Está en la página 1de 1

Nombre: Lina Johana Buitrago González Código: 201910957

Grupo:6
Resplandor de una mente llena de dudas

El pensamiento crítico es un proceso racional que pasa por diferentes fases de analices que
lleva a cabo cada individuo que conforma la esfera social, este desarrollo del pensamiento
tiene como único fin originar un punto de vista personal que pueda evaluar críticamente un
tema determinado. Por lo tanto, el pensamiento crítico florece de una manera personal y no
social, aunque la sociedad es un factor fundamental para el fortalecimiento de este
pensamiento crítico.

Cuando se habla de sociedad nos referimos a un conjunto de personas que interactúan entre
sí, que se caracterizan por crear ciertos conceptos y reglas que son socialmente aceptadas,
es decir, como una “verdad absoluta” que se impone ante los demás y que por ende todos se
deben ajustar a este tipo de verdad. Pero el ritmo cambiante de la vida y del entorno en que
vivimos, emana mediante un esplendor que para muchos será el comienzo de un cambio en
su pensamiento y que para otros representará una amenaza para esa “verdad absoluta” que
tanto pregoneran, la cual tiene como finalidad someter al individuo de una manera total, y,
a decir verdad, el encasillamiento del pensamiento es el peor sometimiento que un ser
humano pueda sufrir, pues limita toda su esencia y puede llegar el punto que tenga que
eliminarla por completo.

A medida en que nuestro entorno evoluciona nosotros también lo hacemos. Al suceder esta
transformación el ser humano entra en un mundo desconocido para él, en el cual se le
obligara cuestionarse en todo momento, y es así, como empieza a surgir el pensamiento
crítico, o, mejor dicho, como diría Sócrates se comienza a parir conocimiento. Un
conocimiento que es el más valioso para cualquier individuo, como lo es el crítico, pues
solo mediante este podemos llegar analizar de una manera muy profunda las diferentes
situaciones que se presentan cada día en nuestra vida, que nos servirá para reafirmar ese
privilegio que nos diferencia de los animales, el raciocinio. En conclusión, para llevar una
buena vida social que se caracterice por aceptar a cada ser tal y como es; y no solo hablo de
lo físico sino también de lo intangible, de lo que no se puede ver, de ese pensamiento que
nos hace ser quien somos, debemos empezar por nosotros mismo, por cuestionar cada cosa
que hacemos con el fin de hacer emanar el pensamiento crítico en los demás.

También podría gustarte