Está en la página 1de 3

SISTEMAS, CONCEPTO


Ambiente: también conocido como entorno, allí se encuentran los elementos que no hacen parte del sistema. También puede
entenderse como el supersistema o suprasistema dentro del cual se encuentra el sistema que se está analizando.
 Entropía: según Johansen (2001), la entropía expone que los sistemas sufren cambios de estados más ordenados u organizados a
estados menos ordenados y organizados.
La entropía es la segunda ley de la termodinámica y se refiere a la pérdida de energía en sistemas aislados, que los lleva a la
degradación, a la desintegración y a su desaparición. Chiavenato (1998).
 Frontera: es el límite entre el sistema y su ambiente o supersistema. En la gráfica, se aprecia mediante una línea punteada de color
verde dicha frontera.
 Homeostasis, Homeóstasis: es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Por
ejemplo, un ser vivo puede responder de diferentes maneras para mantener estable su temperatura interna: un animal de sangre fría
busca el sol, un perro usa la transpiración lingual (saca la lengua), un ser humano se estremece repetitivamente (tirita).
 Sinergia: la suma de las partes de un sistema es diferente al todo. O como lo expone (Moreno, 2006): es la propiedad que permite
que los procesos que se dan al interior de cada uno de los componentes del sistema se orienten hacia un resultado total. Integra las
partes en torno de un producto o de un objetivo.
 Sistema: conjunto de elementos ordenados e interrelacionados y que funcionan como un todo. Tienen como propósito alcanzar un
objetivo en común. Ejemplos de sistemas: árbol, bicicleta, empresa, cuerpo humano.

También podría gustarte