Está en la página 1de 1

Lo que plantea Rossi al espectador, en una primera vista, quiere evocar el sentimiento de incertidumbre,

donde solo se pueda apreciar una figura geométrica de 12 metros de lado emplazada en Cuneo donde,
difícilmente entenderá la abstracción en la que está basado cada elemento que se encuentra en el
monumento para conformar su unidad. Estos elementos tienen un significado que tienen origen en la historia,
donde nos encierra dentro del cubo para viajar en el tiempo con una visión unidireccional, es decir solo una
interpretación.
Dentro del contexto de la batalla partisana, donde en profundidad, dentro de una trinchera, conformada por
una plataforma limitada en cuanto a espacio, se encuentra una grieta característica para observar y responder
al fuego enemigo, una trinchera en la que también está presente la dificultad para avanzar en una posición tan
incómoda como la de cuerpo tierra, que se debe apreciar en la escalera.
Todos estos elementos conforman al monumento a la Resistencia, son parte de un acontecimiento muy
significativo tanto para el lugar en el que se desarrolló la batalla, como para sus habitantes que lucharon hasta
el final siendo la oposición al fascismo. En un futuro todas estas características llegaron a ser fuente de
inspiración para rendir homenaje por parte de Rossi a este hecho.
Rossi remarcó el concepto de la memoria voluntaria o conocimiento adquirido, donde se requiere conocer
acerca del acontecimiento en Cuneo, y además siendo únicamente al interior del monumento, es donde
podremos sentirnos transportados al lugar de los hechos y revivir la batalla partisana.

También podría gustarte