Está en la página 1de 1

LEY DEL FINANCIAMIENTO

El proyecto de ley de financiación de Colombia últimamente ha preocupado a


muchos a los ciudadanos, Se sabe que el gobierno debe destinar un presupuesto
de gastos para cada sector institucional del país, como lo son educación, salud,
etcétera. Para lo anteriormente mencionado se debe recaudar 14 billones de
pesos aproximadamente y la ley de financiación es una propuesta que se discute
en el Congreso para implementarla y así obtener esta cantidad de dinero

Primero, la elevación de los recaudos mediante la elevación de las tarifas del IVA
a la mayor parte de la canasta y aumento de la tarifa a la renta de las personas
naturales. De esto podemos anotar en primera instancia que, en ocasiones
pasadas, funcionarios públicos declararon que el aumento del impuesto de valor
agregado sobre la canasta familiar, no usaría como forma de recaudo.

Segundo, reducción de la tarifa de renta a las personas jurídicas e introducción de


todo tipo de subsidios para las empresas.

Tercero, devolución del IVA al 30 % más pobre. La regresividad no se arregla con


la devolución del IVA. Ya que es un hecho que la reducción del impuesto a las
personas jurídicas está muy por encima de lo que recibe el 30 % más pobre.

También podría gustarte