Está en la página 1de 5

EQUIPO 1: PROPIEDADES EXTRÍNSECAS

Las propiedades de la materia son aquellas que definen las características de todo aquello que tiene masa y ocupa
un volumen.
Es importante reconocer lo que es la propiedad de la materia, ya que está en todo lo que nos rodea, siendo la
materia todo lo que ocupa un lugar en un espacio.
Es importante recalcar que la materia y sus propiedades estarán siempre afectadas por las fuerzas gravitatorias
del medio en que se encuentran y por la fuerza de atracción entre las moléculas que la componen.
Las propiedades extrínsecas son independientes de la naturaleza de las sustancias que componen el sistema
termodinámico bajo estudio. La velocidad macroscópica de un objeto se considera una propiedad extrínseca.
También es una propiedad extrínseca la energía cinética. Es posible conocer ambas propiedades sin saber la
naturaleza de las sustancias que componen el sistema.

Masa Impenetrabilidad
• Es la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad • La resistencia que opone un cuerpo a otro que
utilizada para medir la masa en el Sistema ocupe simultáneamente su lugar. Así mismo es la
Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).Es una resistencia que opone un cuerpo a ser traspasado.
cantidad escalar y no debe confundirse con el peso.

Volumen Porosidad
• Es una magnitud escalar definida como el espacio • Es la capacidad de un material de absorber líquidos
cupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que o gases. También es el tamaño y número de los
se halla multiplicando las tres dimensiones. poros de un filtro.

Peso Inercia
• Es la fuerza con la cual un cuerpo actúa • Es la propiedad que tienen los cuerpos
sobre un punto de apoyo, originado por la de permanecer en su estado de
aceleración de la gravedad, cuando esta
actúa sobre la masa del cuerpo.
reposo o movimiento, mientras no se
aplique sobre ellos alguna fuerza, o la
Temperatura resistencia que opone la materia al
moficar su estado de reposo o
• Es la cantidad de calor que tiene un cuerpo.
movimiento.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.significados.com/propiedades-de-la-materia/
https://es.scribd.com/presentation/371621498/Propiedades-Intrinsecas-y-Extrinsecas-de-Los-Materiales-1
https://www.monografias.com/docs/Propiedades-Intrinsecas-Y-Propiedades-Extrinsecas-FK98JGPJDGNY
https://es.scribd.com/doc/115210674/PROPIEDADES-GENERALES-O-EXTRINSECAS-DE-LA-MATERIA
https://es.slideshare.net/kenyaMoran_/propiedades-de-la-materia-36843805

Molar Rodríguez Jazzia QI-1B


EQUIPO 2: PROPIEDADES INTRÍNSECAS (FÍSICAS)
Las propiedades específicas o intrínsecas son las propiedades peculiares que caracterizan a cada sustancia,
permiten diferenciar e identificar un cuerpo de otro.
Las propiedades organolépticas son las propiedades que se determinan a través de las sensaciones percibidas por los
órganos de los sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura.

Punto de ebullición Dureza


• Es la resistencia que oponen a ser rayadas. Se mide
• Es la temperatura a la cual una sustancia mediante una escala denominada escala de Mohs que va
pasa del estado líquido al estado gaseoso. de uno hasta diez.

Punto de fusión Elasticidad


• Es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse
• Es la temperatura a la cual una sustancia cuando se aplica ellos y de recuperar su fuerza original
pasa del estado sólido al estado líquido. cuando la fuerza se suprime.

Solubilidad Ductilidad
• Es la propiedad que tienen algunas sustancias •Es la propiedad que tienen algunas sustancias que les permite
ser reducidas a hilos o láminas, entre más dúctil es una
de disolverse en un líquido a una temepratura sustancia los hilos que se obtienen son más finos.
determinada.
Maleabilidad
Densidad
•Mide la capacidad que tienen ciertos materiales para
• Es la relación que existe entre la masa de una convertirse en láminas, como el cobre o el aluminio. En
sustancia y su volumen. general, los materiales que son útiles también son maleables.

Tenacidad
• Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a
romperse o deformarse cuando se les golpea.
Uno de los materiales más tenaces del acero.

Fragilidad
• Es la tendencia de romperse o fracturarse.

BIBLIOGRAFÍA
http://cienciasparaseptimoescuelanormal.blogspot.com/2011/03/propiedades-especificas-o-intrinsecas.html
http://todociencia-2012295.blogspot.com/2015/03/propiedades-intrinsecas.html

Molar Rodríguez Jazzia QI-1B


EQUIPO 3: PROPIEDADES INTRÍNSECAS (QUÍMICAS)
Son las cualidades y características de cualquier muestra de una sustancia, independientemente del tamaño o
forma de dicha muestra. Es decir, que estas propiedades no cambian aunque cambie, por ejemplo, la masa de una
sustancia. Son propiedades intrínsecas: * densidad * presión * temperatura * color * gravedad específica * calor
específico.
Combustibilidad: La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una
gran cantidad de Energía en forma de calor y luz, manifestándose visualmente gracias al fuego.

Combustión completa Combustión incompleta


La combustión completa es En la combustión incompleta
la que tiene suficiente no existe suficiente
cantidad de oxígeno para cantidad de oxígeno para
consumir el combustible. consumir completamente el
La combustión completa combustible. Desprende CO
produce CO2 (dióxido de (monóxido de carbono) y
carbono) y Vapor de Agua vapor de agua.
La combustión completa La combustión incompleta
presenta una mayor presenta menor liberación
liberación de calor. de calor.

Punto de inflamabilidad
BIBLIOGRAFÍA Es el conjunto de condiciones de entorno
https://www.caracteristicass.de/combustion/ en que una sustancia combustible
inflamable, está en condiciones de iniciar
https://conceptodefinicion.de/combustion/ una combustión si se le aplica una fuente
https://propietatsquimiques.wordpress.com/2016/04/05/combustibilidad/ de calor a suficiente temperatura,
llegando al punto de ignición. La
diferencia entre punto de inflamabilidad
y punto de ignición, es que en el primero,
el combustible está en condiciones de
inflamarse, pero le falta el calor de
ignición. Una vez retirada la fuente de
calor externa pueden ocurrir dos cosas:
que se mantenga la combustión iniciada, o
que se apague el fuego por sí solo.

BIBLIOGRAFÍA 5

https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2016/08/09/formulacion-y-nomenclatura-los-hidroxidos/

https://www.monografias.com/docs/Sales-inorganicas-y-orgnicas-F3MNWJTFCDGNZ

https://www.ejemplos.co/como-se-forman-los-acidos-bases-y-sales/#ixzz62G90DwtZ
Molar Rodríguez Jazzia QI-1B
EQUIPO 4: TIPOS DE MEZCLAS, PROPIEDADES COLIGATIVAS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE
Mezcla: Una mezcla es la fusión de dos o más sustancias de diferentes tipos. Tiene como característica que cada
uno de los compuestos que integran la mezcla, poseen cualidades particulares que se siguen sosteniendo en dicho
compuesto.
Propiedades
Tipos de mezclas coligativas: Las
SOLUCIÓN: Está propiedades
Mezclas heterogéneas: Se compuesto por mezclas coligativas son
Mezclas homogéneas: Se puede distinguir a simple homogéneas. aquellas propiedades
caracterizan por tener vista cuáles son sus de las soluciones que
un aspecto uniforme; para componentes. También se Uno de los compuestos dependen del número
separarlos debemos necesita emplear algunas integrantes de la solución de partículas disueltas
emplear alguna de las de las técnicas de se denomina solvente que en solución, pero no
técnicas de separación de separación de las mezclas altera las propiedades de las identidades de
las mezclas. para dividir cada físicas del resto de los los solutos.
componente. componentes que se
denominan solutos. *Descenso relativo
del punto de
congelación
Tipos de mezclas
*Elevación del
Coloides
Emulsiones Suspensiones punto de ebullición
Este tipo de mezclas está
Este tipo de mezclas se constituido por mezclas Al igual que las *Bajada de presión
encuentran formadas por dos o heterogéneas. emulsiones son mezclas de vapor
más componentes. Sus compuestos no se entre heterogéneas.
El disolvente va a ser el mezclan de forma fácil.
compuesto que contenga al resto Se componen por *Presión osmótica
Para formar una mezcla
de los componentes denominados homogénea que proporcione las elementos sólidos de
soluto. Fenómenos de
propiedades de ambas sustancias se
tamaño muy pequeño superficie: Se dan
El soluto se encuentra sostenido le incorpora una sustancia extra
por el solvente que se denomina emulsionante. (imperceptible al ojo cuando las
En ocasiones estas mezclas Este tipo de sustancia disminuye las humano), insertos en moléculas, átomos o
tensiones superficiales del resto de una sustancia líquida.
tienden a formar uniones con iones de la
sustancias que hace que se vean
formas de coágulos separados. heterogéneas. superficie de una
sustancia se
encuentran en
condiciones
diferentes a las de las demás partículas del interior de una sustancia
*Tensión superficial *Capilaridad *Adsorción *Desorción
BIBLIOGRAFÍA
http://www.industriaquimica.net/absorcion-y-desorcion.html
https://haytipos.com/tipos-de-mezclas/
https://es.slideshare.net/marittzaflores/fenomenos-de-superficie-12152925
https://www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t5.pdf

Molar Rodríguez Jazzia QI-1B


EQUIPO 5: FAMILIAS DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Y NOMENCLATURA (IUPAC)
Compuesto inorgánico: Son aquellos cuya composición no gira en torno al carbono y al hidrógeno, sino que involucra
diversos tipos de elementos, casi todos los conocidos de la tabla periódica.

En los óxidos no metálicos consiste en anteponer a la palabra “óxido" un prefijo que nos indique el número de oxígenos
seguida de “de" y el nombre del no metal con un prefijo que nos indique el número de átomos de ese no metal.

La fórmula general de un hidróxido es M( OH ) n, donde M es el


símbolo químico del metal y n se corresponde con su número de
oxidación.

En las sales
haloideas o
hidrácidas, Se
sustituye la
terminación –
hídrico del
hidrácido del que se proviene el anión para la terminación –uro. En las
oxiácidas, Se sustituye la terminación –oso o -ico del oxoácido del cual
proviene el anión por la correspondiente –ito o –ato.

En los hidrácidos, se nombran en cualquier estado añadiendo a la raíz del


elemento la terminación -uro de, y después la palabra hidrógeno. Dependiendo
de cómo está el compuesto se escribe. En los oxiácidos, Se indica el número de
átomos de oxígeno con el prefijo griego correspondiente, seguido de la
partícula “oxo” unida al nombre del no metal y el sufijo –ato, por último se
agrega al nombre las palabras “de hidrógeno”.

BIBLIOGRAFÍA

https://concepto.de/compuesto-inorganico/#ixzz62U8Ew8ms

https://concepto.de/oxidos-metalicos/#ixzz62YO6fNU

https://quimica.fandom.com/wiki/Hidr%C3%B3xido f

Molar Rodríguez Jazzia QI-1B

También podría gustarte