nil. 406.007.876 BACO. ACUE‘DO No 020 POR MEN.0 DEL CUAL SE ADORTA LA ESTAMPILLA PROHOSPITAL, UNIVERSITARIO DEL, CARH El Honorable oneejo Municipal de Turbaco, en uso de sus atribuciones legales, idas por la Gonstitucién Politica y en especial las contenidas en el arliculo dela 2° la Ley 136 DE 1994, la Ley 1651 de 2012 y demas normas antes y cont 1 CONSIDERANDO Que ia Asam‘.lea Departamental de Bolivar, en uso de sus facullades conteridas fen ela {loulo 290 de la C. P, el decreto 1222 de 1986, la Ley 648 y la Ley 686 de 2001, por mec'o de la Ordenanza 18 de 2011 y su decreto reglamentario 724 de 2014, ordena » creacién de la “Estampilla Pro-Hospital Universitario de! Caribe" ACUERDA ARTICULO 4° Adoplar para el Municipio de Turbaco — Ballvar, el cobro de la “Estampilia Pre “Hospital Universitario del Caribe" y hacer obligatorio su uso ARTICULO 2: iHECHO GENERADOR. Son hechos generadores de Ia “Estampilla Pr0-Hospital Universitario de! Caribe", los contratos_ interadministrativos y ordene de prestacion 4s servicios qué celebr el Municipio de Turbaco y sus entidades descentraliza’.... y los contrats de ac {dn al valor de los existentes. ARTIGULO 3° SUJETOS PASIVOS 1) RESPONSABLES. Son sujetos pasivos fodas las personas naturales © juridicas de derecho privado 0 publico, las sucesiones ikjuidas, las sociedades de hecho, las simplificadas, que celebren \\— contralos © sean proveedoras de servicios © suministren bienes al Municipio de Turbaco 0 a “0s entidades dasgentralizadas. Punece 1. CALLE 17 NO.104, PLAZA PRINGIFAL. PALACIO MUNICIPAL — Tei ¢FONO: BABES Tutace Hou wale Repitblie.,de Colombia Departar cnto de Bolivar CONCHJO MUSICIPAL DETURBACO, Nit. 80%.007.876-1 ARTICULO 4° SUJETO PASIVO, EI Departamento de Bolivar es el sujeto active lar ‘e Rro-Hospital Universitario del Caribe" de la" ARTICULC © ASE GRAVABLE. Los contralas jnteradministrativos y érdenes de prestacic i ca servicios que celebre e| Municipio de Turbaco. y sua entidades ntralizacas y los contratas de adicién al valor de los existenles, se gravaran sabre él vale, correspondiente del contrato, orden de compra o de la respectiva adic:Sn, excluid. al IVA ARTICULO 6° TARIFAS. La tarifa aplicable a la t articulo antericy es el uno por ciento (1%) sobre el valor incorporado en el contrato nvenio er iido el IVA. la en el ase gravable estable ° ARTICULO 7° EXCENCIONES. Se excepttian del gravamen.de la“ Pro-Hospital Universitario del Caribe", los siguientes contratos y actos. Estampilla a, Contra! ~ inleradministratives, salvo que una de las entidades poblicas intervir’ ates, actie como un verdadero contratista. b. Contratos de empréstita y operaciones de crédito en general, tal y como las define la | ey 80 de 1993 0 la norma que posteriormente regule fa materia, ¢. Contiats's de seguros d. Contratcs para compra de inm:.sbles entre entidades puiblicas @. Contrate= cuyo objeto sea la e'ecucién de actividades que por mandato legal 6. puedan ser gravadas con impuestos, inclusive respecte de derechr . ue se encuentren en litigios f. Contra .s jue corespondan al régimen subsidiada en salud g. Contr’ s de aportes suscritos en desarrojlo del artlculo 386 de la Constiweian Nacional h. Cont - de suscripcién a revistas especializadas y de prensa i. Las po-esiones que se hagan para proveer licenclas y vacaciones i Las ce solicitac 5 por parte de las Juntas de Accién Comunal legalmente constitu tas. Te ec: 148 17 Ho, 804, LazA Pmnvcna, PA:aciO MunciPal-—TeLAPoNe” 6oaEa ficaoiones, constancias y demas actos administrativos que seas) Republica de Colombia Departamento de Bolivar CONCEJO.MUNICIPAL DE ‘TURBACO 1 Nil. 806,007.38 PARAGRAFC, ‘: Se entiende por convenios interadministrativos los acuerdos bilater ules ceebrados entre dos entidades de derecho pitblico, que para los fines (ributanios de aste estatuto son: La Nacién, ¢l Departamento, el Distrilo, Ios Municipios y tos organismos 0 dependencias de la rana del poder publico central © seccional, les ampresas industfiales y comerciales del estado, las sociediades de economla mba en las que el estado tenga partioipacién superior al cincuenta por ciento (50%) PARAGRAFO 2: Para los fines tribularios de esta Ordenanza, se considerar contribuyente. de estampillas, ‘las cooperativas constituidas por entidades lerriloriales y -«s asociaciones de Municipios ARTICULO & ECAUDO: El procedimiento para el recaudo de la ESTAMPILL PROHUSFi7*” UNIVERSITARIO DCL CARIBE, sera como se describe a continuacién: ©! valor resullante de ¢>.icar la tarifa a la base graveble, debera ser consignado ’~ el contratista en la uenta bancaria que para ello- designe ta Secretarla ¢3 “+cienda Departamental, por una sola vez, por cada contrata, orden de compra, de .srvicio convenio. La tesorerla General del Municipio o quien haga es, v Ika la consignaciéin y el valor pagado y adherira y anulard en él cuerpo del 0. to 0 de la Tesoretfa Departamental del Municipio. sus ve PARAGRA! — &n caso cle no existir en el Municipio entidades financieras, el recaudo de sa ESTAMPILLA PROHOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE, to hard el munic'sid a través de de la Tesoreria General y realizara el giro a la Tesorerla De; rtamental dentro de los diez (10) primeros dias del mes siguiente al recaudo, Esias recursos deberdn ser administrados en cuentas contables y bancarias sepdradas. de los demas recursos del Municipio. ARTCICULO 6°: TARIFAS: Las tarifas aplicables a la base gravable establecida en al articulo *; -erior es el uno (1%) por ciento sobre él valor incorporado en el ito, exoluido el IVA. respeotivo cor:

También podría gustarte