Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EAS: fundación santísima trinidad UDS :sede 5 Planeación de la semana del 19 de octubre al 23 de octubre año 2020"
Grupo etario:
Agente educativo: maría García Alfaro
Mujeres gestantes lactantes 6 a 12 meses
Prácticas: 11 12 13. Intencionalidad; Movilizar experiencias para que niñas, niños y mujeres gestantes puedan ap
Práctica 11: Acompañar la construcción de identidad. el espacio público de forma segura y tranquila.
Práctica 12: Promover la construcción de normas y límites. *Favorecer el desarrollo de la conciencia de la relación corporal, emocional de niñas, niños y
Práctica 13: Generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la exploración y la literatura gestantes consigo mismo, con los objetos y con el entorno.
con los niños y niñas desde la gestación.
Herramientas que implementarán. Experiencias: en esta semana se realizarán diferentes actividades pedagógicas encontrad
cartilla mis manos te enseñan ( a explorar ) contacto sin contagio.
Recursos. Basadas en las prácticas 11 12 13.
Vídeos Se hace acompañamiento telefónico a las familias en esta semana ya que por medio de la exp
Talento humano las familias junto con los niños y niñas aprovecharán los espacios públicos para tomar un re
Mapa construido en familiar forma segura y tranquila.
Hojas Se realizarán las siguientes actividades.
Lápiz
Crayones 1)las familias observarán un vídeo hecho por la auxiliar pedagógica Melissa en donde hará u
Marcadores explicación sobre la actividad que se va a desarrollar de la página 7 de la cartilla Mis m
Colores enseñan.
Celular con cámara Los exploradores .
Plastilinas Los padres o cuidadores deberán de preguntarle a los niños y niñas a qué lugar fuera d
Láminas quisieran ir elaborar un mapa del recorrido que van hacer y resaltar los sitios más significati
Alimentos secos ellos y ellas emplear imágenes plastilina cualquier textura para hacer las formas de las calles,
Ropa deportiva otros lugares que conozcan.
Al regresar a la casa aplicar el protocolo de bioseguridad en higiene .
Plasmar en el mapa las sensaciones identificadas en el trayecto del recorrido cómo miedo
tristeza cansancio, felicidad paz, amor entre otras.
Reflexión: en esta semana se realizarán diferentes actividades basadas en las prácticas 11 12 13 encontradas en la cartilla contacto si contagio.
Permitirán a las familias a promover la construcción de normas y límites con amor en familia involucrando activamente a niños y niñas.
Las familias y cuidadores promoverán oportunidades de aprendizaje y participación el adulto siempre debe escuchar a los niños y niñas.
Los niños y niñas deben identificar los objetos que estén en casa que sean adecuados y seguros para su desarrollo de las experiencias en el hogar los padres y cuidadores deben dedicar más tiempo y
necesario para su buen desarrollo.
El vínculo afectivo es muy importante para el desarrollo integral compartir juego en familia dialogar leer un cuento comer juntos esto hace que los niños y niñas se sientan más seguros de ellos mi
ambiente familiar es fundamental para que los niños se sientan felices por es importante que participen de todas las actividades que ellos hacen .
Observaciones: Durante esta semana se realizarán diferentes actividades pedagógicas encontradas en las prácticas 11 12 13 las cuales realizarán y enviarán las evidencias correspondientes.
REALIZÓ
REVISÓ Y APROBÓ
_ _____________
_________________________ ___________________________________
MAESTRA COORDINADOR (A)