Está en la página 1de 2

Cuando los costos reales exceden a los presupuestados, la variación es

desfavorable, porque quiere decir, que los costos valieron más de lo que debería
haber costado, en el caso contrario la variación es favorable. Además, cabe
aclarar que cuando se obtiene una variación neta de presupuesto desfavorable, si
su valor es mínimo puede ser poco significativo para la administración de la
empresa. Sin embargo, las cifras que interesan son las variaciones de cada uno
de los costos generales, para la cual se debe investigar la causa de las distintas
variaciones con el fin de tomar la acción correctiva que sea necesaria.

Por otro lado, se encuentra la variación de capacidad el cual es la diferencia entre


el total de los costos generales presupuestados para el nivel real de producción y
el total de costos generales aplicados. Así mismo, cuando el nivel de producción
alcanzado es inferior al presupuestado, la variación es desfavorable por
representa capacidad ociosa, es decir, aquella capacidad instalada de producción
en una empresa que no se utiliza y por ende no se aprovecha en su cien por
ciento.

Ahora bien, la variación de capacidad también se puede calcular de varias


maneras. La primera de ellas es la diferencia entre la tasa predeterminada con
base al nivel de producción presupuestado y el nivel real alcanzado. Siendo así, el
valor de la capacidad seria la diferencia por el nivel real de producción alcanzado.

Por otra parte, la segunda forma de obtener la variación de capacidad es la


multiplicación de la tasa fija por la diferencia de capacidad. Teniendo en cuenta
que la variación de capacidad se debe a la tasa de costos fijos, ya que los
variables siguen las fluctuaciones del nivel de producción. Y por último, la forma
más sencilla de obtener la variación de capacidad consiste en multiplicar los
costos fijos presupuestados por el porcentaje de la diferencia de capacidad
respecto a la capacidad presupuestada.

Según lo anterior se puede afirmar, la variación es la diferencia entre los costos


generales y los aplicados y debe ser siempre igual a la suma algebraica de las dos
variaciones de presupuesto y capacidad. Así mismo, si la variación neta es
desfavorable o favorable, la suma de las variaciones debe ser desfavorable o
favorable respectivamente.

También podría gustarte